Guia - Integrada - Grado 8
Guia - Integrada - Grado 8
Guia - Integrada - Grado 8
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 1 de 37
Objetivo de la Guía: Facilitar a los estudiantes de los grados 8-1, 8-2, 8-3, 8-4 y 8-5, un documento que compile
todas las Guía de Aprendizaje de la semana comprendida entre el 7 y al 25 de septiembre del 2020.
Los Docentes estarán disponibles para orientar las actividades y resolver inquietudes, para lo cual se adjunta la
información de contacto de cada uno al final del documento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 2 de 37
LUNES
AREAS: MATEMÁTICAS – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA –ESTADÍSTICA
Matemáticas- Geometría- Estadística-
GRADO Octavo AREAS Tecnología e Informática
José Diego Giraldo, Francy Yamilet Correa Ordoñez, Ana María Fernández, Guillermo Andrés
DOCENTES Roa, Yenfor Cobo Quesada, Lady Yuliana Castaño
ENTREGA Septiembre 7-25
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACION
-Usa y construye tablas que aclaran la información obtenida a partir de datos, permitiendo una asimilación
más efectiva, relacionando las distintas formas de representar gráficamente información empleando la más
apropiada según el contexto.
-Desarrollar presentaciones en Power Point, incorporando imágenes, tablas, gráficos, diagramas y enlaces a
las redes sociales y correo electrónico para apoyar sus exposiciones y demás trabajos de clase.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Las presentaciones con diapositivas son elementos muy útiles al momento de presentar información, apoyar
presentaciones orales y todo tipo de exposiciones. El diseño de la presentación incluye varios elementos a tener
en cuenta como los colores, la presencia de objetos multimedia, objetos de otras aplicaciones, longitud del texto,
tipos y tamaños de fuente y animaciones, entre otros. En esta ocasión nos referiremos a los últimos, las
animaciones.
Las animaciones son efectos de movimiento que pueden aplicarse a objetos multimedia y/o textos, estas se
dividen en:
En la sección Animación puedes fácilmente asignar las animaciones de alguna de las 3 categorías de acuerdo a
la necesidad o a tu gusto, para hacerlo primero debes seleccionar el objeto al cual vas a aplicar la animación y a
continuación seleccionar el tipo de esta y listo, si haces clic en Vista previa podrás observar cómo quedó tu
animación.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
En esta guía vamos a aprender a identificar términos semejantes, por medio del empleo del material que ya
construiste en la guía anterior, esto te va permitir adelantar operaciones de suma, resta y productos de
expresiones algebraicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 4 de 37
DESARROLLO DE LA GUIA
Aprende jugando- Materiales requeridos
• Un dado
• Fichas algebraicas (cuadrado pequeño, cuadrado grande y rectángulo)
• Tres bolsas
Metodología
Separa las fichas en cuadros pequeños (recuerda que representan en numero 1), cuadros grandes (recuerda que
representan la expresión X2), y rectángulos (recuerda que representan la expresión X). confirma que cada ficha
tenga el signo menos (-) por un solo lado de la cara.
Vas a hacer tres lanzamientos con el dado, el primer lanzamiento te indicara el número de cuadrados grandes
que debes retirar de la primera bolsa. Nota: debes colocar la ficha, sobre una superficie así como la sacaste, sin
importar que signo quede en la parte superior.
El segundo lanzamiento corresponde al número de rectángulos que debes sacar de la correspondiente bolsa,
recuerda que la pones sobre la superficie sin importar el signo que quede para arriba.
El tercer lanzamiento es para los cuadrados pequeños, con las mismas apreciaciones del signo de los
lanzamientos anteriores
Ejemplo
Juanito lanza el dado por primera vez y obtiene el cinco, comienza a sacar los cinco cuadrados grandes, de los
cuales observa que quedan cuatro positivos y uno negativo así:
En el segundo lanzamiento Juanito obtiene un dos en el dado, entonces saca dos rectángulos de la bolsa
correspondiente y obtiene dos rectángulos negativos así:
En su último lanzamiento Juanito obtiene el cuatro, razón por la cual retira cuatro fichas de la bolsa que contiene
los cuadrados pequeños, obteniendo dos cuadrados pequeños positivos y dos cuadrados pequeños negativos
así:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 5 de 37
Debes organizar las fichas en columnas siguiendo las siguientes condiciones, traza una línea horizontal y apila
en tres columnas las fichas las fichas positivas van a quedar por encima de la línea y las negativas por debajo,
Ejemplo.
