Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Principales Calculos y Soluciones en Pediatría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CURSO: CUIDADO HOLÍSTICO DE ENFERMERÍA AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE

Taller: Principales Cálculos y Soluciones en Pediatría

Realizado por: Docentes del curso.

COMPETENCIA:
Identifica el Proceso de atención de enfermería y los cuidados adecuados que deben
brindar en las diferentes alteraciones hidroelectrolíticas en el niño y adolescente,
en su entorno clínico, social, emocional y familiar, para dar respuesta a la situación
de salud determinada

Resultados de Aprendizaje Esperado:


- El estudiante conoce los trastornos hidroelectrolíticos más importantes
presentados en Pediatría.
- El estudiante desarrolla habilidad para reconocer en el paciente pediátrico
los principales trastornos hidroelectrolíticos.
- El estudiante realiza todos los cálculos en el manejo de líquidos y electrolitos
en la infancia con pensamiento crítico y dominio de la temática.

GUÍA INTRODUCTORIA

APROXIMACIÓN DE PESO EN PEDIATRÍA

Edad Peso en Kg Edad Peso en kg


RN 3.5 6 años 20
3 meses 6 8 años 25
6 meses 8 10 años 30

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

1 año 10 12 años 40
2 años 13 14 años 50
4 años 15 17 años y + 70

CÁLCULO DE LÍQUIDOS

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE LÍQUIDOS (EN ML/KG) EN EL PERIODO NEONATAL

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5-30


RNAT 80 90 100 120 150
RNPT 65-70 75-80 85-90 120-140 125-150

REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS BASALES (Según Holliday Segar)

PESO LIQUIDOS
Menor de 10 KG 100 Kcal/kg/día
De 10-20 KG 1000 Kcal + 50 cal/Kg sobre los 10Kg
pero menor de 20Kg
Mayor de 20 KG 1500 Kcal + 20 cal/Kg sobre los 20 Kg

En algunos casos se deben aumentar o disminuir los requerimientos basales.

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Factor de goteo de los equipos: Las casas comerciales tienen estandarizado el factor
goteo de los equipos de infusión (Nº de gtas /Ml)

 Equipo de Microgoteo= 60 gotas/mL (uso pediátrico)


 Equipo de Macrogoteo = 10 gotas/mL
 Equipo de Normogoteo = 20 gotas/mL
 Equipo de transfusión de sangre= 15 gotas /ML

En la administración de Líquidos endovenosos en el paciente deshidratado tenga en


cuenta: las Pautas de tratamiento intravenoso en niños y adultos con deshidratación
grave.

SOLUCIÓN PIZARRO: (solución 90): Se calcula así dependiendo del grado de


Deshidratación:
- Deshidratación leve: Se corrige con 50 ml/Kg para pasar en 2 horas.
- Deshidratación moderada: Se corrige con 100 ml/Kg para pasar en 4horas
- Deshidratación Grave: Se corrige con 150ml/kg para pasar en 6 horas

Preparación: Mezclar 250 cc de DAD al 5% con 250 cc de SSN 0.9% y se le agregan 5 cc


de Potasio (10 mEq).

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

EL FLUJO METABÓLICO, se puede calcular con cualquiera de las siguientes tres


fórmulas:

* Fórmula # 1:

FM= [DAD] x Velocidad de infusión (en ml/hora)


____________________________________
6 x Peso (en kg)
[DAD]: Concentración de dextrosa en agua destilada
6: es una constante
kg: kilogramos

*Fórmula # 2:

FM = ml que se administrarán x 10 x [DAD]


_________________________________
Peso (en kg) x 60 x Horas

[DAD]: Concentración de dextrosa en agua destilada


10: es una constante
kg: kilogramos
60: es una constante
Horas: es el número de horas en las que se administrarán los ml de líquidos que
requiere el paciente.

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Fórmula # 3:

FM = ml/kg/día x [DAD]
________________
144
ml/kg/día: mililitros de líquido por kg de peso que se administrarán al paciente en 24
horas
[DAD]: Concentración de dextrosa en agua destilada
144: es una constante.

