Tema 2-A. Arte Egipcio
Tema 2-A. Arte Egipcio
Tema 2-A. Arte Egipcio
ARTE EGIPCIO
Adriana L. Monzón Ojeda
GENERALIDADES
Introducción
La civilización egipcia se desarrolló durante unos 3.000 en Egipto. Egipto está situado al
noroeste de África, con un 90% de desierto al este y al oeste del Nilo (donde están las
tierras negras, que es donde crecían las cosechas después de las crecidas del río). El
faraón es el que poseía el poder absoluto, se encargaba de la administración y sobre
todo del bienestar del pueblo.
Egipto está situado al noroeste de África, con un 90% de desierto y la civilización se
desarrolló en un estrecho valle flanqueado por el desierto en las dos orillas del Nilo. Los
egipcios llamaban a sus tierras Keme (tierras negras). Las cosechas dependían del Nilo.
El faraón se encargaba de la administración, de los diques, del ejército y del bienestar
del pueblo.
En Egipto estaba establecido una monarquía absoluta de carácter divino, el faraón era
un Dios en la Tierra y tiene el poder absoluto. El imperio egipcio tuvo una duración de 3
milenios (3.000 años)
En la sociedad, fuertemente jerarquizada, nos encontramos a:
Deidades
Los egipcios eran politeístas, sus dioses varían en nombre y funciones. Pero con el paso
del tiempo los dioses fueron cambiando por ejemplo Atón en lugar de Amón durante la
XVIII dinastía, bajo el reinado de Amenofis IV (Akenatón).
Creían en la vida más allá de la muerte. Estos dioses se caracterizaban por tener cuerpos
humanos y cabezas de animales:
• Ra: dios del sol (hombre con cabeza de halcón, corona de disco solar).
• Osiris: dios de la resurrección. Él juzga a los muertos en la balanza, donde se pesa
su corazón, si pasan la prueba vuelven en forma de Kales (el espíritu renacido).
• Horus: dios del cielo (hijo de Osiris e Isis). Hombre con cabeza de halcón y
coronas unificadas.
• Amón: dios del viento y los secretos.
• Anubis: dios de la momificación y guía de los espíritus, dios de la muerte. Hombre
con cabeza de chacal.
• Seth: dios del mal (mató a su hermano Osiris por venganza).
Arquitectura
El arte egipcio es un arte hecho por los vivos para los muertos, ya que se tiene fe en la
vida después de la muerte. De ahí que su arquitectura fuera fundamentalmente
FUNERARIA, destacando las pirámides y los templos.
Ellos también crean habitaciones con bienes personales, riquezas donde se cree que el
Ka (el espíritu del difunto) necesitará todo esto en el más allá.
Arquitectura funeraria:
1- Tumbas,
2- Pirámides de los grandes faraones se encontraban allí (Keops, Kefrén y
Micerinos).
3- Templos
Ambas estaban situadas en las ciudades para muertos (NECRÓPOLIS)
Hay que destacar que durante el proceso de embalsamado se extraían los órganos (que
guardaban en vasijas) excepto el corazón (necesario para el juicio).
La arquitectura funeraria comenzó con:
1) La Mastaba: Una de las arquitecturas funerarias más conocidas.
Una de ellas se encuentra en la metrópolis de Memphis, conocida como mastaba de
Saqqara.
Posee un base rectangular y pertenece a las primeras tumbas funerarias su origen se
remonta al 3050 a.C. Pirámide truncada (con forma de trapecio), no busca belleza
estética y el interior consta de pasadizos y pequeñas cámaras.
2) La pirámide escalonada.
La más importante la de Zoser: Que
como su nombre indica, a diferencia
de las pirámides clásicas esta es
escalonada 2650 a.C. Imperio
antiguo, necrópolis de Menfis.
Acercaban al difunto a la divinidad ya
que era más alta.
La pirámide de Zoser está hecha en
piedra tallada y consiste en seis enormes
mastabas, una encima de otra, cuya
construcción se atribuye también a Imhotep, esta primera mastaba sería realmente el
primer monumento erigido en el antiguo Egipto.
