Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Transcriptions

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

INTERVIEW PARTICIPANT 1

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Video Juegos, Serie Mr Bean, Antiguo Egipto.

Entrevistadora: Oye, (nombre)… Cuéntame… ¿A ti te gusta leer?

Entrevistado: ¡Sí!

Entrevistadora: ¿Como a este Snoopy (imagen del personaje leyendo)? ¿Te gusta mucho leer?

Entrevistado: Sí, me gusta mucho leer.

Entrevistadora: Ahora cuéntame ¿qué tipos de libros te gusta leer? ¿De qué temas?

Entrevistado: Pues novelas, cuentos, biblias

Entrevistadora: ¿Biblias? ¡Wow!

Entrevistado: ¡Ajá! ¿Sabes una vez mi papá me dio un libro que tenía olor, que era muy parecido al olor
de los “Fruit Loops”?

Entrevistadora: ¿Olor de qué tenía? ¿Perdón?

Entrevistado: A Fruit Loops

Entrevistadora: ¡A fruit loops! Wonderful! Y ¿te gustó ese libro? ¿Te acuerdas de qué se trataba?

Entrevistado: Pues se trataba de algo que… ya ni me acuerdo.

Entrevistadora: Hmm ¿No te acuerdas muy bien?

Entrevistado: No

Entrevistadora: ¿Y a qué edad más o menos comenzaste a leer? ¿Desde muy chiquitito o cuando ya
entraste al colegio?

Entrevistado: Cuando era grande

Entrevistadora: ¿Cómo a qué edad?

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: ¿A los 6?...

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: Bien…

Entrevistado: Ajá
Entrevistadora: ¿Y cómo prefieres leer? ¿Así como que te lea un cuento una persona? Ya sea la mamá o
la profesora… ¿prefieres leer solito en lectura silenciosa o prefieres leer en voz alta ¿Qué prefieres
hacer?

Entrevistado: ¡Leer solito!

Entrevistadora: ¿Así como en la segunda foto…? Solito, sin hablar en voz alta ¿cierto?

Entrevistado: Cierto

Entrevistadora: Ah perfecto Y te acomoda que te lean así en voz alta o no te gusta mucho, o te gusta
tener el libro a mano. Qué prefieres

Entrevistado: De hecho, cuando tengo clases, hablo en voz alta

Entrevistadora: Ah perfecto súper pero cuando lees ¿prefieres hacerlo como muestra la segunda imagen
cierto?

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: ¡Perfecto muy bien! Vamos con esta página de este libro, ¿de qué será Lo puedes ver?
¿De qué tratará esta lectura? ¿Qué fotos ves?

Entrevistado: Bueno, veo egipcios, faraón, hay una pirámide un avión, una persona meditando un barco
y eso no sé qué es.

Entrevistadora: Y al mirar esta página, ¿qué es lo que más te llamó la atención? ¿en qué fijaste primero
tu mirada?

Entrevistado: Pues, de lo que se trataba el libro

Entrevistadora: ¿En qué te fijaste más, en las letras o en los dibujos?

Entrevistado: En las letras.

Entrevistadora: ¿Qué me puedes decir de las letras?… ¿cómo son?

Entrevistado: Pues en los libros las letras son pequeñas, cuando uno los lee.

Entrevistadora: Son muy pequeñitas, ¿cierto? Bueno, y acá vemos también todo sobre los egipcios...
¿Qué te llama más la atención? ¿Las letras o los dibujos? La verdad, la verdad (ríe)

Entrevistado: Los dibujos.

Entrevistada: ¿Entonces eso te llama más la atención?

(Entrevistado asiente)

Entrevistada: ¡Excelente! Vamos ahora acá con esta pregunta… ¿A quién tenemos acá?

Entrevistado: ¡A Mr Bean! (Con entusiasmo). (Lee pregunta en diapositiva). ¿Cómo te sientes al leer en
inglés?
Entrevistadora: ¡Exacto! ¿cómo te sientes tú al leer en inglés? ¿Entusiasmado? ¿enfocado? Así, muy
concentrado… como que nadie te puede molestar.

Entrevistado: ¡Entusiasmado! (exclama)

Entrevistadora: (prosigue) o te sientes nervioso? Así como este Mr Bean que está nerviosísimo.

Entrevistadora: ¿Cómo te sientes tú…?

Entrevistadora: Entusiasmado

Entrevistadora: ¡Qué bueno saberlo! ¿Te gusta inglés? Cuéntame.

Entrevistado: ¡Ajá!

Entrevistadora: ¡Genial! Y cuéntame, ¿qué es lo que hacen en la clase de inglés? ¿Qué actividades te
gustan?

Entrevistado: Sobre una rutina

Entrevistadora: Ok, yes, ¿sobre qué rutina?

Entrevistado: De cómo es la rutina de una persona

Entrevistada: Ahh perfecto muy bien, excelente y ¿te gusta más hablar o leer en inglés? Porque hay
veces que nos sentimos más cómodos leyendo que hablando.

Entrevistado: Me gusta hablar inglés

Entrevistadora: ¡Perfecto! ¿Y tú has leído libros en inglés o solamente como guías o párrafos cortos?

Entrevistado: Guías en inglés

Entrevistadora: Ya, perfecto

Entrevistado: También libros en inglés.

Entrevistadora: ¿Y recuerdas alguno?

Entrevistado: Ehmm…

Entrevistadora: ¿Alguno que te haya gustado mucho?

Entrevistado: No, no me acuerdo de ningún libro que yo había leído en inglés, pero tengo mi libro. De
hecho, no tengo un libro de inglés este año.

Entrevistadora: Ahh perfecto y cuando tú lees el título de un texto, ¿tú sabes de que se va a tratar?

Entrevistado: ¡Ajá! (él ve la imagen) … sobre mi primer día de escuela.

Entrevistadora: Perfecto y, por ejemplo, ¿qué haces cuando quieres empezar a leer este párrafo que es
muy cortito, que haces para tener un vistazo del texto? Como para tener la idea general

Entrevistado: Pues sabe… al leerlo yo me imagino como es, como pasa.


Entrevistadora: ¿Te imaginas? … ahh perfecto… ¿y qué dice ahí?… My name is Larry … ¿y qué más dice?

Entrevistado: (continúa leyendo el texto) Today is my first day of school…

Entrevistadora: Entonces tú te lo imaginas, así … a un niño llamado Larry ¿y qué más dice?, ¿cómo se
siente?

Entrevistado: I am feeling very scared now.

Entrevistadora: Entonces ¿cómo nos imaginamos a Larry? ¿Cómo se siente Larry?

Entrevistado: Asustado

Entrevistadora: Very good! ¡Muy bien! ¡Qué buen ejercicio! ¿y eso lo haces siempre ¿siempre te
imaginas lo que vas leyendo?

Entrevistado: Sí.

Entrevistadora: ¿Te salen como fotos en tu cabeza?

Entrevistado: Sí.

Entrevistadora: Ahora, imaginémonos que este texto que te acabo de mostrar yo te digo ahora
explícame con tus propias palabras de que trata el texto. Aquí Mr Bean está muy preocupado, ¿por qué?
Porque le pidieron que explicara lo que leyó con sus propias palabras. Cuando a ti te piden eso, en una
escala del cero (que no me cuesta nada explicar a una escala 10 que me cuesta muchísimo explicar lo
que he leído, ¿cómo te sientes tú? ¿Te cuesta mucho o te cuesta poco?

Entrevistado: Me cuesta poco

Entrevistadora. ¿Y te acuerdas de lo que lees o no?

Entrevistado: Sí. Me acuerdo de lo que leo.

Entrevistadora: ¿Te acuerdas de los detalles o de la idea general? ¿De qué te acuerdas más?

Entrevistado: De los detalles

Entrevistadora: ¡Excelente! entonces, pero si tu ubicas de una escala del 0 al 10 ¿a dónde te pones?

Entrevistado: No me cuesta nada

Entrevistadora: Entonces ¿qué número le damos?

Entrevistado: ¡Cero!

Entrevistadora: Entonces te acuerdas más de los detalles ¿cierto?

Entrevistado: Si

Entrevistadora: Perfecto ahora vamos con lo siguiente, ¿qué tenemos aquí en las imágenes? … esto es lo
que se hace normalmente cuando estás leyendo. (subrayado, destacado y encerrado), cuéntame si
haces alguna de estas cosas.

Entrevistado: Mmm bueno antes sí pero ahora no


Entrevistadora: Porque ahora no, cuéntame

Entrevistado: Porque no lo sé (ríe)

Entrevistadora: No lo sabes, o no tienes tiempo o lees muy apurado...

Entrevistado: Leo muy apurado

Entrevistadora: Wow y en que te puede ayudar si te digo que subrayar, destacar o encerrar palabras e
información ¿en qué te podría ayudar?

Entrevistado: En escuchar... que subraye la palabra en inglés. Ejemplo education, educated…

Entrevistadora: Perfecto y ¿en qué me puede ayudar a subrayar, por ejemplo? ¿En qué me puede servir?

Entrevistado: Bueno, es para ver dónde están las respuestas.

Entrevistadora: Ahhh para ver dónde están las respuestas a las preguntas ¿cierto?

Entrevistado: Cierto

Entrevistadora: ¡Perfecto! Y cuando tu lees, ¿lees primero el texto y después las preguntas o lees
primero las preguntas y luego el texto? ¿Cómo lo haces?

Entrevistado: Yo lo hago muy bien, tía.

Entrevistadora: Entonces ¿tú crees que esto te ayudará a encontrar respuestas a las preguntas que te
hacen, cierto?

Entrevistado: Cierto.

Entrevistadora: Mira a quién tenemos aquí a una amiga (foto de una pollita estudiando) que está
haciendo subrayado o destacando.

Entrevistado: Subrayando

Entrevistadora: Está resaltando la información más importante y cuando tú lees ¿usas alguno de los
lápices que ella usa? ¿Usas el lápiz o tus dedos para seguir la lectura? ¿Una regla o un destacador?

Entrevistado: Una regla, tía.

(Se pasa a la siguiente diapositiva. Participante lee la pregunta)

Entrevistadora: Esa es la pregunta que te iba a hacer… ¿Puedes tomar notas?… por ejemplo, si no
entendí una palabra, la anoto al lado, o si me gustó la idea la anoto y sigo leyendo. ¿puedes hacer eso al
mismo tiempo? ¿Mientras vas leyendo, parando y escribiendo? ¿Lo puedes hacer?

Entrevistado: Sí.

Entrevistadora: ¿Sí? ¿No hay problema?

Entrevistado: Si, no hay ningún problema

Entrevistadora: ¿Y qué pasa acá? (pasan a la siguiente diapositiva) (Entrevistado reconoce el personaje
de la imagen, que muestra un chico pensando) cuéntame, después que tu leíste este texto que te
mostré antes de los egipcios… ya … después que leíste todo ese texto, luego cuando terminas, ¿en qué
piensas?

Entrevistado: En lo bueno que me pasa.

Entrevistadora: ¿En lo bueno que te pasa al leer eso? ¿Cierto?

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: ¿Y en qué más piensas?

Entrevistado: En los dioses de Egipto

Entrevistadora: (pasa a la siguiente diapositiva) Acá tenemos a unos personajes de una serie llamada
Scooby Doo Entonces tenemos en esta imagen a dos de sus amigas.

Entrevistado: ¡Daphne y Vilma!

Entrevistadora: ¡Exacto! Y ahora te pregunto, cuando tu terminas de leer este texto de los egipcios, por
ejemplo, estamos en clases, terminamos de leer y yo les digo “ya chicos, tienen que empezar a discutir a
conversar sobre lo que leyeron ¿te es fácil conversar con tus amigos o compañeros sobre lo que has
leído?

Entrevistado: Es fácil…

Entrevistadora: Ya, ¿Y cómo han sido esas experiencias?

Entrevistado: Pues mi experiencia fue muy buena.

Entrevistadora: Excelente

Entrevistadora: Y qué crees de esto, discutir, conversar…. ¿En qué puede ayudar eso?

Entrevistado: A saber más inglés.

Entrevistadora: Ya, practicar nuestro inglés. Hablando, conversando… y que más

Entrevistado: (dubitativo) (dificultad para expresar más respuestas)

Entrevistadora: Ok, podríamos pensar un poco más sobre eso después.

Entrevistado: Ya

Entrevistadora: (pasa a la siguiente diapositiva), Y aquí tenemos a Mr Bean, Reading on the train …mira
como lee y como se pone. ¿qué le pasa a Mr Bean?

Entrevistado: Mr Bean va a leer muy tranquilo en un tren, pero un hombre está leyendo un cómic de
chistes y no lo deja leer tranquilo.

Entrevistadora: Y (el hombre) se pone a reír, desconcentra a todo el mundo. Entonces, ¿qué te puede
desconcentrar mientras lees? ¿Qué cosas, qué sonidos?

Entrevistado: Pues mis hermanitos.

Entrevistadora: Claro, cuando estás en casa. ¿Y quiénes más?


Entrevistado: La tele

Entrevistadora: Ya, la tele.

Entrevistado: Incluso cualquier ruido.

Entrevistadora: ¿El que sea?

Entrevistado: Taladros

Entrevistadora: Ay si ¿cierto?

Entrevistado: Martillazos

Entrevistadora: Oh si esos ruidos son muy molestos ¿cierto? Y tú ¿te acuerdas si te molestaba algún
ruido cuando estabas en la sala del colegio? ¿había algún ruido que te molestaba mucho mientras leías o
hacías una actividad?

Entrevistado: No ningún ruido

Entrevistadora: Entonces ¿no te pones como Mr Bean?

Entrevistado: No, en el colegio no… en casa sí.

Entrevistadora: Claro, en casa puede haber otros ruidos como dijiste antes como el taladro… mira ahora
(pasa a siguiente diapositiva) ahora vamos a escanear… ¿Sabes lo que es escanear, cierto?