Juanito organiza las fichas de acuerdo a las indicaciones dadas y obtiene lo siguiente evidencia.
Un poco de porcentajes:
Si observas bien, haz construido un diagrama de barra, en donde analizas tres variables diferentes y sus
respuestas, en la primera barra podrías apuntar que de cinco fichas, cuatro fichas son positivas y una negativa,
eso quiere decir que un 80% es positivo y 20% es negativo.
En la tercera barra se obtuvieron dos fichas positivas y dos negativas, eso nos indica que el 50% es positivo y el
50 % es negativo.
En esta parte te invitamos a tomar la segunda evidencia fotográfica (Actividad 2), cuando tengas organizados
las tres columnas, separando los positivos de los negativos toma la evidencia.
Recuerda que los cuadros grandes representan al término X2, de esta manera si
sacamos la diferencia de entre las fichas positivas y negativas obtendríamos
En la primera barra 4X2-1X2=3X2, es decir cada ficha positiva elimina una ficha negativa
y viceversa, cada ficha negativa elimina una ficha positiva. Este es el principio de los
términos semejantes, su parte literal con exponente es la misma, solo varia la
parte y el signo, razón por la cual se puede sumar o restar los términos semejantes
entre sí.
En el caso del segundo término, solo, se tiene la parte negativa, por tanto queda como
-2X.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 6 de 37
2-2=0
3x2-2x
ACTIVIDAD DE APROPIACION Y EVIDENCIA (Actividad 3).
Como observaste en el desarrollo de esta primera parte, te invitamos a que lances los dados y tomes las tres
evidencias, como se señaló en el recorrido, te recomendamos realizar varias veces el proceso con diferentes
lanzamientos para que afiances tu aprendizaje.
Suma
Para realizar la suma de términos semejantes debemos organizar la expresión de tal forma que los términos
semejantes queden juntos o en la misma columna, en este caso la columna de X2, es la primera, la segunda
columna es de las X y la ultima de los números, como se muestra en el esquema.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 7 de 37
Resta
−(−2𝑋 2 + 3𝑋 − 2) = 2𝑋 2 − 3𝑋 + 2
(−).(−) = (+)
−. (−2𝑋 2 ) = 2𝑋 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 8 de 37
−. (−2) = 2
4𝑋 2 − 3𝑋 + 5
2𝑋 2 − 3𝑋 + 2
6𝑋 2 − 6𝑋 + 7
Actividad de apropiación.
Nota: sigue los pasos del ejemplo, toma fotografías del proceso como evidencia y ubícalas en una presentación
de Power Point, aplica a cada fotografía una animación de entrada de acuerdo a tu gusto y a continuación envíala
al correo electrónico de cada docente.
A. (−5𝑋 2 + 3𝑋 − 1) + (𝑋 2 − 4𝑋 + 5)
B. (−5𝑋 2 + 3𝑋 − 1) - (𝑋 2 − 4𝑋 + 5)
RECUERDAS
Área.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 9 de 37
Como se observa en la figura, la base mide 2𝑋 + 1, mientras que la altura es 2𝑋 + 2. Con las figuras o fichas es
bastante sencillo determinar el área, debido a que solo es decir cuántos cuadrados grandes hay, cuantos
rectángulos y cuantos cuadrados pequeños.
• Cuadrados grades 4𝑋 2
• Rectángulos 6X
• Cuadrados pequeños 2
De esta manera, al unir los tres términos tenemos
4𝑋 2 + 6𝑋 + 2
Perímetro
De la figura podemos observar que el lado superior e inferior mide 2𝑋 + 1, cada uno,
y los lados izquierdo y derecho miden 2𝑋 + 2 cada uno. Calcular el perímetro es realizar la suma de los cuatro
lados, colocando bajo la misma columna los términos semejantes, como ya vimos:
Lado superior 2𝑋 + 1
Lado Inferior 2𝑋 + 1
Lado Izquierdo 2𝑋 + 2
Lado Derecho 2𝑋 + 2
8𝑋 + 6
Ahora te proponemos
interrelacionar por las
correspondientes líneas el
esquema, área y perímetro,
Completa:
Actividad de apropiación
RECUERDA ENVIAR
LAS TRES
ACTIVIDADES COMO
EVIDENCIA DE TU
TRABAJO A TUS
DOCENTES DEL
ÁREA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 10 de 37
MARTES
AREA: CIENCIAS NATURALES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
-Conocer e identificar la importancia del sistema nervioso en la homeóstasis de los seres vivos.