3) Templos
También nos encontramos con templos erigidos en nombre de los dioses y faraones
con una arquitectura variada pero similar:
Se encuentran en La necrópolis de
Guiza
Se construyeron durante el Imperio
Antiguo
Compuesta por 3 pirámides clásicas y
adinteladas con una esfinge.
Las piedras fueron llevadas por
campesinos y esclavos,
Están revestidas con un revestimiento de piedra caliza, que se ha perdido en bastantes
zonas.
Solían trabajar en la raca de los acantilados y las labraban y llevaban con máquinas de
la ingeniería de la época en el que la mayoría eran tiradas por esclavos.
No todos los faraones eran enterrados en las pirámides, sino los del Imperio Antiguo.
En el Imperio nuevo se abandona la pirámide y se entierra a los faraones en complejos
arquitectónicos que son mezclas de tumbas y templos.
Los interiores estaban llenos de riquezas como ofrendas para el faraón (la mayoría de
los objetos pertenecían al faraón).
• Pirámide de Keops: La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como
pirámide de Keops) es la más antigua de las siete maravillas del Mundo Antiguo
y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto.
Fue ordenada a construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto
Keops. La fecha estimada de terminación de la construcción es alrededor de
2570 a. C, siendo la primera y mayor de
las tres grandes pirámides de la
Necrópolis de Guiza, situada en las
afueras de El Cairo, en Egipto.
Originalmente estaba recubierta por
unos 27 000 bloques de piedra caliza
blanca, pulidos, de varias toneladas
cada uno. Mantuvo este aspecto hasta
principios del siglo XIV, cuando un
terremoto desprendió parte del
revestimiento calizo. Solamente se han conservado algunos bloques de piedra
caliza, procedentes de las canteras de Tura, en la primera hilada de la cara norte.
• Pirámide de Kefrén:
Es solo 3 metros más baja que la de su padre, pero ocupa una superficie menor.
• Pirámide de Micerinos:
Es la menor de las tres pirámides de la necrópolis de Guiza
2) ESFINGE DE GUIZEH
Nombre de la obra: Esfinge de Guizeh (Guiza)
Localización: Necrópolis de Guiza, Egipto
Autor: Anónimo
Cronología: Imperio Antiguo
Estilo: arquitectura funeraria egipcia
Función: funeraria
Templo de Abu Simbel: nos encontramos ante la imagen de la fachada del Templo de
Ramsés II en Abu Simbel.
Construido hacia el 1260 a. C.
Lugar: Egipto, cerca de Asuán
Forma parte de un conjunto
religioso junto con el Templo
de Nefertari dedicado a la
Diosa Hathor.
Además de su importancia dentro de la Historia del Arte, nos encontramos ante uno de
los ejemplos más famosos en la historia de la conservación del Arte, ya que el templo
tuvo que ser trasladado desde su emplazamiento original a una zona más alta debido a
la construcción de la presa de Assuan, para lo que el gobierno de Egipto pidió ayuda
internacional. España ayudó y Egipto, correspondió a su ayuda con la donación del
Templo de Debod, que hoy podemos encontrar en Madrid.
En la imagen encontramos la fachada del Templo de Ramsés II, se trata de un speo o
hipogeo, esto es, un templo excavado en la roca. Observamos un muro en forma de
talud de forma trapezoidal sobre el que se disponen cuatro esculturas colosales, con una
puerta de entrada en su centro. La altura de la fachada, alcanza los 33 metros.
El edificio está tallado en la roca, se trata de roca caliza de la zona donde está ubicado,
se han utilizado sillares perfectamente cortados y encuadrados, que han permitido
construir los grandes colosos y algunas de las estructuras del interior del edificio, como
algunas columnas o arquitrabes.