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: Es hacer una mirada o una pasada muy rápida al texto. Así ¡zoom! Escaneamos muy
rápido este texto y me vas a contar que palabras no conoces para nada.

Entrevistado: Pues yo no conozco una, “stout”

Entrevistadora: Entonces la vamos a subrayar (entrevistada subraya en la pantalla la palabra que indicó
el entrevistado). ¿Qué otras palabras no conoces?

Entrevistado: “Spout”

Entrevistadora: ¿Y hay otra que no conozcas para nada?

Entrevistado: “Pour”

Entrevistadora: ¿Esas palabras no las conocemos para nada, cierto?

Entrevistado: ¡Cierto!

Entrevistadora: Ok, si la miss de inglés te presenta un texto como este y tú dices esta palabra no la
conozco, la subrayo, esta otra tampoco, la subrayo. ¿Qué harías tú para encontrar y saber sus
significados? ¿Qué harías tú en ese momento?

Entrevistado: Pues cuando lo hago en casa, pregunto a mi mama que no sé qué palabra es esta. Y mi
mamá me dice la respuesta.
Entrevistadora: Perfecto y ¿cuándo estás en el colegio? Imaginémonos que estamos en el colegio y la
miss te presenta este texto y te dice a ver leamos este texto, pero tú no conoces esas palabras y las
subrayas y dices… hmmm y ¿qué significan entonces? ¿Qué haces para descubrir su significado?

Entrevistado: Pues yo se las pregunto a la tía

Entrevistadora: Muy bien, eso es lo que haces para descubrir el significado ¿cierto?

Entrevistado: Cierto

Entrevistadora: Muy bien... ¡excelente! eso es lo que hacemos y ahora vamos a la siguiente parte… ¿tú
sabes lo que son estos? ¿Que serán? (muestra fotos de diccionarios físicos y digitales)

Entrevistado: Es un libro y dos páginas web

Entrevistadora: ¿Y qué crees que son? ¿Qué serán estas páginas y este libro?

Entrevistado: Pues es fácil

Entrevistadora: A ver, cuéntame

Entrevistado: Es sobre el español e inglés

Entrevistadora: Exacto y como se llama ese libro donde hay palabras en dos idiomas por lo general, tiene
un nombre muy especial y está en la portada del libro.

Entrevistado: ¿En la portada?

Entrevistadora: Es un dicc...

Entrevistado: ¡Diccionario!

Entrevistadora: Excelente y ¿conoces los diccionarios? ¿los has visto o usado?

Entrevistado: Si lo ocupe una vez y había muchas palabras.

Entrevistadora: Y si yo te pregunto búscame una palabra, ¿tú la buscas y la encuentras?

Entrevistado: Pues sí, eso hago siempre

Entrevistadora: Muy bien

Entrevistado: El nombre de ese diccionario es The New World…

Entrevistadora: ¡Exacto! Y como tu dijiste, es de español e inglés. Entonces, quieres decir que sí lo has
ocupado…

Entrevistado: Sí

Entrevistadora: ¿Y has ocupado el Google Translator? ¿O estos diccionarios en línea?

Entrevistado: No

Entrevistadora: ¿Esos no? ¿Y cuál crees que sería de más ayuda para ti? ¿Buscar en el libro o tipear la
palabra?
Entrevistado: Usaría el libro.

Entrevistadora: Bueno y nos queda muy poquito para terminar nuestra entrevista. Mira que tenemos
aquí… ¿de qué tratará este texto?

Entrevistado: De monos…

Entrevistadora: Excelente… ahora imagina que tienes que leer este texto y tienes muy poco tiempo para
hacerlo. Entonces ¿qué harías tú para organizar tu tiempo y hacer todas las actividades?

Entrevistado: Pues lo voy a leer. (estudiante lee el texto)

Entrevistadora: Very good pronunciation! Good job! (La entrevistadora reformula la pregunta). ¿Qué
harías tú si tuvieses poquito tiempo para leer el texto? Te voy a dar algunas alternativas:

a. Apresuras tu lectura
b. Te fijas en los textos subrayados y marcados
c. Haces una lectura ‘flash’

¿Qué haces?

Entrevistado: Apuro mi lectura.

Entrevistadora: Exacto, hay que apurarse mucho. Y ahora imaginémonos que después de haber leído
este texto, te costó mucho entenderlo, ¿qué haces tú? ¿Pides ayuda o te cuesta?

Entrevistado: No, no me cuesta pedir ayuda

Entrevistadora: ¿A quién le pides ayuda normalmente, cuando estás en el colegio?

Entrevistado: Yo le pido ayuda a la tía (profesora)

Entrevistadora: ¿A quién más a parte de la profesora?

Entrevistado: Mi mamá podría ayudar

Entrevistadora: Claro, cuando estás en casa la mamá te podría ayudar... ¿Y tu amiga que me
mencionaste?

Entrevistado: Sí, también

Entrevistadora: ¿Y tus compañeros?

Entrevistado: ¡Ajá!

Entrevistadora: ¿Y qué pasa si alguno de tus compañeros no entendió el texto, pero tú sí…?

Entrevistado: Yo los ayudo

Entrevistadora: Perfecto, los ayudas y los guías, ¡muy bien!


INTERVIEW PARTICIPANT 2

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Animales

Entrevistadora: Alguien me contó que te encantan los animales… ¿Podrías decirme cuál animal te gusta
más? ¿Por qué?

Entrevistada: Hmm… para ser… bueno… en realidad me gustan los gatitos.

Entrevistadora: ¡Los gatitos! ¿Por qué te gustan mucho los gatitos?

Entrevistada: Porque son muy bonitos… son tiernitos, peluditos y abrazables.

Entrevistadora: ¿Tienes uno?

Entrevistada: Más o menos.

Entrevistadora: ¿Por qué más o menos?

Entrevistada: Porque en realidad nosotros lo encontramos y lo criamos. No sé si es gatito o gatita, y al


final… se va.

Entrevistadora: Así son los gatos, van y vuelven. Son un poco traviesos. Y hoy vamos a hablar sobre
esto… Cuéntame… ¿a ti te gusta leer?

Entrevistada: Bueno, un poquito.

Entrevistadora: ¿Por qué un poquito? Cuéntame qué cosas no te gustan mucho de leer.

Entrevistada: Es que al final, creo que van a ser páginas muy largas… o cortas...

Entrevistadora: Porque puede ser muy larga la lectura a lo mejor ¿o no?

Entrevistada: Ajá...

Entrevistadora: Y si tuvieras que leer un libro, ¿de qué tema sería? ¿Qué temas disfrutas leer?

Entrevistada: Hmm… si pudiera encontrar, porque mi mamá me compró una fábula, leería la fábula…

Entrevistadora: ¡Qué genial! Muy bien… te gustan las fábulas entonces. Donde haya animales, ¿cierto?

Entrevistada: ¡Ajá!

Entrevistadora: Excelente… ¿Hay algún otro tema que te interese?

Entrevistada: Hmmm… bueno, también los libros sobre aventuras.

Entrevistadora: De aventuras… Por ejemplo, estoy pensando en algunos… ¿qué más? ¿Te acuerdas de
algún título de libros de aventura?
Entrevistada: Yo por lo menos, no he leído ninguno. Aunque me gustaría leer uno.

Entrevistadora: ¡Perfecto! Realmente estás muy interesada en leer estos libros de aventuras. Y ahora me
gustaría preguntarte, ¿tú te recuerdas a qué edad comenzaste a leer? ¿En el jardín o en el colegio?

Entrevistada: Bueno, yo creo que … no sé cuántos años tenía y que en un jardín de niños que iba. Ahí
creo que comencé a leer.

Entrevistadora: A leer… a hojear los libros ¿cierto?

Entrevistada: Sí

Entrevistadora: Wow

Entrevistada: Al principio solo los veía, no leía las letras.

Entrevistadora: Muy bien, es una forma de comenzar a conectarnos con la lectura. Y también sería muy
bueno ver cómo tú prefieres leer. ¿Prefieres que alguien te lea en voz alta (como en esta imagen) o
prefieres leer solita, haciendo lectura silenciosa o prefieres hacerlo sola y en voz alta?

Entrevistada: Bueno, me gusta mucho leer silenciosamente… como leer en mi mente.

Entrevistadora: Como que hay una vocecita dentro tuyo que va leyendo.

Entrevistada: Sí.

Entrevistadora: Muy bien… y ¿por qué no prefieres leer en voz alta?

Entrevistada: Mmm... es que me da un poquito de vergüenza.

Entrevistadora: Y ¿qué pasa cuando alguien te lee? ¿Qué sientes?

Entrevistada: Cuando alguien me lee en voz alta, a veces me siento emocionada, otras veces… algunos
cuentos de cuna me los leen y me quedo dormida.

Entrevistadora: Entonces no te concentras mucho cuando te leen en voz alta, ¿cierto?

Entrevistada: Ajá…

Entrevistadora: Y ¿qué pasa, por ejemplo, aquí en estas páginas? ¿qué es lo primero que te llama la
atención...cuando miras la página de un libro?

Entrevistada: Lo que no me llama la atención es la portada de un libro...

Entrevistada: ¿Por qué no?

Entrevistada: O sea, sí… parece que está mala la conexión, tal vez por eso se escuchó así … (ríe)

Entrevistadora: ¡Ajá! Y, por ejemplo, cuando estás hojeando y te detienes en una página, ¿qué es lo que
más te llama la atención?

Entrevistada: Me llama la atención ... el dibujo.

Entrevistadora: ¡Excelente! ¿y en qué te pueden ayudar los dibujos al leer un libro o un cuento?
Entrevistada: Bueno… me pueden ayudar en que … me ayudan a tener más información en la cabeza.

Entrevistadora: ¡Súper!… te ayudan a imaginar de qué va a tratar.

Entrevistada: ¡Ajá!

Entrevistadora: Y aquí tenemos muchos animales... gorilla. qué más...tenemos tantos animales y muchos
datos curiosos. Ahora tenemos a Mr Bean… ¿lo conoces?

Entrevistada: Sí

Entrevistadora: Tiene una cara un poquito confundida … ¿por qué? Porque yo le dije... Mr Bean,
terminas de leer el cuento, después cierras el libro y con tus palabras me vas a contar de qué se trata y
Mr Bean se me quedó así de sorprendido porque no sabía qué decir, le cuesta mucho explicar con sus
palabras explicar lo que leyó… ¿a ti te pasa eso también? En una escala de 0 a 10 donde 0 es nada,
donde 5 es más o menos y 10 es muchísimo... ¿Te cuesta explicar con tus palabras lo que lees?

Entrevistada: Mmmm…. bueno… estoy alrededor del 5 y del 6.

Entrevistadora: Del 5 y del 6… ¿por qué crees tú que te cuesta no tanto, pero más o menos, explicar con
tus propias palabras lo que lees?

Entrevistada: Bueno… me cuesta un poquito porque … porque … me da un poquito de vergüenza.

Entrevistadora: Te da un poquito de vergüenza… ya… ¿y qué más podría ser?

Entrevistada: Y… que a veces me siento sorprendida. Y si es en las clases por teléfono … me podría salir
por la vergüenza que siento.

Entrevistadora: Y en las clases de Zoom también te da como vergüenza hablar o participar… ¿cómo te
sientes?

Entrevistada: Me siento bien.

Entrevistadora: Y bueno...ahora te pregunto sobre tus sentimientos… ¿cómo te sientes tú al leer en


inglés? Entusiasmada como muestra esta foto o te sientes enfocada…así muy concentrada, que nadie te
moleste... ¿o te sientes nerviosa?… ¿cómo te sientes cuando recibes un texto o un cuento en inglés…?

Entrevistada: Un poquito nerviosa y uso el traductor del teléfono porque no entiendo ninguna cosa.

Entrevistadora: Y ¿por qué te sientes nerviosa? ¿qué te hace sentir así?

Entrevistada: Bueno, me siento nerviosa porque al final sé un poquito nomás de inglés…

Entrevistadora: Claro… te da un poquito de nervio… sí a muchos nos pasa eso, que sentimos un poquito
de nervio, como desesperados a veces porque quizás no vayamos a entender algo … y lo otro, que te voy
a preguntar esto… mira quién es este personaje ... lo conoces? Bob Esponja… ¿qué está haciendo Bob
Esponja?

Entrevistada: Está como confundido… así como que… tengo que entender esta cosa (ríe)
Entrevistadora: ¡Eso! ¡Muy bien!… está como que tengo que entender esto ahora ya… por ejemplo, si yo
te entrego este texto y leemos solo el título, que dice… my first… day… at school (leen juntas). Si tu lees
un título, ¿te haces una idea de que va a tratar o cuesta un poquito?

Entrevistada: Me cuesta un poquito porque eso está en inglés.

Entrevistadora: Si yo le saco ahora este dibujo (ilustración que acompaña al texto) y yo te presento solo
el texto ...así... ¿te cuesta más entender o no? ¿qué sientes cuando no hay fotos o imágenes en la
lectura?

Entrevistada: Antes sabía un poquito de que se trataba, eso ocurre en mi mente con el dibujo … ahora
quedé igual que Bob Esponja.

Entrevistadora: Igual que Bob Esponja, quedas más confundida… y si lo vuelvo a poner ¿qué pasa?
¿cómo te sientes ahora?

Entrevistada: Mucho menos confundida… creo que se trata de mi primer día en la escuela…

Entrevistadora: Perfecto, entonces con el título y la fotito ya sabes de que trata más o menos. Por
ejemplo, si yo te digo “My name is Larry, today is … my first day in school. I am feeling scared now. I am
feeling scared now” … así (tiembla) ¿cómo se siente Larry?

Entrevistada: Bueno…. creo que es una presentación…

Entrevistadora: ¿Ya?

Entrevistada: ...es mi primer día de escuela.