-Interpretar gráficas
RUBRICA
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Comprende plenamente la Explica en qué consisten y Define el concepto No logra explicar cómo
importancia de los mecanismos como se llevan a cabo los de homeostasis y funcionan los
de control y regulación que procesos de control y comprende cómo mecanismos de control y
poseen los seres vivos para regulación en los seres funcionan los regulación en los seres
mantener la homeostasis o el vivos para mantener la mecanismos de vivos para mantener la
equilibrio interno. homeostasis o el equilibrio control y regulación homeostasis.
interno. en los seres vivos.
Comprende que el Debe esforzarse en
conocimiento científico es uno Reconoce la importancia Reconoce la valorar el aporte del
de los aspectos fundamentales del conocimiento científico importancia del conocimiento para su
para el avance de la para el avance de la conocimiento vida cotidiana y en
humanidad y reconoce las humanidad y logra científico para el aprender a establecer
implicaciones de este en la establecer conexiones avance de la conexiones puntuales
calidad de vida de las entre este y su vida humanidad. entre este y su
personas. cotidiana. cotidianidad.
Se conforma con la
Manifiesta interés por ampliar Se interesa por información que Muestra poco interés por
sus conocimientos con comprender los temas recibe, es necesario ampliar los temas vistos.
respecto a los temas, vistos y realiza algunas que se interese por
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 11 de 37
Esta guía forma parte del tema que estábamos viendo anteriormente. Los sistemas
nervioso y endocrino comparten la función de mantener la homeóstasis. Su objetivo es
el mismo, pero actúan de diferentes maneras. El sistema nervioso responde con
prontitud a los estímulos mediante la transmisión de impulsos eléctricos para regular
todos los procesos mientras que el sistema endocrino lo hace más lentamente y por
medio de sustancias químicas. Así los dos sistemas se encargan de permitir a las
personas decidir y actuar con independencia. Lastimosamente, en algunos casos, estos
mecanismos son alterados por el uso de sustancias como el alcohol y los psicoactivos.
Objetivo de aprendizaje: Reconocer las estructuras del sistema nervioso humano y cómo funcionan, además de
comprender la importancia de la tierra en el universo.
En las guías anteriores aprendimos sobre el sistema de regulación hormonal, tanto en los animales
como en las plantas, ¿ Recuerdas como está conformado el sistema endocrino en el ser humano?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 12 de 37
Recuerda que no debes consultar nada POR FUERA DE LA GUÍA, todas las respuestas están
en la misma guía
Actividad I.
Actividad II.
1. Realiza cuatro dibujos: de un eclipse solar, eclipse lunar, eclipse total, eclipse parcial.
2. Cuáles son los otros astros del sistema solar? Explica cada uno.
3. Cuál es la diferencia entre un equinoccio y un solsticio? Explica
4. De un ejemplo de un movimiento de rotación y un ejemplo de un movimiento de traslación.
5. Por qué los planetas más alejados del sol son de mayor tamaño?
6. Cuál es la diferencia entre una estrella y un planeta? De un ejemplo de cada uno.
7. En la antigüedad cuáles dos ideas se tenían sobre el universo?
8. Realiza un mapa conceptual donde expliques las capas de la tierra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 17 de 37
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reconocer la importancia del voto como una responsabilidad ciudadana mediante la realización de cada uno de
los pasos que le indica la presente guía para planear una buena participación durante el foro relacionado con
las responsabilidades que conlleva ser un buen ciudadano.
RUBRICA
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Hace uso eficiente de cada Tiene en cuenta las Usa algunas de Utiliza las herramientas
una de las diferentes actividades de las actividades designadas por la docente,
actividades de comprensión comprensión lectora que de comprensión tanto como el tiempo, de
lectora que se le invita a se le invita a realizar lectora que se le forma inadecuada; sin
realizar durante la presente durante la presente guía, invita a realizar definir, ni expresar
guía, relacionadas con la relacionadas con la durante la claramente las actividades
participación política y participación política y presente guía, relacionadas con las
ciudadana que conlleva ser a ciudadana que conlleva relacionadas con actividades de comprensión
good citizen (un buen ser a good citizen (un la participación lectora que se le invita a
ciudadano), teniendo en buen ciudadano), política y realizar durante la presente
cuenta los tiempos correctos teniendo en cuenta los ciudadana que guía, relacionadas con la
de entrega, así como la tiempos correctos de conlleva ser a participación política y
calidad del trabajo a realizar, entrega, así como la good citizen (un ciudadana que conlleva ser
se denota su esfuerzo y calidad del trabajo a buen ciudadano) a good citizen (un buen
preparación al entregar las realizar, hace uso ciudadano)
actividades; hace uso correcto de las
correcto de las herramientas herramientas designadas
designadas por la docente. por la docente.
