Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Identidad y Mismicidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Revista de Pedagoga Crtica Paulo Freire.

N 8, 2010Universidad Academia de Humanismo Cristiano Apologia (No Esencialista) de la Construccin de la Identidad Personal Sergio Manosalva Mena1

Resumen En una poca que se ha llamado posmoderna, se est planteando la disolucin de la identidad personal. En este artculo lo que se pretende mostrar es la imposibilidad de semejante cuestin social, cuando el ser humano se hace humano en la relacin con otros, desde otros y para otros, en las emociones y en el explicar el vivir. Palabras clave: Mismidad alteridad - identidad personal - identidad narrativa postracionalismo.

Toda historia individual humana es siempre una epignesis en la convivencia humana. (Humberto Maturana R.) Introduccin La Mismidad, controladora y negadora de aquellos que considera diferentes, ha estado presente en toda la historia de la humanidad; se consolid en la modernidad y, con la defensa del capitalismo y nacionalismo, se naturalizaron guerras, genocidios, matanzas y esclavitud bajo su nombre. Lo monocultural disfraz sus intenciones de la mano del paradigma de la razn, justific sus intenciones en la ambicin de desarrollo econmico (individual y social) y en la utopa de la purificacin homogeneizadora del Estado-nacin. Luego, se reforz con la creacin de los sistemas educacionales y, subrepticiamente, se enquist en el currculum escolar hacindose oficial y/o, mantenindose en forma latente, en el curriculum oculto. Sueo inacabado, pero en retirada. Fuerza que se observa debilitada por las mismas culturas que resiste.

Profesor de Educacin Diferencial. Magster en Educacin. Doctor en Pedagoga. Docente e Investigador por la Universidad Academia de Humanismo. Correo: smanosalva@academia.cl

Es en este espacio de lucha y resistencia, de transformacin y liberacin, que las diversas culturas fragmentadas se encuentran y se tocan, se niegan o reconstruyen, manifestndose lo multicultural de la sociedad, lo plurisignificativo de las identidades (personales y sociales), como de toda la humanidad, en el reconocimiento de la diversidad cultural, aun no suficientemente valorada y aun cuestionada. En estos espacios se manifiestan las exigencias de un compromiso mayor en la construccin de democracias; tardas, pero necesarias. Ms cuando algunos (los que detentan el poder de una economa planetaria) sostienen una pretendida disolucin de las identidades personales2, que slo a ellos beneficia en una era posmoderna. Como lo ha sealado Soldevilla (2001:256)., son ellos los que hacen uso de un discurso que requiere concientizar identidades () sin memoria histrica, sin arraigo, sin comunidad, sin identidad propia, para as optimizar su proceso de adaptacin al frentico ritmo de produccin-consumo que interesa a los nuevos y cambiantes dispositivos de la alta oferta tecnolgica El deseo de una vuelta, de un bucle terico-conceptual explicativo del ser humano al ms puro estilo watsoniano, no puede sino mostrar una clara intencionalidad de control y sometimiento del Otro. Ahora, la Mismidad, cambiando sus discursos, intenciona una creencia en la disolucin de la identidad personal o su reduccin racionalista, al excluir el componente emocional, con explicaciones de teoras cognitivistas desde y cerca de la teora de la informacin o pretenciones reduccionistas desde la psicologa del desarrollo o psicologa evolutiva. Ya no slo se trata de la disolucin del Estado-Nacin, sino el levantar dispositivos de saber-poder, y aparatos de apoyo, que puedan sostener la disolucin de la identidad personal; por ello, tal vez, no se quiera ver o se rechaza la teora postracionalista3 y sus proposiciones explicativas del desarrollo y construccin de la identidad (personal) narrativa. Quizs, probablemente, se quiera silenciar o, ms aun, quitar la palabra a todo aqul que intencione su emancipacin. Concuerdo y me alegro de coincidir con Teresa Ros (2005:55) cuando expresa que el que narra su historia, al mismo tiempo se comprende a s mismo,
Entender ac y me referir precisamente a la distincin que hace Marta Betancur: La identidad de la persona y la identidad del yo son diferentes en cuanto tienen la misma denotacin pero diferente connotacin. El yo es la persona tal cual se ve a s misma y la persona es el yo visto desde fuera. Yo soy para mi y persona para el prjimo. 3 El postracionalismo constituye todo proceso de conocimiento humano como una autocomprensin de la propia organizacin personal que se despliega circularmente entre la experiencia inmediata (el vivir del vivir) de uno mismo y la apreciacin (explicacin) de ese modo particular de vivir (Manosalva, 2002: 128).
2