Entrevistadora: ¡Muy bien! Y cuando lees así cualquier texto de los animales, por ejemplo, o de
cualquier cosa … eehhh… ¿qué cosas tienes en tu cabecita, las palabras o las imágenes? ¿qué cosas
pasan por tu mente, las palabras o las imágenes de las cosas que van pasando?

Entrevistada: Las imágenes de las cosas que van pasando…

Entrevistadora: ¡Muy bien! ¡Excelente! Y lo otro que te iba a preguntar… alguna vez las clases de inglés o
en otras clases, ¿has hecho esto, subrayado, destacado o encerrado palabras o información importante?
¿lo has hecho alguna vez?

Entrevistada: En ninguno, si tuviera mis destacadores sí, pero ya no los tengo… mi hermano los boto en
no sé qué parte.

Entrevistadora: Pero antes que pasara eso, ¿has podido hacer este ejercicio de subrayar, destacar o
encerrar en un círculo las palabras importantes?

Entrevistada: Hmmm antes no sabía, ahora sí sé. No lo hacía.

Entrevistadora: ¿Y en qué te puede servir hacer esto para leer?

Entrevistada: Bueno. ehhh puede servir para copiar las palabras o a recordarlas si se necesita algún
vocabulario.
Entrevistadora: Ahh perfecto, tú crees que en eso te pueda ayudar, a identificar todas las palabras. ¡Muy
bien! ¿Y a quién tenemos acá?... a una amiga que está estudiando. ¿Utilizas algún elemento para
ayudarte a ti misma a seguir la lectura? Por ejemplo, hay textos muy largos, este…entonces a veces uno
se pierde en la lectura, se confunden las líneas… ¿Qué elemento usas para seguir la lectura de línea en
línea? ¿Usas algún lapicito, alguna regla, plumón o destacador?

Entrevistada: Pues, a veces uso las puntas de unos lápices míos, o de algún color llamativo…

Entrevistadora: ¡Perfecto! ¿y te ayuda eso?

Entrevistada: Mmmm...bueno, me ayuda.

Entrevistadora: ¿Y a quién tenemos acá de nuevo?

Entrevistada: ¡A Bob Esponja!

Entrevistadora: A Bob Esponja… y Bob Esponja está leyendo y tomando notas al mismo tiempo… ¿tú
puedes hacer eso? ¿Lo haces normalmente o te cuesta un poquito?

Entrevistada: Bueno… no lo hago, pero a veces sí.

Entrevistadora: Por ejemplo ¿cuándo lo haces? ¿Cuándo anotas algo, aparte de la lectura? ¿Así como al
ladito del texto?

Entrevistada: Bueno… a veces no más lo hago… y a veces me desoriento.

Entrevistadora: Ahh claro, puede pasar, que te distraes un poquito … ¿y a quien tenemos acá? ¿conoces
a este personaje? ¿quién es?

Entrevistada: Bueno… siempre lo veía en monitos o dibujos animados. No me acuerdo cómo se llama…

Entrevistadora: Es Lincoln Loud.

Entrevistada: Eso es lo que trataba de decir (ríe)

Entrevistadora: Por ejemplo, cuando tú has terminado de leer un texto, así como este … cuando hayas
terminado, ¿en qué piensas después, al terminar de leer?

Entrevistada: Bueno, en realidad, solo en mi cabeza cierro los ojos y veo puro blanco…

Entrevistadora: Te logras imaginar todo de nuevo…

Entrevistada: Más o menos…

Entrevistadora: Más o menos… ¿y te puedes acordar de los detalles o de la idea general? ¿de qué te
acuerdas más?

Entrevistada: De los detalles.

Entrevistadora: ¡Excelente! De los detalles más que la información general. ¿Y conoces a ellos? Ellas son
de Scooby Doo, Vilma y Daphne. Y ellas están conversando sobre lo que están leyendo, y ellas están
viendo de qué trata, conversando… Cuando terminas de leer un libro, cualquiera, ya sea en inglés o en
español, ¿te es fácil conversar con otros compañeros sobre lo que has leído?
Entrevistada: Bueno… en realidad… deberíamos estar en un lugar un poco pacífico para conversar con
alguien después de leer algo…

Entrevistadora: ¡Perfecto! ¿Eso es muy importante, pero te es fácil a ti si estuvieses en un lugar


tranquilito? ¿Podrías conversar con tus compañeros o compañeras sobre lo que has leído?

Entrevistada: Mmm…. Sí.

Entrevistadora: ¿Es fácil? ¿No te complica? ¿No te pones tímida? Cuéntame…

Entrevistada: Bueno, con las amigas que tenía, que siempre las veía, podía conversar, sobre todo.

Entrevistadora: Y si fuera con compañeros que no conoces muy bien, ¿te cuesta o se te hace fácil igual?

Entrevistada: No… no me cuesta. En realidad, soy muy sociable.

Entrevistadora: ¡Qué bueno! ¿Y si pensamos… ¿En qué nos puede ayudar conversar sobre lo que
leemos?

Entrevistada: Bueno… me ayuda a reflexionar un poquito…

Entrevistadora: ¿Y qué más?

Entrevistada: Ah… también de las cosas que siento hasta algunos sentimientos que no le he contado a
nadie… se los puedo contar a las personas de confianza.

Entrevistadora: Claro, así compartimos… por ejemplo, decir: “A mí me pasó lo mismo que a la persona
del libro” ¿cierto?

Entrevistada: ¡Ajá!

Entrevistadora: ¡Muy bien! ¿Y a quién tenemos acá? A una amiga que está estudiando… y que un perrito
la está hablando y molestando… ¿Hay algún ruido o algo que te desconcentre cuando estás leyendo,
específicamente? ¿Hay algo que te pueda sacar de tu atención en la lectura? ¿Qué puede ser?

Entrevistada: Bueno… cuando mis padres me dicen algo o mi hermanito está en problemas o mi
hermanito me dice algo, ahí me doy un tiempito para escucharlo

Entrevistadora: Y cuando estabas en el colegio, ¿qué pasaba? Por ejemplo, con los compañeros ahí
hablando, con la miss… ¿había algún ruido en particular que te molestara y no podías seguir leyendo
porque te desconcentra?

Entrevistada: Bueno… en realidad… Tengo una compañera y ella era muy muy conversadora.

Entrevistadora: ¡Uy! (ríe) Te molestaba entonces lo que hacía, el ruido.

Entrevistada: Algunas veces a cada rato, me decía... (la llamaba por su nombre una y otra vez).

Entrevistadora: Exactamente igual como en la imagen (sonríe)

Entrevistada: ¡Sip!

Entrevistadora: Entonces ¿no te desconcentran ruidos como golpear el lápiz?


Entrevistada: No me preocupa tanto porque tenemos varias reglas en mi escuela.

Entrevistadora: ¡Perfecto! Entonces, cuando estas leyendo, haciendo lectura silenciosa, eso no pasa,
¿cierto?

Entrevistada: Ajá

Entrevistadora: ¡Muy bien! Ahora te invito a escanear… vamos a hacer un escáner del texto… así una
mirada muy rápida, así como ¡zoom! de arriba hacia abajo… y tú me vas a contar que palabras no
conoces, ¿ya? y yo las iré subrayando… ok, cuéntame…

Entrevistada: Bueno… la primera es… la segunda de… donde dice ‘stout’

Entrevistadora: Entonces la subrayamos, ¿cuál más?

Entrevistada: Bueno… después de dos palabras…

Entrevistadora: ¿Esta? ¿’Handle’?

Entrevistada: Sí

Entrevistadora: Y ¿hay otra más que no conozcas su significado?

Entrevistada: La que dice ‘steam up’

Entrevistadora: Ok ¿cuál más?

Entrevistada: Mmm… la que dice ‘pour me out’

Entrevistadora: Ok ¡perfect! Son estas cuatro palabritas que no conocemos.... ahora Imaginémonos que
la miss de inglés nos entrega este pequeño poema… este es un poema… y nosotros nos quedamos, así
como: ¡Uy, no entiendo nada! ¿Son cuatro palabras que no entiendo, el poema es cortito… entonces si
no entiendo estas cuatro palabras, en realidad no voy a poder entender mucho… cierto? ¿Qué harías tu
para saber el significado de cada una de estas palabras?

Entrevistada: Bueno… yo diré dos cosas… si estaría en la escuela y si me la mandaran por teléfono…si
estuviera en la escuela, le preguntaría a la profesora. Y si me lo mandaran por el celular, yo haría eso de
escanear para ver que significan.

Entrevistadora: Aparte de preguntarle a la miss, que es una muy buena opción, hay otros recursos que
nos puedan ayudar… y se encuentran en estas imágenes… ¿tú sabes que son? ¿qué hay en estas tres
imágenes?

Entrevistada: Bueno…en realidad, no… no sé nada.

Entrevistadora: Ok … vamos a partir con este libro que es muy grande, ¿cierto? Este libro se llama
diccionario y ¿para qué nos puede servir esto?

Entrevistada: Mmm… bueno… me sirve para conocer palabras nuevas y también entender las palabras
que no sabía antes.

Entrevistadora: Entonces sabías lo que era un diccionario ¿cierto?


Entrevistada: Sip, tengo uno.

Entrevistadora: Y, ¿has buscado alguna palabra en el diccionario, en inglés o en español?

Entrevistada: Bueno...mmm…en realidad no, porque el único diccionario que tenemos en la casa es de
inglés-español y es de mi papa…

Entrevistadora: Ahh perfecto, pero ¿no has buscado palabras en un diccionario? ¿En el colegio?

Entrevistada: Nop

Entrevistadora: Perfecto… ¿y estos que serán? (apunta a dos imágenes de diccionarios digitales)

Entrevistada: Bueno… creo que son páginas de algo…

Entrevistadora: ¿Ya? y aquí dice traductor… ¿y cual elegirías el traductor, el diccionario online o el físico?
¿cuál de esos usarías para encontrar el significado de estas palabras que no conoces?

Entrevistada: Un traductor online…

Entrevistadora: ¿este?

Entrevistada: Sí, ese.

Entrevistadora: Muy bien, y ¿por qué crees que ese sería más fácil para encontrar la palabra?

Entrevistada: Te voy a decir y lo compararé… ese solo escribes una palabra, le pones ‘Enter’ y listo. Solo
eso (ríe).

Entrevistadora: Es porque es más rápido y practico…

Entrevistada: Sí, mucho más rápido que buscar, buscar, hojear y hojear…

Entrevistadora: Perfecto y todas esas estrategias también nos sirven para encontrar el significado de las
palabras. Y ahora te voy a hacer una pregunta… la miss de inglés te dijo… todo este texto lo tienes que
leer ahora ya y no hay mucho tiempo … y hay que hacer las actividades, y debemos por ejemplo
demorarnos 30 minutos para hacer todo...hay que hacer lectura y responder las actividades… ¿qué
harías para organizarte?

Entrevistada: Primero leería un párrafo, un minutito para pensar y luego responder, luego con el otro
párrafo, y con el otro, hasta llegar al final

Entrevistadora: Entonces irías por partes, lees y ves si hay alguna pregunta que puedes responder. Luego
sigues leyendo…

Entrevistada: ¡Ajá!

Entrevistadora: Ahh ¡perfecto!... ¿y eso te ha funcionado?

Entrevistada: Sip

Entrevistadora: ¡Qué buena estrategia! ¡Excelente!… y estas palabras que están acá, ¿viste? Dice que
tenemos que buscar el significado, ¿cómo lo harías tú? ¿qué recursos utilizarías para buscar el
significado de las palabras?
Entrevistada: No dejan usar el teléfono en las clases, yo creo...

Entrevistadora: Entonces ¿qué recurso utilizaríamos?

Entrevistada: El diccionario porque… (se escucha ruido ambiental)

Entrevistadora: Entonces eso utilizaríamos para responder a esta parte… ¡muy bien! y la última
pregunta… cuando tu no entiendes este texto… Imaginémonos que la miss dijo “lean en tiempo récord”
y no lo entendiste para nada... ¿qué te pasa a ti? ¿pides ayuda cuando no entiendes o te cuesta?

Entrevistada: En realidad, pido ayuda porque no me quedare de brazos cruzados (sonríe).

Entrevistadora: ¡Muy bien! ¿y a quién pedirías ayuda si este texto está en inglés y no lo entendiste para
nada? Cuéntame…

Entrevistada: Si estuviera en la escuela, les pediría a mis profesoras.

Entrevistadora: A tus amigos tal vez ¿o no?

Entrevistada: En realidad...tendría que ser alguna amiga porque no tengo amigos niños.

Entrevistadora: Ahhh y pasa si hay alguna de tus amigas que no entiende un texto, ¿qué harías tú? ¿qué
pasa? ¿te cuesta?

Entrevistada: Bueno… un poquito ….

Entrevistadora: Cuéntame… ¿por qué te cuesta un poquito más?

Entrevistada: Dependiendo de la persona… (hay interferencia en audio) (se escucha discontinuo) porque
a veces yo a mi hermano y no quiere que lo ayude, quiere que lo ayude mi mama que está ocupada.

Entrevistadora: Ahhh claro, dependiendo de quién ¿cierto?... entonces no encuentras nada difícil pedir
ayuda a tus profesores… para nada

Entrevistada: ¡Ajá!
INTERVIEW PARTICIPANT 3

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Videojuegos y computación

Entrevistadora: Cuéntame…¿te gusta leer? ¿Así como Mario Bros (de la imagen) o como este Sonic?

Entrevistado: Sí, pero texto corto, medio, aunque … alguno no me gusta… o me salto los largos… me da
flojera leer… o me salto algunos textos para poder continuar más rápido.

Entrevistadora: Perfecto, y aquí tenemos a Sonic y tenemos A, B, C, tres alternativas…de estas


alternativas, ¿cómo prefieres leer? ¿así como esta profesora le lee a los niños? ¿O prefieres leer solito o
en voz alta?

Entrevistado: Aunque prefiero leer en voz alta para poder leer...constantemente leo en voz alta, pero la
gente me dice que baje la voz… y bajo el volumen de la voz… pero la mayoría de las veces leo en voz
alta, aunque a veces no entiendo.

