Ensayo CCE264
Ensayo CCE264
Ensayo CCE264
INTRODUCCIÓN
implementación de las mismas en muchas áreas que componen la sociedad del conocimiento.
En la última década en concreto, los cursos masivos en línea y abiertos (MOOC) han cobrado
medio alternativo a la enseñanza presencial tradicional utilizado para impartir gran parte de la
oferta de sus cursos. Sin embargo, a pesar de que estos cursos son una herramienta que
afectado por obstáculos relacionados al nivel de comunicación que se maneja dentro de los
mismos
superior, las cuales se han cuestionado acerca de las causas que originan el problema, así
masivo en línea y abierto, los tipos de cursos impartidos por las instituciones universitarias,
casos de estudio que explican los problemas que han sufrido las instituciones al momento de
comunidad
DESARROLLO
que se entiende realmente por cursos en línea masivos y abiertos, a fin conocer las
3
‘‘Los MOOC, como su nombre indica, son cursos en línea, abiertos y masivos (con entre
2.000 y 60.000 participantes). Pero estas no son sus únicas características, además son cursos
donde no se exige ningún perfil predeterminado para realizarlo. Por esta razón, son cursos
muy heterogéneos en cuanto a la edad de los participantes (entre 15 y 65 años), los perfiles
profesionales, niveles y objetivos académicos, así como la motivación para la realización del
curso. La masificación y heterogeneidad de las personas inscritas son las dos características
más identificativas de los MOOC.’’ (García Peñalvo, Fidalgo Blanco y Sein Echaluce, 2017)
importantes que repercuten en el desempeño global de los cursos en línea masivos y abiertos.
Como primer aspecto, se nombra a la masificación, que puede ser un elemento condicionante
si el curso no cuenta con las plataformas técnicas adecuadas para abarcar el flujo e
intercambio de información a todos los usuarios que forman parte del mismo. En segundo
lugar, y aún más importante, se presenta el factor de la heterogeneidad que presentan los
Más adelante, y con la finalidad de ilustrar de una mejor manera la influencia de estos
superior que han llevado a la práctica la aplicación de los cursos en línea masivos y abiertos.
Por otra parte, se debe acotar que sobre el funcionamiento de los cursos en línea masivos y
abiertos también inciden elementos asociados a la modalidad (que juega un papel importante
concreto dos tipos de cursos llevados a cabo por las instituciones universitarias, los cuales
‘’El término MOOC engloba distintos tipos de cursos, con distintas bases metodológicas
que el diseño inicial del curso es tan solo un elemento más en la red de aprendizaje, y donde
es fundamental la interacción de los participantes, que crean contenidos por medio de blogs,
redes sociales, RSS... Estos cMOOC están centrados, por lo general, en las necesidades
aprendizaje cuantificable por medio de pruebas o por evaluación objetiva. En ellos el profesor
toma, más bien, un rol de facilitador del contenido inicial, que luego es completado por los
instructor y al contenido que se incluye desde un principio en el curso, tienen una estructura
mucho más rígida y existe por tanto mayor control sobre su diseño, que tiende a mantenerse
En el marco de estas definiciones, cabe aclarar que los cursos que se expondrán a
continuación y que han sido objeto de estudio por parte de las instituciones universitarias que
los dictan, en su mayoría entran en la categoría de xMOOC, sin embargo, resulta de interés
conocer la modalidad sobre la que se maneja un cMOOC (ya que este toma muy en
consideración el uso distintas redes que permitan generar una constante retroalimentación de
establecer un punto de equilibrio entre ambos tipos de cursos y generar mecanismos que
permitan hacerle frente a las barreras de tipo comunicacional que impiden el rendimiento
Siguiendo este orden de ideas, a continuación, se exponen dos casos de estudio de cursos
para educación en línea […] Diseñado y supervisado por una docente experimentada en
[…]
Si bien el problema fundamental pareció, pues, ser de tipo técnico (aunque podría
argumentarse que también de diseño, pues era esperable que diera problemas una herramienta
a la que solo podían acceder simultáneamente poco más del 1% de los estudiantes
matriculados), una causa de ansiedad adicional para los estudiantes se debió a un problema
de diseño curricular: la falta de instrucciones claras, tanto en las tareas como en la formación
de grupos, que indicaban que era necesario ser parte de un grupo pero no explicitaban
exactamente para qué ni en qué momento era imprescindible estar ya incorporado a un grupo
de trabajo […] Los estudiantes solo sabían que era obligatorio organizarse y trabajar en
grupo, pero no sabían exactamente para qué ni cómo afectaría esto a su rendimiento en el
En un primer vistazo superficial, el autor pone de manifiesto que las fallas al momento de
implementar el curso fueron de carácter técnico y de diseño, sin embargo, también menciona
(esto se infiere de manera implícita) que a dichos problemas se le suma una grave falta de