puesto que en ese acto se apropia de su vida. Pero tambin podemos decir que comprender la historia personal es hacer un relato de ella, con lo cual entramos en el crculo hermenutico de la comprensin. O dicho de otro modo posible: el que se expresa se comprende, el que se comprende se libera. Pretendo mostrar, muy lejos de la racionalidad reduccionista, que es imposible la enajenacin, desdibujamiento o disolucin de la identidad personal, pues ella es una permanente y dinmica construccin compleja que se hace hacindose en relacin con otros, por otros, en otros y hacia otros. As, muy lejos de la racionalidad positivista-tecno-instrumental, la construccin de la identidad personal no es ni individual, ni est disuelta. La identidad personal es, y a la vez se hace siendo, siempre en relacin con otro(s), dispuestos sociohistricamente, pero no determinados culturalmente. Identidad personal desde una episteme postracionalista Desde las nuevas teoras de la explicacin del desarrollo humano, podemos sostener que el ser humano se constituye como tal en relacin con otros, y con otros puede conocerse y reconocerse a s mismo. Por tanto, el ser humano no es un organismo de contactos, sino, fundamentalmente, de relaciones. Comparto aqu con Paulo Freire (1970:41) cuando dice que () es fundamental, entonces, partir de la afirmacin: el hombre4 no slo est en el mundo, est con el mundo. Estar con el mundo es el resultado de su apertura a la realidad, que lo hace ser un ente de relaciones. Hoy compartimos que un nuevo integrante de la especie humana trae, al nacer, una serie de conocimientos (o capacidades de autoorganizacin del organismo) que permiten la construccin de su identidad a travs de la experiencia inmediata con el otro o lo otro significativo en la constitucin del ser. Debemos, empero, entender que el conocimiento no se reduce a cognicin; el conocimiento es mucho ms amplio que lo racional. El conocimiento implica, en algn momento de la vida, las capacidades lgicas y abstractas, pero va ms all al considerar que el conocimiento es emocional en su mayor parte, pero tambin es sensorial, perceptual, motor y conductual; todos estos aspectos no son formas secundarias de conocimiento, sino quizs las formas ms importantes de conocimiento porque son las que constantemente nos dan la ubicacin temporal, espacial y la continuidad de nuestra vida sin necesidad de pensar (Guidano, 2001: 19).

Freire se refiere en este texto a hombre como genrico de todo humano. Es muy posterior a este texto que comienza a hablar de hombre y mujer, cuando algunas mujeres feministas estadounidenses se lo hacen saber.
4

As, uno de los conocimientos que trae el nio/la nia al nacer (tal vez el ms importante como miembro de la especie humana) son sus capacidades intersubjetivas que vienen genticamente estructuradas (Guidano, 2001: 27) y culturalmente moldeadas, que posibilita la construccin de identidad. Estas capacidades de autoorganizacin del organismo humano (conocimiento) se irn transformando de acuerdo al tipo y calidad del vnculo con el otro o lo otro de su mundo inmediato. Si su mundo inmediato (familiar) le especifica a este nuevo organismo humano conocimientos de seguridad, y los acepta para s en la transformacin de sus procesos de autoorganizacin, todo su sentido de identidad estar especificado por esta forma de ser, y por lo tanto, de sentirse en el mundo. Si por el contrario, acepta la inseguridad dentro de su marco de elementos autoorganizativos, todo su sentido de identidad estar especificado por esta otra forma de ser (sentir) humano5 que, en conjunto con la emergencia del lenguaje, dar origen a la conciencia temtica. El lenguaje temtico y la conciencia temtica, que emergen evolutivamente, le dan otra caracterstica bsica a la experiencia humana que es fundamental, y es la capacidad de ordenar el contenido informativo de la experiencia en secuencias (inicio, desarrollo y final), y esto es lo que se llama la Estructura Narrativa de la Experiencia Humana (Guidano, 2001: 28-29). De esta forma la identidad personal, como una manera de ser en el mundo, no es esttica, sino que vamos construyendo conforme aceptemos las abstracciones de eventos significativos de nuestra experiencia inmediata, en el sentido que hemos escogido para ella. As, al nacer un miembro de la especie humana, su marco de creencias se encuentra constituido por aquellos elementos que trae consigo al nacer, sobre los cuales de manera coordinada con el otro o lo otro, van construyendo nuevos elementos que constituyen nuevas capacidades de autoorganizarse posibilitadas en el lenguaje (y a travs del lenguaje) temtico y la conciencia temtica. Estos elementos se combinan y recombinan formando uniones dialcticas que conforman una trama, indivisible e indescifrable, entre lo emocional, lo corporal y lo racional de todo ser humano. Cuando se provoca saturacin de elementos combinados y recombinados dentro del marco de creencias propio (lo que se tiene como conocimiento), el sujeto entra en crisis, requiriendo transformar o modificar algunos elementos o trama de elementos para incorporar elementos nuevos que le permitan nuevas