Entrevistadora: Y cuando la miss te lee, ¿puedes entender lo que ella te dice, o te desconcentras?

Entrevistado: Creo que sí, aunque en inglés, no entiendo algunas palabras.

Entrevistada: Ahh perfecto entonces, la C te acomoda más, ¿cierto? y al mirar esta página, ¿en qué te
fijas más? A) en los dibujos. B) en las letras. ¿Qué te llama más la atención cuando ves un texto?

Entrevistado: Las imágenes

Entrevistadora: ¿Siempre las imágenes?

Entrevistado: La mayoría de las veces , aunque … porque son más ilustrativas , que te dan una idea de …
que te da una idea de como … de lo que vas a leer...y ver que están relacionadas con el texto.

Entrevistadora: Perfecto… ¡súper! y aquí tenemos a Mario Bros, ¿cómo te sientes al leer en inglés?
¿entusiasmado? ¿enfocado? ¿así como muy concentrado?, ¿o te sientes como Luigi… (nervioso)?

Entrevistado: Yo creo que como algo enfocado, para terminar más rápido y ser el primero en
finalizar...aquella página que da el profe.

Entrevistadora: Perfecto ....¿y nervioso?

Entrevistado: No.

Entrevistadora: ¡Súper! Y... ¿a qué le prestas más atención en un texto? … ¿a los detalles , como si fueras
con una lupita directo a los detalles, o te enfocas en las ideas generales, que es un panorama del texto?

Entrevistado: La mayoría de las veces cada vez que leo un texto , me enfoco en los detalles.

Entrevistadora: Así como en esta imagen.


Entrevistado: Sí, y cada vez que me enfoco en los detalles, me sé lo del texto de memoria, sé lo que
pasó.

Entrevistadora: Entonces prestas más atención a los detalles…

Entrevistado: Sí.

Entrevistada: ¡Súper! Vamos a ver… en una escala, donde 0 es nada a una escala de 10 que es
muchísimo… Y 5 es más o menos...término medio, ¿Cuánto te cuesta explicar con tus palabras lo que
lees?

Entrevistado: Como más o menos porque… la mayoría de veces me trabo, aunque igual la mayoría de las
veces se me hace fácil explicar lo del texto.

Entrevistadora: ¿Puede ser dependiendo del tema o no?

Entrevistado: Me cuesta más o menos

super… entonces sería el número 5 ahi ubicariamos lo que te cuesta.

y si es uno de los temas que te interesa como por ejemplo los video juegos… te cuesta o no tanto? si es
que es un tema bueno…?

no … me cuesta… me cuesta un poco, mas o menos.

mas o menos ? si?? claro! uy , y que tenemos aqui? tu conoces estas estrategias? como se llaman? por
ejemplo si marcas un texto , con un lápiz?

subrayar… subrayar un texto por si… por si ayuda… tambien puede ser … la palabra puede demarcarse
para que sea de utilidad. para utilidad…. para que sea de utilidad en el ingles

super!! me parece muy bien

y tambien puede servir para unos ejercicios que te diga, encierra con un circulo la palabra correcta, o
encierra en un circulo equis palabra.

claro, exacto. ..y alguna vez las has ocupado

siii

perfecto, cual ocupas mas? subrayado, destacado, o encerrar en circulo

creo que un poco el subrayado, tambien puede ser el … aunque la mayoria uso el circulo para las
actiidades

perfecto… cierto? dependiendo de las actividades. .. y en que … cuando tu me comentaste que te


pueden ayudar a identifcar una palabra cierto?

estudiante asiente

cuales de estos elementos usas para seguir la lectura: lápices, regla, destacador , por ejemplo cuando
estas leyendo, vas con el lapiz o con el dedo
yo voy con el lapiz… subrayando para-.... darme una idea en donde….a donde… deje la historia… a donde
deje el libro en cuestion.

perfecto! excelente estrategia! y a quien tenemos acá ….

a bob esponja

a bob esponja cierto? y este bob esponja esta tomando notas , apuntes de lo que el va leyendo… puedes
tomar notas mientras lees?

pocas veces lo he hecho...por si se me olvida algo.

y por ejemplo, que cosas escribes? si escribes palabras que no entiendes o escribes las ideas
importantes, que escribes?

auqne no tome notas, algunas veces… algunas veces duplico… copio otra vez el texto que he copiado
anteriormente.

ahh

….. o cuando se me olvide que ejemplo escribi… y me pongo a hacer( NO SE ENTENDIO MUCHO)

Ahh perfecto y eso te ayuda como a volver al texto. y aca no se si conoces a este personaje… este es mr

bean

sii! que te puede desconcentrar mientras lees? que te puede sacar de tu atencion? que cosas, que
ruidos?

tambien me puede molestar el ruido de la...me puede distraer la tele … no se… los sonidos de los niños…
tambien pueden ser los juegos…

hmm y en el colegio , que cosas te molestaban? que ruidos?

ehhmm … creo que ninguno. talvez me molestaba ...un niño que este molestando, que haga ruido. pero
generalmente yo no me distraigo… aunque talvez yo me distraiga con querer dibujar

te gusta dibujar?

si

super

eso.. eso me pasa muchas veces

siii uno se desconcentra y comienza a dibujar mucho y que haces para volver a estar atento? o sea si te
desconcentraste porque alguien grito...ay no! me perdi! donde quede? que haces paravolver a
conectrate en el texto?

creo que despues de dibujar algo…

despues de haber hecho una pausa, no?


despues de haber hecho una pausa… o cuando el profe me diga que haga x cosas.

ahh perfecto… muy bien,...y bueno, que esta pasando en esta foto.?

que se distrayeron con un pensamiento en donde este tipo se rio y el mr bean se molesto.

bueno… y acá tenemos un texto que dice…

en donde dice que salvemos a las torugas marinas...por lo de la situacion actual

exacto!!! imaginemonos que este texto es super largo y no lo entendemos ya?? te sientes nervioso
cuando te toca un texto muy largo?y que pueda ser dificil? o de algun tema que no conoces?

no solamente me da flojera y tomo un descanso muy larguisimo.

entrevistadora sonrie) y si te sintieras nervioso, que harias en ese caso?

me … me da flojera y me tomo un descanso largo.

bueno y aqui tenemos un gatito (ver imagen) que está leventando su mano

si

que crees que estará haciendo este gato

que esta levantando la mano por si tiene alguna duda o si necesita ayuda

y tu haces eso? a quienes le pides ayuda cuando no entiendes

a veces.. aunque predeterminadamente...uso a mis compañeros para que me ayuden o llamar al profe.
algunas veces

si??pero no te cuesta pedir ayuda? o a veces cuesta

no, no me cuesta

ahh perfecto y aca vamos a hacer algo que se llama escanear… escanear … zoom! asi como hacen los
escaneres de la impresora , vamos a escanear rapidamente el texto que esta aca y me vas a decir que
palabras que estan escritas no conoces.

mmm…. (comienza a leer el texto mientras lo traduce en español) wig

hay otra que no?

participante continua leyendo el texto

claro , tenemos las palabras … por ejemplo wig ...esa palabra no la conocemos… seria wig nomas

si

y si es wig la palabra que no sabes , que harias tu para conocer el significado de la palabra wig?

yo basicamente uso el traductor.

ahh google translator…


sii, el tradcutor… el primer traductor qiue me encuentre pero la mayoria de veces uso el tradcutor
google aunque este medio desconfiado porque porque el tradcutor no tradicuce bien las palabras

te ha pasado que no ha sido exacto?

si

a mi igual!

y que deja algunas palabras en ingles …

y otras en español…

si…

suele pasar mucho eso , entonces aqui tenemos (imagenes) google translator, diccionario o
wordreference que es un diccionario en linea. cuales, que tipos de diccionarios… ya me respondiste
google translator… has usado alguno de estos? y un diccionario asi fisico, lo has usado?

si algunas veces por si no tenia telefono.

siii a veces en el colegio no nos dejas usar el celular y la miss dice usamos el dictionary

y en word reference solo he visto a los profesores que lo usan para ver el significado

super!!!

y si mal no recuerdo yo vi este… esa pagina web

y en este momento si te diera una opcion cual de estos recursos usarias para buscar la palabra wig

yo usaria google tradcutor y lo pondría en ingles (busca el significado en traductor de la palabra wig)

(participante lee traduciendo el texto, ahora con el significado de la palabra desconocida incorporado)
(logra codificar el mensaje del ingles al español)

muy bien!!! y cuando tu lees eso , te lo vas imaginando y todo , te cuesta o es facil para ti?

solamente me quedo leyendo y… yo solamente cuando no entiendo alguna palabra yo solamente pienso
y rearmo las palabras

super!! esa es una muy buena estrategia para … leer una vez y luego irlo imaginando.. y esta… tenemos
aqui un texto sobre monkeys y tenemos muy poco tiempo para leerlo, que harias para organizarte , para
organizar tu tiempo… te apuras con la lectura? , te fijas en los textos subrayados o marcados? o tomas
apuntes con las palabras claves? como te organizas?

yo solamente creo que veo las palabras que leo …. las palabras que leo… con los ojos… que veo las
palabras

ahh ya observar muy bien el texto no??

que me fijara en los texto marcados… como que no hago eso …. yo solamente leo sin voz…

y bueno aqui …
cuando terminas de leer un texto en que piensas (participante lee la pregunta de la diapositiva)

claro! que haces? que piensas?

yo solamente … solo… solo… yo solo pienso lo del texto… yo solamente pienso lo del texto… despues
que me se el texto de memoria yo lo ,... yo me baso en el texto para usarlo en la prueba ehmm…
mmm… talvez como en algunos textos de historia como de los dioses griegos… }

0entonces te detienes por ejemplo a pensar en … esto ya lo vi antes, en una revista en la tele… este
tema que salia en el texto… tu te haces preguntas como ¿esto ya lo sabia? esto no?? ohh aprendi algo
nuevo… te haces esas preguntas cuando terminas de leer?

si algunas veces me pasa que vuelvo a ver el libro y … digo esto ya lo lei

en alguna otra parte???

sii

super!! es muy importante que te des cuenta en que otro lugar viste la informacion que te esta dando el
texto, cierto? y ahora tenemos a lugui y mario … es facil para ti comentar con otras personas lo que
lees? por ejemplo con tus compañeros…

pocas veces, por que generalmente me quedo bien solitario … caminando … en … algunas veces cuando
estoy en algunos momentos me … le comparto lo dicho a las otras personas …

sii??? te es facil???

sii, aunque puedo comentarlo si el profesor me lo pide

ahh perfecto muy bien, cuando el profesor les da la palabra ahi si

si

muy bien y para que te puede ayudar comentar lo que leiste con tus compañeros, para que puede servir

ehmmm que pueda que compartamos la la misma opiniones

super

los mismos gustos… no se

como para conocer a la otra persona cierto?

si

muy bien! excelente. hemos terminado nuestra entrevista, muchas gracias.


INTERVIEW PARTICIPANT 4

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Libros de historia y ciencia ficción, saga de Harry Potter

Entrevistadora: Vamos a comenzar… con algunas preguntas… por ejemplo… ¿te gusta leer? Lo disfrutas,
¿sí o no? Cuéntame…

Entrevistada: Sí… me gusta leer

Entrevistadora: ¿ya? ¿y qué tipo de libros? ¿qué tipo de temas?

Entrevistada: Ehh… me gusta la ciencia ficción, fantasía y ehmm… libros de historia… de periodos de la
historia, ejemplo, la dictadura… el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, la independencia.

Entrevistadora: ¡¡Excelente!! Mucho de la historia de Chile… eso es súper bueno

Entrevistada: Sí.

Entrevistadora: ¿Y hay algún libro en especial que te guste mucho?

Entrevistada: Ehmm… Harry Potter y el cáliz de fuego… lo leí cuando tenía como 10, y traté de leer la
cámara de los secretos otra vez hace un mes y me enojé cuando no expulsaron a Harry por no respetar
reglas del colegio y leyes… leyes.

Entrevistadora: Súper… y ¿has leído la saga completa?

Entrevistada: Sí.

Entrevistadora: Y… a todo esto de los libros… ¿Cómo prefieres leer? Que alguien te narre la historia y tu
solamente escuchas?? Hacer lectura silenciosa? O prefieres leer en voz alta. Cual de esas tres es mejor
para ti?

Entrevistada: Yo leo en voz alta

Entrevistadora: Excelente… te gusta?

Entrevistada: si… en el colegio lo hacia… cuando podría ir al colegio…

Entrevistadora: Y tu puedes procesar la información de mejor manera cuando lees en voz alta …?
Entrevistada: si … me cuesta más cuando leo en mi mente

Entrevistadora: Perfecto! Muy bien! Ahora imaginémonos acá… bueno esta es una revista al parecer…
de animales… y al mirar esta pagina, en que te fijas mas? No solamente esta pagina puede ser cualquier
texto… te fijas en los dibujos… o en los títulos o encabezados.

Entrevistada: Primero en los dibujos

Ya?

Y después en los títulos

Y porque en los dibujos enfocas mayormente tu atención?

Porque imagino que si hay una imagen acompañando al texto , tiene que ver con lo que se va a hablar.

Muy bien

Y así veo si me interesa o no

Perfecto… y antes de empezar a leer obviamente, le das una mirada al texto para saber de que se trata

Si, leo las dos primeras líneas y después la ultima… y después lo leo entero… porque no me importa
mucho la conclusión sino a como se llega a ella.

Excelente, muy bien.. vamos a ver como te sientes al leer un texto en ingles … entusiasmada, así como
Hermione (imagen)? Enfocada? Nerviosa como Ron (imagen)?

Ehhh… entusiasmada … las cosas que leo en ingles, la leo bien… no necesariamente enfocada pero si,…
bien

Claro, con entusiasmo, con motivación o no?