La finalidad de esta guía es leer, analizar y generar tu propia opinión sobre la lectura
Want a revolution? It’s easy — go vote en español ¿Quieres una revolución? Es
fácil, sal a votar. Realizarás cada punto de la mejor manera posible, ya que en una
próxima guía vas a participar durante un foro.
(El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet, o a través de una charla) que
se emplea para reunirse, intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de
interés común.)
DESARROLLO DE LA GUIA
Activity/Actividad:
1) Deberás leer el siguiente texto, teniendo en cuenta que está en inglés vas a tener en cuenta el WORDBOX el
cual tiene algunas de las palabras con su respectiva traducción en español. Notarás en el texto palabras en
negrilla, estas son las que aparecen en el wordbank (banco de palabras)
2) Vas a tomar apuntes de las demás palabras desconocidas en tu cuaderno con su respectiva traducción.
3) Luego, subrayarás las ideas que consideres más interesantes, cada una deberá quedar marcada, bien sea con
un color o señal diferente, algo que te sea fácil recordar, al lado de cada idea marcada escribirás el porqué te
parece interesante o importante para entender el texto.
4) Así mismo, escribirás en tus propias palabras la que consideres la idea central del texto, hazlo en inglés y en
español.
5) Ahora vas a usar los siguientes starters y escribirás una frase relacionada con el texto y tu opinión con cada
uno de ellos.
6) Adicionalmente vas a responder en inglés y en español a la siguiente inquietud, si tienes acceso a internet
puedes usarlo para investigar tu respuesta y hacerte a una opinión propia, busca en varias páginas para que te
hagas una buena idea y decidas por ti mismo; sino tienes acceso a internet pregunta a los adultos a tu alrededor,
escucha a quienes más puedas, entre más mejor, y hazte a una opinión propia.
La inquietud es: Why if everybody goes to vote during elections corruption could be defeated?
En español ¿Por qué si todos saliéramos a votar durante las elecciones políticas la corrupción podría ser
derrotada?
1People have the power to make big changes. I think we can start a revolution. I do not mean the kind of
revolution that puts you in danger. This revolution would be safe. It would be simple, too. You just have to vote.
5If everyone voted, it really would be like a revolution. A rise in voting would be a huge
change. Many people today do not vote.
In Colombia 36 Million people can vote. More than 17 million Colombians who can vote have not
signed up. That is a huge number. It is almost as many people as voted for president in 2018.
10Would you be a nonvoter? If so, you are invisible to politicians. They do not have to worry about
you. So they don't consider your opinion. They have counted you out.
Imagine if that changed. Think of those 17 million people. What if they all vote on the next president
elections? You might say voting is pointless. Maybe you think democracy is broken. I say it is only
broken because you are not participating. Taking part in voting will help fix it.
Too many people do not vote. That means they are not getting a say.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 20 de 37
The best part of this revolution? It is easy. We just need to check a box.
Change can happen before the election, too. It begins when we all sign up
notice this. This will change their narratives. They will have to look out for more kinds of people.
This is how we gain power. This is how we win the easiest 25revolution
ever. With a vote!
The views and opinions expressed in this article belong to the author. They do not necessarily represent the views
of Newsela and its editors.