Lo que Guidano (1987) explica con la metfora musical. l nos dice que es como la construccin de una sinfona, donde hay una tonalidad musical bsica que es la llave ordenadora de todas las otras tonalidades musicales.
5

capacidades de autoorganizacin; es decir, la transformacin para la conservacin de la viabilidad de la identidad personal. Como los seres humanos nos hacemos humanos en una realidad interpersonal, intersubjetiva, vamos adquiriendo conocimientos socialmente construidos y culturalmente valorados que se permiten en nuestra propia estructura organizativa, lo que podemos distinguir como proceso autorreferencial. Esto se realiza por la interaccin con otros ineludibles y necesarios, y ms especficamente en el establecimiento de un estrecho vnculo emocional con aquellos que consideramos significativos en nuestro vivir. Como nos indica John Bowlby (1994: 49) la generacin de una relacin con un otro significativo y perdurable en el tiempo, es un requisito bsico para que los seres humanos nos constituyamos como individuos con un sentido de s mismos nico y estable a travs del tiempo. Lo que hace que no sea cualquier Otro, sino otro presente corporalmente, emocionalmente en el vivir, con el cual (y por el cual) vivir. Como deca Ortega y Gasett: El ser humano es el nico animal que para existir debe tener razones de su existencia (cit. Guidano, 2001: 30). Este sentido de s mismo, nico y estable a travs del tiempo, depender del tipo y calidad del vnculo que se establecer como resultado del desarrollo de una conducta de apego que ser determinada por los patrones de conducta de crianza del otro o los otros significativos inmediatos. Bowlby (1989: 40) explica que la conducta de apego es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservacin de la proximidad con otro claramente identificado, al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo. Esta relacin de apego debemos entenderla, como una sintona emocional con un otro referencial en la construccin subjetiva del s mismo; sintona que se expresa primero en la mirada y, luego, en las palabras, hacindose cada vez ms compleja, hasta llegar a formas de intencionalidades recursivas. Es decir, estamos en presencia de un proceso intersubjetivo6, toda vez que entendemos la intersubjetividad como la capacidad humana de compartir intencionalmente con un otro las experiencias subjetivas, o dicho en

Estudios realizados por Stern (1985), citado en Cortina (2003) sealan que la intersubjetividad comienza a establecerse a partir de los tres meses de edad, cuando el beb comprende que otros pueden tener un estado afectivo similar al suyo (Sistema Afectivo de Comunicacin). Es el conjunto de esta clase de interacciones, incluidas de un modo inseparable entre la coordinacin intersensorial y la percepcin multimodal, donde se crean rudimentos de significados primitivos socialmente transferibles a partir de los acontecimientos afectivos. Lo que se mantendr en el transcurso de la vida, constituyndose en el teln de fondo de los otros procesos de compartir estados mentales.
6