Si

Super y a que le prestas mas atención cuando estas leyendo un textp a los detalles o a la idea general

A los detalles

Y porque te enfocas mas en los detalles?

Porque la idea general se construye en base a los pequeños detalles del texto

Interesante, super!! Entonces crees que los detalles te aportan mucho mas que como un resumen, por
ejemplo. Cierto?

Si

Perfect… y en una escala del 0 al 10 , cuanto te cuesta explicar con tus propias palabras lo que has leído?
Nada? Mas o menos? O muchísimo?
Depende, porque si es como… ehmm… una saga de ciencia ficción en general lo puedo explicar bien
como una versión… pero si es como una cosa de la historia … en la que hay como diferentes formas de
verla y ya he leído acerca del tema , me cuesta como un poco.

Claro, como tener esas diferentes versiones y también tratar de unirlas , ahí es como mas complicado,
cierto?

Si

Muy bien, entonces ahí tenemos que… depende… va a depender un poco de la temática… y acá
tenemos tres formas en la que podemos trabajar un texto..por ejemplo en la primera… que hizo la
persona en el primer texto?

Subrayo

Ya y en la segunda?

Destaco

Perfecto y en la tercera

EncerrÓ

Encerró cierto? Y cuales de estas estrategias usas normalmente cuando estas leyendo?

Subrayo

Muy bien… y que normalmente subrayas?

Ehhmm… cosas… frases que me gustan o ehhmm párrafos que hablan de algo que me interesa o cosas
que me parecen tiernas.

Aww sii cierto?

Sii

Cosas que de verdad te importan muchísimo excelente y por ejemplo cuando hay que hacer lecturas
muy largas que elementos usas para ayudarte a seguir la lectura?

Si es como para un trabajo de colegio y son como textos como largos ehhmm leo como cada párrafo y
hago un resumen en mi mente o lo escribo… y después uno lo que tengo en los resúmenes.

Super excelente y te vas siguiendo con tu dedito o normalmente tienes un lápiz a mano y vas siguiendo
las líneas?

Eh con el dedo

Excelente, acá tu me comentabas que si tomas notas a medida que vas leyendo los párrafos.. y tomas
notas cuando lees tus libros
Sii en un post it.. que se supone que eran para el colegio pero no los use este año… así que los use para
lo que estaba leyendo

Perfecto y acá tenemos a un personaje muy chistoso , no se si lo conoces

Mr bean

Si… y ahí esta un poquito complicado, porque esta complicado si nos fijamos en esta escena?

Porque hay mucho ruido

Y que te puede desconcentrar cuando estas leyendo

Ehh no es como mucho ruido pero es como ruidos cerca… si

Y hay algún ruido en particular que te desagrade mucho?

Ehhh esto es muy hipócrita de mi parte pero la gente que esta con el lápiz como haciendo así
(clickeando) porque yo lo hago todo el tiempo pero de otra gente me desagrada.

Eso solamente cierto?

Sii, porque cuando estaba en el colegio me sentaba con mis amigos y ellos tampoco son muy sociables
así que no hacen ruido.

Imagina que tienes un texto que es super largo y difícil y te sientes nerviosa , que haces tu… te tomas un
break, un descanso, o vuelves a leer todo nuevamente, o lees nuevamente la parte que no entendiste?

Ehh vuevo a leer todo.

Super, y a quien tenemos aquí a yoda… ahí esta pidiendo ayuda, levantando su mano. A quien pides
ayuda cuando no entiendes un texto en ingles?

Al asistente de Google… es una función de Google en donde le tomas una foto al texto y lo traduce.

Wow!! Es real?? No lo conocía, que genial! Muchísimas gracias querida, por el dato. Y a los compañerps
o a la profesora, o alguien de tu familia, le pides ayuda?

Ehhm no porque nadie en mi familia sabe ingles, tampoco mi hermano que estuvo en un colegio ingles
pero esta bien… ehmm..

A los profes a los compañeros o amigos??

No! Me da vergüenza a los profes… y mis amigos me piden ayuda a mi así que no pregunto.

Okey, vamos a ver si podemos escanear rápidamente este texto… es darle una pasada muy rápida… y
vas a decirme que palabras no conoces para nada… cuales son palabras extrañas para ti?

No, si entiendo todo, ya lo lei… lo entiendo todo


Super! Entonces… imagine a pig

Si imagino un cerdo

Y que mas

En una …. Peluca .., en una gran peluca morada…

Excelente y que mas dice?

Imagina un auto en la forma de una estrella

Yes

Imagina a un oso en ropa interior rosada

Jaajja

Imagina a un zorro usando unos calcetines suaves y rojos.

Super

Imagina un zapato que siempre esta como nuevo … imagina .. solo imagina

Claro y cuando tu haces eso, tu puedes imaginar lo que vas leyendo? Ejemplo cuando lees Harry potter
te puedes imaginar las escenas , las situaciones que van pasando?

Si …

Entonces si , no hay ningún problema para imaginar lo que ha leído

No

Super, y vamos a ver acá algunos recursos que nos sirven para buscar palabras que no conocemos su
significado, ahora que recursos usarías en este momento? Google translator, wordreference que es un
diccionario online o un diccionario físico

Google

Google translator? Este?

Si

Porque prefieres ese y no los otros?

No porque viene con mi celu entonces yo toco la palabra y busco diccionrio y me lo traduce altiro, no
tengo que buscar en otra pagina.

Claro y por ejemplo, este (diccionario físico) lo sabes ocupar?


Ay me enseñaron como en tercero…no jajj

Y como fue el proceso de buscar en el diccionaorio?

Bueno no lo ocupaba mucho, en realidad eran las mismas actividades para todo el curso, así que le
copiaba a mi amigo (rie)

No había necesidad de ocuparlo parece (rie)

No

Muy bien… y que pasa si no tuvieras ninguno de estos recursos ya sea porque no hay internet, porque
no hay mas datos en el celular, así que no puedo ocupar nada y tampoco tengo el diccionario a mano …
que harías tu para encontrar el significado y decir ay ya esto se puede significar.

Ver el contexto de la palabra, entre qué está

Claro! Y lo has hecho algunas veces?

Si

Excelente, entonces ver el contexto. Es super importante eso. Y vamos ahora a ver que tanto nos
podemos organizar cuando hay poco tiempo para leer y para hacer una actividad , que cosas harías para
organizarte? Te apuras? Te fijas en los textos marcados? O tomas apuntes de las palabras claves?

No, me apuro

No?

Si, me apuro mucho …

Entonces ocuparías esta estrategia: apresurar la lectura

Si

Super… y en algún momento cuando has leído algo, cierto, en algún momento de la lectura, tu te
detienes a hacer una pausa, entre medio de los párrafos por ejemplo?

Ehhmm sii … depende. A veces lo hago cuando estoy leyendo cosas no serias como Percy Jackson… ehh
pero si me detengo…pero cuando estoy leyendo cosas serias después me distraigo.

Entonces va a depender del tema cierto, y para que puede servir detenernos en algún momento de la
lectura?

Para respirar… (rie) a veces no me doy cuenta y paro de respirar…

Pierdes como la noción del tiempo?

Aja
Ohh siii, eso suele suceder…

Y cuando terminas de leer un texto, que haces, en que piensas?

Lo cierro , pongo el marca paginas y le mando un audio a mi amiga diciéndole lo que acaba de pasar en
el libro

Ahhh entonces podemos decir que lo comentas , lo comaprtes o no? Y en que te podría ayudar hacer
eso?

Ordenar mejor lo que lei o entenderlo mejor

Super, alguna otra idea? Algún otro beneficio de compartir y comentar lo que hemos leído con otros?

Ahh hablo con gente pero , solo con mi amiga, llevo todo un año hablando con ella… así que…

Si lo haces, entonces…. No es algo que te cueste?

No… o sea con gente que conozco… hablar con gente que no conozco, incluso si son como compañeros…

INTERVIEW PARTICIPANT 5

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Videojuegos antiguos


El tema que vamos a conversar el día de hoy es si te gusta leer

o sea… leo a veces cuando me pongo a leer ‘cuestiones’ en el internet

ya? y que te gusta leer en internet en especial?

mmm … no sé...veo algunas noticias pero no todas

ahh perfecto, entonces las que son mas importantes para ti … y en el colegio te gusta leer, o por
diversion?

o sea si , me pongo a leer unos cuentos mampato que tengo por ahi.

excelente… y como prefieres leer? que alguien te narre la historia y tu escuchas? o hacer lectura
silenciosa? o leer en voz alta?

yo hago lectura silenciosa

ya? y porque te acomoda mas la lectura silenciosa y no las otras opciones?

no se pero creo que leer en voz alta tampoco me sirve de mucho, no me concentro.

excato, a veces puede afectar tu concentracion… y acá por ejemplo, tenemos una pagina de una revista,
y al mirar un texto ya sea en una revista o en un libro, en que te fijas mas? en los dibujos o en los titulos?

yo diria que en los titulos.

perfecto! y porque más en los titulos?

se supone que deberian dar mas contexto de que pasa en toda la pagina

claro, deberian aportar alguna idea mas especifica, cierto?

si

muy bien… y cuando tu comienzas a leer… le das una mirada rapida al texto para saber de que se trata?
o prefieres leer tranquilamente paso a paso?

ahh … yo leo tranquilamente

ahh ya entonces no le echas un vistazo.

no

okey, y como te sientes al leer en inglés??? aqui tenemos a mario bros en diferentes formas. aqui esta
muy entusiasmado, aqui muy enfocado y luigi aca muy nervioso! como te sientes tu?

creo que muy enfocado

como el? (mostrando imagen luigi)

aja

perfecto! enfocado totalmente… y a que le prestas mas atencion cuando lees,... a los detalles o a la idea
general?
supongo que a los detalles

sii… y eres muy bueno recordando detalles, por ejemplo, si lees un cuento y te preguntan: de qué color
son los zapatos de tal personaje? tu puedes recordar mejor los detalles o mas la idea general?

mmm… supongo que los detalles

los detalles… te ayudan un poquito mas … ok … y aca tenemos a una persona un poco pensativa (en la
imagen) porque? porque la pregunta que te voy a hacer… es… en una escala del 0 al 10, cuanto te cuesta
explicar con tus palabras lo que lees? por ejemplo al terminar un libro, la miss te dice: ok, expliquelo con
sus propias palabras… cuanto te cuesta hacerlo tu mismo?

me costaria mucho…

sii? por que crees que te costaria mucho?

porque… no me gusta hacer resumenes creo.

okey… somos dos… (rie) muy bien… aqui tenemos tres imagenes, en cada una de ellas la persona trabajo
los textos de diferentes maneras. en la primera imagen que hizo esa persona?

parace que lo subrayo

cierto? y en la segunda que hizo?

lo marco con un marcador

cierto? y en la tercera imagen que hizo la persona?

lo encerro

excelente! hay alguna de estas estrategias que has usado?

creo que he subrayado unas cuantas veces pero no… no lo hago muchas veces…

y en que crees que te pueden ayudar estas estrategias?

ehmm en encontrar partes importantes del texto, supongo

muy bien… alguna otra idea

hmmm encerrar los pequeños detalles

cierto? eso es muy interesante… y para ir leyendo, siguiendo la lectura y evitar que nos saltemos de
linea en el texto, que usar tu para ayudarte a ti mismo a seguir la lectura… el dedito? el lapiz? la regla?
algun marcador en especial?

creo que no uso ninguno

no? okey, no te pierdes con las lineas a veces ?

o sea me pierdo a veces y si me pasa , siempre como que leo la misma linea dos veces para asegurarme

super!! y mientras vas leyendo, por ejemplo, puedes tomar notas mientras lees un texto?
no, la mayoria de las veces no tomo notas

es dificil para ti o simplemente no es necesario? que me dices

no, no es necesario la mayoria de las veces

perfecto… aqui tenemos a mr bean y esta un poco complicado, que le pasa?

mmm le cuesta concentrarse parece.

cierto? le cuesta mucho trabajo concentrarse, por que?

porque la persona de adelante se esta riendo

se esta riendo a carcajadas… y lo mismo te voy a preguntar… que te desconcentra cuando lees? algo que
realmente te saque de la atencion…

no mucho creo… el ruido supongo.

ruido en general? perfecto? nada importante?

no

perfecto… y aca tenemos una situacion… vamos a imaginarnos que tenemos un texto muy largo y dificil
esta en ingles y te sientes muy nervioso… que haces? a. tomas un descanso? b. vuelves a leer todo de
nuevo? o c. lees solo la parte que no comprendiste.

la mayoria de las veces creo que deberia leerlo de nuevo

si?? eso harias? y te ha resultado esa estrategia?

yo diria que daria mas resultado que la ultima porque la anteriores parrafos tambien podrian tener
como mas contexto para lo que pasa despues.

