Democracia Y AUTOCRACIA
Democracia Y AUTOCRACIA
Democracia Y AUTOCRACIA
Índice
[ocultar]
1Origen y etimología
2Formas de democracia
o 2.1Democracia indirecta o representativa
o 2.2Democracia semidirecta o participativa
o 2.3Democracia directa
2.3.1Democracia líquida
3Aplicación práctica
4Componentes de la democracia
o 4.1La democracia liberal
4.1.1La democracia liberal frente a otras ideas de democracia
o 4.2La socialdemocracia
o 4.3La democracia como sistema de relaciones horizontales
o 4.4Democracia en las monarquías constitucionales
o 4.5Democracia soviética
o 4.6Democracia en el socialismo «real»
o 4.7Democracia y derechos humanos
o 4.8Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal
5Historia
6Temas relacionados con la democracia
o 6.1Transición y cultura democrática
o 6.2Democracia y república
o 6.3Democracia y autocracia
o 6.4Democracia y pobreza
o 6.5Democracia económica
7Argumentos a favor y en contra de la democracia
o 7.1Funciones fundamentales de un Estado
o 7.2Desvirtuaciones
o 7.3Ignorancia de la ciudadanía
o 7.4La tiranía de la mayoría
o 7.5Hitler y la democracia
o 7.6Estabilidad política y guerras
8Véase también
9Referencias
10Bibliografía
11Enlaces externos
Origen y etimología[editar]
El término democracia proviene del griego antiguo (δημοκρατία) y fue acuñado
en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος (dḗmos, que puede traducirse
como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder», o «gobierno»). Sin
embargo, la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término
«demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las
palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).3 El historiador Plutarco señalaba
que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las
que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba
integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los
nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos
últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos». 4 Textualmente
entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo
del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles.
Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un
sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por
un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el
mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos, 5 y por otro lado que solo una
pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada
democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores,
campesinos, esclavos y las mujeres.
De todas formas, el significado del término ha cambiado varias veces con el tiempo, y la
definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la
sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir
del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día,
las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que
heredan su nombre.
Formas de democracia[editar]
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes
formas: directa o representativa.
Democracia indirecta o representativa[editar]
El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.
Democracia semidirecta o participativa[editar]
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la
democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en circunstancias particulares,
básicamente a través de cuatro mecanismos:
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses,
se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen
representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del
pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia
preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también para muchos
pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y
del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas
clásica.
Democracia líquida[editar]
La Democracia Líquida es una clase de democracia directa en la que cada ciudadano tiene
la posibilidad de votar cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede
ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no
participar.
Aplicación práctica[editar]
Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia ha ganado amplia aceptación. Este mapa muestra
la auto-identificación oficial hecha por gobiernos del mundo en relación a la democracia, en marzo
de 2008. Muestra el estatus de iure de la democracia en el mundo. Gobiernos que se identifican como
democráticos Gobiernos que no se identifican como democráticos: Arabia Saudita, Brunéi, Fiyi, Emiratos
Árabes Unidos, Omán y Ciudad del Vaticano.
Componentes de la democracia[editar]
En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada regla de la mayoría, es decir el
derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas.
Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con
decisión mayoritaria. Las elecciones son el instrumento en el que se aplica la regla de
mayoría; haciendo así de la democracia el ejercicio más eficiente, eficaz y transparente,
donde se aplica la igualdad y la oportunidad de justicia, práctica oríginada en los siglos
XVIII y XIX; cuando la mujer se hace partícipe del derecho al voto. Además, la democracia
contemporánea, no se mantiene paralela al régimen absolutista y al monopolio del poder.
Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la
restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías
especiales), etc.9 De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede
volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los
individuos.
Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples
reglas de participación en los procesos de deliberación, toma de decisiones, en los que el
poder se divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos
territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones,
que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos
básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos
sociales.
La democracia liberal[editar]
Artículo principal: Democracia liberal
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la democracia
La democracia aparece por primera vez en muchas de las antiguas civilizaciones que
organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios
tribales (democracia tribal).
Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relativamente breve experiencia de
algunas ciudades estados de laAntigua Grecia, en especial Atenas alrededor del
año 500 a. C. Las pequeñas dimensiones y la escasa población de las polis (o
ciudades griegas) explican la posibilidad de que apareciera una asamblea del pueblo,
de la que solo podían formar parte los varones libres, excluyendo así al 75% de la
población integrada por esclavos, mujeres y extranjeros. La asamblea fue el símbolo
de la democracia ateniense. En la democracia griega no existía larepresentación, los
cargos de gobierno eran ocupados alternativamente por todos los ciudadanos y
la soberanía de la asamblea era absoluta. Todas estas restricciones y la reducida
población de Atenas (unos 300.000 habitantes) permitieron minimizar las obvias
dificultades logísticas de esta forma de gobierno.
En América en el siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional
de Haudenosaunee, integrada por las
naciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohicanos, donde se consagraron los
principios de limitación y división del poder, así como de igualdad democrática de
hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee ha sido considerada por varios
pensadores como el antecedente más directo de la democracia moderna. 21
Durante la Edad Media europea se utilizó el término de «democracias urbanas» para
designar a las ciudades comerciales, sobre todo en Italia y Flandes, pero en realidad
eran gobernadas por un régimen aristocrático. También existieron algunas
democracias llamadas campesinas, como la de Islandia, cuyo primer Parlamento se
reunió en 930 y la de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines del siglo XII se
organizaron sobre principios democráticos las Cortes del Reino de León (1188),
inicialmente llamado «ayuntamiento», debido a que reunía representantes de todos los
estamentos sociales. En escritores como Guillermo de Ockham, Marsilio de
Paduay Altusio aparecen concepciones sobre la soberanía del pueblo, que fueron
consideradas como revolucionarias y que más tarde serían recogidas por autores
como Hobbes, Locke y Rousseau. En Europa este República de las Dos
Naciones con sistema político de la mancomunidad, llamado Democracia de los
Nobles o Libertad dorada, se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por
las leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la Nobleza de Polonia
(Szlachta). Este sistema fue el precursor de los conceptos modernos de
democracia,22 Monarquía constitucional,23 24 25 y federación.26
En Europa el protestantismo fomentó la reacción democrática al rechazar la autoridad
del Papa, aunque por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes.
Desde el lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la idea del poder de los reyes
por designio divino, defendiendo que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su
vez, el pueblo podía retener la soberanía para sí (siendo la democracia la forma
natural de gobierno) o bien cederla voluntariamente para dejarse gobernar por
una monarquía. En 1653 se publicó en Inglaterra el Instrument of Government, donde
se consagró la idea de la limitación del poder político mediante el establecimiento de
garantías frente al posible abuso del poder real. A partir de 1688 la democracia
triunfante en Inglaterra se basó en el principio de libertad de discusión, ejercida sobre
todo en el Parlamento.
En América la revolución de los comuneros de Paraguay de 1735 sostuvo el principio
democrático elaborado por José de Antequera y Castro: la voluntad del común es
superior a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los afroamericanos que lograban
huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por losportugueses, se
organizaron en repúblicas democráticas llamadas quilombos, como el Quilombo de los
Palmares o el Quilombo de Macaco.
La Independencia de Estados Unidos en 1776 estableció un nuevo ideal para las
instituciones políticas de base democráticas, expandido por la Revolución
francesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824),
difundiendo las ideas liberales, los derechos humanos concretados en laDeclaración
de Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, el constitucionalismo y el derecho a la independencia, principios que
constituyeron la base ideológica sobre la que se desarrolló toda la evolución política de
los siglos XIX y XX. La suma de estas revoluciones se conoce como las Revoluciones
burguesas.
Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las enmiendas de 1791, Venezuela
de 1811, España de 1812, Francia de 1848, y Argentina de 1853 ya tienen algunas
características democráticas, que registrarán complejos avances y retrocesos. La
evolución democrática inglesa fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas
reformas electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y que culminaron en 1911 con
la Parliament Act, que consagró la definitiva supremacía de la Cámara de los
Comunes sobre la de los Lores.