la bella frmula de compartir-se-con-un-otro. As, todo ser humano es significado7 ms all de la palabra desnuda, de la palabra vaca, de la palabra como referencia simblica o de la palabra en relacin con las cosas del mundo, desde y con la alteridad, desde y con otro ser humano, donde el Otro puede ser l mismo. Multidimensionalidad de la identidad personal Todo ser humano se hace humano en la relacin con otro ser humano (sistemas sociales) en una relacin de doble contingencia; es decir, la constitucin de sistemas sociales se realiza en una doble perspectiva. As, la doble contingencia es la base de la realizacin de los sistemas sociales8. Como nos seala Lvinas (2000: 80): Desde el momento en que el otro me mira, yo soy responsable de l sin ni siquiera tener que tomar responsabilidades en relacin con l; su responsabilidad me incumbe. Es una responsabilidad que va ms all de lo que yo hago. En otro sentido, si comulgamos con la propuesta vigotkiana que el aprendizaje antecede al desarrollo9, no podemos dejar de reconocer la construccin de identidades personales que se da como resultado de las derivas ontogenticas10 de cada individuo, entendido como una totalidad infragmentable, indivisible, que slo se le debe (puede) ser observada como un sistema desde (en) la complejidad (Manosalva y Tapia, 2009). Es en el reconocimiento de estas identidades personales que podemos observar, con mayor nitidez y claridad epistemolgica, la diversidad constituyente y constitutiva del conjunto de la especie humana, en una relacin tridica que Edgar Morin (2009: 58) seala como la trinidad individuo-sociedad-especie, donde no slo los individuos estn en la especie, la especie est en los individuos; no slo los individuos estn en la sociedad, la sociedad est en el interior de los individuos imprimindoles su cultura desde su nacimiento.

El significado entendido como una construccin humana de continuidad y sentido del s mismo. Para una mayor profundidad, recomiendo el texto: Bruner, J. (2000) Actos de Significado. Ms all de la Revolucin Cognitiva. Espaa: Alianza. 8 Para mayor profundidad terica recomiendo el texto de Luhmann, N. (1991) Sistemas Sociales. Lineamientos para una teora general. Alianza/Iberoamericana: Mxico. 9 En Vigotsky, L. (1987) Pensamiento y Lenguaje. La Plyade. Argentina, podemos leer: Descubrimos que la instruccin generalmente precede al desarrollo (pg. 140), donde luego seala () el nico tipo de instruccin adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo conduce(pg. 143). 10 Al respecto, Maturana nos indica la variabilidad de las derivas ontogenticas al decir queLas derivas ontogenticas de los miembros de una filogenia reproductiva tienen lugar en los acoplamientos estructurales recprocos con muchos y diferentes, y tambin continuamente cambiantes, sistemas vivientes y no vivientes que forman parte del medio en el cual realizan sus nichos. Maturana, H. (1996) La Realidad: Objetiva o construida? II Fundamentos biolgicos del conocimiento. Anthropos: Mxico. (pg. 36).
7