Perfecto entonces te puede aportar mas acerca de lo que sigue… y cuando no entiendes algo en este
texto dificil, que haces tu? a quien pides ayuda cuando no entiendes algo?

mmm… no se … no le pido ayuda a casi nadie de la clase, ni tampoco a mi mama porque sabe menos
que yo… a lo mejor a mi hermana a veces pero la mayoria de las veces solo veo el google.

ahh super, entonces ahi vamos a ver algo en relacion a eso… cierto… a esa herramienta que utilizamos
normalmente… vamos a escanear rapidamente este texto… es un poema que esta en ingles y se trata
sobre imaginar… entonces vamos a dar un escaneo rapido a este texto y me vas a decir que palabras no
conoces…

mmm… entiendo todo de esto…

si?? entiendes todos? muy bien … vamos a preguntar ahora… en caso que no supieses ninguna palabra
que recursos utilizarias tu? este traductor google??...

yo diria que el traductor google pero recientemente no es tan bueno

jajaj sii… se ha comprobado que no ha sido tan bueno… pero lo has utilizado?
a veces lo utilizo pero no tanto

y el diccionario fisico? has tenido la oportunidad de usar uno? lo sabes usar?

solo lo he utilizado unas cuantas veces en la escuela.

si?? a ya, perfecto… y cual de los tres preferirias: diccionario fisico, online o traductor?

creo que el diccionario online

porque preferirias mas el diccionario online?

o sea porque el traductor no es tan bueno y supongo que utilizar un celular en vez de llevarse un
diccionario, seria menos espacio.

muy bien… y que pasa si no tienes ni internet para buscar ni tampoco tienes diccionario… que harias tu
para encontrar el significado?

existen aplicaciones de diccionario en el celular…

perfecto y requieren internet?

lo descargo, y luego lo uso…

excelente!! y como sabes el significado de todas estas palabras… tu puedes imaginar lo que vas leyendo?
por ejemplo aqui dice imagine a pig in a big purple wig.

imaginarse un cerdo con cabello purpura…

good! ahora imagine a car in the shape of a star…

un auto en forma de estrella

very nice! imagine a bear wearing pink underwear…

un oso usando … ahh no me acuerdo…

usando boxers supongo

claro!! y tu te puedes ir imaginando lo que vas leyendo?

mas o menos

te cuesta?? que pasa ahi? cuando estas leyendo??

un poco supongo...es que a veces no me imagino lo que leo

sii, igual va a depender del tema, no?

si

muy bien… y que temas te gusta leer? alguno en especial?

no creo que leo mucho… no leo tanto… o sea cuando estoy en la escuela a veces leo los libros que me
dan… yo que se.. en lenguaje, literatura o matematica.
perfecto… imagina que tienes que leer este texto sobre monkeys y tienes muy poco tiempo para
hacerlo, porque tambien hay que hacer actividades… entonces que harias tu para organizarte?
apresuras tu lectura? te fijas en los textos marcados o subrayados? o tomas apuntes con las palabras
claves? que harias tu para organizar tu tiempo, leer y hacer las actividades despues?

yo creo que solo leeria mas rapido

ya?? muy bien… y en ese momento que estas leyendo ese texto mas o menos largo… te detienes en
algun momento…? haces como una pausa??

hmmm…. no no creo

y para que podría servir hacer una pausa?

supongo que para procesar la informacion mejor.

okey...muy bien… para asimilar lo que uno lee… y cuando terminas de leer un texto, que haces? en que
piensas?

hmm… no se… supongo que pienso en el mensaje

y por ultimo… es facil para ti conversar con tus compañeros/as sobre lo que lees?

generalmente no converso con ninguno de mis compañeros.

y en que crees tu que te podria ayudar conversar lo que hemos leido?

supongo que para compartir ideas de lo que pasa …

ya??

de las cosas que aprendi, o que no capté mucho.

alguna otra idea??

no

INTERVIEW PARTICIPANT 6

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: Videojuegos

Aqui tenemos a dos personajes populares de los videojuegos (ver imagen)


Mario y Sonic… y sobre la pregunta que muestras… (participante lee y responde a la pregunta escrita en
la diapositiva) me encanta leer.

super!! y que tipos de libros te gusta leer?

hay unos que son de varios finales , en el que vas eligiendo tu la historia.

wow!! de esos que uno puede crear finales diferentes?

si

muy bien… y te gustan de historia, fantasia, aventura…?

sobre todo de fantasia…

me puedes comentar que libro de fantasia y que te haya gustado mucho?

como he leido hartos, no me acuerdo bien…. tambien he leido algunas paginas web en ingles y despues
para traducirlas al español, gracias al traductor de google.

perfecto! y si yo te pregunto ahora como prefieres leer? prefieres que alguien te relate la historia? o
hacer lectura silenciosa? … o…

sin hablar…

sin hablar en voz alta

exacto

que te pasa si lees en voz alta? que sientes?

siento que me desconcentro y no me acuerdo bien donde voy…

ahh perfecto, entonces prefieres leer como en la imagen b … muy bien… y si ahora nos detenemos a
mirar esta pagina en que te fijas mas ? en los dibujos o en las letras?

en las imagenes porque… a veces esta mal traducido … puedo guiarme en las imagenes …

perfecto! y cuando a ti te entregan un texto… puedes darle una mirada rapida para saber de que trata?

sii…

okey! y ahora vamos a ir a la parte de leer en ingles… como te sientes al leer en ingles? entusiasmado?
enfocado? o nervioso?

me siento mas enfocado…

muy bien… y a que le prestas mas atencion a un texto, a los detalles o la idea general?

a la idea general para saber de que se tratan los detalles.

perfecto, entonces al obtener la idea general puedes hacerte una idea de los detalles… y si la miss te
dice: despues de que leiste este texto, si tuvieras que decir en una escala de 0 a 10 cuanto te cuesta
explicar con tus palabras lo que tu lees?
seis

seis?? arribita del mas o menos… por que mas o menos?

es que no se como explicarlo bien… me pone un poco nervioso

y mira lo que tenemos aca… tenemos unas imagenes… me podrias contar que hizo esta persona en los
textos?

subrayar una frase

y en la segunda

subryar una palabra

y en este caso con un destacador… y en esta?

encerro la palabra con un lapiz

perfecto y estas con las formas o estrategias que nos sirven para leer… y yo te pregunto… cual de estas
tres usas normalmente?

la dos

ocupas estos lapices cierto?}

si… noo.. a ver … aunque a veces se me olvidan, asi que para improvisar ocupo la tercera

encerrar! muy bien … y en que crees que podrías servirte estas estrategias?

ver si esa palabra esta relacionada con el resto del texto..

ya?? esa es una posibilidad… hay alguna otra?

mm… para saber su significado… si la necesito volver a usar mas tarde (la palabra)

ahh perfecto… para tenerla marcadita y ver que se puede hacer mas adelante… entonces ahora lo
siguiente… que materiales utilizas para seguir la lectura, para ayudarte a ti mismo a seguir la lectura?
lapices, reglas o destacador? porque hay veces que uno lee, el texto es muy largo y uno se pierde…

los lapices para marcar donde estoy

muy bien… y a quien tenemos aqui?

a bob esponja…

no se donde estará pero esta tomando notas… y yo te pregunto a ti.. puedes tomar notas mientras estas
leyendo un texto?

sii

y que anotas?

las palabras claves


cierto? las que te ayudaran a comprender el texto

las que no entiendo para despues intentar traducirlas

okey… y hay algo mas?

no

okey… y aqui tenemos un personaje muy chistoso es mr bean… ahi esta como complicado porque esta
leyendo y alguien se esta riendo y no se puede concentrar…

cuando alguien me intenta hablar , me desconcentro mucho y para volver a estar atento, recordar la
ultima palabra que lei

muy bien, entonces te acuerdas en donde quedaste y vuelves a estar atento. y aca tenemos un texto
que se ve largo y dificil y nos vamos a imaginar que la miss nos dio este texto para leer… te sientes
nervioso… que haces cuando ves que un texto es largo y dificil … cual de estas tres opciones harias tu:
descanso, vuelvo a leer todo de nuevo o leo la parte que no entendi…?

de nuevo

si?? okey

y te ha resultado??

y si no lo logro, haria la otra, leo la que no comprendi

muy bien… y a quienes pides ayuda cuando no entiendes un texto en ingles??

a la profesora , si estamos en el colegio

y ahora en clases online?? igual a la miss? o tambien a los compañeros

los compañeros tambien podrian ser

ellos te ayudan?

si

perfecto!

tenemos hasta un whatsapp…

super!! Excelente!! y ahora vamos a escanear rapidamente este texto, asi como las impresoras...de
arriba a abajo… vamos a ver que palabras no conoces… dime…

fluffy

okey? cual mas

socks

alguna otra?

no
okey… entonces tenemos la palabra fluffy, socks… digamos que esas son las palabras que no conoces
para nada…que harias tu para saber el significado de estas palabras…

yo por lo general usaria el traductor..

el google traductor o el wordreference?

el google traductor y has alguna vez ocupado un diccionario fisico?… como este

no … aunque me parece que mis tios tienen un diccionario… aunque tambien hay de frances…

exacto y de muchos idiomas… y puedes buscar las palabras en el diccionario?

sii lo he usado una vez

te cuesta??

sii… bueno medianamente dificil debido a que tienes que buscar entre varias palabras…

exactamente y con el traductor tipeas lo que necesitas… yaa… imaginemonos ahora que no tenemos
internet, no hay diccionario en la casa… ninguno de estos recursos… si no tuvieras ninguno , que harias
tu para saber el significado de esas palabras?

le preguntaria a mis familiares si saben las palabras

ya?? muy bien excelente… y tu podrias adivinar, suponer el significado de la palabra? asi como … hmmm
podria ser esto…

no, la verdad que no..,

okey… muy bien… vamos a ver aca… vamos a buscar las palabras en wordreference, la palabra wig… y
que significa …

peluca (lee el significado)

ahora vamos con fluffy… tiene dos significados posibles…

suave y peludo …

muy bien excelente… y ahora socks… es una prenda de vestir…

calcetin

muy bien… tenemos peluca, calcetin y suave… y ahora vamos a leer de a poquito esto que esta aca…
vamos a imaginar … vas a tratar de imaginar lo que lees …. alguna vez lo has intentado?

no

no?? por ejemplo cuando tu lees el cuento de la caperucita roja, te vas imaginando lo que va pasando en
tu cabeza?

si mas o menos

entonces aca… si digo… imagine a pig in a big purple wig… que te imaginas tu?
un cerdo en una peluca grande y purpura…

esa es una estrategia muy buena para ir imaginando lo que vamos leyendo… y para eso necesitabamos
saber lo que era wig, cierto? excelente...Imaginemos ahora que tenemos que leer este texto , de que lo
que es?? si vemos las imagenes??

de los monos

exactly… ademas tendria muy poco tiempo para hacerlo… (participante lee la pregunta para si) yo me
fijo en los textos marcados o subrayados.

perfectoo

en la informacion mas importante

muy bien, las letras en negrita o que estan subrayadas. te fijas mucho en eso?

si

y lees rapido o te tomas tu tiempo?

me tomo mi tiempo, mas o menos.

y tambien me dijiste que tomas apuntes de las palabras claves, asi que la tercera alternativa tambien la
haces.

si…

perfecto… y despues que has leido un texto largo, te detienes en algun momento, asi como para
pensar… lo haces normalmente?

si…

y para que puede servir hacer eso?

para organizarme y ver lo que dice…

ya?? y para que mas nos podria servir?

mmm… ademas para hacer un concepto… para resumir el texto… puedes de a poco ir escribiendo
cuando terminas un parrafo.

aja… o sea tu dices que ….

escribir toda la informacion…

super… ir resumiendo no??

si

perfecto muy bien!!! y cuando terminas de leer un texto, que haces? en que piensas?

lo vuelvo a leer para asegurarme que este todo bien…


perfecto!! y por ultimo… y es facil para ti comentar con otras personas lo que vas leyendo?? es facil o no
mucho? cuentame

no mucho

porque no mucho…?

no soy muy sociable, por ende no suelo hablar con mis compañeros.

y en que te podria ayudar por ejemplo?

quizas para que me puedan ayudar y …

en que mas??

para que podamos revisarnos unos a otros…

y alguna otra idea?? en que podria ser util conversar sobre el texto?

creo que no

no hay mas ideas??

no

perfecto!! hemos terminado nuestra entrevista… gracias!!!

participante reporta que le cuesta muchisimo resumir...

INTERVIEW PARTICIPANT 7

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)
Intereses: videojuegos, cómics Marvel, superhéroes

Te gusta leer? libros, cuentos, historias?? cuentame, que te gusta?

cómics…

comics!! hay alguno en especial que te guste mucho?

capitan ….

y por eso mismo, también te preguntaré cómo prefieres leer… te gusta que te relaten la historia, lees en
silencio o en voz alta?

leo en silencio …

solo como en la imagen b si? y porque crees que te acomoda esta forma y no las otras?

porque no quiero que nadie me escuche…

y porque??

no me gusta

okey, muy bien, vamos con la siguiente… mirando esta página de esta revista… en que te fijas más?? en
los dibujos o en los títulos??

en los dibujitos…

y por que te fijas mas en las fotografias y no en las letras?

porque yo empiezo mirando los dibujos y … intento adivinar

ahhh intentas adivinar de que va a tratar lo que leeras

sii

muy bien!!! y a parte de mirar los dibujos, le das una pasada rapida al texto? o no? o vas de a poquito?

de a poquito y algunas veces lo hago.

y aqui tenemos a nuestro superheroe ....

superman!

y ahora te pregunto… como te sientes cuando lees en inglés … entusiasmado (como superman)...
enfocado, o nervioso …

nervioso literalmente… porque intento saber como ...que significa… como debo decirlo… y eso..

te sientes nervioso entonces??

sii, porque me hicieron como treinta mil tareas, desde cuando comenzo la pandemia.

y a que le prestas mas atencion … a los detalles o a la idea general …

a los detalles…
y cual prefieres mas??

los detalles

super!! imaginemonos que la profesora te pide leer un texto despues de que lo lees… te dice…
explicame con tus palabras lo que acabas de leer. te cuesta??

mas o menos, el numero 5…

por que te cuesta??

porque me da nervios… porque estoy como en frente de toda la clase.

ahh ya… y que pasa si la miss se dirige solo a ti… podrias hacerlo?

noo, me daria nervios igual.

muy bien, entonces aqui tenemos tres fotografias… y en cada una de ellas... las personas hicieron
diferentes cosas… en la primera que hizo la persona con el primer texto?

subrayar

subrayo! y en la segunda?

marco

destacó, muy bien … y en la tercera que hizo?

encerró

muy bien!! excelente! ya conoces estas estrategias que nos ayudan a leer… pero específicamente cual
de estas utilizas mas seguido, la primera, la segunda o la tercera? o todas? o ninguna?

en realidad la segunda

esta?

si?

ocupas destacadores?

sii, caleta, caleta (ríe)

okey excelente!! y en que te puede ayudar encerrar o subrayar?

