Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LT2 Tarea 2T 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IPEP GRANADA LATÍN II - 2ºTrim·Tarea 2 Departamento de LATÍN y GRIEGO

LATÍN I – 2º TRIMESTRE – TAREA 2

Apellidos: Nombre:

El texto siguiente es el relato de una revuelta de los galos ante el avance de César; léelo con tranquilidad y después responde
a las preguntas que se proponen.

Dum haec in Venetis1 geruntur, Q. Titurius Sabinus cum iis copiis, quas a Caesare acceperat, in fines
Venellorum2 pervenit. his praeerat Viridovix3 ac summam imperii tenebat earum omnium civitatum,
quae defecerant, ex quibus exercitum magnasque copias coegerat; atque his paucis diebus Aulerci4
Eburovices5 Lexoviique6 senatu suo interfecto, quod auctores belli esse nolebant, portas clauserunt
seseque cum Viridovice coniunxerunt. Magnaque praeterea multitudo undique ex Gallia perditorum
hominum latronumque convenerat. BG III, 17, 1-4
NOTAS
1. Veneti -orum: vénetos (pueblo galo)
2. Venelli orum: venelos (pueblo galo)
3. Viridovix -icis: Virídovix
4. Aulerci -orum: aulercos (uno de los pueblos galos con capital en Mediolanum, actual Milán)
5. Eburovices -ium: eburovices (uno de los pueblos galos con capital en Mediolanum, el actual Milán)
6. Lexovii –orum: lexovios (uno de los pueblos galos con capital en Mediolanum, el actual Milán)

(I) dum haec in Venetis geruntur, Q. Titurius Sabinus cum iis copiis, quas a Caesare acceperat, in
fines Venellorum pervenit.
1. ¿Cuántos verbos hay en esta oración?

2. ¿Cuál es el verbo principal?

3. ¿Qué clase de palabra es haec?
 pron. personal  demostrativo  fórico  indefinido  relativo
4. ¿En qué persona, número, tiempo y voz está conjugado el verbo geruntur?
 1.ª sg  presente  indicativo  activa
 2.ª sg  imperfecto  subjuntivo  deponente
 3.ª sg  futuro  imperativo  pasiva
 1.ª pl  perfecto
 2.ª pl  pluscuamperfecto
 3.ª pl
5. Selecciona la traducción adecuada de la primera oración:
 Mientras esto sucedía entre los Vénetos.
 Mientras estas cosas sucedían entre los Vénetos.
 Mientras esto sucede entre los Vénetos.
6. Si la traducción de la primera oración fuera “mientras César se encargaba de estas cosas entre los
vénetos”, ¿cómo se expresaría en latín?:
 Caesar haec in Venetis gerebatur.
 ab Caesare haec in Venetis gerebatur.
 Caesar haec in Venetis gerebat.
7. Escribe el sujeto de la oración principal:

1
IPEP GRANADA LATÍN II - 2ºTrim·Tarea 2 Departamento de LATÍN y GRIEGO

8. ¿Qué tipo de complemento es in fines?


 c. directo  c. régimen  c. indirecto  c. circunstancial  c. del nombre
9. Flexiona en genitivo singular la palabra fines.

10. Analiza morfológicamente el sustantivo Venellorum:
 nominativo  singular  masculino  1.ª
 vocativo  plural  femenino  2.ª
 acusativo  neutro  3.ª
 genitivo  4.ª
 dativo  5.ª
 ablativo
 locativo
11. ¿Qué tipo de oración subordinada introduce quas?
 sustantiva  adjetiva  adverbial
12. Selecciona la traducción que consideres más ajustada para las dos oraciones últimas:
 Quinto Titurio Sabino llega con esas tropas, que había recibido de César, a la frontera de los
venelos.
 Quinto Titurio Sabino llegó con esas tropas, que recibirá de César, a la frontera de los venelos.
 Quinto Titurio Sabino llega con las tropas que habían sido enviadas por César, a la frontera de los
venelos.
(II) his praeerat Viridovix ac summam imperii tenebat earum omnium civitatum, quae defecerant,
ex quibus exercitum magnasque copias coegerat;

1. ¿Cuántos verbos hay en esta oración?



2. La oración principal está compuesta por dos oraciones coordinadas, ¿qué nexo las enlaza?

3. ¿Qué función desempeña la palabra his?
 c. directo  c. régimen  c. indirecto  c. circunstancial  c. agente
4. ¿En qué persona, número, tiempo y voz está conjugado el verbo praeerat?
 1.ª sg  presente  indicativo  activa
 2.ª sg  imperfecto  subjuntivo  deponente
 3.ª sg  futuro  imperativo  pasiva
 1.ª pl  perfecto
 2.ª pl  pluscuamperfecto
 3.ª pl
5. Analiza morfológicamente el sustantivo civitatum:
 nominativo  singular  masculino  1.ª
 vocativo  plural  femenino  2.ª
 acusativo  neutro  3.ª
 genitivo  4.ª
 dativo  5.ª
 ablativo
 locativo

2
IPEP GRANADA LATÍN II - 2ºTrim·Tarea 2 Departamento de LATÍN y GRIEGO

6. ¿Qué clase de palabra es earum?


 pron. personal  demostrativo  fórico  indefinido  relativo
7. Elige la traducción más acertada para estas dos oraciones coordinadas:
 Virídovix había estado al frente de estos y tenía el mayor imperio de todas esas ciudades.
 Virídovix fue puesto al frente por estos y tenía el máximo poder sobre todas esas ciudades.
 Virídovix estaba al frente de estos y tenía el máximo poder sobre todas esas ciudades.
8. ¿Qué palabra es el antecedente del relativo quae?

