Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 5 Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

U.E.

JOSÉ ANTONIO PÁEZ


GUIA DE ESTUDIO. MATERIA: GEOGRAFIA ECONÓMICA DE VENEZUELA CURSO: 5 AÑO
DOCENTE_ MARÍA DOMÍNGUEZ
CORREO: mariadominguezt@gmail.com
DIRECTOR direccionpaez@hotmail.com
COORDINADORA lic.nielsen@hotmail.com

AÑO ESCOLAR 2020 - 2021

OBJETIVO N 1.-
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE VENEZUELA

VENEZUELA ES UN PAÍS MUY IMPORTANTE CON UNA POSICIÓN ASTRONÓMICA


Y GEOGRAFICA FUNDAMENTAL PARA SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. CUANDO
HABLAMOS DE POSICIÓN ASTRONOMICA DEBEMOS RCORDAR DOS CONCEPTOS
IMPORTANTES: LATITUD Y LONGITUD.

 Latitud es el ángulo que existe entre el plano del ecuador y un punto de la superficie de
la tierra. ... Por otro lado, en la astronomía, latitud es la distancia angular que existe entre
desde la eclíptica a cualquier punto considerado en la esfera celeste hacia uno de los
polos.

Longitud (geografía) La longitud es la distancia de un punto de la Tierra contada desde


un primer meridiano (el de Greenwich que pasa por el observatorio londinense de
Greenwich o también llamado meridiano 0). Va de 0° a 180° y se mide de Este a Oeste.
Ejemplo de longitud: 55°46' Oeste.
Tomando en cuenta lo anterior, Venezuela desde el punto de vista astronómico, está en
el HEMISFERIO NORTE por estar por encima del Ecuador a 0 *38´ 53” y en la zona
Intertropical, por lo tanto tiene una LATITUD NORTE y tomando en cuenta la longitud,
está en el HEMISFERIO OCCIDENTAL, por estar al Oeste del MERIDIANO DE
GREENWICH O DE CERO GRADO, por lo tanto tiene LONGITUD OESTE.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA

VENEZUELA, geográficamente esta al centro del Continente Suramericano, por lo tanto


tiene una posición privilegiada, con respecto a todos los continentes. Esta posición le
permite tener relaciones comerciales con el continente Americano, Europeo, Asiático y
Africano, igualmente tenemos cerca el Canal de Panamá, con el cual podemos hacer
referencias con Asia y Oceanía. Esto le da a Venezuela muchas ventajas y desventajas
importantes para desenvolverse como un país referente para toda América, tanto del
Norte, central como la del Sur.
Venezuela presenta cuatro puntos importantes que enmarcaran la posición
geográfica y astronómica propiamente dicha y los cuales son:
AL NORTE .- CABO SAN ROMAN A 12*12´ LATITUD NORTE
AL SUR.- NACIMIENTO DEL RIO ARARI O CATARATA DE HUA, A 0*38´53” LATITUD
NORTE
AL ESTE .- CONFLUENCIA DE LOS RIOS BARIMA MURURUMA A 59*47´30”
LONGITUD OESTE
AL OESTE.- NACIMIENTO DEL RIO INTERMEDIO A 73*23´00” LONGITUD OESTE
En cuanto al territorio insular, la isla más lejana es la ISLA DE AVES a 15*40´18”
latitud norte y a 63*36´49” longitud oeste. (Observen el mapa)
ACTIVIDAD N1 20%

1.- EXPLIQUE LAS CONSECUENCIAS DE LA POSICIÓN ASTRONÓMICA PARA VENEZUELA

2.- EXPLIQUE LAS CONSECUENCIAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA PARA VENEZUELA

3.- IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE VENEZUELA PARA


AMÉRICA LATINA Y PARA EL MUNDO

OBJETIVO N 2

ELEMENTOS IMPORTANTES DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA


Venezuela presenta un territorio muy amplio en todo su contorno, tiene grandes
extensiones de costas y fronteras con Colombia, Brasil y Guyana. Su extensión desde
el punto más norte, desde el Cabo San Román hasta el Sur, Nacimiento del Río Arari, es
de 1.271 Km. Y desde el Edo. Zulia, nacimiento del río Intermedio, hasta Edo. Delta
Amacuro, confluencia de los ríos Barima Mururuma, es de 1.493 Km.
EXTENSIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO.-
Superficie Territorial.- 916.445 km2, de los cuales 1.170 km2 pertenecen al territorio
insular, y 915.275 km2 al territorio continental. El territorio continental se subdivide de la
siguiente manera: Escudo Guayanés 433.225 km2, Los Llanos 300.000 km2, Las
Montañas 64.350 km2, y las Llanuras Costeras 117.700 km2.

PRINCIPIO DEL UTIS POSIDETIS JURIS.- Principio por el cual a Venezuela le


corresponde el mismo territorio que tenía en la Capitanía General de Venezuela en 1810.
Con este principio se han hecho valer los territorios ante las disputas por los Monjes y
otros espacios venezolanos.

