Suares 4
Suares 4
Suares 4
Los seres humanos utilizamos una tecnología primaria, que es 1) desestabilizar las historias,
la construcción de historias, y estas historias contienen argu- 2) posibilitar que se construyan nuevas historias. ¿Pero cómo
mentos organizados en secuencias temporales y/o lógicas, que lograrlo?
funcionan a veces como simples o puras descripciones (¿hay
descripciones puras?) o como interpretaciones (no en el senti-
do psicoanalítico del término) de hechos y/o comportamientos, Elaboración De Técnicas5
que ocurren en determinados escenarios o contextos, con per-
sonajes que cumplen roles, siendo estos roles "la razón" de de- Nuestro lenguaje tiene tres modos: el afirmativo, el interrogativo
terminados comportamientos, que a su vez sirven recursivamente y el negativo.
para "consolidar el rol", y se basan en valores. Y la forma como
las personas construyen estas historias es la que, aun sin de-
searlo, las "empantana" en las disputas.
2. Después de haber terminado este libro llegó a mis manos la obra de Da-
También he definido previamente a la mediación como un pro- niel Bustelo Eliçaba-Urriol, La mediación familiar interdisciplinaria (Madrid,
ceso conversacional. La mediación se da en la comunicación. El BMS Ediciones, 1995), en cuya página 40 leo: "(...) el ser humano en su
capacidad integradora de su sentir, pensar, hacer y decir".
único "material" con el que contamos son nuestros procesos
comunicacionales. 3. Colombo, Eduardo: La institución y lo imaginario: primera aproximación,
Montevideo, Altamira, 1993.
Comunicación analógica y comunicación digital que se unen en
el proceso del conversar. 4. Castoriadis, Cornelius: La institución imaginaria de la sociedad, vol. I.
Barcelona, Tusquets, 1993.
Desde esta perspectiva, la forma de ayudar a las personas .a
5. Esta conceptualización es producto de los constantes diálogos que reali-
"desempantanarse" es ayudarles a desestabilizar y modificar zamos en conjunto con mis compañeros de tarea de "Mediando", Poppy
estas historias, las cuales -aunque han sido construidas, en par- Sauz de McCormack, Miriam Markus y Jorge Leot.. Sin los cuestionamien-
te, por ellas mismas- las han encarcelado. Y digo que han sido tos de Poppy y sus inteligentes preguntas y sin los aportes valiosos de Jorge
en parte construidas por ellas mismas porque en toda construc- y Miriam, no creo que hubiera nacido esta conceptualización. UNTREF VIRTUAL | 3
Son los dos primeros modos, el afirmativo y el interrogativo los y la pared. Cuando las personas aceptan la connotación positi-
que privilegiamos en los procesos de desestabilización de las va realizada por el mediador, ésta se transforma en "herramien-
Mediación.
viejas historias y de construcción de nuevas historias. Y lo rea- ta" y comienza a producir cambios relacionales entre la parte Conducción de
lizamos aplicando técnicas de distintos grados. que ha sido connotada y la totalidad de su historia o parte de Disputas,
ella, o en el interjuego con la otra historia. Por supuesto que tan- Comunicación y
El más privilegiado es el modo interrogativo, porque ayuda a to el que usa el zapato como el que hace la connotación positi- Técnicas
que la parte o las partes se cuestionen acerca de sus historias va debe tener en cuenta, antes de realizar esta transformación
o de parte de ellas o de las historias de otros. Esto lleva a una de "materia" en "herramienta", las características del zapato o
de las metas de este Modelo Circular-Narrativo de Mediación, del "elemento", las características del clavo sobre "el qué" va a
Marinés Suares
que es la búsqueda del protagonismo de las partes y el recono- ejercer la acción y las características del "contexto" en el cual va
cimiento del co-protagonismo. Por esto el capítulo dedicado al a operar: pantalla, bota, milite,, chivo de 1/8 de pulgada, telgopor
preguntar adquirirá mayor relevancia. y pared. Pueden formar conjuntos adecuados, que produzcan
los fines deseados, o totalmente inoperantes, por ejemplo, si
Entienda por técnicas a un conjunto de procedimientos que han pretendo clavar un clavo de 1/8 de pulgada en una pared uti-
resultado de la constante imbricación de teorías y practicas. Las lizando a la pantufla como herramienta.
técnicas son "construcciones mentales", esquemas o guías de
procedimientos que al aplicarlas producen efectos. Interacciones, siempre interacciones.
Al trabajar sólo con la comunicación, nuestro material es, única- Por esto es que no resulta útil un catálogo de técnicas, porque
mente, alguna de las múltiples partes de las historias narradas éstas siempre van a depender del sistema complejo y total en el
o de las historias vividas. (Véase capítulo 3, "Comunicación...", cual sean aplicadas. Y creo que también, por este cambio epis-
Parte C.) Cuando como mediadores aplicamos a esta "materia" temológico de pensar siempre en interacciones, en relaciones
una técnica (es decir una construcción mental, esquema o guía como descripciones dobles, es que resulta tan difícil a las per-
de procedimientos), intentamos transformar a ese material en sonas que afín no lo han realizado, comprender el beneficio de
"herramientas" para que modifiquen, a su vez., a otras partes de estas técnicas. (Esta dificultad de cambio epistemológico puedo
la "materia", o sea que se toma algún elemento del material da- comprenderla totalmente porque no me ha costado menos a mí
do en las historias pero se lo usa de una forma diferente de la que lo que les puede estar costando a los lectores que por pri-
anterior, y esta forma de utilización, como si fuera una herramien- mera vez acceden a este tipo de epistemología.) Quizá no deba
ta, la realizamos con el objetivo de producir efectos. Por ejemplo, hablar de cambio, y quizá sea suficiente hablar de la compren-
un zapato es un zapato, pero si empleamos este zapato para sión de la nueva epistemología.
clavar un clavo, este zapato pasa a ser "como" un martillo. Por es-
to también en la bibliografía se las llama algunas veces herra- En nuestro campo que es la mediación -y que, como reiterada-
mientas. Pero la sola intención del mediador no transforma una mente he dicha, es un proceso conversacional- no es suficiente
declaración en "connotación positiva" así como el uso de un za- -insisto- que el mediador aplique una técnica, sino que ésta de-
pato de determinada forma no lo transforma en herramienta, sino be de ser aceptada o retomada por la parte o las partes. Es decir
que dependerá de "quién" o "qué' reciba la acción y de la forma que, si realizamos una reformulación, una connotación positiva,
como retroacciona a esa acción. Cuando el clavo se hunde en la una legitimación, una re contextualización, etcétera, y ésta es
pared podemos suponer que éste ha "aceptado" al zapato como rechazada o dejada de lado por la parte, la técnica es inefecti-
"martillo", y su retroacción es hundirse en la pared; y cambia o va, o sea que no ha cumplido su función.
comienza a cambiar la relación entre el clavo, el zapato-martillo UNTREF VIRTUAL | 4
Es decir: Las técnicas se co-construyen entre los mediadores y etcétera, de las partes. Por ejemplo, no tendría ningún sentido
las parles. aplicar una técnica de historia alternativa antes de conocer las
Mediación.
características del problema o "nominalizar" un problema que Conducción de
Nuevamente, la observación de las retroacciones es fundamen- aún no ha sido descrito. Disputas,
tal para continuar o parar con la aplicación de una técnica. Comunicación y
Al utilizar el término "microtécnicas" no he querido significar que Técnicas
Solemos confundir a la "técnica" con la "aplicación de la técni- éstas sean técnicas poco valiosas, sino que, por el contrario, la
ca". Las técnicas, en tanto construcciones mentales, pueden ser aplicación de microtécnicas es muy efectiva. Y es así por varias
entendidas y aprendidas. Su aplicación se acerca más al arte. razones:
Marinés Suares
Puedo aprender la técnica de pintar al óleo, o de tirar un revés
con slice, pero de ahí a pintar un cuadro o lograr marcar un tanto a) Porque exige menor esfuerzo por parte de los mediadores (y
en un partido de tenis hay un gran trecho. debemos cuidarnos).
b) Porque son más fáciles para "desandar" la senda, si no han
sido efectivas.
Clasificación De Técnicas c) Porque producen menos "resistencia" en las partes, al "tocar"
sólo algunos elementos y no la totalidad.
No todas las técnicas pretenden tener el mismo alcance. Algu- d) Porque por un principio de la teoría general de los sistemas,
nas son aplicadas con el intento de modificar sólo una pequeña las pequeñas modificaciones pueden generar grandes efectos.
parte, otras tienen mayores ambiciones en cuanto a la par que
quieren modificar y otras intentan modificarlo todo; es decir, al- En este modelo de mediación disponemos de un conjunto de
gunas sólo sacan un ladrillo, otras quieren realizar una abertura técnicas específicas: la enunciación que haré de ellas es sólo
para colocar una puerta, y otras pretenden una modificación enunciativa y no limitativa.
mucho más sustancial. Muchas veces la aplicación de una mi-
crotécnica tiene grandes efectos, porque como dice White hay 1) Dentro de las microtécnicas tenemos:
ladrillos y ladrillos, y no todos los ladrillos cumplen las mismas a) En el modo interrogativo:
funciones; no es lo mismo sacar de una pila de manzanas la que las preguntas informativas,
está arriba de todo que sacar una manzana de las que forman las preguntas desestabilizantes y/o modificadoras.
la base de la pila. b) En el modo afirmativo:
la re-formulación,
Clasifico a las técnicas en: microtécnicas, minitécnicas, técni- la connotación positiva,
cas, y macrotécnicas. la legitimación de las posiciones de las partes,
la re-contextualización.
La elección de unas u otras dependerá del material sobre el que 2) Dentro de las minitécnicas:
las apliquemos, así como también de los fines que persigamos la externalización,
con su utilización. El "arte" en su aplicación dependerá de nues- los resúmenes,
tra sabiduría para aplicar una de ellas, en el punto correcto y en el equipo reflexivo.
el momento oportuno de acuerdo con el desarrollo del proceso
de mediación, teniendo en cuenta nuestras propias característi- 3) Dentro de las técnicas:
cas como mediadores, así como también las características de la construcción de una historia alternativa.
nuestro co-mediador y la forma de set; el lenguaje, el mundo, UNTREF VIRTUAL | 5
4) Dentro de filas macrotécnicas: ten a hechos o etiquetas, tales como "disléxico" pueden ser trans-
el proceso del encuentro de mediación. formados si se le pregunta por verbos que remiten a acciones,
Mediación.
por ejemplo: ''¿Cuando escribe...?". Y viceversa, ya que a veces Conducción de
Esta división que realizo es sólo a los efectos didácticos, porque resulta útil realizar el proceso inverso es decir, de verbos a nom- Disputas,
las técnicas se entremezclan, no son casi nunca puras (una inalizaciones (sustantivos). Comunicación y
connotación positiva es en realidad un tipo de reformulación, y Técnicas
puede ser, al mismo tiempo, una re-contextualización) y truchas Relación histórica/ahistórica: Algunas veces las disputas apare-
veces se subsumen unas en otras, por ejemplo, las connota- cen como (osificadas, como no producidas o construidas, y re-
ciones positivas y los resúmenes generalmente forman parte de sultan interesantes las preguntas acerca del momento en el cual
Marinés Suares
la historia alternativa propuesta por los mediadores, y todas de puntúan las historias. Entonces puede ser operativo preguntar
una forma u otra son parte del encuentro de mediación. por lo que pasaba antes; otras veces ocurre al revés, y el conflic-
to es definido como producto de la historia, que aparece como
También podría dividir a las técnicas en función del tamaño del inmodificable (por ejemplo, "Es hijo de padres divorciados"). En
"foco" sobre el cual operarán, y entonces se habla de técnicas este caso puede ser operativo preguntar por lo que pasa ahora.
de microenfoque o de macroenfoque; es decir que se puede
aplicar sobre una intención de un personaje de la historia6 y se- Transformaciones en el espacio:
rá microenfoque, o se puede aplicar sobre la totalidad de la his- Contextuales/no-contexluales: variaciones en los contextos pro-
toria, y será macrocnfoque. ducen variaciones en los problemas. Esta es una de las razones
por las cuales el solo hecho de consultar a un abogado o concu-
Carlos Sluzki, en el brillante artículo ya citado -que es a su vez rrir a terapia o un encuentro de mediación puede producir increí-
reiteradamente recomendado por Sara Cobb- nos ofrece un de- bles cambios. Las preguntas que lleven a las partes a pensar
tallado programa de acción sobre diferentes elementos de las cuáles serían los cambios que podrían aparecer si se produje-
narrativas, que pueden resultar útiles para producir la "desesta- ran modificaciones en "los escenarios", pueden ser generadoras
bilización de las historias" que traen las partes. A continuación de cambios en las historias.
daré una apretadísima síntesis ele este artículo, que de ningu-
na forma puede suplir su lectura, y me centraré sobre todo en Transformaciones en la causalidad:
aquellos elementos que considero que pueden prestar mayor Causa/efecto: en lugar de que las personas piensen en el sis-
utilidad en el proceso de la mediación. tema lineal de causa efecto, se las puede llevar a producir cam-
bios en la puntuación de las secuencias, lo cual puede hacerles
aceptar la interdependencia, la circularidad de las conductas.
Transformaciones En La Naturaleza De Las Historias Generalmente las personas vienen con una historia construida
con causalidad lineal, pero en el caso en el cual las historias
-Transformaciones en el tiempo: hayan sido rigidizadas precisamente por la "circularización", el
Estático/fluctuante: realizar preguntas que lleven a la noción ele hecho de buscar causa-efecto puede ser muy productivo.
que el proceso se desarrolla en el tiempo y que tiene fluctuacio-
nes, es decir que no es estático. A veces conviene hacer lo con-
trario; detener el fluir del proceso y aplicar, como si fuera un ví-
deo, una "pausa", es decir hacerlo estático.