9. Conjuga la 1.ª persona del singular del futuro imperfecto de indicativo del verbo defecerant:

10. ¿En qué persona, número, tiempo y voz está conjugado el verbo coegerat?
 1.ª sg  presente  indicativo  activa
 2.ª sg  imperfecto  subjuntivo  deponente
 3.ª sg  futuro  imperativo  pasiva
 1.ª pl  perfecto
 2.ª pl  pluscuamperfecto
 3.ª pl
11. ¿Qué clase de palabra es -que?
 adverbio  conjunción  preposición  interjección
12. Analiza morfológicamente el sustantivo exercitum :
 nominativo  singular  masculino  1.ª
 vocativo  plural  femenino  2.ª
 acusativo  neutro  3.ª
 genitivo  4.ª
 dativo  5.ª
 ablativo
 locativo
13. Selecciona la traducción más adecuada para las dos oraciones de relativo finales:
 … que habían hecho traición, de las cuales había reunido un ejército y muchas tropas.
 … que habían hecho traición, con las cuales había reunido un ejército de muchos efectivos.
 … que le traicionaron, con las cuales reunió un ejército y muchas tropas.

(III) atque his paucis diebus Aulerci Eburovices Lexoviique senatu suo interfecto, quod auctores
belli esse nolebant, portas clauserunt seseque cum Viridovice coniunxerunt.

1. Elige la traducción más acertada de esta oración compuesta:


 Y en pocos días los aulercos ebreusenses y los lexovios destruyeron su senado, porque no querían
ser promotores de la guerra, y después de cerrar sus puertas se aliaron con Virídovix.
 Y en pocos días los aulercos, los ebreusenses y los lexovios, después de destruir su senado, porque
querían ser promotores de la guerra, cerraron las puertas y se aliaron con Virídovix.
 Y en pocos días los aulercos ebreusenses y los lexovios, una vez destruido su senado, porque no
querían ser promotores de la guerra, cerraron las puertas y se aliaron con Virídovix.
2. ¿Qué variedad de complemento circunstancial es his paucis diebus?
 lugar  tiempo  modo  causa  cantidad  compañía  instrumento

3
IPEP GRANADA LATÍN II - 2ºTrim·Tarea 2 Departamento de LATÍN y GRIEGO

3. ¿Cómo definirías este grupo de palabras senatu suo interfecto?


 c. circunstancial  participio concertado  ablativo absoluto
4. Si senatu suo interfecto fuera una oración ¿quién sería su sujeto?

5. Conjuga la 1.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo nolebant:

6. ¿Qué función desempeñan el sustantivo auctores?
 c. directo  c. régimen  c. indirecto  atributo  c. agente
7. ¿Qué tipo de oración subordinada es la del verbo esse?
 sustantiva  adjetiva  adverbial
8. Declina en acusativo singular el sustantivo bellum.

9. ¿A qué declinación y tema pertenece el sustantivo Viridovice?
 1ª.  -a  oclusiva
 2ª.  -e  líquida
 3ª.  -i  nasal
 4ª.  -o  silbante
 5ª.  -u  mixto
10. Flexiona en dativo plural el sustantivo portas.

11. Declina en genitivo plural el sintagma senatu suo.

12. Conjuga en la misma persona del tiempo pluscuamperfecto el verbo clauserunt:

(IV) magnaque praeterea multitudo undique ex Gallia perditorum hominum latronumque


convenerat.

1. ¿Ante qué tipo de oración estamos?


 simple  yuxtapuestas  coordinadas  compuesta con subordinada
2. ¿Qué sintagma es el sujeto de la oración?

3. Declina el genitivo singular de perditorum hominum latronumque:

4. ¿Qué variedad de complemento circunstancial de lugar es ex Gallia?
 Quo?  Ubi?  Unde?  Qua?
5. Conjuga la 1ª. persona del plural del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo de convenerat:

4
IPEP GRANADA LATÍN II - 2ºTrim·Tarea 2 Departamento de LATÍN y GRIEGO

6. Elige su traducción más acertada:


 Y después de todas partes se había reunido una gran multitud hombres infames y bandidos.
 Y mucho tiempo después se habían reunido por todas partes multitudes de hombres infames y
bandidos.
 Y después por todas partes se reunió una gran multitud hombres, corrompidos y bandidos.

También podría gustarte