People: La gente Catch: detalle as many: tanta Maybe: Tal would win:
vez ganaría
Changes: cambios Has: tiene as voted: Best: major
como la que
votó
We: nosotros Really: Nonvoter: Broken: happen :
realmente abstinente dañada pasar
I: Yo Like: como Would you be: Only: Begins:
¿serías? solamente empieza
do not: No Huge: gran If so: Si si you are not: sign up:
no eres inscriber
Mean: Significa you are: Eres Increases:
aumenta
Kind: Clase Who: quien They: ellos will help: will notice:
ayudará notará
puts you: te pone Don't: no have counted Leads: lleva Narratives:
you out: No te discursos
cuentan
would be: sería Have No Voice: That: eso getting a say: the easiest:
no tiene voz tener voz la más fácil
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 21 de 37
It would be: sería have not What if: Qué tal would Encourages:
signed up: no si change: motiva
se han inscrito cambiaría
There is: hay That is: eso es Might: Podría most of :
muchos de
It is: Es Pointless: Us: nosotros
Inutil
Notaste que durante la lectura aparecían las siguientes palabras Will - would
Te explico Will es usado para hablar en futuro, es decir, cualquier verbo que esté delante
de la palabra will quedará en futuro, por ejemplo;
Ahora bien, cuando usamos el verbo modal WOULD lo que hacemos es que los verbos se
lean con condición y terminen en –RÍA, por ejemplo;
Toma los apuntes del grammar tip en tu cuaderno lo vas a necesitar para la próxima actividad.
Teacher Yenny
#StayAtHome #BeSafe
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 22 de 37
MIERCOLES
AREA: LENGUA CASTELLANA
GRADO Octavo AREA Lengua castellana
DOCENTE Juan Carlos Soto
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RETROALIEMNTACION
Entregue su actividad de manera física o digital según corresponda a sus herramientas de trabajo: foto del
cuaderno, física en hojas etc. En caso de ser entrega digital enviar al correo según su grado.
Introducción
La presente guía #8, vamos a trabajar el texto argumentativo, con el cual iniciamos el tercer periodo, se recuerda
marcar en tu cuaderno el inicio del mismo y decorar la hoja. El contenido de esta guía debe quedar plasmado en
tu cuaderno de lenguaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 23 de 37
TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas para persuadir a un receptor.
Los textos argumentativos los puedes leer en la sección de opinión en periódicos, revistas y artículos de
opinión.
En los textos argumentativos los personajes manifiestan sus puntos de vista, opiniones y críticas.
• Textos científicos
• Textos filosóficos
• Ensayos
• Textos periodísticos
• Artículos de opinión
• Algunos mensajes publicitarios
Artículo de opinión
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas para persuadir a un receptor. El
artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el pensar de una persona acerca de un asunto que
despierta el interés de la opinión pública.
Características:
• Plantea una tesis con la que defiende o ataca una posición u opinión, y orienta al público sobre lo
expuesto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 24 de 37
ACTIVIDAD
Analiza el siguiente artículo de opinión La educación física no es conveniente. Observa las frases subrayadas
en el texto (columna derecha) y compáralas con la construcción de las ideas de la columna izquierda. Luego,
realiza un análisis similar en el texto Las redes sociales.
TESIS Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy
No debe haber llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física. No hay que
educación física educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia
ARGUMENTOS Para crear hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino
En este caso la que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido,
argumentación se abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun
basa en refutar los suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de
argumentos a favor sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos acompañen sino durante algunos
de la educación años de nuestra efímera existencia. Si lográsemos, en cambio, despertar en el niño el
física; en cambio, amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se
argumenta a favor empeña en observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 25 de 37
del amor a la ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más
naturaleza, como crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos y de los
forma de tener montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura y composición de las
salud, practicando piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas.
el ejercicio físico.
CONCLUSIÓN Todo deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se verá
La práctica del más claramente cuando una ola de niñez y de americanismo invada a nuestra vieja
deporte es un Europa. (Machado, 2014)
juego estúpido.
(Afirmación de la
tesis).
Construye con tus propias palabras la tesis, los dos argumentos base, y la conclusión del siguiente texto.
____________________________________________ esos con los que te ves o hablas con ellos por
____________________________________________ teléfono.
____________________________________________
____________________________________________
Conclusión: Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de
____________________________________________ comunicación, y otra muy distinta la comunicación
____________________________________________ real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es
____________________________________________ un canal que no podemos despreciar. (González,
____________________________________________ 2011)
Quedo atento a cualquier inquietud por los medios de comunicación establecidos en la parte superior.
Introducción: Querido estudiante, bienvenido al¡ III Periodo!. En éste nos haremos preguntas
relacionadas con el arte óptico y el baloncesto y cómo estas dos propuestas se conjugan en
una obra artística que hará parte de tu entrega al finalizar el periodo. Te invitamos para que no
se pierda ninguno de los avances durante cada una de las guías puesto que serán los insumos
para tu trabajo final.