Nominalizaciones/procesos: que se realiza a través de cambiar 6. Slurki, Callas: "Transformation: A Blueprint for Narrative Changes".
UNTREF VIRTUAL | 6
los sustantivos por verbos, por ejemplo los sustantivos que remi- Therapy Family Process. vol. 3, págs. 217-230, 1992.
Transformaciones en la interacción: "descripciones puras" se basa la importancia que en los proce-
Intrapersonales/interpersonales: llevar a la producción de cam- sos formales judiciales se les da a los testigos.
Mediación.
bios, ya sea de la atribución de características intrapersonales a Conducción de
interpersonales o viceversa. Disputas,
Comunicación y
Intenciones/efectos: las personas atribuyen intenciones a los ac- Técnicas
tos propios y ajenos, y puede resultar operativo llevar a que se
vean los efectos y no a que se "atribuyan intenciones", o a veces
la "atribución de buenas intenciones" a efectos que han resulta-
Marinés Suares
do perjudiciales puede conducir a desestabilizar las historias.
La tecnología primaria de todos los seres humanos es el con- El preguntar es una de las técnicas más privilegiadas en la me-
versar. He mencionado que en las lenguas occidentales (supon- diación. Las personas que se encuentran en una disputa, se ha-
go que también en las otras lenguas) utilizamos tres modos en cen siempre las mismas preguntas. Una forma de ayudarlas a
nuestro conversar: el afirmativo, el negativo y el interrogativo. Este ver el problema desde otro ángulo es realizar "nuevas pregun-
último es "el preguntar". En algunas lenguas, como el inglés, tiene tas" que las partes aún no se han hecho. El preguntar es una
una construcción sintáctica especial, que indica que lo que se técnica muy eficiente para generar diferencias. Las preguntas
dice debe ser escuchado por el otro o los otros de una forma que son apropiadamente inusuales, son las más útiles. Tom An-
especial: como pregunta. Para que no quede duda de la diferen- dersen, refiriéndose al campo de la terapia dice:
cia con los otros dos modos, hay signos (¿?) que indican el
carácter de estas frases y/u oraciones. "La mejor manera en que podemos ayudar es haciendo, espe-
cialmente preguntas, que aquellos con los que hablamos a me-
Todos sabemos preguntar. Pero hay preguntas y preguntas. nudo no se hacen a sí mismos, y que pueden responderse de
muchas maneras, lo que a su vez crea nuevas preguntas".3
El Preguntar Se ha dicho que el preguntar es un arte, pero hay toda una es-
tructura que puede aprenderse y que vale la pena analizar para
En otras disciplinas tenemos más técnicas y/o herramientas, poder aplicarla con éxito. Aunque evidentemente esto solo no
tanto para realizar el "diagnóstico" como para "operar", por ejem- basta; es necesaria la práctica de esta microtécnica para que lle-
plo en medicina disponemos de la etapa de diagnóstico, además gue a ser una habilidad, cercana al arte, como en el caso del
de las preguntas que realiza el médico, de la observación visual, dibujante chino.
las palpaciones, los análisis, las radiografías y los métodos sofisti-
1. Machado, Antonio: Poesía - Consejos, Coplas y Apuntes, México, Editores
cados de las nuevas tecnologías como las tomografías compu-
Mexicanos Unidos, 1992, pág. 114.
tadas, las ecografías, etcétera. Para operar reestructuraciones el
médico dispone de remedios, operaciones, tratamientos kinesio- 2. Freire, Paulo: Hacia una pedagogía de la pregunta, ob. cit., pig. 54.
lógicos, etcétera. En psicología disponemos de tests, así como
también del análisis de los sueños, role playing, dramatizacio- 3. Andersen, Tom: EI equipo reflexivo, Barcelona, Gedisa, 1994, pág. 54. UNTREF VIRTUAL | 8
Nuestro idioma tiende a "cosificar" los procesos. Las palabras pa- Ya hemos dicho anteriormente que "el preguntar" es una forma
recieran útiles para nombrar cosas, pero no son 'tan buenas para de diálogo, de conversación, de comunicación, y por lo tanto po-
Mediación.
referirse a procesos, a interacciones. Por eso es que a pesar del demos considerar que existen los siguientes elementos: Conducción de
gran progreso que ha significado para la humanidad el lenguaje Disputas,
digital no podemos abandonar nuestros lenguajes analógicos, - el contenido: aquello sobre lo cual se pregunta, o sea el tema, Comunicación y
que siguen siendo más ricos para expresar las relaciones. Por es- - la relación, Técnicas
to, muchas veces los procesos quedan "cosificados" y las pala- - las partes,
bras dejan de lado el carácter relacional ele las interacciones. Y - el contexto.
en este tema del proceso de preguntar, el lenguaje nos juega nue-
Marinés Suares
vamente una mala pasada, que genera confusiones. Bateson nos Parafraseando a Haley podría decir que en "el preguntar" encon-
decía que el que significa el mensaje es el receptor. En la comu- tramos esta fórmula:
nicación, corno ya lo he citado (véase capitulo 3, "Comunica-
ción"), se necesitan por lo menos dos para poder hablar correcta- - yo
mente de "comunicación". Por lo tanto, al ser "el preguntar" una - te pregunto a vos
forma de comunicación, el que responde será el que conforme el - esto
carácter de "pregunta" de la pregunta. - en este contexto.
En el campo de la psicología social se ha acuñado una nueva Cada uno de estos elementos va a "calificar" la pregunta. Por
palabra: "enseñaje" que se refiere al acto de enseñar-aprender. ejemplo, el "contexto" de la mediación permite que se realicen
Para ser precisos deberíamos crear una nueva palabra que alu- determinadas preguntas que podrían considerarse intrusivas en
da al carácter interaccional de preguntar-responder. Para esto otro. contexto, pero al mismo tiempo se limita el tipo de pregun-
propongo el neologismo "pregunder", utilizando para su cons- tas, por ejemplo no serían operativas en el ámbito de la media-
trucción la misma estructura que se usó para "enseñaje". ción preguntas tales como:
Pero mientras tanto seguiré utilizando la palabra "preguntar", ¿Con qué personaje de su sueño se identifica?
pero siempre deberemos tener presente la idea interaccional de ¿En qué jurisprudencia se basa para afirmar esto?
este término. Una pregunta que no tiene respuesta, no es una
pregunta. Al no tener respuesta, se transforma en una mera de- Es decir: "el preguntar" es una forma de diálogo, de conversa-
claración (afirmativa o negativa): ción, de comunicación.
¿Querés continuar leyendo este trabajo? Salvo algunas excepciones, "el preguntar" crea entre las partes
¿No querés seguir? una relación asimétrica (complementaria), en la cual, generalmen-
te, el que pregunta tiene una posición up. Para preguntar hay que
Si nadie me contesta, no han sido aún preguntas; a lo sumo son tener "el poder". En el caso de la mediación, este poder nos es
"proyectos de preguntas". Cuando alguien me conteste, en ese conferido transitoriamente por las partes, que acuden a la media-
momento las transformarán en preguntas. ción y pagan para ello, y también el sistema, que al reconocer a
la institución de la mediación le confiere el poder al mediador.
Es decir: Preguntar (preguntar-responder) es una forma de relación.
UNTREF VIRTUAL | 9
No siempre el que pregunta tiene el poder, las excepciones a No solamente se restringen los temas sobre los que puede y/o
esto son todas las preguntas para pedir permiso que hacen nues- debe contestar, sino que también el preguntar restringe la defini-
Mediación.
tros hijos (lo que pensamos que deberían hacer!): ¿Puedo ir a la ción de la relación. Al realizar preguntas es como si el mediador Conducción de
estación en bici? o ¿Puedo ir a bailar a la noche? Pero aun en este dijese: "Yo soy aquí el mediador y por lo tanto tengo el derecho Disputas,
caso, aunque el poder está en el que contesta (o al menos eso de hacer preguntas porque ésta es la forma como puedo realizar Comunicación y
creemos como padres), la relación que se genera es asimétrica. el trabajo por el cual ustedes han pagado. Usted puede contes- Técnicas
tarlas, y si no quiere hacerlo, está en todo su derecho, pero no
El mediador puede y debe hacer determinadas preguntas a las podremos continuar con la mediación". Las partes pueden aca-
partes, y éstas pueden o no responderlas, pero las partes no le tar o no esta definición de la relación, pero no la cambiarán (¡o
Marinés Suares
pueden hacer las mismas preguntas al mediador, y si se las hi- al menos es lo que se espera que un mediador no debería per-
cieran, éste no debe responderlas. Esta imposibilidad de que mitir que ocurriera!).
una de las partes haga lo mismo que la otra es lo que caracte-
riza las interacciones asimétricas o complementarias. Ejemplos También "el preguntar" restringe el poder de las partes para
de esto podrían ser las siguientes preguntas: cambiar "el encuadre" del proceso de mediación. Es fundamen-
tal tener en cuenta esta restricción al poder de las partes, por-
Parte: ¿Qué piensa usted que pensaría su marido acerca de esto? que si bien se da ele hecho, es importantísimo que quede aco-
tada sólo al encuadre y no a las decisiones en cuanto al acuer-
Es decir: "el preguntar" genera una interacción asimétrica. do; ni siquiera a las elecciones que deberán hacer para llegar a
un acuerdo. Este poder del mediador es sólo para conducir el
Al realizar una pregunta, restringimos las retroacciones del que "desempantanamiento" del proceso de disputa, no para resolver
contesta. No se puede, lógicamente, decir cualquier cosa. Es el problema: un la mediación éste es (o debería ser) un derecho
muy distinto que se le pida a alguien que simplemente hable o inalienable de las partes. Es decir: "el preguntar", produce res-
que se le haga una pregunta, por ejemplo: tricciones en cuanto:
Mediador: ¿Qué es lo que lo ha traído a este encuentro de me- a) a la información que puede darse,
diación? b) a la definición de la relación,
c) al poder de las partes.
Esta simple pregunta restringe enormemente las infinitas decla-
raciones que puede hacer una persona, por ejemplo no me pue- Como hemos citado anteriormente, "el preguntar" es ton tipo tan
de contestar especial de comunicación, de conversación, que hay marcadores
de contexto específicos para señalar de qué tipo es este conjun-
Parte: Bien, ¿y usted? to de frases u oraciones. Estos marcadores son tanto analógicos
como el tono de voz como digitales -los signos de pregunta-.
Aunque esta última fórmula sea una forma muy habitual de
comenzar un dialogo. En nuestro idioma castellano no tenemos una construcción sin-
táctica especial para marca el contexto (le pregunta como ocurre
Al realizar preguntas focalizamos sobre determinado campo, y en el inglés ("Did you want to read this paper?"), por lo que el
por lo tanto excluimos, o por lo menos dejamos momentánea- marcador de contexto en la conversación es el loro (marcador
mente en la periferia, todo lo demás. analógico). Por esto es muy importante "la forma" como realiza-
UNTREF VIRTUAL | 10
mos las preguntas. Por ejemplo, "¿Le parece adecuado hacer ¿Dime qué preguntas haces y te diré quién eres?
esto?" es muy diferente de "Le parece adecuado hacer esto". Si
Mediación.
lo decimos con un determinado tono y ritmo, es decir utilizando El objetivo de hacer preguntas es generar diferencias. Sabemos Conducción de
componentes analógicos de la comunicación que resulta im- que una diferencia que hace una diferencia es información. O Disputas,
posible trasmitirlos por escrito, puede sonar como un reproche. sea que "el preguntar" es una forma de generar diferencias, es Comunicación y
decir generar información. Cuando uno realiza una pregunta se Técnicas
En los idiomas latinos los movimientos corporales son muy im- está siempre estableciendo una diferencia entre un algo y otro
portantes. Bateson escribió un hermoso metálogo que se llama algo, aunque en nuestro lenguaje algún "algo" queda siempre
¿Por qué los franceses...?,4 en el cual se refiere a la forma co- oculto; por ejemplo, si preguntamos "Quien vino?, estamos al
Marinés Suares
mo los franceses mueven sus manos al hablar. mismo tiempo preguntando por todas las personas que no vinie-
ron; con: "Qué lo trae a este proceso de mediación?" la contes-
En nuestro idioma, como en muchos otros, tenemos palabras tación que nos da la parte deja de lado una gran cantidad de
específicas que también nos indican el carácter de "pregunta" situaciones que "no son las que lo traen". Dada la respuesta a
de la pregunta: "qué", "cómo", "cuándo", "cuáles", "dónde", "por nuestra pregunta, el mediador puede optar por buscar generar
qué", etcétera. Estas palabras llevan tilde cuando tienen carác- más diferencias en dos sectores:
ter de pregunta, aun en el caso en que la oración no esté cons-
truida como tal -con los signos típicos de pregunta (¿?)-. a) el que la parte ha resaltado, y transformado en diferente, o
b) en el que la parte ha oscurecido, eliminado o invisibilizado.