En realidad recién puede hablarse de la aparición progresiva de países democráticos a
partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista delsufragio universal,
el reconocimiento de la igualdad legal de las mujeres, el fin del colonialismo europeo,
el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de
no discriminación para las minorías raciales y étnicas.
Temas relacionados con la democracia[editar]
Transición y cultura democrática[editar]
En aquellos países que no tienen una fuerte tradición democrática, la introducción
de elecciones libres por sí sola raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con
éxito una transición desde una dictadura a una democracia. Es necesario también que
se produzca un cambio profundo en la cultura política, así como la formación gradual
de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios ejemplos de países que sólo
han sido capaces de mantener la democracia de forma muy limitada hasta que han
tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido del respeto a la regla de la
mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia.
Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de «oposición
leal». Éste es un cambio cultural especialmente difícil de conseguir en naciones en las
que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El
término se refiere a que los principales actores participantes en una democracia
comparten un compromiso común con sus valores básicos, y que no recurrirán a la
fuerza o a mecanismos de desestabilización económica o social, para obtener o
recuperar el poder.
Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pero siempre respetando y
reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática
debe promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las
distintas elecciones o referéndum, los grupos que no han conseguido sus objetivos
aceptan los resultados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las
preferencias de la ciudadanía.
Especialmente cuando los resultados de unas elecciones conllevan un cambio de
gobierno, la transferencia de poder debe realizarse de la mejor forma posible,
anteponiendo los intereses generales de la democracia a los propios del grupo
perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso democrático de cambio de gobierno, y no
necesariamente a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno.
El proceso de expansión mundial de las instituciones representativas entre mediados
de los años setenta y el final del Siglo XX, conocido como Tercera Ola de
Democratización según la denominación de Samuel Huntington (1991), produjo un
número considerable de regímenes híbridos y democracias duraderas pero de calidad
menos que óptima. 27 Este saldo no se ajustaba a las expectativas iniciales de
muchos politólogos y puso en cuestión algunos de los supuestos de la transitología, el
paradigma teórico que había predominado en los análisis de la ola
democrática. 28 Uno de estos supuestos era que la viabilidad de la democracia no
dependía de la existencia de pautas culturales específicas arraigadas en la sociedad,
sino principalmente de la racionalidad de los actores políticos. 29
El problema de la calidad de las nuevas democracias generó un renovado interés por
la cultura política, un enfoque que había surgido a principios de los años sesenta con
los estudios pioneros de Gabriel Almond, Sidney Verba, Harry Eckstein y otros. 30 La
difusión de encuestas transnacionales, como la World Values Survey, la European
Social Survey y los Barómetros regionales, igual que los estudios de caso, han
impulsado el progreso de esta corriente. La investigación empírica desarrollada a partir
de la década de los ochenta, en la que sobresalen los trabajos de Ronald Inglehart,
Robert D. Putnam y Christian Welzel, sugiere que un sistema definido de valores,
creencias y hábitos parece ser esencial para la estabilidad, profundidad y efectividad
de la democracia.31
Este conjunto convergente de teorías, hipótesis y modelos subraya la influencia que
ejercen en la calidad de las nuevas democracias rasgos culturales como los “valores
de emancipación” o “autoexpresión”, el “capital social” o “comunidad cívica”, el apoyo
de la población al sistema democrático y la confianza en las instituciones. Entre los
elementos específicos de la cultura, tendrían un papel crítico el respeto por los otros,
las aspiraciones de libertad, la igualdad de género, la confianza interpersonal, la
participación política autónoma y la inserción en organizaciones voluntarias con
objetivos que beneficien al conjunto de la sociedad. 32
Democracia y república[editar]
Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan
lugar a varias confusiones habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.
En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio
de división de poderes y sin rey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el
gobierno es elegido por el pueblo. Una república puede no ser democrática, cuando se
encuentran excluidos amplios grupos de la población, como sucede con los sistemas
electorales no basados en el sufragio universal, o en donde existen sistemas racistas.