Esperamos lo disfrute.
En este momento de la guía, te invitamos para que puedas afianzar los conceptos sobre el arte óptico y el
basquetbol.
1. Observa muy bien las imágenes A, B y C
2. Identifica los nombres de las acciones que están realizando
3. Si fueras uno de los jugadores, ¿en qué estarías pensando?
B C
A
2 2
.
3 3
.
Muy bien!, si encuentras alguna palabra desconocida, te invito para que la busques en el diccionario
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 29 de 37
En este momento de la guía, te invitamos para que en tu cuaderno de educación física realices lo siguiente:
1. Identifica el vocabulario desconocido y busca su significado en el diccionario.
2. Realiza uno de los dibujos propuestos en las diferentes imágenes de la presente guía (el de tu
preferencia)
3. Elabora un comentario propio sobre lo visto en la guía y proponga una idea para tu propuesta final
donde se conjuguen los dos temas: Basquetbol y arte óptico.
¿Qué aprendí?
Cuando hayas llegado a este punto estará en condiciones de reflexionar acerca de cuanto los contenidos
temarios propuestos en la misma te han aportado en tu crecimiento personal. Responde
a. Consideras que has identificado los aspectos más importantes del basquetbol: SI ____ NO _____
b. Es claro el concepto del arte óptico y sus principales características: : SI ____ NO _____
c. Puedes distinguir la diferencia entre el voleibol y el basquetbol: SI ____ NO _____
d. Tienes claro que esta guía es formativa, no evaluativa: SI ____ NO _____
Listo!! Apreciado estudiante!!! Hemos terminado nuestro primer acercamiento a las bases conceptuales sobre
estos dos temas _____________________________________ y ______________________________, que
van a ser nuestra fuente de creatividad y conocimiento durante el periodo.
JUEVES
AREAS: CIENCIAS SOCIALES Y CATEDRA DE LA PAZ
GRADO OCTAVO AREAS SOCIALES-CÁTEDRA
DOCENTES Jorge Eliecer Rivera Millán-Jeison Jair Lozano
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACION
Profesor Jorge Eliecer Millán 3117143446.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Reconoce y argumenta sobre la expansión imperialista y colonialista de las potencias europeas, Estados
Unidos y Japón sobre Asia, África y Oceanía.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Reconocer los hechos históricos tales como imperialismo, colonialismo, respeto por los derechos humanos en
Asia, África y Oceanía.
RUBRICA
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Reconoce y argumenta Reconoce y argumenta Reconoce alguna Se le dificulta reconocer y
sobre las características algunas características del característica del argumentar las
del imperialismo, imperialismo, colonialismo imperialismo, características del
colonialismo en Asia, en Asia, África y Oceanía. colonialismo en Asia, imperialismo, colonialismo
África y Oceanía. África y Oceanía. en Asia, África y Oceanía.
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
DESARROLLO DE LA GUIA
Podemos comenzar diciendo que el imperialismo fue una expansión colonial desarrollada por los países
industrializados sobre Asia, África y Oceanía, como consecuencia de la Revolución Industrial, debido a la
necesidad de obtener materias primas como algodón, lanas, sedas, combustibles como la hulla, petróleo a bajos
precios y la necesidad también de encontrar mercados abundantes que les compren sus productos ya elaborados
o terminados.
Ese imperialismo se diferencia del colonialismo que se presentó en la época del descubrimiento y conquista en
América, pues el imperialismo no buscaba dominación colonial sino la expansión del capitalismo industrial.
Se le llama capitalismo industrial a la inversión de dinero o capital en la industria para obtener ganancias o
riquezas.
Para que te quede claro y fácil de entender te hago un resumen sobre cuáles fueron las causas o lo que hizo que
los países industrializados desarrollaran sus ideas de expansión imperialista.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 31 de 37
Estas fueron:
a. La revolución industrial. Fue la causa principal. Recuerda que la Revolución Industrial fue el comienzo
del uso de las máquinas en la producción de bienes.
b. El nacionalismo de las potencias europeas, porque las impulsó a convertirse en líderes mundiales.
Te recuerdo que el nacionalismo es el amor, la protección e identidad por su propio país en todo lo que
tiene que ver con su producción, costumbres y cultura.
c. Las ideologías y teorías racistas, porque proclamaban la superioridad del blanco europeo y su cultura
sobre el resto del mundo.