para saber a que informacion debo poner mas atencion …

muy bien… y que elementos usas para ayudarte a ti mismo a seguir la lectura? para que no te pierdas
con las lineas del texto? que usas? usas tu dedito, lapices, destacadores, regla… ?

destacadores, junto con la regla

excelente… y puedes tomar notas mientras lees un texto?


en realidad… no

y por que es dificil o por que no tomas notas?

desconcentracion extrema…

te desconcentras mucho?

si, porque cuando anoto una cosa, y luego se termina el tiempo, me quedo como plop

ahh entiendoo… sii, eso pasa muy a menudo… y bueno aqui tenemos a tres superhéroes… a batman
cierto? y que pasa con la mujer maravilla y superman

odian el sonido (a batman le molesta que mujer maravilla y superman le griten ‘hello’)

esto es como la situación que te voy a preguntar… que te puede desconcentrar cuando lees?

los ruidos de niños, patio, canciones y eso.

okey… y aca nos tendremos que imaginar que este texto es muy largo y dificil y te sientes muy
nervioso… que harias tu?? te tomarias un descanso…?

leo solo la idea que no comprendí.

eso lo has hecho alguna vez? cuentame si lo has hecho y te ha resultado…

algunas veces que digamos… y sí, todo sale bien.

solo la parte que no entendiste…

y a quien pides ayuda cuando no entiendes un texto en ingles?

a la profesora

y a alguien mas le pides ayuda?

no, solo a la profesora.

okey, muy bien… y no te cuesta pedir ayuda? cuentame…

no… me da verguenza…

ok, tenemos una mision para ti, vamos a escanear rapidamente el texto…. y me vas a decir rapidamente
que palabras no conoces…

underwear

y cual mas?

fluffy

alguna otra?

socks
otra mas?

stayed…

muy bien, entonces son estas palabritas.. son cuatro. y que harias tu para saber su significado?

ehmm… averiguaria en internet o preguntaria a la profesora.

perfecto, y conoces alguna pagina de internet que te podria ayudar en eso?

google traductor?

excelente! aqui tenemos la herramienta… es muy conocida...y has ocupado el diccionario físico?

como en tercero o cuarto… me parece que como en cuarto …

y lo sabes usar?

mas o menos…

y en casa tienes alguno?

si

excelente, y has intentado buscar alguna palabra?

no, la busco en el traductor…

muy bien… y que pasaria si no tenemos diccionario ni internet… que harías?

pedir ayuda a la profesora…

y que harias si la miss no está? … no sé si alguna vez lo has hecho, adivinar el significado de la palabra?

no.

a lo mejor lo podriamos adivinar… y ahora que vamos… este es un poema… vamos a buscar lo que
significa la palabra underwear… que fue una de las que no conocias… (entrevistadora busca en el
diccionario online y encuentra la palabra) ahi está!

ropa interior

ahora buscaremos fluffy…

peludo…

y que vamos a hacer ahora… leeremos este verso… imagine a bear wearing pink underwear… que sera
eso? podrias imaginar estos dos versos?

no se….

a bear is an animal….

ahh un oso…

entonces nos tenemos que imaginar al oso usando que cosa?


jijiji (rie) si…. usando ropa interior.

pero tu lo imaginas, haciendote como una imagen en tu cabeza?

si!

muy bien... ahora nos vamos a imagina otra situacion… leer este texto y hacer estas actividades pero no
hay mucho tiempo , que harias tu para organizarte? te apuras, te fijas en los textos marcados o anotas
palabras claves.

me apuro, me apuro… para terminar rapido

hay algo mas que harias tu en ese caso

no , solo eso.

si?? perfecto… vamos con la siguiente… te detienes en algun momento cuando lees? haces una pausa??

no…

y para que crees que te podria servir detenerte un rato?

para saber las ideas…

ya??y para que mas?

no se… (rie)

no? okey… aca vamos con la siguiente pregunta… cuando terminas de leer un texto , que haces? en que
piensas?

pues, leo otro libro…

ya , lees otro libro… pero cuando estas leyendo una guia un texto como del colegio…

lo leo de nuevo…

hay algo mas que haces cuando terminas de leer?

no

vamos con la ultima pregunta… es facil para ti comentar con otras personas lo que lees? con tus
compañeros o con la profesora?

si… solo converso con la prfesora…

es mas facil con la miss… okey… y en que te puede ayudar conversar sobre lo leido?

para saber los errores que cometimos y a aprender un poco mas

muy bien, alguna otra idea…??

para saber mis errores

algo mas?
no tengo nada en mi mente (sonrie)

INTERVIEW PARTICIPANT 8

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)
Intereses: dibujo, animales, mascotas

y cuentame… a parte de dibujar...que es algo muy lindo… te gusta leer? si, no, mas o menos?

mas o menos

mas o menos… okey… por que mas o menos?

porque a veces me aburro leyendo o me desconcentro…

y en el colegio? como ha sido la experiencia cuando has leido un libro en el colegio, o cuando has leido
en las clases, como ha sido todo? como te has sentido? recuerdas?

no

(madre reporta que lee por cumplir con sus deberes. Además informa que lee muy rapido, en un día
máximo)

Y no hay algun libro que te guste en particular?

los libros de papelucho…

super, muy bien… y aca que tenemos una imagen en donde la profesora está leyendo a sus alumnos, la
segunda imagen, la letra b, esta niña está leyendo silenciosamente… y en la ultima imagen, ella esta
leyendo en voz alta… cuales de estas formas te acomoda más a ti para leer? tambien pueden ser más de
una, no hay problema…

la b (segunda imagen, lectura silenciosa)

y por que te acomoda mas la b?

mmm…porque leo sola…

te gusta leer sola?

si

muy bien… y aca tenemos muchos animales… y al mirar esta pagina, si la miss te entrega esta lectura…
en que te fijas más? en los dibujos? o en los titulos que salen ahi? en las letras?

en los dibujos…

y por que te fijas más en los dibujos cuando tienes un texto?

porque son los que más me atraen

muy bien… y cuando has leido algun texto … le das una mirada rapida para saber de que trata? o lees de
a poquito?

leo de a poquito

perfecto… y ahora nos vamos a concentrar un poquito en como leemos en inglés… cuando lees un texto
en inglés… aunque sea muy cortito… como te sientes? entusiasmada, enfocada, o nerviosa?

mmm… enfocada.
okey, muy bien… y además cuando estas leyendo un texto… hay veces que le ponemos más atencion a la
idea general o los detalles, cierto? a que le pones más atención?

a los detalles

perfecto… es más facil para ti concentrarte en los detalles?

si

muy bien y aqui viene una pregunta que esta relacionada… si tuvieras que leer un texto y despues
explicarlo con tus propias palabras… te cuesta o no te cuesta hacer eso? nada, mas o menos o
muchísimo?

mas o menos…

si?? que te cuesta de resumir algo o explicarlo con tus propias palabras?

porque a veces me olvido o me distraigo con otra cosa.

eso es lo que pasa a veces… nos podemos distraer o tambien nos olvidamos… y aca hay tres imagenes y
en cada una, las personas trabajaron distinto cada texto… en la primera, la persona subrayó el texto, en
la segunda que hizo la persona? destacó… y la tercera persona… encerró en un círculo… has usado estas
estrategias?

si…

cual de todas…?

la segunda (destacar)

muy bien… y acá la persona hizo destacar la palabra… y en que te pueden ayudar estas estrategias?

para saber que es lo mas importante

muy bien… y por ejemplo cuando uno está leyendo un texto largo, corto, etc… a veces necesitamos de
una ayuda para seguir las lineas… para no perdernos con la lectura… que utilizas tu, que herramientas?
lapices, destacadores??

destacadores…

muy bien… y cuando estás leyendo un texto puedes tomar notas así como bob esponja (imagen), de lo
que estás leyendo?

si…

y si es así… que cosas escribes?

algunos detalles, o los nombres de los personajes principales.

perfecto y eso te ha ayudado despues?

si
muy bien… a registrar los personajes principales, por ejemplo… y aqui tenemos a mr bean… y en este
caso.. mr bean se esta tapando los oidos, por que crees que se esta tapando los oidos?

para que no se desconcentre cuando lee.

exacto… por que hay un caballero que se esta riendo a carcajadas a su lado… y de esa imagen trata la
pregunta siguiente… que puede desconcentrarte cuando estas leyendo? que ruidos?

alguien que esta hablando…

okey… qué mas puede ser? que haces tu para volver a estar atenta al texto?

volverlo a leer…?

ya! esa es una excelente estrategia para volver a estar atentas… y vamos imaginar ahora que tenemos
un texto muy dificil y muy largo… y con eso te sientes muy nerviosa. que haces en ese caso? te tomas un
descanso? lees todo de nuevo? o solo la idea que no entendiste?

lo vuelvo a leer otra vez…

muy bien… por ejemplo, a quien o a quienes pides ayuda cuando no entiendes algo en inglés? a quien
recurres?

a la profesora…

perfecto! y a tus compañeros?

no…

okey… vamos ahora a hacer un escaneo muy rapido, vamos a pasar la vista rapidamente por este texto y
me vas a contar que palabras no conoces?

creo que conozco todas…

super… entonces imaginemonos que no conocemos esta palabra… que harias tu para saber el
significado?

buscar en el diccionario?

okey… ya… y has usado alguna vez uno en el colegio o en casa?

si…

perfecto asi que sabes utilizarlo… y el traductor?

en la casa, sí.

muy bien… entonces estos son distintos recursos que tenemos para buscar estas palabras que no
conocemos… cual preferirias de estos… el diccionario online, el fisico o el traductor?

mmm… el traductor

y por que??

mmm… porque es mas facil para buscar....


muy bien y ahora nos vamos a imaginar un escenario un poco complicado: no tenemos internet y no
tenemos diccionario para buscar la palabra… que harias tu para intentar darle un significado a la
palabra?

preguntarle a alguien…

muy bien… y alguna vez has tratado de adivinar el significado de alguna palabra?

a veces…

okey… por el contexto… y ahora vamos a ver este mismo texto, es un poema… porque a veces cuando
leemos algo, tendemos a imaginarnos, hacernos una imagen mental de lo que pasa en el texto… alguna
vez te has podido imaginar lo que vas leyendo?

mmm a veces…pero me puedo desconcentrar

si… y vamos a imaginar ahora que tenemos que leer este texto y tenemos poco tiempo para leerlo… que
harias tu?? te apuras con la lectura? te fijas en los textos subrayados o tomas apuntes con las palabras
claves?

la segunda…

te fijas entonces en los textos marcados o subrayados...muy bien y vamos con la siguiente pregunta… te
detienes en algun momento cuando lees… haces alguna pausa?

para anotar…

y para que mas puede servir esa pausa?

mm… para repasar lo que había leido.

y aqui vamos a la proxima pregunta… cuando terminas de leer un texto… que haces? en que piensas?

(interviene madre de la participante: dice que en nada piensa)

vamos con la ultima pregunta… es fácil para ti comentar con otras personas lo que lees?

mmm… no…

en que te podría ayudar entonces a comentar lo que has leido, con tus compañeros?

recordar las ideas…

(interviene madre de la participante: dice que le cuesta socializar)

INTERVIEW PARTICIPANT 9

(Saludos)

(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)
Intereses: videojuegos, banda Queen

te gusta leer?

No

por que no? hay alguna razon?

si, que me aburre nomas...no sé medio fome…

okey… obviamente en el colegio y en nuestra vida diaria tendremos que leer, cierto? y como preferirias
leer? que alguien te lea un libro? o te gusta leer tu solito, sin hablar… o prefieres leer en voz alta?

de las tres formas posibles… voy a hacer caso… y aunque haga caso se me va a olvidar a los dos
segundos

tu dices que se te va a olvidar lo que has leido? por que?

sii, se me olvida.

y cuando miras las paginas de las revistas… en que te fijas mas? en los dibujos o en las letras?

en los dibujos

porque más en los dibujos?

más entrete… y no sé… y si uno tiene mucho texto, asi no se va a poder saber de que se trata… o sea si
no aparece una imagen…

perfecto, entonces tu dices que la foto te va a dar mayor información de lo que esta ahi en el texto… y
como te sientes al leer en inglés…? muy entusiasmado? o muy enfocado? o un poco nervioso?

enfocado!

perfecto… y has leido algun libro o texto en ingles?? pensemos en tus clases de inglés…

mmm… no me acuerdo

okey, no hay problema. no te preocupes… vamos a ver acá… a que les prestas mas atencion en un texto
a los detalles? o a la idea general? en que te fijas más?

no sé

okey… vamos a continuar… por ejemplo, imaginemonos que la miss nos dice que leamos una historia y
despues la explicamos con nuestras propias palabras… cuando a ti te piden eso, te cuesta mucho o
nada?

o sea como??

por ejemplo, estoy leyendo un libro… y despues la profesora me dice que cierre el libro y que luego
explique el texto con mis propias palabras… hacer eso, te cuesta o no?

acordarme de lo que lei… lo mas probable es que haya estado mirando la mosca que estaba pasando… o
del curso de mas abajo que salio castigado…
parece que te cuesta mucho explicar con tus palabras lo que lees?....