Parecería que es muy importante diferenciar cuándo una ora-
ción "debe ser interpretada" como pregunta. Todas las personas construimos ideas de las cosas. Cuando
preguntan los mediadores, preguntan por esta idea que supone
Es decir: "El preguntar" utiliza marcadores de contexto específicos. que las personas han construido. Pero en la construcción de
ideas las personas somos diferentes. Por eso es que podemos
Por lo tanto: tener de un mismo hecho tantas versiones como personas ten-
- Lo que el mediador pregunta genera un contexto, gamos, y no necesariamente alguien estará mintiendo. La idea,
- Cómo pregunta el mediador genera un contexto, antes de formarse, ha pasado por varios filtros, hay varios ele-
- La posibilidad de preguntar es lo que le da al mediador. mentos que son diferentes en las diferentes personas y aun en
a) poder, la misma persona en diferentes momentos. Uno de los filtros por
b) protagonismo, los que debe pasar son los sentidos. Las personas tenemos
c) responsabilidad. diferencias en nuestros sentidos. Diferencias en distintas partes
de nosotros mismos, diferencias por pérdida de sentido a través
del tiempo (no es lo mismo tocar algo con la punta de los den-
El Preguntar En Mediación los de la mano que con la punta de los dedos del pie, no es lo
mismo la visión que tengo ahora que la que tenía hace diez
I le dicho anteriormente que "el preguntar" es una de las técnicas años, etcétera), sino que también hay diferencias entre las dis-
fundamentales del mediador, pero no es de su uso exclusivo. Mu- tintas personas. Para algunas, por ejemplo, un conjunto de so-
chas profesiones utilizan esta técnica: médicos, psicoterapeutas,
asistentes sociales, psicólogos, psicólogos sociales, abogados,
jueces, profesores, vendedores, etcétera, pero cada uno hace las 4. Bateson, Gregory: Pasos hacia una escatología de la mente, ob. cit., pág.
preguntas con distintos fines, y las utiliza de diferente forma. 35. UNTREF VIRTUAL | 11
nidos es distinguible; en cambio para otras no se transforma en ¿Qué otras cosas estaban comprometidas en el contrato...?
información de nada. También la historia personal genera habi-
Mediación.
lidades para observar diferencias, por ejemplo para un tenista la - En la relación. Conducción de
forma como movió la muñeca, el ángulo que le dio a la raqueta Disputas,
en el momento del impacto, la amplitud del movimiento y la for- ¿ Es la misma relación que tiene con su otra secretaria? Comunicación y
ma de terminar el golpe, son todas diferencias que generan di- Técnicas
ferencias en el tenista experto (no en mí) que lo llevan a estar
en el lugar justo, en el momento justo en que la pelota llega. Clases De Preguntas
También las diferentes culturas permiten ver diferencias a sus
Marinés Suares
integrantes, diferencias que para otras culturas son invisibles. Es Como cualquiera otra clasificación, ésta tiene fines didácticos, y
bien conocido el ejemplo de los diferentes tonos de blanco para muchas veces nos encontramos con que una pregunta puede
los esquimales. pertenecer a dos o más categorías a la vez.
Como mediadores debemos ser capaces de captar "diferencias" Sin embargo podemos hacer una gran división de preguntas en
en las respuestas de las partes. Estas "diferencias" generaran di- dos tipos:
ferencias en nosotros para que podamos hacer la pregunta ope-
rativa. Es una habilidad, como la del tenista; debemos practicarla. a) Informativas
b) Recontextualizantes
Es probable que al terminar de leer este capítulo sepan qué pre-
gunta o preguntas hacer a la siguiente respuesta de una parte: a) INFORMATIVAS:
Mediador: ¿Qué es lo que lo trae a este contexto de mediación? Podemos dividirlas a su vez en dos tipos:
Parle: El juez me envió. 1) Para examinar: son las preguntas que se realizan para saber
cuánta información tiene el otro. Se utilizan típicamente en gran
Las preguntas son técnicas importantísimas para generar diferencias. parte de nuestro sistema educativo. Por ejemplo: ¿La mediación
Estas diferencias pueden generarse: es un proceso formal? ¿Qué es la comunicación analógica? Son
poco usadas en el contexto que nos ocupa, aunque no deben
- En la parte. Una pregunta puede "ampliar el foco" y permitir ser descartadas totalmente, por ejemplo:
que se observe algo que antes no había sido observado.
¿Está usted informado sobre el funcionamiento del proceso de
¿Usted cree que esto que él dijo puede afectar a su jefe? mediación?
- En el que pregunta. Al realizar las preguntas el mediador se 2) Para recibir información: Son las preguntas que realiza el me-
siente involucrado en la situación. diador para aumentar su saber acerca de la disputa que ha traí-
do a las partes a este proceso de mediación. Son imprescin-
¿Quiere decir que soy la única persona que sabe esto? dibles, sobre todo en los comienzos de las reuniones privadas o
individuales. El mediador debe saber utilizarlas y realizar estas
- En el contenido. Las partes muchas veces hacen una descrip- preguntas desde un claro lugar de "no saber", preguntando por
ción pobre de la disputa, hay preguntas que ayudan a ampliar el lo obvio, para tener una idea lo más clara posible de la idea que
contenido. cada parte tiene del proceso de la disputa. Es importante que no UNTREF VIRTUAL | 12
dé cosas por supuestas, y que no incurra en "adivinación de la Pero si generan una gran diferencia, pueden producir uno de los
mente" como si tuviera una bola de cristal. La información que re- siguientes efectos: a) producir un mayor cierre y aislamiento,
Mediación.
cibe debe ser la necesaria y suficiente para poder construir esta para defenderse de la "gran perturbación"; o b) desintegración. Conducción de
idea. Pero hay que tener en cuenta que el exceso de información Ninguno de estos dos efectos son positivos. Este autor llama a Disputas,
puede generar confusión y puede llevar a pérdida de tiempo. estas preguntas "demasiado inusuales". Las preguntas válidas Comunicación y
son aquellas que son "suficiente o apropiadamente inusuales", Técnicas
Son ejemplos de este tipo de preguntas para recibir información, o sea que "gatillan" nuevas respuestas, porque son lo suficiente-
las siguientes: mente diferentes de las que permanentemente se ha hecho la
parte, pero no tan inusuales como para producir aislamiento o
Marinés Suares
¿Cómo reaccionó usted cuando vio su nulo chocado? desintegración.
¿Cuándo comenzó para usted este problema?
¿De qué forma...? El mediador no impone, ni siquiera propone, otros puntos de
vista como mejores, sino que ayuda a que las partes "se mue-
b) RE-CONTEXTUALIZANTES: van" de las visiones que traen acerca de la disputa, de las histo-
rias que han construido, hacia alguna otra visión o algún otro
Si tenemos en cuenta que en este modelo de mediación se contexto que modifique la historia previa, y que permita un en-
parte del supuesto de que las partes están "empantanadas" en foque diferente de la disputa. Cuando se produce un cambio de
un tipo de relación que las ha estereotipado y estereotipado ha- contexto, no puede no producirse un cambio de visión y, por lo
ciendo que, como en un juego sin fin, repitan y repitan las mis- tanto, se desestabiliza y a veces, directamente, hasta se modifi-
mas pautas, y que este "empantanamiento" restringe extraordi- ca la historia previa. Las preguntas, si son apropiadamente inu-
nariamente sus posibilidades, se comprende que el trabajo del suales son técnicas adecuadas para producir estos cambios.
mediador también consistirá (o fundamentalmente consistirá) en
ayudar a las partes a modificar su relación. Para esto es nece- No siempre se pueden lograr desestabilizaciones y modifica-
sario que las partes modifiquen las ideas o modelos que tienen ciones de las historias. Estas resultan imposibles cuando nos
sobre la disputa (o sobre cualquiera de los elementos de ésta) enfrentamos con "principios" los cuales por definición son impo-
y/o que modifiquen las historias que han construido. sibles de cuestionar o ser objeto de reflexión. En estos casos
nos encontrados con los llamados "conflictos inconmensurables",
Por lo tanto, el mediador intentará que la parte modifique el mo- los cuales no son mediables, a menos que se logre previamente
delo, la historia que trae, y de esta forma es probable que se transformarlos en conflictos incompatibles. (Véase capítulo 3,
produzca una modificación de la relación. Esto se produce, ge- "Comunicación...", Parte C y capítulo 2, "La noción del conflicto
neralmente, al modificar - ya sea cambiando, achicando o am- en la mediación.)
pliando- el contexto desde el cual se construyó o se está cons-
truyendo el modelo, o desestabilizando la historia que trae la Estas desestabilizaciones y/o modificaciones se realizan funda-
parte y luego co-construyendo otra historia. mentalmente en los resúmenes, pero también a través de pre-
guntas.
Las preguntas que se realicen deben llevar a producir alguna
diferencia, deben perturbar al que las recibe, es decir "gatillar" Las preguntas se realizan con diferentes objetivos:
(en el sentido que le da Materana a este término) respuestas
nuevas. Las preguntas que no generan diferencias, puco apor- I) PARA QUE LA PARTE REFLEXIONE
tan a las partes. Tom Andersen las llama "demasiado usuales". a) SOBRE EL CONTENIDO: La idea que tienen de la disputa es UNTREF VIRTUAL | 13
una "idea". Aunque esto parezca obvio, muchas veces se con- gunta le genera a la parte un nuevo cuestionamiento, éste es
funde "el mapa con el territorio", o sea que se confunde el "rela- producido por la parte, y por lo tanto, cuando se lo responde a
Mediación.
to" del proceso de la disputa con el proceso en sí de la disputa. sí mismo, es probable que se produzca una re-contextualización Conducción de
Prefiero utilizar la palabra "idea" y no "representación", como del problema. Cuando uno puede hacerse preguntas que antes Disputas,
suele hacerse, porque esta última puede llevar a la confusión de no se hizo, uno puede tener la posibilidad de salirse del juego Comunicación y
que se representa, o sea que se vuelve a hacer presente, la dis- repetitivo. Por ejemplo: Técnicas
puta. En cambio la palabra "idea" nos remite a "construcción".
Los relatos, sobre todo si han sido contados muchas veces, se Mediador: ¿Usted podría verlo de alguna otra forma? Parte:
repiten sin reflexionar. Sara Cobb dice que los relatos de las mu- ¿Hay otra forma de ver esto? Tendría que pensarlo; hasta ahora
Marinés Suares
jeres son más completos porque se han contado más veces. no se me ocurrió.
Pero también ocurre que el hecho mismo de contarlos repetiti-
vamente hace que no se reflexione sobre ellos. Ejemplos de pre- 3) PARA PROTACONIZAR: Una de las metas fundamentales de
guntas de este tipo son: este modelo es que las partes asuman el protagonismo en el
proceso, tanto en lo que pasó como en lo que está sucediendo
¿Qué piensa usted ahora que me está contando esto? ¿Lo ve igual? en este encuentro de mediación, y en las consecuencias que
¿Después de haber escuchado a la otra parle en la reunión puede tener en el futuro. Cuando hablamos en este contexto de
pública o conjunta del encuentro anterior, ve las cosas de la protagonismo nos referimos a la actuación de las personas pero
misma forma? también a la responsabilidad por las acciones realizadas y por
¿Hay algo más que agregaría ahora, de lo que antes no se las omitidas. Estas son preguntas muy importantes; es aconse-
habla dado cuenta? jable hacerlas:
b) SOBRE LA RELACIÓN: También pueden usarse preguntas -Cada vez que en la respuesta previa de la parte se haya cons-
que lleven a reflexionar sobre la relación. Son útiles las pregun- truido un enunciado -en el sentido foucaultiano de este término-,
tas que ayudan a establecer comparaciones (véase en este mis- por ejemplo:
mo capitulo "Preguntas circulares"), ya sea enfocadas en el pro-
ceso, por ejemplo: Parte: Se deben pagar los alimentos.
Mediador: ¿Usted quiere decir que usted piensa que los alimen-
¿Cómo ha cambiado para ustedes esta relación? tos deben ser pagados?
¿La relación entre ustedes fue siempre como la describe ahora ?
¿Cómo imagina que será dentro de cinco años esta relación? Parte: Esto es lo correcto.
Mediador: ¿Usted quiere decir que para usted Isla es la forma
o entre ésta y otras relaciones correcta?
¿Con otras personas usted También mantiene relaciones de También es conveniente usarlas cuando la parte prefiere dejar
este tilo? que otros decidan por ella. Por ejemplo:
2) PARA PRODUCIR CUESTIONAMIENTOS: hay preguntas Parte: Si no es así que lo decida un juez.
que se realizan para que surjan nuevas preguntas. He mencio- Mediador: ¿Usted prefiere que sea un juez el que lo decida?
nado que las personas que se encuentran "empantanadas" se ¿Usted elige que así sea?
hacen una y otra vez las mismas preguntas. Cuando una pre- UNTREF VIRTUAL | 14
- Todas las preguntas que se hacen en el momento de pregun- El sistema de mediación está formado por subsistemas (equipo
tar por los "objetivos" y las "contribuciones" deben realizarse de mediación, partes). Las partes, a su vez; son partes de otros
Mediación.
prestando mucha atención a que la parte lis construya en sub-sistemas, y esto es muy importante tenerlo en cuenta cuan- Conducción de
primera persona. Por ejemplo: do se hace mediación en empresas, ya que las partes intervi- Disputas,
nientes deberán posiblemente dar cuenta de sus actuaciones a Comunicación y
Parte: Lo que se va a logra con esto es... jefes o gerentes ubicados en el organigrama por encima de ellos. Técnicas
Mediador: ¿Usted quiere decirme que lo que usted espera
lograr con esto es...? - hay acciones - retroacciones a la acción - retroacciones a las
retroacciones
Marinés Suares
Parte: Se podría contribuir con... - hay contexto - contexto de contexto , etcétera
Mediador: ¿Usted quiere o piensa que podría contribuir con...? - tiempo ( antes - ahora - después)
- historias (argumentos - temas - personajes - roles)
4) PARA LOGRAR RECONOCIMIENTO DEL OTRO: Si a veces - pautas
resulta dificultoso que una de las pautes se sienta protagonista, - relaciones
mucho más difícil es que reconozca que "la otra parte" es co-
protagonista". Suelen ubicarse en víctimas y victimarios, pero Las llamadas preguntas circulares son preguntas que tienen
difícilmente se ubiquen en la posición de co-protagonistas, tanto como finalidad hacer que las partes "comprendan" la interdepen-
en la generación del conflicto y de este momento de la disputa dencia entre los elementos que componen el sistema, es decir
como en los próximos pasos que puedan llevar a la finalización la mutua influencia de los elementos entre sí y sobre la totalidad
o no de ésta. Las preguntas que realice el mediador, que tien- del sistema. Estas preguntas comenzaron a ser utilizadas en el
dan a lograr el reconocimiento de la otra o las otras partes en la campo de la terapia familiar por la Escuela de Milán, a fines de
disputa, pueden ser muy útiles para producir modificaciones en la década del '70, y dada su gran operatividad en la actualidad
la relación, sobre todo en los casos en los cuales esto no es te- son usadas por casi todas las escuelas de terapia familiar.
nido en cuenta.