Si nos fijamos en su disposición en planta, el edificio se configura a través de un eje
longitudinal que va dando paso a diferentes estancias. Una vez que entramos por el
acceso al interior, encontramos una sala hipóstila con ocho pilares que tienen estatuas
de Osiris adosadas,
La siguiente estancia es una sala hipóstila de cuatro pilares, a continuación, una sala de
ofrendas y por último un santuario que podría contener el ajuar funerario de Ramsés
II. A los lados se disponen un total de seis salas secundarias, puede que para contener
ofrendas.
Un aspecto que cobra especial interés es el tratamiento de la iluminación. Teniendo en
cuenta que el único foco de iluminación es la luz del sol que entra por la puerta, está se
va atenuando conforme avanzamos al interior a través de las diferentes salas, que
además van disminuyendo de tamaño, en área y en altura. Otra curiosidad, es que un
rayo de sol, llega a una estatua de Ramsés II y otra del Dios Amón-Ra, que se encuentran
en el santuario al fondo templo. Esto se produce únicamente en los equinoccios, lo que
nos muestra los profundos conocimientos que los egipcios tenían sobre astronomía.
En cuanto a la fachada, esta se dispone con un muro en talud de forma trapezoidal, de
bellas proporciones, en contraposición a su esquema horizontal, encontramos las
figuras de los cuatro colosos. Se trata de cuatro figuras sedentes de Ramsés II,
coronado con la doble corona que representa al alto y bajo Egipto.
A los pies de los colosos encontramos cuatro figuras secundarias que responden a
familiares y altos mandatarios del faraón, entre los que se encuentra su esposa
Nefertari.
Las estatuas están concebidas con un gran hieratismo, frontalidad y empleo de la
geometría, siendo casi inexpresivas y ajustándose a los rasgos formales de todo el arte
egipcio, que, salvo excepciones, se alejan del naturalismo y transmiten la idea de algo
imperecedero e inmutable, alejado de la vida mundana. Las esculturas y relieves del
interior siguen estas normas de hieratismo y frontalidad que se pueden considerar
canónicas en el Arte Egipcio.
Este templo tenía como función principal servir de morada del dios Amón-Ra. Además,
Ramsés II terminó de consolidar la unificación del Alto Egipto tras las guerras con el
pueblo de Nubia. Este templo se encontraba, cerca de Asuán, y simbolizaba el gran
poder político y religioso del faraón Ramsés II para el pueblo nubio. Hoy en día, su
función es la de reclamo turístico del Estado Egipcio y está declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.
3) TEMPLO DE LUXOR
Nombre de la obra: Templo de Luxor
Localización: Egipto, Luxor (antigua Tebas)
Autor: Anónimo
Cronología: Imperio Nuevo
Estilo: arquitectura funeraria egipcia
Función: religiosa y funeraria
Nos encontramos ante una imagen de la avenida de las esfinges y los pilonos del
Templo.
Lugar: se encuentra en el corazón de Tebas y construido durante el Imperio Nuevo
comenzando bajo el mandato del faraón Amenhotep III y posiblemente finalizado bajo
el mandato de Ramsés III.
No obstante, se hicieron reformas hasta bien entrado el periodo ptolemaico.
Se trata de un sistema
constructivo adintelado o arquitrabada como todos los edificios egipcios.
Se emplearon sillares bien cortados y encuadrados de roca caliza provenientes de una
cantera local.
Es posible que se utilizara el adobe (barro) para otros edificios auxiliares de menor
importancia y para la construcción de la muralla que rodeaba el templo.
Sin duda, su construcción requirió en un número elevado de mano de obra humana y
algunos elementos rudimentarios como grúas o poleas.
Es posible que la construcción se deba al arquitecto Amenhotep,
El proyecto original sigue con la distribución del esquema de templo clásico egipcio,
con un gran patio hipetro, una sala hipóstila, un vestíbulo y un santuario, pero
reconstrucciones posteriores, como las llevadas a cabo por Amenhotep III y Ramsés II
modificaron sustancialmente la disposición el templo al añadir una columnata y otro
patio al comienzo del templo con dos grandes pilonos, que es una de las partes más
reconocibles del templo hoy en día
La fachada se encuentra precedida por la avenida de las esfinges o "dromos" donde se
realizaban las procesiones dedicadas a Amón-Ra, a través de la cual se llega a la entrada
custodiada por dos obeliscos, hoy sólo se conserva uno, el otro se encuentra en la Plaza
de la Concordia en París, dos grandes pilonos darán la entrada al templo con las famosas
estatuas sedentes de Ramsés II talladas en granito negro.