Todo individuo11 es nico e irrepetible, original en esencia y, por lo tanto, idntico slo a s mismo; singular en la pluralidad; un verso en el pluriverso de la existencia de la vida. Sujeto a s mismo en su propia construccin identitaria, cada ser humano busca en una doble relacin comunicativa el identificarse/diferenciarse del otro12. Bsqueda no siempre consciente, pero presente y constitutiva del ser existente13 que slo se puede observar/explicar desde la complejidad multidimencional y plurisignificativa; o dicho de otro modo, no se puede explicar/observar en su totalidad porque es compleja, multidimensional y plurisignificativa, justamente porque cada ser humano desarrolla sus propios pensamientos. Como dice Edgar Morin (2009: 54): En el seno de la existencia, somos sujetos humanos cuya mente no solamente ha desarrollado la inteligencia, sino que ha engendrado en s la consciencia y el pensamiento. La identidad personal est integrada multidimensionalmente por penetracin de elementos sociales que manifiestan una determinada cultura, histricamente construida. As, la identidad personal es una construccin social que se conforma en la relacin con otros y para otros, por lo tanto no puede ser polticamente neutra, ni en esencia individual. Lo anterior nos lleva a reflexionar la identidad personal como una relacin dialctica yo-otro; por lo tanto como una relacin dialgica que constituye la auto-referencialidad en una doble paradoja de ser siendo igual/diferente de los otros a la vez y de ser siendo en una permanente conservacin/transformacin del s mismo, a la vez. Somos iguales y diferentes a la vez, pero cuando slo se ve la diferencia se provoca la incomprensin, la distancia, la negacin. La dificultad profunda reside en concebir la unidad de lo mltiple, la multiplicidad de lo uno. Quienes ven (slo) la diversidad de las culturas tienden a minimizar u ocultar la unidad humana, quienes ven (slo) la unidad humana tienden a considerar como secundaria la diversidad de las culturas (Morin, 2009: 73). Las paradojas anteriores se pueden visibilizar en los relatos identitarios, donde los significantes y significados manifiestos dan cuenta de una narrativa personal continua en la amalgama de experiencias discontinuas. Donde, los
Robles (2000), hace una distincin potente respecto de los proyectos de construccin de individuos que diferencian la individualidad como individualizacin o como individuacin. Las primeras dentro de las sociedades de capitalismo central y las segundas dentro de las sociedades de capitalismo perifrico. 12 El yo est en condiciones de afirmar su identidad frente a terceros en la medida en que todos los juegos de roles relevantes expresa la paradjica circunstancia de ser igual a los dems y a un mismo tiempo, empero, absolutamente distinto de ellos). Habermas, J (1986) La Reconstruccin del Materialismo Histrico. Taurus: Madrid. (pg. 24) 13 Lvinas (2006:121) nos dice: Cualquiera que sea el obstculo que la existencia ofrece al existente, y la impotencia del existente, el existente es dueo de su existencia, al igual que el sujeto es dueo del atributo. En el instante el existente domina la existencia.
11

significados y significantes son siempre socialmente construidos y, personalmente interpretados, lo que gatilla las rupturas socio-histricas y las derivas ontognicas en nuevas formas de ser siendo. Como describe Teresa Ros (2005: 54) El relato, segn Ricoeur, tiene una propiedad de configuracin. Cuando alguien narra, compone una historia y crea un espacio entre la vida y la historia relatada. Este espacio otorga la posibilidad de articular dos momentos que aparentemente se contraponen, como lo son explicar y comprender. Sin embargo, en la relacin del dialogo estas dos instancias no se oponen sino que se complementan, pues el relato explica y, mientras explica, se comprende, lo que hace que toda construccin de identidad personal, al ser narrada, se manifiesta como un proceso de autocomprensin que posibilita la emancipacin y, por lo tanto, la transformacin. As, la identidad personal es una construccin auto-referida en la palabra y los silencios; en lo que dicen o no dicen los otros de m, que se tornan para el s en la construccin del autorelato, la biografa propia significada y significando desde/con/por/en/hacia los otros, lo que hace de la identidad personal un proceso siempre dinmico, flexible e inacabado. Como deca el filosofo efesino, Herclito: Todo corre, todo fluye. Nadie se puede baar dos veces en el mismo ro, porque el ro permanece, pero el agua ya no es la misma. La realidad es cambiante y mudable. Pero esta realidad no es una realidad transcendental, fuera del s, sino construida en relacin con otros/otras que se nos presentan y se van, pero permanecen en una realidad constitutiva del s y constituyente del otro (incognoscible) que podemos sentir y en el cual confiar. Cuando nacemos biolgicamente, tambin tenemos la posibilidad de nacer socialmente. Es ese Otro que me observa, el que me nombra y por el cual soy heredero de otros y con el cual seguir siendo en otros de mltiples formas comprendido, en su propia explicacin de su experiencia. A la manera de un punto del holograma, llevamos en el seno de nuestra singularidad no slo toda la humanidad, toda la vida, sino casi todo el cosmos, incluido su misterio que yace en el fondo de nuestros seres (Morin, 2009: 55). Somos, en cuerpo, emocin y explicacin, herederos comunes de cultura. La cultura constituye la herencia social de lo humano, las culturas alimentan las identidades individuales y sociales en lo que stas tienen de especfico (Morin, 2009, 71). Esto es comn para todos los seres humanos, pero cada ser humano lo experimenta como algo singular, nico, irrepetible que nos hace diferentes de otro y se nos deviene en diversidad humana. Lo uno mltiple. De este modo, cada vez, en cada ocurrencia, podemos observar la unidad primera y genrica, la extraordinaria proliferacin de multiplicidades, y concluir que es esta unidad lo que permite la multiplicidad. Las diversidades individuales, culturales, sociales, no son sino modulaciones alrededor del gnero singular, actualizan, en sus singularidades propias, la potencia diversificadora infinita del modelo singular (Morin, 2009: 72). 8