1) En un comienzo fueron utilizadas para preguntar a una de las
Por ejemplo: personas presentes acerca de la relación entre otras dos, es-
Parte: Yo he venido a la mediación para que él me pugne. tando todas en la misma habitación. Por ejemplo: se le pregun-
Mediador: ¿Usted piensa que él estará de acuerdo en pagarle? taba a la madre cómo veía la relación entre la hija y el padre.
Resultaron de mucha utilidad porque todos los presentes, sin
Parte: Esta es la situación actual. necesidad de ninguna explicación, se daban cuenta de la forma
Mediador: ¿Cómo contribuyó él (la otra parle) a lodo esto? cómo la relación entre dos personas afectaba a la tercera; en
este ejemplo, como la relación entre la hija y el padre afectaba
5) PARA CIRCULARIZAR: Este modelo de mediación se llama: a la madre. También permitían ver cómo cambios en la relación
Modelo Circular-Narrativo debido a que se basa en la causali- entre aquellos afectaban a esta,
dad circular (véase capítulo 5, "Aportes de la teoría general de
los sistemas") y ve a la causalidad lineal sólo como un segmen- 2) También se utilizan para investigar acerca de las interaccio-
to dentro de la causalidad circular. Por lo tanto, en el sistema de nes, al mostrar la interacción entre las partes, por ejemplo:
la mediación encontramos distintos elementos, sobre los cuales - ¿Qué hizo usted cuando se dio cuenta de que ella iba a reti-
podemos aplicar preguntas circulares. rarse?
UNTREF VIRTUAL | 15
- ¿Qué hizo ella cuando usted no se inmutó al ver que ella se -¿Qué piensa usted que él podría hacer si usted hace esto que
retiraba? acaba de decir?
Mediación.
Conducción de
3) Son muy útiles para realizar clasificaciones, y que las partes -Qué piensa usted que tendría que ocurrir antes para que él Disputas,
se den cuenta de que no existen "cosas en sí" como nuestro estuviera dispuesto a realizar aquello? Comunicación y
lenguaje nos lo hace creer, sino que todo es parte de relaciones, Técnicas
y que en nuestros relatos, generalmente, uno de los términos ha Las preguntas circulares son muy útiles para lograr el protago-
sido eliminado. Por ejemplo, frente a declaraciones tales como: nismo de la parte y también para el reconocimiento del protago-
nismo del otro.
Marinés Suares
Parte: Él es el que manda.
Mediador: ¿Quiere significar que está mandando más que usted? Esta clasificación es sólo a los efectos didácticos, porque de
hecho difícilmente se dé una pregunta que sea de un tipo puro,
Parte: Él es rico. ya que aun en el caso de las preguntas informativas el solo he-
Mediador: ¿Quiere decir que él está ganando más dinero que usted? cho de intervenir y conformar un sistema de mediación produce
efectos. Es más: no puede no producirlos. Pero como mediado-
4) Para que las partes se den cuenta de que las cosas ocurren, res no debemos dar comienzo al intento de modificar la relación
que integran procesos, que no son eventos que están fijados, que suponemos ha llevado a las partes a empantanarse en la
clavados, sino que siempre se están construyendo y reconstru- disputa actual, antes de tener una clara idea de las ideas que
yendo, que están en una secuencia que incluye el pasado, el cada parte tiene acerca de la disputa, de la historia que ha con-
presente y el futuro. Este tipo de preguntas acerca de las se- tado, de los objetivos que tiene al venir a mediación y de las con-
cuencias temporales son muy titiles para modificar las historias tribuciones que está dispuesta a brindar, porque cuando nos
que las personas traen a la mediación y posicionarlas en un lu- preocupamos por lograr el cambio sin tener clara la relación, po-
gar protagónico, ya que no está terminado el hecho, sino que demos repetir intentos de soluciones que ya han probado las
aún se está construyendo y continuará construyéndose después partes y que no sólo ya han fracasado sino que también, proba-
de ahora. Son preguntas extremadamente sencillas de hacer y blemente, han aumentado el conflicto. Además el hecho de "fra-
sin embargo muy efectivas: casar" o de repetir una solución antes intentada y que resultó
inefectiva disminuye la confianza, la expectativa de las partes en
¿Qué pasó antes de...? el proceso de la mediación:
¿Qué piensa que puede pasar después de...?
5) Las preguntas circulares nos permiten abrir alternativas al ¿Qué Preguntas Hacer En La Mediación Circular-
realizar preguntas hipotéticas, en las cuales no estamos pre- Narrativa?
guntando sobre lo que fue sino que indirectamente estamos
comunicando que pensamos que puede haber otras posibilida- Aun a riesgo de resultar repetitiva, quisiera hacer una síntesis de
des, como por ejemplo: los puntos fundamentales de este tipo de mediación llamada Cir-
cular-Narrativa, porque las preguntas que pueden resultar opera-
¿Qué piensa usted que pasarla si él... ? tivas dependen de los encuadres en los cuales son realizadas; es
decir diferentes encuadres determinan diferentes preguntas. Si
Cada uno de estos subtipos de preguntas circulares no debe variamos los contextos, inevitablemente variarán las preguntas.
necesariamente hacerse por separado, sino que en una sola pre- UNTREF VIRTUAL | 16
Pero si sólo fuera esto lo que tiene que tener en cuenta un media- 7. O'Halon, William H.: Raíces profundas. Principias básicos de la terapia y
dor sería muy fácil dar una lista de preguntas, que podría ser de la hipnosis de Milton Erickson, Buenos Aires, Paidós, 1989, pág. 36. UNTREF VIRTUAL | 18
Es de fundamental importancia la observación de las incongruen- Para el primer momento, que se caracteriza por buscar informa-
cias que puede haber presentado la parte en la respuesta o inter- ción acerca de la disputa, de los objetivos y de las contribuciones
Mediación.
acción anterior. Recordamos que por "incongruencias" entendemos (metas de las preguntas), es importante tener en cuenta, además Conducción de
la no coincidencia entre los mensajes emitidos por tina parte a de las incongruencias a que hemos aludido, algunas construc- Disputas,
través de los diferentes canales (digital, analógico postural, ana- ciones de respuestas que podríamos llamar "malformadas". Comunicación y
lógico gestual, analógico paraverbal, etcétera) o entre cualquiera Técnicas
de estos canales y el contexto. Cuando observamos esas incon- a) Respuestas con generalizaciones. Éstas son respuestas que
gruencias podemos suponer con probabilidades de no equivoca- se caracterizan por utilizar palabras que incluyen o excluyen a
rnos superiores a las del azar, que hay algún elemento de la idea una totalidad. El proceso de la construcción de ideas va de lo
Marinés Suares
construida o de la historia -contada y/o vivida- de la parte que no particular, a lo general, pero muy a menudo nos olvidamos de
encaja, que está en contradicción. Esta es una diferencia que ge- que es una construcción y lo damos por un hecho. El famoso si-
nera en nosotros una diferencia y nos da la indicación de que logismo de Aristóteles que parte de "Iodos los hombres son mor-
debemos investigar más, sobre esta respuesta. tales", es una generalización que en sí misma no es posible, por-
que en la medida en que estoy diciendo o escribiendo esto, signi-
La pregunta del mediador es una bisagra que se forma toman- fica que estoy viva, y en la medida que ustedes lo leen lo hacen
do elementos de: en su carácter ele seres vivos, por lo tanto no todos los hombres
a) Lo anterior: la respuesta previa, la declaración anterior y/o la o -preferiría decir- no todos los seres humanos8 son mortales, por
retroacción inmediata o mediata anterior lo menos yo aún soy un ser vivo (¡y espero mantener esta calidad
de la parte. durante mucho tiempo!), y por lo tanto mientras soy un ser vivo,
b) La meta a la que apunta la investigación del mediador (ideas no se ha confirmado la hipótesis de que sea mortal.
de las partes sobre la disputa, sobre la relación, sobre las pau-
tas, sobre el protagonismo, sobre el co-protagonismo del otro, Las generalizaciones son utilizadas muy frecuentemente en
hacia la desestabilización de las historias, hacia el acuerdo nuestras conversaciones. Son muy útiles, pero también pueden
etcétera). ser muy limitantes, paralizantes. Por ejemplo:
El material de esta "bisagra" debe ser el material (la jerga) de Parte: Siempre me trató mal. Jamás se preocupó por mí.
las partes. Mediador: ¡No hubo ningún momento en su vida en el cual él no
la haya tratado mal o en el cual se haya, preocupado aunque sea
He citado previamente dos momentos fundamentales para pre- mínimamente por usted?
guntar:
- el primer momento: para recoger información; Parte: Nunca me ha dado un peso.
- el segundo momento: para modificar la idea y/o la historia que Mediador: ¿En la época en que vivían juntos tampoco?
tiene cada parte. (En este momento se utilizan tanto las pregun- Parte: Bueno, pero eso es distinto.
tas como los resúmenes.)
b) Respuestas en negativo. Las cosas que "no son", no son posi-
bles de demostrar, por lo tanto crean bases poco estables para
Preguntas Para El Momento De Información
8. Fermenías, María Luisa: "Deconstucción de una Iegitimación", tesis doc-
Si bien no considero útil dar una "receta" ele preguntas, sí con- toral. Cuando Aristóteles dice "hombres" no lo hace refiriéndose a todos los
sidero que es útil tener en cuenta algunos elementos que nos seres humanos, sino únicamente a los seres humanos machos. Las mujeres UNTREF VIRTUAL | 19
facilitan hallar una pregunta efectiva. somos de un rango inferior, para él.
poder lograr objetivos, valorar contribuciones o valorar si un Mediador: Perdón, no comprendo. ¿Más importante para quién
acuerdo se ha cumplido o no. Las construcciones lingüísticas o para qué, o más importante que qué?
Mediación.
que están formuladas en negativo crean dificultades para que Conducción de
podamos hacernos una "idea" de ellas. Es útil tratar que la per- En este último caso la construcción de la oración no sólo no es- Disputas,
sona nos diga lo que quiere, pero formulado de forma afirmati- pecifica el sujeto de la enunciación en el sentirlo foucaultiano, no Comunicación y
va. Pueden ser ejemplo de posibles preguntas las siguientes: gramatical, sino que además omite otra parte, ya que utiliza un Técnicas
comparativo: "mas importante", pero no cita al otro término de la
Parte: No le pagaré lo que pretende. comparación.
Mediador: ¿Esto significa que usted podría pagar algo, aunque
Marinés Suares
no coincida con lo que él pretende? d) Respuestas con omisiones. La respuesta anterior es un ejem-
Parte: No me voy a ir de la casa. plo de omisión del término comparativo; otras veces se omiten
Mediador: ¿Imagina alguna circunstancia en la cual usted po- los presupuestos, o sea que en la formulación de la respuesta
dría dejar la casa? queda implícito un presupuesto. Por ejemplo, en el caso: "Los
hijos son de la madre", el presupuesto que no se cuestiona es
Parte: Ali objetivo es no verlo más, ni pintado. que hay hijos, o en el de "La calle Arias" no se cuestiona si hay
Mediador: Esto es difícil de lograr, pero quizá podríamos aclarar en calles más importantes que otras; esto se da por sentado.
qué circunstancias usted no querría compartir o encontrarse con él.
Parte: Quisiera que las fiestas de escuela de los chicos y las de cum- Otras omisiones importantes son las que se realizan utilizando
pleaños pueda pasarlas yo con ellos (con los chicos) solamente. un índice indefinido por ejemplo:
c) Respuestas sin sujeto. Estas construcciones son las que Fou- Parte: Algunas chicas van a bailar los sábados a American Wave.
cault9 ha llamado "enunciados" y se caracterizan por ser decla- Mediador: ¿Qué chicas específicamente son las que van a bailar?
raciones que no tienen sujeto. Es importante que la parte asuma
el protagonismo; aunque más no sea la responsabilidad por re- Parte: No concuerdan ciertos asientos en los libros.
petir algo dicho por otra persona. Nos basamos en el principio Mediador: ¿Qué asientos específicamente son los que no con-
de que, cuando alguien dice algo, aunque no lo exprese explíci- cuerdan?
tamente en alguna medida expresa su acuerdo con lo que dice;
el hecho de decirlo es una forma de apropiación. Pero debemos Otras omisiones que dan lugar a malentendidos son las que
verificarlo. eliminan, en la declaración, a la persona o institución que recibir-
la la acción. Por ejemplo:
Parte: La indemnización se debe cobrar toda al contado.
