Identidad Canal
Identidad Canal
Identidad Canal
Aproximaciones al concepto
29
Revista Colombiana de Sociología - Nueva Serie - Vol. III No. 2, 1997.
32
Identidad. Aproximaciones al concepto
p r o d u c t o d e l a a c d ó n h u m a n a c o n s d e n t e y c o m o resultado de laautoreflexión.
El sí mismo es resultado de la interacción simbólica entre el sujeto y los otros.
Se desarrolla c o m o resultado d e sus experiencias sociales. La identidad,
individual o colectiva, es u n p r o d u c t o de acciones y de interacciones.
D e n t r o del marco de las relaciones y representaciones en las que se forma
la identidad, el sujeto se ve sometido a u n a continua fragmentación y
dispersión de la e x p e r i e n d a h a d e n d o vanala idea de q u e el núcleo i n t e r n o del
sujeto es a u t ó n o m o y a u t o s u f i d e n t e . En este sentido asistimos, n o a la pérdida
d e la subjetividad del h o m b r e c o n t e m p o r á n e o , sino a u n a redefinidón de la
identidad c ó m o capacidad reflexiva d e acción. Es a través de la acción d o n d e
el sujeto en su capacidad simbólica logra reconocerse. Ante la continua
diversificación y fragmentación de su experiencia el sujeto m a n t i e n e su
integración, su p e r m a n e n c i a y continuidad sólo con la condición de que
p u e d a reconocerse en la capacidad d e acción que lo identifica como sujeto. Y
ésto p u e d e darse, n o sólo m i r a n d o al pasado, en el presente, sino también
hacia el futuro, concibiendo la identidad c o m o proyecto.
NOTAS
' Un buen ejemplo es el seminario que bajo la dirección de Levi-Strauss reunió
antropólogos, biólogos, psicólogos y lingüistas. Levi-Strauss, La Identidad, Ediciones
PeUel, 1981. Madrid.
Véase el diálogo sobre el cerebro entre el neurobiólogo Eccles y el filósofo
Popper. Karl R. Popper y John C. Eccles. El yo y su cerebro. Editorial Labor, Barcelona,
1980.
Desde el punto de vista de la sociología está el trabajo de Jürgen Habermas sobre
laidentidad. La Reconstrucción del Materialismo Histórico, 1976, Taurus, Madrid.
Otras contribuciones son Richard Sennett El declive del hombre público. Ediciones
península, 1978. Barcelona; G.H. Mead. Espíritu, personay sociedad Ediciones Paidós,
1982; Kenneüi Gergen, Elyo saturado. Paidós, 1991. Barcelona; Giddens A. Modemidad
e identidad del yo. Ediciones Península, 1995.
Erik H. Erikson. Identidad, fuventvd y crisis. Taurus, 1980. Madrid.
Alfredo Fierro. Para una cienda del sujeto. Andiropos, 1993. Barcelona.
Charles Taylor. Sources of the Self, the making of the Modem Identity. Cambridge
Mass., Harvard University Press, 1989.
Manuel Cruz. Individuo, modemidad, historia. Tecnos, 1993. Barcelona.
Barrera A. "La idenüdad plural. Emica nacional y de clase", en Las razas humanas
VII, Insütuto Gallach, Barcelona, 1116-1175.
E. Goffman. Estigma. Amorrortu, 1995. BuenosAires.
Manfred Frank. La piedra de toque de la individualidad Editorial Herder, 1995.
Barcelona.
Emst TugendhaL "Idenüdad personal, nacional y universal". Ideas y valores. U.N.,
1996.
33
Revista Colombiana de Sociología - Nueva Serie - Vol. HI No. 2, 1997.
34