CONCEPTOS BÁSICOS .-

a.- ESPACIO DETERMINADO.-

El espacio geográfico es entonces una porción concreta de la superficie terrestre que


puede ser considerada, a una escala determinada, en su conjunto, en cada uno de sus
lugares, en sus relaciones internas y en sus relaciones externas con los demás espacios.
b.- SOBERANÍA NACIONAL
Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el
pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho
poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un
poder con competencia total.

C.- TERRITORIO CONTINENTAL.-

El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de


Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de
la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil
(sur), Guyana (este) y Colombia (oeste).–

D.- PLATAFORMA CONTINENTAL


La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con
profundidades inferiores a 200 metros. Su amplitud desde la costa es variable, desde
escasos metros hasta cientos de kilómetros.
E.- TERRITORIO INSULAR

Es el que está integrado por las islas continentales, oceánicas y mar adentro.
Venezuela posee más de 70 islas entre islotes y cayos

F.- MAR TERRITORIAL


G.- ZONA CONTIGUA
H.- ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

I.-ESPACIO AÉREO.-

Es el ámbito atmosférico, que se mide desde el suelo hasta el infinito, sobre todo el
territorio continental, insular y el mar territorial. Es intransferible y ningún país debe
atravesarlo sin permiso de las autoridades respectivas

J.- ESPACIO SUBTERRANEO.-


Es el substrato del territorio Continental e insular.
ACTIVIDAD N 2 20%
1.- Nombre todas las islas de Venezuela
2.- Observe el mapa de las delimitaciones y explique la importancia de preservar las
zonas marítimas de Venezuela
3.- Explique la importancia de cuidar y preservar los espacios terrestres, es decir, territorio
continental, espacio aéreo y la plataforma continental.
4.- Explique la importancia del mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y
la plataforma continental.

Obj. 3 LIMITES DE VENEZUELA Y LOS PROBLEMAS LIMÍTROFES


LIMITES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
NORTE: Mar Caribe, desde Castillete hasta Pta. Peña
SUR: Brasil, desde el Roraima hasta la Piedra del Cocuy
ESTE: Desde Pta. Peña hasta Pta Playa y la Guyana Esequiba, desde Pta. Playa hasta
Roraima
OESTE: Colombia, desde la Piedra del Cocuy hasta Castillete

PROBLEMAS LIMÍTROFES DE VENEZUELA CON COLOMBIA, GUYANA Y BRASIL


1.- Problemas limítrofes con Colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Colombia_y_Venezuela
2.- Problemas limítrofes con Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Brasil_y_Venezuela
3.- Problemas limítrofes con Guyana
https://es.wikipedia.org/wiki/Guayana_Esequiba
ACTIVIDAD N 3 20%
1.- Elabore un mapa de Venezuela donde ubique los límites, tomando en cuenta lo leído
2.- Explique la importancia de demarcar las fronteras con los países vecinos
3.- Que ocurrió con la delimitación de Venezuela con Colombia
4.- Que ocurrió con la delimitación de Venezuela con Guyana
5.- Que ocurrió con la delimitación de Venezuela con Brasil
6.- Cuál es la situación actual Venezuela – Guyana en cuanto a los límites

OBJ, N 4
REGIONES NATURALES Y ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA.-
REGIONES NATURALES.-
Venezuela geográficamente, presenta tres regiones, LA COSTA MONTAÑA (1), LOS
LLANOS Y DELTA (2) Y GUAYANA (3)

REGIONES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA


Desde el pto., de vista político administrativo Venezuela presenta 9 regiones, las
cuales han variado en cuatro ocasiones dependiendo de los parámetros que se tomaron
en cuenta. Las regiones administrativas son:
1.- REGIÓN INSULAR
2.- REGIÓN ANDINA
3.- REGIÓN CAPITAL
4.- REGIÓN ZULIANA
5.- REGIÓN CENTRAL
6.- REGIÓN DE LOS LLANOS
7.- REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL
8.- REGIÓN NOR ORIENTAL
9.- REGIÓN DE GUAYANA

ACTIVIDAD N 4 .- 20%
1.- ELABORE UN MAPA INDICANDO LAS REGIONES NATURALES DE VENEZUELA
2.- ELABORE UN MAPA INDICANDO LAS REGIONES POLITICO ADMINISTRATIVAS
DE VENEZUELA

ACTIVIDAD N 5. 10 %
1.- ELABORE UNA TABLA CON LOS ESTADOS Y CAPITALES DE VENEZUELA
2.- ELABORE UN MAPA INDICANDO LOS ESTADOS Y SUS CAPITALES CON
COLORES DIFEENTES.
APRECIACIÓN 10%

Escala de estimación

Toma en cuenta las instrucciones 3

Utiliza mapas dentro del contenido 3

Contenido completo 6

Ortografía y redacción 3

Responsabilidad 3

Entrega a tiempo 2

Total 20

También podría gustarte