Somos en cuerpo nico, nombrados, significados y valorados en las emociones que se producen con las cuales, luego, explicamos nuestra existencia y comprendemos nuestra identidad. Por ello no es lo mismo un cuerpo negro o blanco, hombre o mujer, de ojos claros u oscuros, con ms o menos dedos, conforme o deforme De esta manera, no existe una identidad personal en esencia, no tenemos una existencia esencialista, sino, siempre somos en cuanto Otros. Construimos nuestra identidad personal segn las valoraciones sociohistrica-cultural y polticamente sostenidas. As, el cuerpo, como manifestacin material de la identidad personal, expresa la continuidad del s y permite nuestro reconocimiento en relacin con (a) los significados socio histricamente construidos y psicosocialmente valorados. Un cuerpo que se nombra, porque al nombrarnos nos hacen responsables de nuestras acciones. El nombre, como una marca, permite identificar el cuerpo en relacin con otros y singularizar(nos) nuestra experiencia. Somos (en cuerpo) nombrados, significados y situados. Somos en un lugar asignados signados, sealados y sealando con las marcas del deseo o el desprecio, la decencia o la indecencia, la dignidad o la indignidad. De esta manera, en estos espacios geogrficos permitimos y manifestamos sentidos personales; es decir, nuestra propia identidad personal en relacin y con relacin al lugar y a los Otros. En un tiempo csmico somos una minscula partcula casi insignificante, que slo significamos en un tiempo vivido, un tiempo personal tan nuestro, como indescifrable, pero a la vez, somos en un tiempo social que nos significa, somos con Otro en un mismo tiempo acordado e impuesto. As, no podemos dejar de Ser o escapar del tiempo, como no podemos dejar o escapar de un espacio geogrfico especfico. Siempre estamos en un lugar, aunque cambie o nos cambien los territorios. Y siempre somos en un tiempo vivido y/o consensuado14. De pronto he recordado un interesante texto escrito en la Biblia que deseo compartir, para realzar esta distincin. Cuando Moiss le pregunt a Yahv cmo se llamaba, su respuesta fue: Yo soy el que soy o, tambin como ha sido traducido, Yo soy el que soy y seguir siendo (xodo 3. 14). En otras versiones se traduce: Yo ser lo que ser o Yo llegar a Ser lo que yo quiera, que volvemos a leer en el Apocalipsis (1: 8) como Yo soy el que es y era y ha de venir. Podemos observar en esta respuesta que, la inmaterialidad corprea que se
14

Para una mayor profundizacin de esta relacin, recomiendo el texto Heidegger (2005) Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

nombra es pura abstraccin, sin tiempo, sin herencia y sin lugar, no requiere de la comprensin del s explicativo, como tampoco se puede narrar, porque es principio y fin a la vez. Por el contrario, en lo humano, todo ser humano es siendo y est siendo, en un es temporal y en un est espacial. Somos en el tiempo y en el espacio seres temporo-espaciales. As como nuestra historia filogentica no es neutra, nuestra historia ontogentica tampoco lo es. Somos en la palabra dicha o silenciada, que se vuelve nuestra palabra, construidos (y no a imagen de Dios). Somos significados por los Otros, histricamente construidos e individualmente organizados. De este modo, vamos creando un significado de la organizacin personal, que podemos manifestar en una trama narrativa de nuestra propia existencia. Experiencia vital explicada por (y en) la valoracin de los Otros, que tambin son Otros. Bien podramos ser eventos en la historia de la historia humana y, por lo tanto, desaparecer en el mismo instante de aparecer, pero a diferencia de un evento- somos concientes del tiempo que va del nacimiento a la muerte, del inicio al fin, por lo que no podemos ser principio y fin, sino slo entre alfa y omega; por lo tanto somos, en la conciencia del tiempo, temporalidad. Es el tiempo, en la conciencia del tiempo, que vamos estructurando procesalmente nuestra identidad personal. Mediante la organizacin subjetiva del tiempo la experiencia de la vida del hombre deviene en existencia personal; con la autoconciencia, la temporalidad emerge como el dominio de conocimiento ms especfico de la dimensin ontolgica de la existencia humana (Balbi, 2004: 312). Por lo que podemos decir (desde una plataforma hermenutica) que nuestra identidad personal es una identidad narrativa. Como dice Marta Lpez Gil (2000:93): Es en virtud de un relato identificador, que somos alguien para los otros y para nosotros mismos, y no algo. Somos en el relato de nuestras propias vidas concientes, por nuestra capacidad de memoria, por ser en un espacio geogrfico, por ser con los otros en un tiempo y en sensualidades (de los cuerpos y las palabras). Por ello, aunque parezca trivial, siempre somos mientras somos. Entonces, preguntmonos: Qu sospechosa intencin posmoderna hay en plantear la disolucin de la identidad personal, o un s-mismo saturado o la bsqueda de la fragmentacin humana en miles de trozos dispersos en el Cyber-espacio, en una sociedad del consumo, la informtica y de la economa global? Referencias Betancur, M. (2004) Falsos presupuestos del Problema de la Identidad Personal, publicado en www.scielo.org.co/pdf/ef/n31/n31a06.pdf (17 de junio de 2010). 10