Mediador: No comprendo qué es lo que quiere decir. ¿Es esta Parte: Él no pagó.
una condición que usted quiere poner? Mediador: ¿A quién no le pagó, a usted?
Parte. No, a la DGI.
Parte: Los hijos son de la madre. Ella es la que debe educarlos.
Mediador: ¿Debo interpretar con esto que usted me dice -por fa- e) Respuestas que transforman los procesos en eventos o acon-
vor si me equivoco corríjame-, que usted desea que le otorguen tecimientos. Ya he mencionado anteriormente, que nuestro idio-
la tenencia de los chicos y encargarse de la educación?
Parte: La calle Arias por la que yo venía es más importante. 9. Focaul, Michel: Antropología del saber, México, Siglo XXI, 1991, pág. 154.
UNTREF VIRTUAL | 20
ma tiende a transformar los procesos, las acciones en eventos, Las preguntas desestabilizantes, como ya lo he dicho, se dividen en:
en acontecimientos -en el sentido que Foucault da a este térmi- 1) para que la parte reflexione sobre el contenido,
Mediación.
no- en hechos; es decir, a "cosificar" los procesos. Un ejemplo 2) para producir cuestionamientos, Conducción de
de esto son las nominalizaciones o sustantivaciones de verbos, 3) para protagonizar, Disputas,
o sea que las "acciones" expresadas por los verbos se transfor- 4) para lograr reconocimiento del otro, Comunicación y
man en "cosas" expresadas por medio de sustantivos, por ejem- 5) para circularizar. Técnicas
plo: el proceso interaccional de amar es transformado en amor
o en odio, el de aprender, en aprendizaje; el de dialogar en diálo- Ya he citado ampliamente este tipo de preguntas. Pero lo que las
go; el de conversar, en conversación; el de comunicar, en comu- diferencia de las mencionadas es el objetivo, que en este mo-
Marinés Suares
nicación, etcétera. Cuando encontramos que en las respuestas mento no sería obtener mayor información sino producir deses-
dadas por una de las partes se han producido estas "(osificacio- tabilizaciones en las historias.
nes" es conveniente realizar preguntas que permitan que se vuel-
va al proceso. No es conveniente usar preguntas que incluyan Las preguntas más utilizadas son las preguntas circulares; de-
"¿Por qué...?" ya que estas preguntas son generalmente contes- penderá del objetivo que nos guíe, el tipo de pregunta que hare-
tadas con racionalizaciones que justifican las situaciones, y al jus- mos. Por ejemplo, si en el relato observamos que el reconoci-
tificarlas se las confirma como hechos y por lo tanto se alejan aún miento del protagonismo de la otra parte es escaso, formulare-
más de la idea de proceso. Una de las formas adecuadas de ha- mos preguntas del siguiente tipo:
cerlo es preguntar: "¿Cómo...?". Por ejemplo:
Mediador: ¿Qué piensa usted que pensará la otra parte si le co-
Parte: Ya tomé la decisión. municamos que éste es su objetivo?
Mediador: ¿Podría contarme cómo lo hizo?
Mediador: ¿Cómo piensa usted que la otra parte modificará la
Parte: Yo tengo como objetivo lograr el pago del retiro voluntario. relación con usted al conocer sus contribuciones?
Mediador: ¿Cómo eligió? ¿Qué pasos dio?
Mediador: ¿Cuáles objetivos piensa usted que tendrá la otra parte
Si bien estas preguntas ayudan a obtener una información más para haber querido concurrir a este proceso de mediación?
completa, no son sólo informativas sino que también ayudan a
que la parte pueda producir algún tipo de modificación en la Mediador: ¿Cómo estima usted que continuarán las cosas des-
idea que tiene (ya sea de la disputa, de los objetivos o de las pués de firmar el acuerdo, si llegásemos a firmarlo?
contribuciones).
Si el objetivo que perseguirnos es aumentar el protagonismo de
la parte, tendremos especial cuidado en "el sujeto" de la oración
Preguntas Para El Momento De Desestabilización De que se nos da en la respuesta, y si no está explícitamente men-
Las Historias cionado haremos preguntas tendientes a explicitarlo.
Las preguntas desestabilizantes son las que el mediador realiza Parte: ¿Hay que leer todo este contrato?
para producir desestabilización en las historias y/o modificacio- Mediador: ¿Me estás preguntando si es necesario que vos leas
nes en las ideas que tienen las personas, ya que se supone que este contrato?
es casualmente la forma de construir estas historias lo que ha
producido el empantanamiento, que les impide encontrar cami- Parte: Si se llega a un acuerdo, podría ser que cobrase. UNTREF VIRTUAL | 21
nos alternativos. Mediador: ¿Me estás diciendo que en el caso que ustedes dos,
es decir vos y la otra parte, lleguen a un acuerdo, es probable Mediador: ¿Se le ocurre ahora que usted podría haber hecho
que vos pagues algún dinero y que la otra parte cobre? algo para evitarlo?
Mediación.
Conducción de
Es necesario volver a aclarar que con el concepto de protago- Parte: No pude pagarle en término a causa de que (porque) se Disputas,
nismo, en este contexto de la Mediación Circular-Narrativa me cerró el banco. Comunicación y
refiero no sólo a que la parte se sienta "actora" en los procesos, Mediador: ¿Qué previsiones cree que le podríamos decir a la otra Técnicas
sino que además asuma la responsabilidad por las consecuen- parte que usted podría tomar para que esto no vuelva ocurrirle?
cias que puedan derivarse de sus acciones o de las no acciones.
Protagonismo y responsabilidad van inextricablemente unidos. Hay otras construcciones lingüísticas a las que Bandler y Grin-
Marinés Suares
Pero también quizá sea necesario aclarar que esta responsabili- der10 han denominado malformación semántica' causa-efecto,
dad no está utilizadaoen el sentido jurídico de: responsabilidad - que se caracterizan por que el llamado índice referencial (el
culpa - castigo. La responsabilidad a la que acá nos referimos no sujeto) que causa el problema es ajeno al orador, por ejemplo:
es buscada para "culpar" a nadie, ni para aplicar ningún "castigo", "Me haces enojar". En esta construcción hace responsable de
sino teniendo en cuenta una concepción adulta del ser humano. sus emociones a otro o a fuerzas fuera de su control, y de esta
forma la persona no asume ninguna responsabilidad por expe-
Si el objetivo que perseguimos es buscar el protagonismo, es riencias que podría controlar. Aun cuando los dos hechos ocu-
interesante tener en cuenta si en las construcciones que reali- rran uno después del otro, no hay necesariamente conexión en-
zan las partes utilizan los juegos de lenguaje a causa de o con tre la actuación de la primera persona y la repuesta de la otra.
el fin de (para). Según Sara Cobb, en un trabajo titulado "La
Construcción social de intenciones en las narrativas legales", en Parte: Me hace enojar:
el que cita a Ascombe y dice: Mediador: ¿Qué es lo que él hace, que usted pierde el control
sobre sí mismo y se enoja?
"Las personas usan estas formulaciones para exponer y atribuir
intenciones para si mismas y tiara los otros. 'A causa de' es
usada frecuentemente por Iris personas para localizar la causa Síntesis Final
de sus acciones fuera de ellas mismas, en el contexto de la si-
tuación, por ejemplo: 'Yo le choqué la parte de atrás de su auto Para construir preguntas que sean efectivas en el proceso de
a causa de que me cegó el brillo del sol que pegaba sobre mi mediación es necesario tener en cuenta las respuestas de cada
parabrisas'. A la inversa, 'con el fin de' (para) es frecuentemente una de las partes, conocer los objetivos a los que apunta nues-
usado por las personas para localizar la causa de sus acciones tro trabajo, utilizar el lenguaje que ellos usan y recurrir a toda
en ellos mismos, por ejemplo: 'Yo la llamé a ella con el fin de (pa- nuestra creatividad. No despreciar nuestra creatividad utilizando
ra) darle la dirección de mi casa'. La primera es usada frecuente- una "receta de preguntas".
mente para mitigar una atribución de propósito, mientras que la
última es frecuentemente usada para exhibir intenciones". Es decir, tener en cuenta al otro y ser creativos, sin olvidar el pa-
ra qué de nuestras preguntas.
Por lo tanto, cuando nos encontramos con construcciones que
utilizan "a causa dé" puede resultar interesante hacer preguntas
del siguiente tipo.
10. Blandler, R. y otro: La estructura de la magia, Santiago, Chile, vol. II,
Parte: ...a carea de que me cegó el brillo... Cuatro Vientos, 1994, pág. 115. UNTREF VIRTUAL | 22
Las "metaforas" suelen ser utilizadas por los mediadores para
9. Afirmando Sobre Microafirmaciones Mediación.
realizar reformulaciones, y se ha comprobado que resultan muy
operativas. Conducción de
Los guaraos, que habitaban los suburbios del Paraíso Terrenal, Disputas,
llaman al arco iris serpiente de collares, y mar de arriba al firma- En el caso de la búsqueda de sinónimos, pero más aún en el Comunicación y
mento. El rayo es el resplandor de la lluvia. El amigo, mi otro co- caso de construcción de metáforas, el mediador debe estar muy Técnicas
razón. El alma, el sol del pecho. La lechuza, el amo de la noche atento a que el sinónimo propuesto o la metáfora construida ten-
oscura. Para decir "bastón" dicen nieto continuo, y para decir gan en cuenta la "jerga" y el "mundo" de la parte.
'perdono" dicen olvido.
Marinés Suares
Eduardo Galeano - La Lengua Del Paraíso1 Cuando los sinónimos y las metáforas son utilizados en la reu-
nión conjunta o pública, es importantísimo tener en cuenta las
Ved así como las palabras transformaban hasta el. paisaje, pues jergas y los mundos de las dos partes.
la nueva geografía de Cholula no era sino el reflejo del sinuoso
combate de palabras... Todos los mediadores (y los no mediadores también) saben que
Carlos Fuentes - El Naranjo2 en una situación de disputa, la formulación que hace una parte
es muy simple y se puede resumir en: "toda la culpa la tiene el
otro" (y este otro puede ser la esposa, el jefe, la institución, el
Microtécnicas - Modo Afirmativo estado, etcétera). Pero la definición que hace la otra parte de la
disputa, no es consentir con la primera definición (porque en
Ya he mencionado estas microtécnicas cuando cité los aportes caso de hacerlo así, no habría disputa) sino que es realizar una
de la terapia familiar sistémica a la mediación, por lo tanto sólo declaración casi exacta a la anterior, pero que posicione la culpa
citaré las características específicas de cada una, y algunas ba- en la otra parte. Los mediadores colaboran activamente para
ses teóricas que hagan más comprensible "por qué" y "desde que las partes modifiquen esta "formulación del problema y/o la
dónde" se aplican; y remito al lector al capítulo de fundamen- historia" porque, como ya he dicho, es casualmente esta forma
tación teórica, para una mayor comprensión. de definir el problema y/o la historia construida la que ha creado
el problema que los ha llevado a la mediación.
La Reformulación Por ejemplo, si una madre se queja ele que "su hijo adolescente
es un vago porque ha heredado esas características de su pa-
Es una microtécnica ampliamente utilizada, no sólo en el campo dre, quien también fue un vago, y por eso ella se separó...", que-
de la mediación y de la terapia familiar sino en nuestro cotidiano da muy poco margen para poder llegar a un acuerdo, ya que las
vivir. Consiste en dar otra formulación a algo ya dicho. características han sido definidas como hereditarias (incambia-
bles, inatodificables) y las consecuencias ya están marcadas:
Nuestro idioma es rico en sinónimos, es decir una misma cosa abandono. Si el mediador puede reformular diciendo: "que la ju-
puede ser nombrada de diferentes formas, por diferentes palabras.
Pero generalmente cada una de esas palabras no tiene exacta-
mente el mismo significado, hay alguna diferencia (y por lo tanto, 1. Galeano, Eduardo: Memorias del fuego I. Los nacimientos, Buenos Aires,
genera diferencias). Por ejemplo, no es lo mismo hablar de "el ne- Siglo XXI, 1988, pág. 62.
ne" "tu chico", "tu hijo", y sin embargo encontramos que en mu-
chas familias hablan de "el nene", aunque éste tenga casi 30 años. 2. Fuentes, Carlos: El naranjo, México, Alfaguara Hispinica, 1994, pág. 37. UNTREF VIRTUAL | 23
ventud de estos momentos está pasando por un momento difí- Es decir: la reformulación sería la posibilidad de ver al hecho con
cil, y esto lleva a que lo padres se encuentren en una situación otra reja.
Mediación.
complicada para poder ayudarlos, y que también está pasando Conducción de
lo mismo con el arca del trabajo, dado el gran índice de desocu- La microtécnica de la reformulación ha resultado muy útil para la Disputas,
pación, por lo cual hay que esforzarse mas para poder lograr un creación de nuevos campos o contextos. A este efecto produci- Comunicación y
trabajo...", se reformula la misma situación de otro modo que do por la reformulación se lo ha llamado efecto de reencuadre, Técnicas
permite pensar en que a lo mejor el hecho "muchacho que no que no es sólo producido por esta microtécnica, sino por varias,
trabaja" puede encomiar alguna solución. y es el efecto de crear o modificar el contexto. Por esto prefiero
utilizar una terminología más batesoniana y en lugar de hablar
Marinés Suares
Cada saber crea, construye sus propios objetos, esto es: cada de reencuadre hablar de "recontextualización".
saber hace visibles algunas de las características de esos obje-
tos, lo cual implica, que hay otras características que permane- No todas las re-formulaciones son exitosas en cuanto a la pro-
cen invisibles. En algunas ocasiones esta invisibilidad de deter- ducción del efecto de re-encuadre o re-contextualización.
minadas características la realiza el observador por su propia
decisión, pero la mayoría de las veces lo hace porque no se ha En síntesis, las reformulaciones operativas serían aquellas que
reflexionado sobre la necesidad de que sean visibles, o no sabe producen el efecto de "reencuadrar", "re-enmarcar" o "re-contex-
cómo hacerlas visibles. tualizar", es decir que permiten entender desde otro contexto el
problema o la situación.