Localización: Museo
Louvre de París (fue encontrado en la Necrópolis de
Saqqara)
Autor: Anónimo
Cronología: Imperio Antiguo (2.500 a.C)
Estilo: estatuaria egipcia (privada o cortesana)
Función: funeraria
Rahotep y Nofret: Grupo escultórico, tallados sobre roca caliza y recubiertas con
estuco perteneciendo al estilo de estatuaria egipcia del Imperio Antiguo.
Localización: Museo de El Cairo
Autor: Anónimo
Cronología: Imperio Antiguo
Estilo: estatuaria egipcia (privada o cortesana)
Función: funeraria
Arquitectura
Características: El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos
y servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y
fortalezas. También combina el sistema de dintel con el de arco y bóveda.
Como en la región no había piedra y la madera era escasa, emplearon el ladrillo (hecho
de adobe). Como el ladrillo es un material algo frágil, los muros se fabricaban gruesos y
sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada
y monótona.
Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios
solían construirse sobre terrazas.
Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en
particular los de repetición y simetría.
Monumentos Principales
a)
El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima está el
santuario. Se sube a los diferentes niveles por medio de una rampa o por dos escaleras
simétricas.
En su construcción se empleaban materiales muy ricos: mármol, alabastro,
lapislázuli, oro y cedro.
SUMERIO
1º que hicieron civilizaciones
Sabían:
- Escribir (Escritura cuneiforme)
Vivían:
- Ciudad-estado (Mucho urbanismo: Todo giraba edificios)
Arquitectura:
- Templos
- Zigurat: Unión de todos los dioses.
- Uso: Arcilla, adobe (no se cocían o secaban a altas temperaturas).
- Por fuera: Ladrillos (Pasta de vidria: Color).
- Creación: Arco (Por consecuencia: Inicio arquitectura abovedada: Bóvedas de
cañón adintelada/arquitrabada).
Características:
Arte: Carácter cívico
Monumentos Principales:
a) Templo: Gran patio amurallado Espacio a uno de sus lados menores: Zigurat
Desarrollo: Templos
"Casa del cielo" Zigurat
b) Palacio: No es un edificio
Serie: Edificaciones de distintos tamaños unidas entre sí por pasillos y
murallas alrededor
Construcción cuadrangular:
- Patio central (Recibía luz + ventilación)
- Se alzaba: Terrazas de ladrillo
- Puertas (Flanqueadas: Estatuas + toros alados con cabeza humana)
- Paredes interiores: Pinturas al fresco, relieves... (Ej.: Nínive, Korsabaad, Nimrud…)
c) Murallas
Ciudades: Gruesas murallas Paredes verticales y cortadas en ángulos rectos
reforzadas por torres.
Paisaje: Bóveda de medio cañón
c) Tumbas
Simple: Hipogeo con bóveda de ladrillo y varias cámaras
Interior: Ajuar funerario
1- Zigurat de Ur:
Nombre de la obra: Zigurat de Ur
Localización: Irak
Autor: Anónimo
Cronología:
Estilo: arquitectura mesopotámica
Función: religiosa y funeraria
De autor desconocido corresponde al estilo de Arquitectura Mesopotámica (Neo
sumerio). Pésimo estado de conservación actual.
Templo consagrado al dios
Nanna
Se trata de un edificio
construido en ladrillo, de
muros altos en talud y con
varias escalinatas de
acceso, se encuentra
parcialmente arruinado ya
que los cuerpos superiores
se han derrumbado.