CALCULAR % DAD

% DAD = PESO X 6 X FM
-------------------------------
CC HORA
PREPARACION DE DAD CON DIFERENTES CONCENTRACIONES:

Ejemplo: 50% 12

17%

5% 33

45

100 (cantidad a preparar) X 12 = 26CC (DAD 50%)


45

100 (cantidad a preparar) X 33 = 73CC (DAD 5%)


45
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

PREPARACION DE SS CON DIFERENTES CONCENTRACIONES:

Recuerde 1000 cc de SSN al 0.9% contienen 154 meq


500cc de SSN al 0.9% contienen 77 meq

ALTERACIONES DE LÍQUIDOS POR SISTEMAS

CÁLCULO DE ELECTROLÍTOS

ELECTROLITO REQUERIMIENTO DIARIO


SODIO 3 -4 meq/kg/día
POTASIO 2- 3 meq/kg/día
CALCIO 100 – 200 meq/kg/día

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Método para el cálculo de los mEq de bicarbonato de sodio a administrar en casos de


Acidosis Metabólica en general:

Fórmula de Astrup-Mellemgard: mEq = E B x peso en Kg. X 0.3

CÁLCULO DE SUPERFICIE CORPORAL (S.C.)

MAYORES DE 10KG: Peso x 4 +7 / Peso + 90

CÁLCULO DE PÉRDIDAS INSENSIBLES

PREESCOLAR 400 CC X S.C.


LACTANTE 500 CC X S.C.
NEONATO 600 CC X S.C.

CÁLCULO DEL GASTO URINARIO

La diuresis normal de un R.N. se considera normal de 1 a 3 cc por kilo por hora.


En el infante es de 1 cc por kilo por hora. Las deposiciones en términos generales se
calculan 10 cc/Kg/día.

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

SITUACIONES CLÍNICAS

CASO CLÍNICO 1:

1. Juan es un lactante de 6 meses de edad, que se encuentra en observación en el servicio de urgencias


por un síndrome de dificultad respiratoria y al ingreso peso 8Kg. Le ordenan iniciar Dextrosa en agua
destilada al 5% más cloruro de sodio 12,5cc y cloruro de potasio 5cc para pasar a 43cc/hr. Se
encuentra con dificultad respiratoria moderada e inapetencia.
8 am. Presentó vomito de 30cc amarillento acompañado de flemas.
9 am. Recibió 1 onza de colada de avena y un huevo.
10 am. El pañal que se le cambió peso 50 cc de diuresis y tomó una onza de tetero.
11 am. Presentó una deposición líquida verdosa fétida.1
2 m. Diuresis de 50 cc.12:30 m. recibió compota de verduras, 20 cc de sopa, 1 onza de jugo de guayaba.

PREGUNTAS
1. Realice el balance de líquidos.
2. Analice los requerimientos basales de líquidos en 24 horas.
3. ¿Cuantos mEq de Na y de K tiene la mezcla que preparó?
4. Elabore el rótulo de la mezcla.

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CASO CLINICO 2

Alejo es un niño nacido de un embarazo con 6 controles, pesó al nacimiento 3.200 gr,
talla: 50 cm y PC: 35 cm. Consulta al servicio de Urgencias a los 6 días de vida, por
episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física: fontanela
deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa somnoliento. FC:
140x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 56/38. El niño debe ser hidratado de urgencia. Dada la
condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente el niño se
encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica que aún
no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento + electrolitos. El niño
sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl, se ordena instalar
por dos horas DAD al 12.5%. Dentro del reporte de exámenes de laboratorio, se
evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS al 3% por 5
horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición hidroelectrolítica y se
reinicia la vía oral, su madre no lo alimenta al seno y es necesario indicar una fórmula
láctea. Posteriormente el niño es dado de alta.
PREGUNTAS
1. ¿Es la talla normal para la edad?
2. ¿Es el peso normal para la edad?
3. ¿Es el perímetro cefálico normal para la edad?
4. ¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
5. ¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
6. Calcule el flujo metabólico para el niño.
7. Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a
mantenimiento.
8. Calcule los líquidos para 24 horas.
9. Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
10. Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
11. Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y
eliminados cada 6 horas y para las 24 horas.