También hemos visto que esta construcción que subyace a la
formulación dada por la parte, no sólo depende del objeto y del A estas reformulaciones se las ha llamado también reestructura-
observador sino que también depende de las "rejas"3 utilizadas. ciones, porque de hecho implican que se estructure de una nue-
Rejas (que pueden ser instrumentos pero también teorías, o va forma el problema presentado. Pero la palabra "estructura" ha
como diríamos en lenguaje pichoneano del ECRO) que se inter- sido utilizada por otras escuelas y otras epistemologías, y puede
pongan entre ambos, es decir entre objeto y observador, y que llevar a confusiones.
son también las que los han llevado a construir la idea y/o la his-
toria de la forma como lo han hecho, y por lo tanto a formular lo La validez de estas reformulaciones, que pueden operar tanto
que han formulado. sobre los personajes corno sobre las creencias y/o sobre las
concepciones del mundo que traen las partes, proviene de pro-
Corno mediadores tenemos un conjunto de rejas, o una caja de ducir este efecto de reencuadrar o re-contextualizar. Su validez
rejas, en la cual podemos buscar, para encontrar una reja mas no proviene de que aporten una concepción "más real" o "más
"adecuada", que resulte más operativa o que simplemente per- verdadera", sino que se supone que es la rigidez de la concep-
mita formular o reformular los problemas de otra forma. Cuando ción del mundo que las personas traen lo que no les permite
realizamos una reformulación, en realidad estamos prestando solucionar el conflicto.
una de nuestras rejas, para que la o las partes puedan ver algo
que antes no veían con su reja.
Cuando las partes aceptan la reformulación, implícitamente han 3. Suares, Marines. "La reja de la familia", ficha nº 5 de Familia, Buenos
aceptado la reja que como mediadores, les hemos ofrecido. Aires, Ediciones Cinco y La otra mirada, 1995.
UNTREF VIRTUAL | 24
No cualquier reformulación es efectiva. Pata que esta técnica re- les nos referimos. (Véase capítulo 3, "Comunicación...", Parte B,
sulte efectiva es necesario que cumpla las siguientes condiciones: aportes ele Virginia Satir.)
Mediación.
Conducción de
a) prestar a la situación un sentido o significación nuevos, pro- La Connotación Positiva es una reformulación centrada en resal- Disputas,
porcionados por el nuevo contexto, tar las características y/o cualidades positivas, es decir utilizar Comunicación y
b) pero también adecuados una nueva reja que permita ver lo positivo. Técnicas
c) y más convenientes que el que han traído las partes.
En las mediaciones generalmente se clan situaciones en las
Es necesario también que el mediador observe permanente- cuales las partes se definen mutuamente como:
Marinés Suares
mente el feedback, o sea las retroacciones que su reformulación a) Teniendo atributos negativos: "Siempre fue amarrete, por eso
ha causado en todo el sistema para seguir adelante o abandonar no quiere ahora vender la casa que sería nuestra solución".
inmediatamente la reformulación propuesta. Una de las situacio- b) Teniendo malas intenciones: "No quiere vender la casa porque
nes problemáticas que se le pueden presentar al mediador, se me quiere perjudicar, lo único que le interesa es verme hundida".
produce cuando insiste en una reformulación que ha generado c) Realizando acciones negativas: "Su forma de actuar es para
una retroacción de una o de todas las partes, que indicaría su importunarme".
no aceptación.
La connotación positiva es un tipo de reformulación que se apo-
Por esto es fundamental el conocimiento cíe las teorías de la ya en utilizar rejas que permitan ver las "cualidades positivas "
comunicación por parte de los mediadores. de lo dicho o actuado.
Esta nueva formulación no siempre es mejor que la anterior; La connotación positiva es utilizada para remarcar, otorgar o
muchas veces decimos cosas que "empeoran" lo dicho. Por lo cambiar características a las cosas, los hechos, las personas o
tanto, hay reformulaciones negativas y reformulaciones positi- las acciones de éstas, de forma tal que puedan ser valoradas en
vas. También nos encontramos con reformulaciones que no son sus aspectos positivos. Es decir que estas connotaciones positi-
ni positivas ni negativas, a las que podríamos llamar neutras. vas pueden ser realizadas:
Por ejemplo:
Ésta no es la técnica sino la aplicación de una técnica. 1) sobre los atributos y características.
Por ejemplo:
Esta es una reformulación, y su carácter de neutra, positiva o La baja estatura de ella va a ser un factor muy importante para
negativa dependerá del contexto en el cual sea realizada. que progrese en gimnasia deportiva.
Una de las microprácticas más utilizadas en este modelo es un 2) Sobre las intenciones atribuidas a las declaraciones. Por
tipo de reformulación que ha sido llamado connotación positiva. ejemplo:
Una de las características de nuestra comunicación es la de de- No le gritó para asustarle sino para que tuvieras cuidado al
notar, otra es la de connotar. Esta última implica otorgar cuali- cruzar la calle.
dades a las cosas, los hechos, las personas, etcétera, a los cua- UNTREF VIRTUAL | 25
La obligatoriedad de la mediación es para que codas las perso- La legitimación es una connotación positiva ele las posiciones de
nas tengan la posibilidad de conocer esta nueva institución. las partes. Es decir que es una reformulación que se realiza utili-
Mediación.
zando una reja que permita ver los lugares, las posiciones o las Conducción de
3) Sobre las acciones. Por ejemplo: localizaciones que ocupan las partes y connotarlas positivamente. Disputas,
Comunicación y
El hecho de que usted haya asistido a este proceso de media- Por ejemplo: Técnicas
ción me hace pensar que usted está interesado en encontrar
una nueva solución al conflicto que los aqueja. Es muy comprensible que usted vea las cosas de este modo,
dada la cultura de la cual proviene.
Marinés Suares
Comprendo que usted interrumpa a la otra parte, porque está
muy compenetrado en lo que estamos hablando, pero le pediría Más allá de comprender cómo se siente siendo el malo de la pe-
que esperase su turno, para que podamos comprender lo que la lícula, santo por lo que ha dicho la otra parte corno por lo que
otra parte nos está diciendo. usted ha aceptado, el hecho de que esté acá implica que, por lo
menos en este momento, usted no está obrando de esa forma.
Hay un trabajo muy interesante realizado por Sara Cobb sobre
la "construcción de intenciones" en las narrativas, en los contex-
tos de mediación y en los contextos legales de los tribunales.4 Re-Contextualización
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Minitécnicas - Modo Afirmativo Puede ser aplicada desde el comienzo del proceso de me-
diación, ya que la "definición del problema" es uno de los prime-
Las minitécnicas se aplican sobre "sectores más vastos" del edi- ros pasos que se dan en todos los modelos de mediación.
ficio de la narrativa, pero aún no sobre la totalidad de la narrativa.
Resulta más fácil, y supongo que más operativo, utilizar esta "mi-
Estas minitécnicas se caracterizan por ser complejas. Es decir nitécnica" en una reunión conjunta y pública que en las reuniones
que no se realizan en un solo paso sino que son un conjunto de individuales o privadas, ya que la definición del problema queda
acciones (microtécnicas: preguntas y afirmaciones) que llevan a realizada para las dos partes y si la externalización es exitosa fa-
producir una desestabilización de la historia que traen las partes cilita el trabajo posterior. Pero también es cierto que el comenzar
y preparan el "terreno" para construir una historia alternativa. en la reunión conjunta o pública con la definición del problema nos
hace correr el riesgo de la "colonización de las narrativas".
He citado o privilegiado tres de ellas:
Si bien es llamada "técnica" o "minitécnica", implica un proceso
a) El proceso de externalización, que está centrado en la "defini- que se realiza en varias etapas, que se van dando sucesiva u si-
ción del problema" pero cuya aplicación busca y -cuando es multáneamente.
efectiva- logra una redefinición del problema que resulta más
operativa para trabajar. Estas etapas son:
b) Los resúmenes, que se realizan tanto con respecto a la a) Condensación del problema: el problema es definido como
definición del problema como a la comprensión de los objetivos algo externo al self (tanto del individuo como del grupo familiar,
y las contribuciones de cada una de las partes. institucional o comunitario). Cuando las personas vienen a tera-
pia o a mediación, generalmente traen quejas que son muy ge-
c) El equipo reflexivo, queres una minitécnica utilizada ente los nerales y/o inespecíficas: "Tengo problemas de relación", "No
integrantes del equipo de mediación, cuya función es ayudar a estoy satisfecha con mi vida", etcétera. En esta etapa se busca
las partes para que piensen y vivencien otras alternativas. una definición clara, y para esto se utilizan los diferentes tipos
I) Proceso De Externalización
Como he citado en la tercera parte de este libro, "fundamenta- 1. Borges, Jorge Luis: "El jardín de Ius senderos que se bifurcan", Ficciones. UNTREF VIRTUAL | 28
ciones teóricas"; la externalización es una técnica reciente crea- Obras Completas, Eniccé, 1994, pag. 472.
de preguntas (véase capítulo 8, "Preguntando sobre el pregun- c) Separación del problema de las personas o las relaciones:
tar"); al comienzo se utilizan fundamentalmente preguntas infor- una vez que hemos condensado y nominalizado (o renominali-
Mediación.
mativas. zado) el problema, ya hemos comenzado a separarlo de las per- Conducción de
sonas o de la relación entre ellas. El problema ha quedado como Disputas,
b) Nominalización del problema: el dar un nombre produce un algo externo a ellos. La externalización implica cosificar el pro- Comunicación y
efecto casi mágico. El nombre que se le da no debe ser "cual- blema como algo que es externo a las personas y/o a las rela- Técnicas
quier nombre", ni ser impuesto por el mediador a las partes, sino ciones. Este proceso de externalización no se realiza de una so-
que debe surgir y/o ser creado o co-creado en el curso de las la vez, sino que se comienza con la externalización del problema
conversaclones con las partes y/o a lo largo de la interacción de y luego se continúa, paso a paso, externalizando sus caracterís-
Marinés Suares
sus historias. Este nonmbre no surge de una vez; se va co-cons- ticas una a una, y/o sus consecuencias.
truyendo pacientemente entre todas las partes y el o los media-
dores. Una forma de lograr esto es que los mediadores comien- d) Connotación negativa del problema: esa "cosa" en la que he-
cen a incluir un nombre, una metáfora, en las preguntas que reali- mos transformado el problema debe ser vista como una amena-
zan; si las partes incluyen en sus contestaciones o reflexiones ese za para las personas y/o para las relaciones. Es algo contra lo
nombre, tímidamente propuesto por el mediador, éste lo retoma cual se debe luchar. Las dos o más partes deben enfrentar al
con más énfasis en su próxima pregunta, pero si lo rechazan problema, y no enfrentarse entre ellas. Esto se va realizando a
(nuevamente las retroacciones son las que nos indicarían lo uno partir de los resúmenes y con la creación de nuevas historias.
o lo otro, la aceptación o el rechazo) el mediador abandona ese Esta "cosa" es en estas nuevas historias connotada negativa-
nombre y busca otro. Así, pacientemente, continúa hasta que uno mente, como si tuviera características negativas o malas inten-
de los nombres sea retomado una y otra vez por las partes y los ciones, pero al mismo tiempo como algo que no es estático ni
mediadores en la conversación, y llega un momento en el cual to- tiene siempre el mismo tamaño o fuerza. En esta etapa es im-
dos hablan del problema con ese nombre. Como ha sido pacien- portante que se realicen preguntas circulares, que ayuden a ver
temente co-construido, cuando se establece el nombre, ya no cuándo comienza y/o aumenta. Estas preguntas ayudan a ver
genera ninguna resistencia. El nombre que se co-construye debe que el problema, que ahora es visto como una cosa negativa, no
connotar negativamente al problema, como más adelante se ex- es algo estático, que se mantiene siempre igual, sino que en
plicará. Esta técnica de la "externalización" surgió en trabajos algunos momentos crece y en otros disminuye, o sea que tiene
realizados por Michael White con pacientes encopréticos, y en diferentes manifestaciones y que necesita de "algo" para que se
un caso, que se ha transformado como paradigmático de este produzcan estas oscilaciones. Para que esta "cosa" opere con
tipo de intervención, comenzó White a hablar de la "ruin caca", y toda su maldad es necesario que sea "alimentada" de aIguna
finalmente toda la familia se unió para enfrentar a esta "ruin caca". manera por las personas, o sea que el o los mediadores llevan
por medio de preguntas a que las partes reflexionen acerca de
Algunas veces las personas vienen ya con un nombre para el la forma como ellas mismas están, aun "sin desearlo", ayudan-
problema, pero el nombre que traen es uno que deslegitima a la do a que el problema sobreviva, es decir de qué forma están "ali-
otra parte, o que no nos resulta útil para trabajar porque, por mentando" a "la cosa", de modo ele permitir que ésta crezca. Se
ejemplo, crea culpa en algún otro integrante, por lo tanto como debe llevar a las partes a que reflexionen sobre la forma como
mediadores debemos trabajar para realizar una renominaliza- puede estar ocurriendo esto y no decirles o interpretarles esa
ción, o sea que trabajamos para buscar algún nuevo nombre forma. Esto ayuda a potenciar el protagonismo y la responsabili-
que permita que todas las partes se sientan legitimadas, que no dad de las partes por el "devenir" del problema.