Construido en su mayor parte con adobe (Ladrillos de barro secados al sol). Para su
revestimiento es posible que se utilizara ladrillo cocido que es mucho más resistente
ante las inclemencias metodológicas, el uso de estos materiales se debe a la escasez de
piedra en el territorio.
Para su construcción se utilizaron un sistema de grúas, poleas y rampas para elevar los
materiales a tan gran altura.
Desarrollo: Templos
"Casa del cielo" Zigurat
ANÁLISIS FORMAL: La Puerta de Ishtar, presenta una estructura sencilla en planta, con
dos cuerpos cuadrados que se adelantan a la puerta de entrada, que se ubica en un
grueso muro posterior, bajo una bóveda de cañón. La entrada estaría ubicada
originalmente en los muros de la ciudad de Babilonia y daría entrada a la misma ciudad.
En su alzado, se observa una volumetría claramente geométrica y de medidas
proporciones, los cuerpos laterales que se adelantan al vano central dotan a la
construcción de una gran potencia.
Estela de Ur Nanshe: De
autor desconocido,
perteneciente al Periodo
Sumerio, hoy se expone en
el Museo del Louvre.
Concretamente a la
Dinastía de Lagash. La
podemos ubicar dentro del
estilo de Escultura
Mesopotámico. Su estado
de conservación es bastante
bueno y
Nos encontramos ante una
placa votiva, destaca un
agujero en el centro que
debería ser utilizado para
colocarlo en las paredes del
templo.
Se trata de un bajo relieve, se divide en 2 registros:
Superior: Muestra al rey Ur Nanshe, fundador de la primera dinastía de Lagash,
portando en su cabeza un cesto de ladrillos para la construcción del templo, en frente
de él, aparecen los miembros de la familia real, con los brazos cruzados en posición
orante.
Inferior: Escena de banquete, donde aparece el rey con una copa y alrededor la familia
celebrando seguramente la fundación del templo.
Es posible que estuviese policromada, aun así, no se observan restos de pinturas en la
placa.
Tiene un carácter narrativo y presenta las escenas en distintos registros que se leen de
arriba hacia abajo.
* Piso superior: Carros de batalla tirados por caballos y varios soldados con sus lanzas
(escena de guerra). En el centro hay una figura, que podría tratarse de un general o del
mismo gobernador de la ciudad
Enfrente: Serie de personajes Prisioneros en actitud sumisa
* 2º piso: Serie de guerreros con túnicas y armas + algunas escenas de batalla
* Piso inferior: Caballería con varios carros de guerra, en mitad de una batalla
* Piso superior: Figura que podría ser también el gobernador de la ciudad + una serie de
figuras sentadas
Celebración o la libación ritual
* 2 pisos inferiores: Varias figuras
Acto de ofrenda: Dar gracias por la victoria
Transporte: Elementos que formarán parte del banquete
Figuras humanas y animales
Finalidad:
- Contar una historia para las generaciones venideras (Este caso: Victoria de
Naram Sin contra un pueblo)
Significado:
- Naram Sin: Va pertrechado para la guerra, portando un casco con cuernos,
(Atributos: Divinidades)
6) Código de Hammurabi
Nombre de la obra: Código de Hammurabi
Localización: Museo Louvre (París)
Autor: Anónimo
Cronología: Periodo
Estilo: escultura mesopotámica
Función: Religiosa: Expresar la procedencia divina de la Ley.
Código de Hammurabi: Datada hacia 1750 a. C., forma parte del Periodo Babilónico,
dentro de la escultura de la Antigua Mesopotamia.
Su estado de conservación es muy bueno y hoy se
exhibe en el Museo del Louvre (Francia).
Se trata de una estela cilíndrica, tallada en diorita
negra.
En lo alto, aparece un relieve, donde el Dios Utu-
Shamash parece dar una vara de medir al propio
Hammurabi, como símbolo de poder judicial.
El resto de la estela, está llena de inscripciones en
escritura cuneiforme con los artículos de la Ley de
Hammurabi.
El relieve se muestra con una buena factura técnica,
se trabaja mucho el pulido del material y se resaltan
distintas texturas, como en los vestidos y el trono.