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CASO CLINICO 3

Marianito es un niño de 2 años de edad, pesa: 13 Kg, talla: 80 cm. Consulta al servicio
de Urgencias por episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física:
fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa
somnoliento. FC: 100x’ FR: 55X’ T°: 38ºC, PA: 95/55. El niño debe ser hidratado de
urgencia. Dada la condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente
el niño se encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica
que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento +
electrolitos. El niño sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl,
se ordena instalar por dos horas DAD al 17%. Dentro del reporte de exámenes de
laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS
al 3% por 5 horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición
hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral. Posteriormente el niño es dado de alta.

PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Cuál el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para el niño.
Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.

10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CASO CLINICO 4

Marilyn es una niña que pesó al nacimiento 3.500 gr, talla: 45 cm y PC: 36 cm. Consulta
al servicio de Urgencias a los 5 días de vida, por episodios de diarrea, de tres días de
evolución, a la valoración física: fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo
positivo y se observa somnoliento. FC: 140x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 68/38. La niña
debe ser hidratada de urgencia. Dada la condición de la niña es hospitalizado para el
manejo. Posteriormente la niña se encuentra hidratada, pero permanece N.V.O. por
su condición neurológica que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a
mantenimiento + electrolitos. La niña sufre una hipoglicemia, con reporte de
glucometria de 30mg/dl, se ordena instalar por dos horas DAD al 12%. Dentro del
reporte de exámenes de laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante
ordena reposición con SS al 3% por 5 horas. Transcurridos los días la niña compensa
su condición hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral, su madre no la alimenta al seno
y es necesario indicar una fórmula láctea. Posteriormente la niña es dada de alta.

PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Es el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad de la niña?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para la niña.
Calcule la DAD que la niña requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.
11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CASO CLINICO 5

Manuelito es un niño de 3 años, que pesa 15Kg, talla: 90 cm. Consulta al servicio de
Urgencias, por episodios de diarrea, de tres días de evolución, a la valoración física:
fontanela deprimida, mucosas secas, pliegue cutáneo positivo y se observa
somnoliento. FC: 100x’ FR: 68X’ T°: 38ºC, PA: 87/48. El niño debe ser hidratado de
urgencia. Dada la condición del niño es hospitalizado para el manejo. Posteriormente
el niño se encuentra hidratado, pero permanece N.V.O. por su condición neurológica
que aún no se restablece del todo. Se ordenan líquidos a mantenimiento +
electrolitos. El niño sufre una hipoglicemia, con reporte de glucometria de 30mg/dl,
se ordena instalar por dos horas DAD al 17.5%. Dentro del reporte de exámenes de
laboratorio, se evidencia hiponatremia, él médico tratante ordena reposición con SS
al 6% por 5 horas. Transcurridos los días el niño compensa su condición
hidroelectrolítica y se reinicia la vía oral, su madre no lo alimenta al seno y es necesario
indicar una fórmula láctea. Posteriormente el niño es dado de alta.

PREGUNTAS
¿Es la talla normal para la edad?
¿Es el peso normal para la edad?
¿Cuál es el perímetro cefálico normal para la edad?
¿Están los signos vitales alterados o son normales para la edad del niño?
¿Cuáles son los líquidos con los que se realiza hidratación IV de urgencia?
Calcule el flujo metabólico para el niño.
Calcule la DAD que el niño requiere para preparar los líquidos a mantenimiento.
Calcule los líquidos para 24 horas.
Calcule los líquidos a administrar de mantenimiento y los electrolitos Na y K.
Realice el balance de líquidos administrados y eliminados para las 24 horas.
Calcule el gasto urinario al realizar el balance de líquidos administrados y eliminados
cada 6 horas y para las 24 horas.
12

También podría gustarte