Democracia y autocracia[editar]
Democracia económica[editar]
El término democracia económica se utiliza en economía y sociología para designar a
aquellas organizaciones o estructuras productivas cuya estructura decisional se basa
en el voto unitario (una persona = un voto, o regla democrática), contrariamente a lo
que se produce empresas privadas típicas de carácter capitalista, donde impera el
voto plural ponderado por la participación en el capital (una acción = un voto). El
ejemplo típico de empresa democrática es lacooperativa, uno de cuyos Principios
cooperativos es precisamente el principio democrático de decisión. El ejemplo de
democratización de la economía aplicado a mayor escala son los consejos de
trabajadores y consumidores instituidos en la Democracia Soviética.
Véase también[editar]
Autocracia
Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno en el que el poder
supremo está concentrado en las manos de una persona, cuyas decisiones no están
sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regularizados de control
popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de estado o de
una insurrección en masa).1 La monarquía absoluta y la dictadura son las principales
formas históricas de autocracia. Desde la antigüedad, el término "autócrata" se escribe en
monedas como una característica favorable del gobernante, teniendo alguna conexión con
el concepto de "falta de conflictos de intereses".
Índice
[ocultar]
1Historia y etimología
2Comparación con otras formas de gobierno
3Mantenimiento
4Ejemplos históricos
5Véase también
6Referencias
7Enlaces externos
Historia y etimología[editar]
En la lengua medieval griega, el término autócrata se usó para la posesión del título de
emperador, sin tener en cuenta el poder real de la monarquía. Algunos monarcas
históricos eslavos, tales como los zares rusos y emperadores, incluyeron el título de
autócrata como parte de sus estilos de gobierno, distinguiéndolos de los monarcas
constitucionales en otros lugares de Europa.
Mantenimiento[editar]
Debido a que los autócratas necesitan una estructura de poder para gobernar, puede ser
difícil trazar una línea clara entre las autocracias y las oligarquíashistóricas. La mayoría de
los autócratas dependieron de sus nobles, los militares, el clero u otros grupos
élite.3 Algunas autocracias son racionalizadas por la afirmación del derecho divino.
Ejemplos históricos[editar]
Grecia antigua: de los siglos octavo al quinto A. C., Atenas y los alrededores del país eran
una monarquía hereditaria. Finalmente, los aristócratas se levantaron y formaron una
oligarquía. Estos gobernantes hicieron reformas con el fin de mantener a las masas
sometidas; por ejemplo, el gobernantePisístrato tomó la tierra de los ricos y se la dio a los
campesinos. De esta manera, la gente permaneció feliz mientras los aristócratas
mantuvieron todo el poder.4
El Imperio romano: en el año 27 A. C., Augusto fundó el Imperio romano tras el fin de la
frágil República de Roma. Augusto conservó efectivamente el Senado romano aunque
consolidando todo el poder real en sí mismo. Roma era pacífica y próspera hasta el
gobierno dictatorial de Cómodo a partir del año 161 D. C. El tercer siglo vio las invasiones
de los bárbaros, así como el deterioro económico. Ambos, Diocleciano y Constantino I,
gobernaron como líderes totalitarios, fortaleciendo el control del emperador. El imperio
creció muy grande, y fue gobernado por una tetrarquía, instituida por Diocleciano.
Finalmente, fue dividido en dos mitades: la occidental (romana) y la oriental (bizantina). El
Imperio romano cayó en 476 después de disturbios civiles, fomentados por el declive
económico, y las invasiones condujeron a la rendición de Rómulo Augusto a Odoacer, un
rey alemán.5
Rusia: el emperador Nicolás I gobernó su régimen bajo el lema "autocracia, ortodoxia y
nacionalidad". Sumamente religioso, promovió la Iglesia ortodoxa rusay suprimió otras
religiones así como a los no rusos vivir en Rusia. La burocracia creció mientras que la
religión, la educación, y la vida social fue severamente restringida. Nicolás I expandió
enormemente las fronteras de Rusia, aunque su gobierno se terminó después de la Guerra
de Crimea resultado de una derrota rusa severa.6
http://es.slideshare.net/FerGomez7/autocracia-y-democracia