genere culpa, que sea aceptado por todos y que connote al pro-
blema de forma negativa. UNTREF VIRTUAL | 29
e) Internalización del protagonismo: los pasos anteriores han Los resúmenes cumplen varias funciones:
permitido que el problema sea externalizado, pero al mismo tiem- a) La primera y fundamental es que cada parte sienta que ha
Mediación.
po, al trabajar acerca ele la forma como es "alimentado", queda sido entendida y escuchada. Conducción de
no sólo implícito sino en alguna medida "concientizado" el prota- b) Cotejar si uno, como mediador, entendió bien el relato (con lo Disputas,
gonismo de las partes para enfrentar o aceptar el problema. Si cual queda implícito que los seres humanos no siempre signifi- Comunicación y
la externalización se realiza en la reunión conjunta, cada parte camos igual o entendemos lo que las otras personas nos quie- Técnicas
también se da cuenta del co-protagonismo de la otra parte. Se ren decir). Al mismo tiempo sirve para que las partes tomen con-
internaliza el protagonismo y se externaliza el problema. Este ciencia de que si nosotros, los mediadores, que se supone,
protagonismo es luego trabajado explícitamente, haciendo pre- somos "expertos en comunicación" no damos por supuesto que
Marinés Suares
guntas acerca de los momentos en los diales esta "cosa" tiene entendemos sino que lo cotejamos, ellos, las partes, que no son
menos electos en nuestra vida. Una de las formas más efectivas "expertos en comunicación" pueden tener malentendidos.
de lograr esta internalización es ayudando a las partes a buscar c) Establecer analógicamente un modelo ele comunicación.
los llamados "acontecimientos extraordinarios" que, como ya he d) Producir un deuteroaprendizaje.
dicho, son aquellas "partículas ele oro", quizá mínimas, que a
través ele las preguntas realizadas por el o los mediadores se En la construcción de estos resúmenes se aplican las microtéc-
han logrado materializar en las historias, y que permiten a las nicas afirmativas, antes citadas. O sea que todo resumen debe:
partes ver las posibilidades que ellas mismas tienen, que han a) Utilizar la "jerga" de las partes.
tenido o que creen que pueden tener para luchar contra el pro- b) Utilizar reformulaciones que sean connotaciones positivas.
blema. Es decir que, a partir de elementos de las narrativas de c) Lograr que todas las partes queden posicionadas positiva-
las partes, se amplifica, se potencia el protagonismo. mente, es decir legitimadas.
d) Producir, o intentar producir, una re-contextualización.
II - El Resumen
III - El Equipo Reflexivo
En distintos momentos de las reuniones individuales o privadas
y también en las conjuntas o públicas, los mediadores aplican Como ya he citado en la parte correspondiente a fundamenta-
esta "minitécnica", que está constituida por varias de las micro- ciones teóricas, esta "minitécnica" ha sido creada por el terapeu-
técnicas precedentemente nombradas. ta noruego Torn Andersen y su equipo.2
Los resúmenes se realizan: Si bien esta "minitécnica" es utilizada de diversas formas (el
equipo está en la retrocámara; una persona funciona como
a) Después de la "definición del problema" (se haya aplicado o "equipo" dentro de la cámara; en un momento determinado los
no la externalización). mediadores pueden cambiar ele rol y funcionar como "equipo re-
b) Después de que cada parte ha elaborado los objetivos que flexivo", o incluso, un solo entrevistador (terapeuta o mediador)
tiene con respecto a la mediación. puede desarrollar en momentos diferentes las dos funciones:
c) Después de realizar cada parte las contribuciones o aportes mediador propiamente dicho y equipo reflexivo, etcétera), la me-
para solucionar el problema. ta que se persigue es siempre la misma, ampliar las posibles
d) Antes de finalizar cada reunión individual o privada. En este
caso es un resumen que habla de los tres resúmenes anterio-
res: del problema, de los objetivos y de las contribuciones. 2. Andersen, Tom: FI equipo reflexivo, Barcelona, Gedisa, 1994. UNTREF VIRTUAL | 30
aperturas, las posibles puertas, que permitan desestabilizar y/o realizando algún "monólogo", que puede ser una serie de pre-
construir una nueva historia. Esto intentan lograrlo a través de guntas hipotéticas, pero lo realiza de tal forma que es más un
Mediación.
poner a las partes en "situación de escucha" en el momento en diálogo consigo mismo, es decir, es como si pensara o se pre- Conducción de
que el equipo reflexivo está trabajando. Su función, a pesar de guntara en voz alta. Disputas,
estar en la retrocámara, no es de supervisión. No dan nunca Comunicación y
instrucciones al equipo que está conduciendo la entrevista o el Estas reflexiones no son "cualquier reflexión", sino que tienen Técnicas
encuentro de mediación. características específicas:
- Prefieren siempre las preguntas, porque éstas posibilitan "nue-
Esta nueva técnica utilizada en terapia puede ser aplicada a la me- vas aperturas".
Marinés Suares
diación, ya que ha resultado efectiva para desestabilizar historias. - Estas preguntas nunca están dirigidas a buscar más informa-
ción de las partes. El material con el cual trabajan es el ya dado.
En un primer momento sólo escuchan las historias que son con- - Son siempre especulativas: si uno de los integrantes del equipo
tadas por el sistema de mediación, y observan toda la "danza reflexivo hace una pregunta a otro, éste le contesta haciendo
analógica" que se genera entre las partes, o entre éstas y el o una nueva pregunta.
los mediadores. No se permite que hablen entre sí sino que - Al estar apoyados en una epistemología que se basa en la teo-
mantengan un diálogo interno consigo mismos, buscando den- ría del observador, o sea en la posibilidad de que existan diferen-
tro de cada uno otras formas de describir o de explicar lo que tes "versiones" de los hechos, las descripciones y las explicacio-
están describiendo y explicando las partes. Las reflexiones ver- nes; las reflexiones que realizan están precedidas generalmente
san siempre sobre la conversación que están presenciando, por adverbios de duda o frases tales como: "Quizá la forma
nunca sobre "la persona" de la parte.3 como lo vería mi abuela sería... No estoy seguro... Puede ser
tanto esta descripción como a lo mejor otra...".
En un segundo momento (ya sea a pedido del equipo reflexivo - Son siempre parciales.
o del entrevistador) el equipo reflexivo comienza a conversar - Nunca se realizan reflexiones "sobre las personas", sino sólo
entre sí o con mediadores, tanto en el caso de que estén dentro sobre el material de las conversaciones.
de la cámara con las partes o en la retrocámara. Si se da esta - Son siempre sobre lo que se ha observado y conversado en el
última situación, cuando el equipo reflexivo comienza a trabajar, aquí y ahora de la entrevista. No se buscan razones ni interpre-
se invierten las luces y el sonido, ele forma tal que ellos son los taciones psicoanalíticas (hacer conciente lo inconciente) ni sig-
"vistos" y "escuchados" por el mediador y las partes. A estas nificaciones precisas.
últimas se las invita a escuchar lo que el equipo reflexivo dice, o - Deben estar conectadas con el contenido, es decir que no de-
-si quieren- a pensar en cualquiera otra cosa. Los integrantes de ben ser muy inusuales. Lo ideal es que sean, según la clasifica-
este equipo reflexivo sólo conversan entre sí o con el mediador
o los mediadores, pero nunca lo hacen con las partes. En el
caso de que trabajen dentro de la misma habitación con las par- 3. Tom Andersen, en su libro ya citado El equipo reflexivo, ofrece una intere-
tes, nunca pueden, ni siquiera mirarlas. La mirada y toda la aten- sante conceptualización de lo que el llama "diálogos elípticos". Para expre-
ción deben ser dirigidas al mediador. En el caso de que el equi- sarlo sintéticamente, diría que para el la conversación es "elíptica" en la
medida en que, como una elipsis, tiene dos centros; cada uno de ellos está
po de mediador y co-mediador decidan realizar ellos la tarea del
ocupado por cada una de las partes que intervienen en el diálogo elíptico, y
equipo reflexivo, por conformar ellos solos el equipo de media-
en cada una de ellas está ocurriendo una "conversación interna", que es un
ción, cuando realizan esta tarea crean corporalmente y a través proceso que incluye el actuar, el sentir y el conocer. Es decir que en todo
de la mirada y del tono de voz, un microclima. Y si sólo hay un diálogo elíptico se dan tres conversaciones: una externa "entre las partes" y
mediador, éste puede cumplir las funciones de equipo reflexivo dos internas "dentro de cada una de las partes". UNTREF VIRTUAL | 31
ción de preguntas de Tom Andersen, "adecuadamente inusua- tarios sobre sus reflexiones, porque entonces las "Reflexiones"
les", para que permitan generar diferencias. pierden el sentido, y se parecen a resúmenes.
Mediación.
- Utilizan el lenguaje d la "jerga" de las partes. Si es posible se Conducción de
pueden utilizar metáforas. Disputas,
- Son útiles las reflexiones "y" y "y" , o "y" y "o", u "o" y "o", es Comunicación y
decir esto y/o aquello, y además esto otro. Técnicas
- Pueden versar (preferentemente en forma de pregunta) sobre
otras posibles descripciones y/o explicaciones de los hechos (o
mejor dicho de las descripciones y las explicaciones que se han
Marinés Suares
dado sobre los hechos).
- También pueden ser asociaciones con respecto a situaciones
personales que hayan "resonado" en ese momento, o con otras
situaciones de otras personas. Pero nunca deben ser formula-
das como modelos para las partes.
- Siempre deben ser connotaciones positivas (de característi-
cas, situaciones, atribución de intenciones).
- Las partes deben quedar legitimadas en sus posiciones o loca-
lizaciones.
- No deben ser resúmenes que cierren.
Marinés Suares
UNTREF VIRTUAL | 35
En el caso del Modelo Circular-Narrativo, tenemos una cantidad
12. Acerca De La Macrotécnica Del Mediación.
de opciones, de la cuales no siempre son tomadas todas, ya sea
Encuentro De Mediacion por preferencia del mediador, por el caso para trabajar, por las Conducción de
características de las partes, por las disponibilidades con que se Disputas,
...Rigor e Imaginación los dos grandes elementos del proceso cuente (tanto humanas para la formación del equipo, es decir la Comunicación y
espiritual, cada uno de los cuales por sí solo es letal. El solo rigor cantidad de integrantes, el género de éstos, las razas, las condi- Técnicas
es la parálisis mortal, pero la sola imaginación es la insania. ciones sociales, etcétera, como técnicas, para el uso o no de
Gregory Bateson1 Cámara de Gesell o videograbación).
Marinés Suares
Para la construcción de esta macrotécnica debemos tener en
El Encuentro De Mediación cuenta una serie de elementos que han sido explicarlos a lo
largo de este trabajo, y que son:
Cada uno de los diferentes modelos de mediación tiene su forma 1) Quién realizará las citaciones a las partes:
particular de llevar adelante estos encuentros, Por lo tanto, po- - quién solicita la mediación
demos decir que el "encuentro en sí mismo" es conducido de - el juzgado
acuerdo a una "técnica", es decir a un conjunto de procedimien- - el mediador
tos que han resultado de la constante imbricación de teorías y 2) Quién informará las características de la mediación:
prácticas. Las técnicas son "construcciones mentales", esquemas - un secretario instruido al efecto
o guías de procedimientos que al ser aplicadas producen efectos. - los mismos mediadores
3) Quién se hará cargo de la firma del contrato de confidencia-
La construcción de la "macrotécnica" del encuentro comienza lidad y de videograbación si fuere necesario:
mucho antes que el encuentro en sí mismo. He mencionado la - el secretario
importancia que tiene el "medio", el contexto en el cual se va a rea- - los mediadores
lizar la mediación. La decisión de elegir mesa (la discusión Acerca 4) Quién hablará del tema honorarios:
del tipo de mesa, si cuadrada, redonda u ovalada, si puede ser un - el secretario
escritorio, su altura y su tamaño, etcétera), o si sólo se usarán - los mediadores
sillas, fijas o giratorias; la forma como los mediadores deciden 5) Quien puede decidir acerca del cambio de honorarios:
ubicarse en este contexto (sentados a la cabecera de la mesa o - el secretario
detrás de un escritorio); la forma como esperarán a las partes - los mediadores en el encuentro
(sentados, en la puerta, dejando que se ubiquen como ellas quie- En que momento del encuentro:
ran o con lugares determinados para los mediadores y las partes); a) al principio
dónde se sentarán los abogados (al lado de las partes como si fuer- b) al final
an una parte más, atrás, etcétera); si se videograbará o no; si se uti- 6) En qué proporción se pagan los honorarios:
liza Cámara de Gesell, etcétera; todo esto se realiza previo al en- - sólo por partes iguales
cuentro y responde a las "construcciones mentales, esquemas o - pueden establecerse otras proporciones
guías de procedimientos" que los mediadores hayan elaborado, las 7) En qué momento se pagan los honorarios:
cuales a su vez se basan, o deberían basarse, en teorías. - antes de iniciar el encuentro
- al finalizarlo
Esta macrotécnica se refiere al esquema mental que tenemos
para conducir un encuentro. 1. Bateson, Gregory: Espíritu y naturaleza, ob. cit., pág. 194. UNTREF VIRTUAL | 36
8) Quién los cobra: - una persona en la misma habitación que los co-mediadores.
- el secretario - los co-mediadores funcionarán por momentos como equipo
Mediación.
