Taller Principales Calculos y Soluciones en Pediatría
Taller Principales Calculos y Soluciones en Pediatría
Taller Principales Calculos y Soluciones en Pediatría
COMPETENCIA:
Identifica el Proceso de atención de enfermería y los cuidados adecuados que deben
brindar en las diferentes alteraciones hidroelectrolíticas en el niño y adolescente,
en su entorno clínico, social, emocional y familiar, para dar respuesta a la situación
de salud determinada
GUÍA INTRODUCTORIA
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
1 año 10 12 años 40
2 años 13 14 años 50
4 años 15 17 años y + 70
CÁLCULO DE LÍQUIDOS
PESO LIQUIDOS
Menor de 10 KG 100 Kcal/kg/día
De 10-20 KG 1000 Kcal + 50 cal/Kg sobre los 10Kg
pero menor de 20Kg
Mayor de 20 KG 1500 Kcal + 20 cal/Kg sobre los 20 Kg
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Factor de goteo de los equipos: Las casas comerciales tienen estandarizado el factor
goteo de los equipos de infusión (Nº de gtas /Ml)
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
* Fórmula # 1:
*Fórmula # 2:
4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Fórmula # 3:
FM = ml/kg/día x [DAD]
________________
144
ml/kg/día: mililitros de líquido por kg de peso que se administrarán al paciente en 24
horas
[DAD]: Concentración de dextrosa en agua destilada
144: es una constante.
CALCULAR % DAD
% DAD = PESO X 6 X FM
-------------------------------
CC HORA
PREPARACION DE DAD CON DIFERENTES CONCENTRACIONES:
Ejemplo: 50% 12
17%
5% 33
45
CÁLCULO DE ELECTROLÍTOS
6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SITUACIONES CLÍNICAS
CASO CLÍNICO 1:
PREGUNTAS
1. Realice el balance de líquidos.
2. Analice los requerimientos basales de líquidos en 24 horas.
3. ¿Cuantos mEq de Na y de K tiene la mezcla que preparó?
4. Elabore el rótulo de la mezcla.
8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CASO CLINICO 2
Alejo es un niño nacido de un embarazo con 6 controles, pesó al nacimiento 3.200 gr,
talla: 50 cm y PC: 35 cm. Consulta al servicio de Urgencias a los 6 días de vida, por
episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física: fontanela
deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa somnoliento. FC:
140x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 56/38. El niño debe ser hidratado de urgencia. Dada la
condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente el niño se
encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica que aún
no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento + electrolitos. El niño
sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl, se ordena instalar
por dos horas DAD al 12.5%. Dentro del reporte de exámenes de laboratorio, se
evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS al 3% por 5
horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición hidroelectrolítica y se
reinicia la vía oral, su madre no lo alimenta al seno y es necesario indicar una fórmula
láctea. Posteriormente el niño es dado de alta.
PREGUNTAS
1. ¿Es la talla normal para la edad?
2. ¿Es el peso normal para la edad?
3. ¿Es el perímetro cefálico normal para la edad?
4. ¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
5. ¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
6. Calcule el flujo metabólico para el niño.
7. Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a
mantenimiento.
8. Calcule los líquidos para 24 horas.
9. Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
10. Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
11. Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y
eliminados cada 6 horas y para las 24 horas.
9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CASO CLINICO 3
Marianito es un niño de 2 años de edad, pesa: 13 Kg, talla: 80 cm. Consulta al servicio
de Urgencias por episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física:
fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa
somnoliento. FC: 100x’ FR: 55X’ T°: 38ºC, PA: 95/55. El niño debe ser hidratado de
urgencia. Dada la condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente
el niño se encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica
que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento +
electrolitos. El niño sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl,
se ordena instalar por dos horas DAD al 17%. Dentro del reporte de exámenes de
laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS
al 3% por 5 horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición
hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral. Posteriormente el niño es dado de alta.
PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Cuál el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para el niño.
Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.
10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CASO CLINICO 4
Marilyn es una niña que pesó al nacimiento 3.500 gr, talla: 45 cm y PC: 36 cm. Consulta
al servicio de Urgencias a los 5 días de vida, por episodios de diarrea, de tres días de
evolución, a la valoración física: fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo
positivo y se observa somnoliento. FC: 140x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 68/38. La niña
debe ser hidratada de urgencia. Dada la condición de la niña es hospitalizado para el
manejo. Posteriormente la niña se encuentra hidratada, pero permanece N.V.O. por
su condición neurológica que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a
mantenimiento + electrolitos. La niña sufre una hipoglicemia, con reporte de
glucometria de 30mg/dl, se ordena instalar por dos horas DAD al 12%. Dentro del
reporte de exámenes de laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante
ordena reposición con SS al 3% por 5 horas. Transcurridos los días la niña compensa
su condición hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral, su madre no la alimenta al seno
y es necesario indicar una fórmula láctea. Posteriormente la niña es dada de alta.
PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Es el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad de la niña?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para la niña.
Calcule la DAD que la niña requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.
11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CASO CLINICO 5
Manuelito es un niño de 3 años, que pesa 15Kg, talla: 90 cm. Consulta al servicio de
Urgencias, por episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física:
fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa
somnoliento. FC: 100x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 87/48. El niño debe ser hidratado de
urgencia. Dada la condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente
el niño se encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica
que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento +
electrolitos. El niño sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl,
se ordena instalar por dos horas DAD al 17.5%. Dentro del reporte de exámenes de
laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS
al 6% por 5 horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición
hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral, su madre no lo alimenta al seno y es necesario
indicar una fórmula láctea. Posteriormente el niño es dado de alta.
PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Cuál es el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para el niño.
Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.
12