Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Posicion Geografica de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

POSICIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA

LOCALIZACIÓN: Geográficamente, Venezuela está situada al norte de América del Sur. Su


ubicación es céntrica, pues se encuentra más o menos a la misma distancia de los
extremos norte y sur del continente americano.
Por su ubicación con respecto al mar y a los grandes accidentes geográficos del continente
(montañas, macizos y llanuras, entre otros), Venezuela es al mismo tiempo un país andino,
llanero, caribeño, atlántico y amazónico.
Es por ello que el país puede compararse con una casa que no tiene un solo frente, sino
varios, igualmente importantes para el desarrollo de las relaciones con el resto del
mundo. A esas diferentes regiones de contacto se les llama fachadas. Desde el punto de
vista geopolítico, Venezuela tiene 4 fachadas: la caribeña, la atlántica, la andina y la
amazónica.
Los límites o confines del territorio venezolano están precisados en la forma siguiente: por
el Norte con el Mar de las Antillas (o todas las islas que se encuentran en el Mar Caribe),
desde Castilletes, en la Península de la Guajira, estado Zulia, hasta Punta Peña, en la
Península de Paria, estado Sucre. Por el Oeste con Colombia, desde Castilletes hasta la
Piedra del Cocuy en el estado Amazonas. Por el Sur con Brasil, desde la Piedra del Cocuy
hasta el Monte Roraima en el estado Bolívar. Por el Este con el Océano Atlántico, desde
Punta Peña hasta Punta Playa en el estado Delta Amacuro y con Guyana desde Punta
Playa hasta Monte Roraima.

CONSECUENCIAS:
1.- Venezuela, por tener salida al Mar Caribe, le permite tener relaciones comerciales con
los países del Caribe y Centro América.
2.- Venezuela, por tener salida al Océano Atlántico, le permite tener relaciones
comerciales con Europa y África.
3.- Por su relativa cercanía al Canal de Panamá, facilita el intercambio con Asia, Australia y
la costa pacífica de América.
4.- La amplia línea costera del país proporciona un alto potencial pesquero, explotación
del petróleo y sal.
5.- Esta ubicación facilita el tráfico aéreo, comercial y de pasajeros entre importantes
aeropuertos de Norte América, Sur América, América Central y países Antillanos.
6.- Por tener salida al Mar Caribe y al Océano Atlántico le da derecho sobre la plataforma
continental, el mar territorial y las riquezas que contienen, proporcionándole además,
numerosas playas que le sirven como centros turísticos y recreacionales.
7.- La gran extensión de costas, las aguas territoriales y las fronteras terrestres generan
dificultades para la vigilancia, lo cual ha favorecido el contrabando y el narcotráfico.
TERRITORIO Y DIVISIÓN POLÍTICA.

LA SOBERANÍA: o dominio sobre el territorio, tiene 2 dimensiones. La dimensión externa


se refiere a la defensa y preservación del territorio ante una posible injerencia de agentes
extranjeros; mientras que la dimensión interna, tiene que ver con la organización del
Estado: su adecuado funcionamiento, la vigilancia del respeto a las leyes y el uso
adecuado de los recursos del territorio.
DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL: el territorio continental e insular de Venezuela abarca
un área total de 916.445 kilómetros cuadrados; esto sin incluir los 159.500 kilómetros
cuadrados de la zona en reclamación, el territorio Esequibo. El país se encuentra dividido
en 23 estados, un Distrito Capital, un territorio insular y las Dependencias Federales (islas).
COMPONENTES DEL TERRITORIO: territorio continental, el nuevo territorio insular, las
Dependencias Federales, espacio aéreo, las áreas marinas y submarinas (mar territorial,
zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva)
ACTIVIDADES: 20pts
1. Consulta sobre las fachadas geopolíticas (caribeña, andina, amazónica y atlántica) y
en un cuadro resumen, escriba las ventajas que le proporcionan a Venezuela. (4pt)
2. Dibuja el croquis de Venezuela y señale los límites; ubicando, en el lugar exacto,
cada uno de los puntos de referencia que están en el tema. (2pts)
3. Elabora una línea de tiempo y ubica los acontecimientos más importantes en la
reclamación de territorio Esequibo hasta el día de hoy. (3pts) Ejemplo
4. Consulta y escribe en el cuaderno las definiciones de cada uno de los componentes
del territorio, nombrados en el tema. (8pts)
5. Tomando como referencia el cartograma de Venezuela presentado, ubica (puedes
hacer una leyenda) las siguientes islas y archipiélagos: archipiélagos Los Monjes,
Las Aves, Los Roques, Los Hermanos, Los Frailes, Los Testigos; islas La Orchila, La
Tortuga, La Blanquilla, La Sola, de Patos y de Aves. (3pts)

FECHA DE ENTREGA: del 01 al 12 de marzo 2021

BENDECIDOS DÍA Y NOCHE

También podría gustarte