- los mediadores reflexivo Conducción de
9) Quién paga los honorarios: - un solo mediador que funcione por momentos como equipo Disputas,
- las partes reflexivo Comunicación y
- la justicia 19) Qué técnica se implementará: Técnicas
10) Cuál es el tiempo máximo de duración del encuentro y quién - historia alternativa
lo informa: 20) Cómo se redactará el acuerdo:
- el secretario - lo realizará el o los mediadores
Marinés Suares
- los mediadores - a medida que transcurre la etapa final del encuentro o, leyen-
11) Contexto do cada frase que se va escribiendo
12) Discurso inicial - se reunirán posteriormente mientras las partes esperan y lue-
13) Estructuración de las diferentes etapas del encuentro: go se someterá a consideración de éstas y/o sus abogados.
- reuniones conjuntas o públicas solamente, - se redactará posteriormente, pero sobre la base del material
- reuniones conjuntas o públicas y reuniones individuales privadas grabado o videograbado
- reuniones privadas únicamente - lo realizarán las partes
- reuniones conjuntas o públicas y reuniones individuales pri- - se delegará a los abogados que concurran para asesorar a las
vadas; y reuniones del equipo. partes.
14) Qué se hará en las reuniones conjuntas o públicas: 21) Qué características tendrá el acuerdo:
- sólo el establecimiento del contexto y el discurso inicial - temporario
- o además se comenzará a "definir el problema" y se recabar, - definitivo
información acerca de "los objetivos" que cada parte tiene con - se establecerá seguimiento
respecto al proceso de mediación 22) Quién se encargará ele pedir la homologación del acuerdo
15) Qué se hará en las reuniones individuales o privadas. en los casos en que fuere necesario:
16) Cuándo se pregunta por las contribuciones - el mediador
17) Qué microtécnicas se aplicarán: - una de las partes
- interrogativas: - uno o los dos abogados presentes como asesores.
- preguntas informativas
- preguntas informativas y preguntas recontextualizantes (funda- Estos elementos constituyen "construcciones mentales", esque-
mentalmente preguntas circulares) mas, o guías de procedimientos,) que al aplicarlos producen
- afirmativas: efectos, y dependerá de los efectos que queramos obtener y de
- reformulaciones las disponibilidades humanas y técnicas con que contemos, lo
- connotación positiva que determinará qué utilizaremos.
- legitimación
- re-contextualización
18) Qué minitécnicas se aplicarán: Bibliografía
- externalización
- resúmenes Acland, Andrew Floyer: Cómo utilizar la mediación para resolver
- equipo reflexivo conflictos en las organizaciones, Barcelona, Paidós, 1993.
- con cámara de Gesell UNTREF VIRTUAL | 37
Andersen, Tom: El equipo reflexivo, Barcelona, Gedisa, 1994. comunidades", material bibliográfico del curso "Negociación y
Bandler, R. y otro: La estructura de la magia, vol. I, Santiago, resolución de conflictos", Universidad de California, Santa Bár-
Mediación.
Chile, Cuatro Vientos, 1975. bara, agosto-septiembre de 1995. Conducción de
Disputas,
Bandler R. y otro: De sapos a príncipes, Santiago, Chile, Cuatro Cobb, Sara: "Crítica de libros. Práctica einsteniana y discurso Comunicación y
Vientos, 1993. newtoniano. Una crisis ética en mediación", Material bibliográfi- Técnicas
co del curso "Negociación y resolución de conflictos", Univer-
Bandler R. y otro: La estructura de la magia, vol. II, Santiago, sidad de California, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
Chile, Cuatro Vientos, 1994.
Marinés Suares
Cobb, Sara: "La domesticación de la violencia: la construcción
Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente, Bue- social del poder disciplinario en el derecho", material bibliográfi-
nos Aires, Loltlé, 1976. co del curso "Negociación y resolución de conflictos", Univer-
sidad de California, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
Bateson, Gregory: Espíritu y naturaleza, Buenos Aires, Amo-
rrortu, 1980. Cobb, Sara: "Una perspectiva narrativa de la mediación. Macia
la materialización de la metáfora de 'Narración de Historias', ma-
Bateson, Gregory y otra: El temor de los ángeles, Barcelona, terial bibliográfico del curso "Negociación y resolución de conflic-
Gedisa, 1989. tos", Universidad de California, Santa Bárbara, agosto-septiem-
bre de 1995.
Benedetti, Mario: "Cálculo de Probabilidades", en Inventario,
Buenos Aires, Biblioteca de Página 12, 1995. Cobb, Sara: "La pragmática del 'potenciamiento del protagonismo'
en la mediación: una perspectiva narrativa", material bibliográfico
Boardman, Susan K. y otra: "Constructive Conflict Management del curso "Negociación y resolución de conflictos", Universidad de
and Social Problems", Washington, Journal of Social Issues, nº California, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
50, vol. 1, Nueva York, 1994.
Cobb, Sara: "La construcción social de las intenciones en las na-
Bush, Robert, y Folger, Joseph: The Promise of Mediation: rrativas legales. Un análisis comparativo de las teorías deducti-
Responding to Conflict through Empowerment and Recognition, vas e inductivas de la responsabilidad", material bibliográfico del
San Francisco, Jossey Bass, 1994. curso "Negociación y resolución de conflictos", Universidad de
California, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
Castoriadis, Cornelius: La institución imaginaria de la sociedad,
vol. 1, Barcelona, Tusquets, 1993. Cobb, Sara: "Hacia un nuevo discurso para la mediación. Una
crítica sobre la neutralidad", material bibliográfico del curso "Ne-
Cobb, Sara y otros: "Discurso ceremonial: desde el debate al gociación y resolución de conflictos", Universidad de California,
diálogo", material bibliográfico del curso "Negociación y resolu- Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
ción de conflictos", Universidad de California, Santa Bárbara,
agosto-septiembre de 1995. Colombo, Eduardo: La institución y lo imaginario: primera aproxi-
mación, Montevideo, Altamira, 1993.
Cobb, Sara y otra: "La neutralidad como práctica discursiva. La
construcción y transformación ale narrativas en la mediación en UNTREF VIRTUAL | 38
Chalmers, Alan E: Qué es esa cosa llamada ciencia?, Buenos Goolishian, Hárry: "Diálogos sobre conversaciones terapéuticas.
Aires, Siglo XXI, 1987. Entrevista", Sistemas Familiares, año 7, nº 1, abril de 1991. Jack-
Mediación.
son, Don y otros: Comunicación, familia y matrimonio, Buenos Conducción de
De Bono, Edward: Conflictos. Una mejor manera de resolverlos, Aires, Nueva Visión, 1968. Disputas,
Buenos Aires, Deusto, 1994. Comunicación y
Jasiner, Graciela y otros: "Acerca de la Apertura", Buenos Aires, Técnicas
Derrida, Jacques: Márgenes de la Filosofía, Madrid, Cátedra, ficha Ediciones 5.
1994. Elkaïm, Mony: Si me amas, no me ames, Buenos Aires,
Gedisa, 1989. Epston, David: "Extending the conversation", The Kaslow, Florence W.: "La Mediación en el divorcio y su impacto
Marinés Suares
Family Therapy Networker, Washington, vol. 18, nº 6, noviem- emocional en la pareja y sus hijos", 7èrapia Familiar, nº XV de
brediciembre de 1994. agosto de 1986.
Femenfas, María Luisa: "Deconstrucción de una legitimación", Kelly, Joan y Gigi, Lynn: "Mediación en divorcio características
tesis doctoral, Madrid, 1995. de los clientes y sus resultados", material bibliográfico del curso
"Negociación y resolución de conflictos", Universidad de Cali-
Fisher, Roger y otros: "Si, de acuerdo". Cómo negociar sin ce- fornia, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
der, Colombia, Norma, 1994, 12a. ed.
Kressel, Kenneth y otros: ,"The SettlementOrientation vs. the
Foucault, Michel: La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, ProblemSolving Style in Custody Mediation", journal of Social
Cedisa, 1978. Issues, n9 50, vol. 1, Nueva York, 1994.
Foucault, Michel: Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones científicas,
1993. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1969.
Foucault, Michel: Arqueología del saber, México, Siglo XXI, Manigot, Marta: "La función del coordinador: su razón de ser en
1991, 15a. ed. el grupo", Temas de Psicología Social, nº 9, Buenos Aires, Edi-
ciones 5, 1988.
Foucault, Michel: Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI,
1989. Maturana, Humberto y otro: El árbol del conocimiento, Madrid,
De, bate, 1980.
Freud, Sigmund: El yo y el ello, en Obras Completas, Madrid,
Biblioteca Nueva, 1948, t.l. Maturana, Humberto: Emociones y lenguaje en educación y
política, Santiago, Chile, Hachette, 1991.
Fried Schnitman, Dora: Nuevos paradigmas. Cultura y subjetivi-
dad, Buenos Aires, Paidós, 1994. Maturana, Humberto: "Biología, cibernética y comunicación",
Buenos Aires, mayo de 1988.
Gergen, Kenneth: El yo saturado, Barcelona, Paidós, 1992.
Gergen, Kenneth: "El movimiento del construccionismo social Minuchin, Salvador: Familias y terapia familiar, Barcelona, Gra-
en la psicología moderna", Sistemas Familiares, año 9, nº 2, nica, 1977.
Buenos Aires, agosto de 1993. UNTREF VIRTUAL | 39
Morin, Edgar: "Epistemología de la Complejidad" y "La noción Sluzki, Carlos: "Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo",
de Sujeto", Buenos Aires, en Interfas, 1992. Sistemas Familiares, año 3, nº 2, agosto de 1987.
Mediación.
Conducción de
O'Hanlon, William H.: Raíces profundas. Principios básicos de la Suares, Marinés: "La Reja de la Familia", ficha n° 5 de Familia, Disputas,
terapia y de la hipnosis de Milton Erickson, Buenos Aires, Buenos Aires, Ediciones 5, y La otra Mirada, 1995. Comunicación y
Paidós, 1989. Técnicas
Suares, Marinés: "Emergentes de apertura en psicodrama des-
O'Hanlon, W. y otro: Shifting Contexts - The generation of effec- de los nuevos paradigmas de la ciencia", inédito.
tive. Psytcotheraphy, Nueva York, The Guilford Press, 1987.
Marinés Suares
Sykes Wylie, Mary: "Pannining for Gold", The Family Therapy Net-
O'Hanlon, W.: "The "Third Wave", The Family Therapy Networ- worker, Washington, vol. 18, nº 6, noviembre/diciembre de 1994.
ker, Washington, vol. 18, nº 6, noviembre/diciembre de 1994.
Von Foerster, Heinz: "Principios de autoorganización en un con-
Quiroga, Ana P de: Enfoques y perspectivas en Psicología texto socio-administrativo", en Las semillas de la cibernética,
Social, Buenos Aires, Ediciones 5, 1990. Barcelona, Gedisa, 1991.
Peretti, Cristina: Jacques Derrida, Texto y Deconstrucción, Bar- Von Glasersfeld, Ernst: "Introducción al constructivismo radical",
celona, Anthropos, 1989. en La Realidad inventada, Buenos Aires, Gedisa, 1988.
Pichon-Rivière, Enrique: El proceso grupal I, Del Psicoanálisis a Von Bertalani y, Ludwig: Teoría general de los sistemas, Ma-
la Psicología Social, Buenos Aires, Nueva Visión, 1985. drid,.Fondo de Cultura Económica, 1980.
Pichon-Rivière, Enrique: El proceso creador. Del psicoanálisis a Walters, Marianne: "The codependent Cinderellá and Iron John",
la Psicología Social 1, Buenos Aires, Nueva Visión, 1987. The Family Therapy Networker, Washington, marzo de 1993.
Satir, Virginia: Conjoint Family Therapy, Palo Alto, USA, Science Walters, Marianne: "The codependent Cinderella who loves too
and Behavior Books, 1967. [Trad. cast.: Tèrapia familiar conjun- much... lights back", The family Therapy Networker, Washington,
ta. México, La Prensa Médica Mexicana, 1980.] julio de 1993.
Satir, Virginia: Las relaciones humanas en el núcleo familiar, Me- Watzlawick, Paul y otros: Pragmatics of Human Communication,
xico, Pax Mexicana, 1978. Norton & Company, 1967. [Trad. cast.: Tèoría de la comunicación
humana, Barcelona, Herder, Novena Edición, 1993.]
Schvarstein, Leonardo y Elkin, Jorge: Identidad de las organiza-
ciones, Buenos Aires, Paidós, 1989. Watzlawick, Paul: Cambio, Barcelona, Herder, 1976.
Schvarstein, Leonardo: Psicología social de las organizaciones, Watzlawick, Paul: El lenguaje del cambio, Barcelona, Herder,
Buenos Aíres, Paidós, 1991. 1980. Watzlawick, Paul: ¿Es real la realidad?, Barcelona, Her-
der, 1979.. Watzlawick, Paul (compilador): La realidad inventada,
Sluzki, Carlos: "Transformation: A Blueprint for Narrative Chan- Buenos Aires, Gedisa, 1988.
ges in Therapy", Family Process, vol. 31, 1992. UNTREF VIRTUAL | 40
White, Michael: Guías para una terapia familiar sistémica, Bar-
celona, Gedisa, 1994.
Mediación.
Conducción de
White, Michael y Epston, David: Medios narrativos para fines te- Disputas,
rapéuticos, Barcelona, Paidós, 1993. Comunicación y
Técnicas
Wittgenstein, Ludwig: Diario filosófico (19141916), Barcelona,
Ariel, 1982.
Marinés Suares
UNTREF VIRTUAL | 41