Te recuerdo que el racismo consiste en creer que hay razas superiores a otras y no es solamente hacia
los “negros”.
e. La mentalidad o espíritu aventurero, porque hizo que muchos hombres de negocios, científicos o
periodistas se lanzaran a esta aventura.
f. El espíritu misionero por el deseo de comunidades religiosas para llevar y expandir la fe cristiana a los
paganos.
Paganos se les llamaba a aquellas personas o comunidades que no practicaban la religión o fe cristiana,
sino, otras religiones.
EL IMPERIALISMO EN ASIA
Las principales potencias coloniales europeas intentaron ocupar Japón pero no lo lograron por lo cual Japón tuvo
su propio desarrollo.
Entre 1880 y 1890 se presentó la expansión de otras potencias como Rusia, Estados Unidos y Japón.
EL IMPERIALISMO EN ÁFRICA
LA CONFERENCIA DE BERLÍN
Esta se celebró entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 donde participaron Alemania, Austria-
Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Portugal, Rusia, Suecia,
Noruega y Turquía. No hubo participación de ningún país africano.
En esta conferencia se definió el reparto colonial de África (como quien reparte un pastel), entre las potencias
europeas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 33 de 37
EL IMPERIALISMO EN OCEANÍA
2. Australia y Nueva Zelanda en ese momento no tenían importancia determinante para la expansión de los
imperios coloniales.
3. Los intereses económicos existentes eran pocos, la población era escasa y el territorio muy pobre.
ACTIVIDAD
Basándote en la lectura del texto y sin necesidad de buscar en internet, responde las siguientes
preguntas, escríbelas en tu cuaderno con sus respectivas respuestas y envíalas al docente Jorge Eliécer
Rivera, al WhatsApp 3117143446.
Bibliografía
VIERNES
ÁREAS: ÉTICA, RELIGIÓN Y EMPRENDIMIENTO
GRADO OCTAVO ÁREAS ÉTICA, RELIGIÓN Y EMPRENDIMIENTO
DOCENTES:
Héctor Guevara, Yenny A. Gómez, Jairo Basante, Leidy Yuliana García, Nhora M. Rojas, Gonzalo González,
Juan Carlos Soto
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACION
Héctor hagm1971@gmail.com
Guevara. 8-2, 8-3
Yenny Alejandra
Gómez 8-3 8-4 tyennygomezaguirre@gmail.com
Identifica valores éticos y morales en la enseñanza dejadas por Dios vivencia solo en el trato con el prójimo
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Ver y analizar un programa de emprendedores con el fin de generar ideas para un emprendimiento personal.
RUBRICA
SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
Cumple eficientemente con las Presenta las actividades Presenta de Utiliza las herramientas
actividades relacionadas con el relacionadas con el manera designadas por la
planteamiento de ideas para un planteamiento de ideas incompleta las docente, tanto como el
futuro emprendimiento, teniendo para un futuro actividades tiempo, de forma
en cuenta los tiempos correctos emprendimiento, relacionadas con inadecuada; sin definir,
de entrega, así como la calidad teniendo en cuenta los el planteamiento ni expresar claramente
del trabajo a realizar, se denota tiempos correctos de de ideas para un las actividades
su esfuerzo y preparación al entrega, así como la futuro relacionadas con el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 35 de 37
entregar las actividades; hace calidad del trabajo a emprendimiento. planteamiento de ideas
uso correcto de las herramientas realizar, hace uso para un futuro
designadas por la docente. correcto de las emprendimiento.
herramientas designadas
por la docente.
La finalidad de esta guía es ver y analizar un programa de emprendimientos con el fin de generar ideas para un
emprendimiento personal.
DESARROLLO DE LA GUIA
Para realizar la presente guía tienes varias opciones para ver el programa de emprendedores, escoge la que
mejor se organice a tus posibilidades y necesidades:
Todos los emprendedores se enfrentan a un gran dilema: hacer caso a sus expectativas y desarrollar un
producto que a ellos les gustaría vender; o, pararse a entender qué es lo que el usuario necesita,
identificar la necesidad, y a partir de entonces, desarrollar la idea con el objetivo principal de solventar el
problema del consumidor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CÉSPEDES – SEDE GRACIELA
III PERIODO
GUÍA INTEGRAL
GRADO OCTAVO - 2020
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINAS
01 24/04/2020 Página 37 de 37