comunicación entre docente y participantes para llevar a cabo las actividades planeadas de
‘‘Otro xMOOC del que se pueden extraer lecciones útiles es el curso “Microeconomics for
como en las expectativas del docente, por lo que su estudio puede ser especialmente
interesante. El profesor declaró sentirse frustrado por lo que él interpretaba como falta de
interés de los estudiantes: tan sólo un 40% de los inicialmente matriculados llegaron a iniciar
sesión en el curso o a consultar alguna de las secciones de éste, únicamente un 25% vieron al
menos un video, y menos del 2% participaba activamente en las discusiones del foro. Si bien
analizando los porcentajes parece ésta una baja participación que podría ser sintomática de
activamente en el foro, y eso es un total de cerca de 750 estudiantes […] El docente también
conocimientos previos, origen, e incluso idioma, algo vivido como frustración por sentir que
no podía atender por igual las necesidades o interés de cada uno de los estudiantes.’’ (Méndez
García, 2015)
De acuerdo a los datos e información expuestos sobre este segundo caso, puede
evidenciarse que, a diferencia del primer curso, los problemas se asocian a la propia
heterogeneidad de la audiencia que fue agrupada por el curso (tanto en edad, formación,
intereses y motivaciones). Por lo tanto, es posible acotar que este aspecto no solamente
condiciona la tasa de abandono de los estudiantes de una manera negativa, sino que, además,
inhibe el proceso de comunicación, ya que no existe una retroalimentación entre los alumnos
y docente en las actividades que propone este último sujeto. De esta manera, es interesante
7
individuos que forman parte de los cursos en línea masivos y abiertos en parte se relaciona
directamente con uno de los factores que David K. Berlo explica en su modelo de la teoría de
entorno sociocultural que comparten los interlocutores, esto quiere decir, que las barreras en
para afirmar que la principal causa del problema que se presentó en el curso, fue el hecho de
aspecto habría generado un entorno más interactivo, contando con la participación activa y
dinámica entre docente y participantes. Sin embargo, esta visión que hemos planteado no
cursos en línea masivos y abiertos que se adapten a las distintas necesidades de los usuarios,
debido a que como se definió en un principio, uno de los objetivos de este tipo de cursos es el
Por un lado, respecto al primer problema que se planteó acerca de la falta de interacción
programa de actividades planeadas, se tienen las siguientes apreciaciones que hablan acerca
primer MOOC “Connectivism and Connective Knowledge” organizado por George Siemens
conexiones entre personas, recursos y actividades. Se utilizan profusamente las redes sociales
actividades.
[…]
comparten recursos, dudas, soluciones e incluso resultados de las actividades que plantea el
personas que integran los cursos en línea masivos y abiertos se citan las siguientes
‘‘…Los actuales MOOC no tienen en cuenta los distintos perfiles y necesidades de los
participantes y cuando se diseña el MOOC no se sabe el perfil exacto de los participantes. Por
tanto, el curso MOOC se diseña para un determinado nivel académico, unos objetivos de
Según esta línea, únicamente podrán superar el MOOC las personas que tengan un perfil
coincidente con el del diseño del MOOC. Este hecho explicaría la alta tasa de abandono que
se produce durante el primer módulo, ya que son muchas personas las que lo comienzan, pero
participantes, de tal forma que las actividades, tareas, contenidos, ejemplos e incluso
preferencias, formas de aprender, etc.) […] la aplicación de esta línea en los procesos
[…]
Otro de los factores que influyen en la alta tasa de abandono se debe al desinterés
cursos técnicos, con materia compleja o de larga duración son difíciles de seguir y no
consiguen mantener el interés inicial. Por este motivo, se deben aplicar metodologías que
CONCLUSIÓN
Con base a todo lo anteriormente dicho y en apoyo de las citas consultadas provenientes
de distintos autores, se puede identificar que las causas que originan los fallos en el desarrollo
10
de los cursos en línea masivos y abiertos se deben principalmente a dos factores que inciden
puede nombrar la carencia de herramientas o medios dentro del curso que favorezcan la
individuos que conforman el grupo al que va dirigido el curso. En este caso, dicha
característica representa un obstáculo para el curso puesto que el público no comparte los
mismas expectativas, motivaciones e intereses respecto al mismo, por lo tanto, esto se traduce
entre los usuarios (bien sea por medio de foros, videoconferencias y redes sociales). Mientras
que, para el segundo problema, si el objeto de estudio del curso lo permite, el curso debe ser
diseñado de tal manera que se apliquen estrategias adaptables a las distintas necesidades y
obstáculos que pueden afectar el desarrollo de la comunicación entre los interlocutores que
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García Peñalvo, F., Fidalgo Blanco, A., Sein Echaluce, M. (2017). Los MOOC: un análisis