PASAN A SIGUIENTE PREGUNTA…

tu conoces alguna de estas estrategias? por ejemplo, que hizo la persona con el primer texto? esto se
llama sub…

subrayar

y cuando ocupan este tipo de lápiz, un destacador, que se hizo en esta imagen?

destacar

y acá en este texto? … encerrar… estas estrategias las has usado?

ninguna porque casi no leo...y en el colegio tampoco… a menos que me tengan obligado…

ok… y en que te pueden servir estas estrategias.?

a que no se me olvide lo que tengo que ver o leer

alguna otra idea?

ninguna…

okey, vamos con la siguiente… que elementos usas para ayudarte a ti mismo a leer? lapices, regla,
destacadores, por ejemplo, para no perderte con las lineas del texto?

mmm o sea como?

por ejemplo tienes un texto muy largo, como este (en la imagen) y en algun momento te
desconcentraste, cual de estos materiales serían utiles para seguir la lectura?

es que soy tan … que no uso esas cuestiones y al final termino demorandome mas de lo necesario…

no te preocupes, tranquilo… estas estrategias te podrían servir muchisimo para seguir la lectura… para
que lo tengas en mente cuando te toque leer un texto… okey… y aqui tenemos a la banda queen,
escribiendo algo en una hoja de papel… cierto? y en relacion a eso, tu puedes tomar notas mientras
estas leyendo un texto?

si

y lo has hecho alguna vez…?

de repente en matematica, con la multiplicacion y esas cuestiones.

ahh perfecto… y en inglés?

no, porque mas o menos sé inglés…

okey, excelente… vamos con la siguiente… que te puede desconcentrar mientras lees?

literalmente todo

todo? cualquier ruido? el que sea?


ajá

perfecto y que haces tu para volver a estar atento?

intento acordarme en que quedé

okey, vamos con la siguiente… imaginate que tienes un texto muy dificil y largo y por eso te sientes un
poco nervioso tambien, que harias tu? tomas un descanso? lees todo de nuevo? o solo lees la parte que
no comprendiste?

mmmm… no se lo leeria todo, si no entiendo algo, lo vuelvo a leer. y si no entiendo… y si es una prueba,
contesto lo que creo que puede ser lo correcto… y le rezo a los dioses de la suerte para que me den
suerte…

ajajjaja perfecto… pero lo que haces es leer el texto de nuevo…

sii

super! y vamos con la siguiente, a quienes les pides ayuda cuando estas leyendo un texto en ingles?

a nadie, porque mas o menos sé inglés

okey, y si tuvieses alguna pregunta que hacer, a quien se la harías a un compañero(a) o a un profesor(a)?

a probar suerte con lo que crea que sea correcto…

okey… vamos a escanear rapidamente este texto y tu me vas a contar que palabras no entiendes…
vamos a hacer una lectura bien rapida…

(pausa)

si?? pudiste identificar las palabras que no conoces?

ehmm no se, la que dice fluffy

ya, busquemos fluffy… hay alguna otra?

ninguna mas

okey perfecto y que harias tu para conocer el significado de esa palabra?

buscar en google

perfecto, es un tipo de recurso para saber el significado… has utilizado alguna vez un diccionario físico?

no se como se usarlo o buscar la palabra…

okey…

muchas paginas y mucho texto

el google traductor es mas facil para ti, cierto?

si mas rapido
mas facil, cierto? que pasa si por ejemplo se te cae el internet, tampoco tienes diccionario en tu casa…
nos estamos imaginando… ya? que pasaría?

usaría los datos (moviles de internet)... por eso tengo la aplicación que tengo en el celular para traducir
sin internet.

ahh perfecto, muy bien. excelente solucion. y ahora vamos a buscar el significado de la palabra fluffy…
ya? y buscaremos en wordreference que significa… que dice ahi?

suave o…

peludo

por ejemplo tus gatos, tu dices… I have a fluffy cat. suave y peludo… y vamos a ver si tu puedes imaginar
las cosas cuando lees… por ejemplo… vamos a enfocarnos aqui… imagine a car in the shape of a star?

me imagino un auto en la punta de una estrella?

in the shape of a star…un auto en la forma de estrella… y cuando tu lees algo, tu te imaginas lo que vas
leyendo, te vas haciendo como una imagen en tu cabeza?

no sé

no lo has intentado?

no sé

okey no te preocupes… vamos con la siguiente… que pasa si tienes un texto muy largo que leer y la miss
dice que hay poco tiempo… que harias tu para organizarte, tienes tres opciones: a. apuras tu lectura… b.
te fijas en textos marcados o c. tomas apuntes de palabras claves?

la primera...aja

okey… vamos con la siguiente… te detienes en algun momento cuando lees? haces pausas?

si

y para que lo haces?

para parpadear

para relajarte cierto? y para que mas puede servir?

para que al final se me olvide lo que lei y tenga que leer todo de nuevo…

ajajaj eso te pasa cuando te detienes? puedes olvidar lo leido?

supongo…

y cuando terminas de leer un texto… que haces? en que piensas?

no sé

a ver… veamos…
que chanfles voy a hacer despues.

pero haces alguna actividad relacionada o piensas por que fue importante leerlo, o dices me gusto o no
me gusto? ahi te di algunas ideas… no se si te ha pasado eso…

no sé

okey, no te preocupes… vamos con la siguiente… es facil para ti conversar con otras personas lo que tu
lees… por ejemplo, terminaron todos de leer en la clase y la miss le dice: okey ahora tenemos que
conversar sobre lo que hemos leido… es facil para ti hacer eso?

o sea… no se

y en que te podria ayudar hacer eso?

no sé … si fuera obligatorio… por ejemplo en un proyecto donde se hace un grupo, todos tienen que
leerlo, despues comentarlo y a los pocos dias se nos va a olvidar a todos.

ajajaj puede ser que eso se nos olvide… nos puede ayudar conversar… puede que otro compañero(a)
haya visto otras cosas que no viste… o que tu hayas visto algo importante en el texto y tu compañero(a)
no… entonces ahi creo que haces eso te pueda ayudar mucho… obviamente con los compañeros que
uno quiera y con quienes tengas mas confianza… y con esto hemos terminado… muchas gracias por
participar.

INTERVIEW PARTICIPANT 10

(Saludos)
(Comenzar la conversación en cuanto a los intereses del participante, cuya información fue entregada
por el apoderado)

Intereses: dibujos animé

te gusta leer si o no?

depende…

ok… depende de que cosa? cuentame

es que me gusta leer cosas como comics,

que mas?? hay alguno en especial que te guste mucho?

emmm… me gusta leer manga…

exacto y el manga se lee de una forma muy distinta a como leemos nosotros… como se lee?

de derecha a izquierda…

exacto…

uno se acostumbra…

y como prefieres leer… que alguien te narre una historia…? o hacer lectura silenciosa? o prefieres leer en
voz alta? cual te acomoda mas?

silenciosa…

por que mas??

no se..

okey no te preocupes, querida… mira, esta es una revista… sobre animals… y si miramos esta pagina… en
que te fijas mas tu, cuando lees cualquier texto, en los dibujos o en los titulos?

en los dibujos…

okey y por que razon?

estamos hablando de comics o en general?

en general, mi vida… ya sea un libro, un comic, una lectura del colegio… por lo general en que te fijas
más? en los dibujos o en la letras?

es que lo que me hacen leer en el colegio no tiene imagenes realmente

ahh cierto… y porque te fijas mas en los dibujos….

porque me gusta apreciar lo bien que se hicieron…

y antes de empezar… le das una mirada flash al texto para saber de que trata?

mas o menos…
y cuando leemos en ingles… te sientes entusiasmada, enfocada o nerviosa? como te sientes?

entusiasmada…

super… te gusta el ingles??

si… excelente… y a que le prestas mas atencion en un texto? a los detalles o a la idea general?

a los detalles…

okey… y si pudiesemos hacer una escala donde 0 es nada hasta el 10 donde es muchisimo… cuanto te
cuesta explicar con tus palabras lo que lees?

ocho o nueve…

o sea… te cuesta… casi cerca del ‘muchisimo’...

si…

por que se te hace dificil explicar con tus palabras lo que lees? cuentame

porque no se por cual parte empezar y al final nunca empiezo… y cuando quiero empezar, me desvio…

ok… sii, eso pasa muy a menudo. no te preocupes… a ver… y que pasa si te tomas apuntes, algunas
notitas… como para saber que va primero o que va despues… eso te ayudaria??

no realmente…

ok, no te preocupes querida… mira… aca tenemos tres imagenes y en cada una de ellas, las personas ha
trabajado en el texto… en la primera imagen que hizo la persona?

subrayar

y en la segunda?

destacó

y en la ultima que hizo?

encerró?

muy bien… y ahora te voy a preguntar que estrategias usas normalmente?

es que… realmente… no uso mucho de eso…

ok, no hay problema… y en que crees que te puedan ayudar esas estrategias?

ehmm… prestar atención a una parte y recordarla…

y cuales de estos materiales usas para ayudarte a ti misma a seguir la lectura? lápices, destacadores,
reglas o tu dedito?

el lapiz…
excelente… y aqui tenemos a una chica tomando notas (imagen) entonces te voy a preguntar… si puedes
tomar notas mientras lees un texto… por ejemplo estoy leyendo… veo una palabra interesante y la
anoto… puedes hacer eso?

no…

okey… es dificil para ti hacer eso?

no se si dificil seria la palabra que yo diria

que dirias entonces?

que soy demasiado floja…

ahh yaa… te da un poquito de lata… y mira… tenemos a mr bean! por que se estara tapando los oidos?

porque talvez no quiere escuchar al señor…

cierto? y ahora te pregunto que te puede desconcentrar cuando lees? que ruidos te molestan, por
ejemplo?

ehmm… cuando estamos en el colegio… cada vez que mi compañeros hacian bulla… pero despues me
acostumbre a eso… y luego la profesora tomaba una cinta adhesiva grande y golpeaba con la mesa para
que mis compañeros se callaran.

ahhh ese es un ruido muy fuerte…

tambien me molestaban cuando mis compañeros gritaban o hablaban demasiado fuerte…

y por ejemplo, luego de que te haya desconcentrado ese fuerte ruido… que haces tu para volver a estar
atenta a tu texto y tareas? tienes algunas estrategia o algo que te ayude?

no realmente… simplemente vuelvo a leer…

empiezas de nuevo o la parte que quedaste?

a veces cuando no me acuerdo donde quede, vuelvo al principio pero cuando me acuerdo de donde
quede, empiezo de ahi.

muy bien… imaginemonos ahora otro escenario… un texto muy largo y muy dificil… y te sientes muy
nerviosa… que harias tu? te tomas un descanso, vuelves a leer de nuevo, vuelves a leer la idea que no
comprendiste?

talvez la segunda o tercera...es que estoy entre las dos

o lees todo de nuevo o solo la partecita que no entendiste, cierto?

si

okey, y a quienes les pides normalmente ayuda cuando no entiendes algo en ingles?

ahhh… a una amiga… que cuando estaba en el colegio… porque nos sentamos al lado…

y ahora que estamos en clases online, a quien le pides ayuda?


es que no le presto mucha atencion a las clases online…

has tenido muchas clases cierto?

basicamente cada dia tengo una mini prueba…

ouu muchisimas… okey… vamos a ver muy rapido… a escanear este texto y me vas a contar que palabras
no conoces…

ya lo lei

ok… que palabras?

es que conozco todas estas palabras…

muy bien!! imaginemonos que hay una sola palabra que no conoces por ejemplo, digamos que no
conoces la palabra wig… que es la palabra wig?

peluca

excellent! y que es fluffy?

peludo…

y underwear?

ropa interior…

good!! y shape?

figura

te felicito!! muy bien!! imaginemonos que no sabemos esas palabras, que harias tu para buscar el
significado de esas palabras? cuentame

lo buscaría… mmm… talvez la definicion online

muy bien… y aqui tenemos algunos recursos para encontrar esas palabras…conoces estas herramientas?
google translator? wordreference, y aqui tenemos un diccionario fisico.... cual de estos prefieres usar?

ahhh… el word reference

y por que no el traductor ni diccionario fisico?

google no porque a veces puede estar mal… y el diccionario fisico porque no tengo uno.

ok y has tenido la oportunidad de buscar en un diccionario fisico? en el colegio??

no…

ok… vamos aqui con la siguiente… y como sabes el significado de las palabras… vamos a ver si puedes ir
imaginando lo que vamos leyendo… imagine a pig in a big purple wig… te puedes hacer una imagen de lo
que vas leyendo?

si
y en la primera parte de este poema, que te imaginaste?

un cerdo gordo sentado en una silla y cuando dijo wig… me imagine que ese cerdo magicamente le
aparecio una peluca de color morado.

entonces no hay problema con leer e imaginar.... cierto? lo puedes hacer facilmente?

si

super! entonces… vamos a imaginarnos otra vez una situacion diferente, tenemos que leer este texto
que es un poco largo y tenemos que hacer estas actividades… tenemos muy poco tiempo para hacer
todo esto… que harias: te apresuras con la lectura, te fijas en textos marcados o tomas apuntes de las
palabras o ideas mas importantes?

entre la primera y la ultima.

muy bien… has utilizado alguna de esas estrategias antes? en algun momento?

si

okey… y por ejemplo si estamos leyendo este texto mas o menos largo… nos tomamos un tiempito, una
pausa… tu te detienes en algun momento de la lectura?

a veces…

okey… y para que te puede ser util hacer una pausa mientras leemos algo?

para procesar…

ya muy bien! que interesante ! y para que mas?

no sé…

ok… mas que todo para procesar… y ahora digamos que terminamos de leer el texto, que haces? en que
piensas?

mm… es que cuando termino un texto siempre me quedo con la parte que hace menos sentido… porque
me acuerdo varias veces … por ejemplo una vez tuve que leer sobre una gallina que tiene un huevo, salia
un pollito… pero en la historia no salia un gallo que pudiese fertilizar el huevo de la gallina…

ahhh claro… eso no tenia ningun sentido… y te detuviste a pensar en eso… por qué eso era de esa
manera…

si

a veces hay que preguntarse si lo que uno lee tiene sentido y tu lo hiciste, querida! … y por ultimo… es
facil para ti conversar con otras personas sobre lo que has leido?

depende…

por que depende?

depende de dos cosas… de la cosa que estoy leyendo, de las personas con las que estoy hablando…
y en que te puede ayudar comentar con tus compañeros lo que leyeron?

es que la mayoria de mis compañeros no me agradan… en especial los niños porque gritan demasiado…
aunque si hay compañeros que si me agradan…

También podría gustarte