Se siguen muchos de los convencionalismos típicos
del Arte Mesopotámico:
Perspectiva jerárquica, el Dios Utu-Shamash se muestra a la misma altura que
Hammurabi, a excepción de la talla del trono, que parece transmitir cierto sentido de
profundidad y empleo de líneas de fuga, fondo plano sin contar con representaciones
de paisaje o arquitecturas.
Otra de las convenciones utilizadas sería la Ley de la Frontalidad que presenta los
rostros. uso de un geometrismo (Pliegues de los ropajes).
Escena: Idea de atemporalidad y eternidad.
Resto de la estela: Más de 250 artículos, tallados en inscripciones cuneiformes
Ubicación original: Palacio de Hammurabi (Se cree que existirían réplicas en distintas
plazas de la ciudad).Significado: Expresar la procedencia divina de la Ley.
"Ojo por ojo, diente por diente" (Referencia: Biblia)
7) Estatua del príncipe de Gudea
Nos encontramos ante imágenes de los relieves del palacio de Asurbanipal (Nínive),
construido hacia el 646 a. C. Pertenece por tanto al Periodo Asirio.
Estos relieves se encuentran en un buen estado de conservación y pueden
contemplarse en el Museo Británico.
Nos encontramos ante unos bajorrelieves realizados sobre alabastro y piedra caliza, en
ellos encontramos escenas de caza, siempre con Asurbanipal como protagonista y
siempre cazando leones. Nos encontramos ante un arte mucho más realista y mucho
más expresivo que las etapas anteriores del Arte Mesopotámico.
Además de la cuidada fábrica, se encuentra restos de policromía que sin duda realzaría
mucho la expresión de estos relieves.
Se trata de un relieve narrativo donde las escenas de la cacería se desarrollan como los
fotogramas de una película.
Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos, las figuras apenas presentan
bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la anatomía tanto de personas como
de animales, la profusa representación de músculos y tendones, sin duda contribuye a
crear una atmósfera de tensión y dramatización de la escena.
Se observa una cuidada fábrica con multitud de texturas como se observa en los
ropajes, las barbas rizadas, los gorros, las pieles de los animales. En cuanto al espacio
representado, no se hace referencia a la profundidad o perspectiva, no hay espacio ni
natural ni arquitectónico, sin embargo, el artista resuelve con cierta valentía el
problema del espacio, yuxtaponiendo varias figuras lo que crea la ilusión de la
existencia de varios planos de profundidad.
El Arte Asirio sigue siendo tributario de ciertos convencionalismos como la Ley de la
Frontalidad, que se advierte al representar los miembros y la cabeza siempre de
perfil; la perspectiva jerárquica, presentando a Asurbanipal siempre un poco más
grande que el resto de personajes, el tratamiento de los paños sigue siendo
esquemático y geométrico y también la isocefalia, que apenas nos permite distinguir e
individualizar a los personajes. No obstante, los Asirios evolucionaron al transmitir un
mayor realismo, el canon de las figuras, tanto humanas como los leones, se asemeja
más a sus formas reales, se aleja del hieratismo egipcio o sumerio, sobre todo en la
figura de los animales, que a veces parecen retorcerse de dolor o agonizar, podemos
ver incluso la rabia contenida ante el enemigo, destaca en el conjunto la “leona herida”
por su enorme realismo en el estudio anatómico y la gran carga expresiva, donde trata
de levantarse a pesar de tener las patas traseras inmóviles.
Estos relieves tendrían una función decorativa dentro del Palacio Real de Nínive,
podemos imaginar cómo serían las salas del palacio con estos relieves que además
eran policromados. No obstante, detrás de la función decorativa, hay un significado
simbólico, se trata de glorificar a Asurbanipal, quizá comparándolo con el héroe
Gilgamesh, donde en la conocida leyenda luchaba con leones. Se presenta al monarca
como defensor del pueblo, supone un cambio importante respecto a las tradiciones
sumerias y acadias precedentes, al tomar mayor protagonismo los temas profanos.