Balbi, J. (2004) La mente narrativa. Argentina: Paids. Bowlby, J. (1989) Una Base Segura. Buenos Aires: Piados. Bowlby, J. (1994) Terapia Cognitivo Postracionalista. Conversaciones con Vittorio Guidano. Buenos Aires: Biblios. Bruner, J. (2000) Actos de Significado. Ms all de la Revolucin Cognitiva. Espaa: Alianza. Cortina, M (2003) Apego e Intersubjetividad. Revista Electrnica Apertura Psicoanalticas, Revista Internacional de Psicoanlisis, N 24, en http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000425&a=Apego-eIntersubjetividad (22-06-2010) Freire, P. (1970) La Educacin como Prctica de la Libertad. Santiago de Chile: ICIRA. Guidano, V. (1987) La Complejidad del S Mismo. New York: The Guilford Press. Guidano, V. (2001) El modelo cognitivo postracionalista. Hacia una reconceptualizacin terica y crtica. Bilbao: Editorial Descle de Brouwer. Habermas, J (1986) La Reconstruccin del Materialismo Histrico. Madrid: Taurus Heidegger, M. (2005) Ser y Tiempo. Chile: Editorial Universitaria. Lvinas (2006) Los Imprevistos de la Historia. Salamanca: Ediciones Sgueme. Lvinas, E. (2000) tica e infinito. Machado Libros, S.A.: Madrid. Lpez Gil, M. (2000) Hannah Arendt: la veracidad del pensar, en Mujeres fuera de quicio. Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora. Luhmann, N. (1991) Sistemas Sociales. Lineamientos para una teora general. Mxico: Alianza/Iberoamericana. Manosalva, S. (2002) Guidano. El s-mismo en proceso. Hacia una terapia cognitiva post-racionalista (resea). Revista Paulo Freire, N 1. Santiago de Chile: UAHC. 11

Manosalva, S. y Tapia, C. (2009) Atender a la diversidad: el control social en la significacin de alteridad (a)normal. Revista Paulo Freire, N 7. Santiago de Chile: UAHC. Maturana, H. (1996) La Realidad: Objetiva o construida? II Fundamentos biolgicos del conocimiento. Mxico: Anthropos. Morin, E. (2009) El mtodo 5. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Espaa: Ediciones Ctedra (4 edicin). Ros, T. (2005) La Hermenutica Reflexiva en la Investigacin Educacional. Revista Enfoques Educacionales 7 (1): 51-66. Versin electrnica disponible en: http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Rios_N7_2005.pdf (30 de Junio de 2010) Robles, F. (2000) El desaliento inesperado de la modernidad. Chile: Ril editores. Soldevilla, C. (2001) Psicosociognesis de la Tcnica. En Crespo y Soldevilla (Editores) La Constitucin Social de la Subjetividad. Madrid: La Catarata. Vigosky, L. (1987) Pensamiento y Lenguaje. Argentina: La Plyade.

12

También podría gustarte