10.la Democracia
10.la Democracia
10.la Democracia
1. Introducción
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es
una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en
la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En
sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son
libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos
contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno
realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía
(gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos»,
para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para
Aristóteles).
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas
reconocidas por el pueblo como sus representantes.
Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios
mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones
primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,
concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen
integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque
siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político
concreto.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la
gente.
2. Desarrollo
2.1 Aspectos Positivos
El crítico Bernard afirma que ´´ La democracia es el proceso que garantiza que no seamos
gobernados mejor de lo que nos merecemos´´ añadiendo lo dicho a continuación se
mostrará lo bueno que incurre con la democracia:
Ventajas:
Reducir los efectos de distorsión en la toma de decisiones creados por los partidos
políticos y las asociaciones intermedias.
Permite la manifestación directa de la opinión pública en la toma de decisiones.
Permite la utilización de mecanismo tales como el referendo, iniciativa popular,
revocación de cargos electoral.
Permite expresar de manera apura los intereses individuales.
La protección otorgada a las minorías.
Estimula la participación ciudadana.
2.2 Alcances
Para quienes hemos vivido largos períodos dictatoriales habiendo tenido previamente la
experiencia de conocer los horizontes que abre y a la vez sus límites, la democracia es
como el aire que respiramos: mientras lo tenemos no nos damos cuenta de su valor y de
su necesidad, si nos falta hay que ver cómo nos duele.
En otro aspecto, la democracia debe enfrentar los preocupantes bajos niveles de adhesión
que muestran nuestra propia sociedad. Recordemos los resultados del Latinbarómetro
2004: el 65% de los latinoamericanos encuestados expresan su insatisfacción con el
funcionamiento de la democracia y apenas un poco más de la mitad, el 53% la prefiere a
cualquier otra forma de gobierno.
Retornando a Zuleta, éste señala que “hay que comenzar por reconocer que la adhesión a
la democracia sólo la lograremos en lucha contra nosotros mismos: contra nuestra
formación arcaica, contra nuestros anhelos de seguridad o de dogma, contra el afán de
idealizar a alguien de tal manera que no nos quepan más dudas, contra nuestra tendencia
a despojarnos de la responsabilidad de la decisión y de la dificultad que implica el pensar
por nosotros mismos. Por todo ello la lucha por la democracia es frágil, ya que se trata de
algo difícil de alcanzar. Es mejor comenzar por reconocer que es así. Muy probablemente
conocer la vulnerabilidad y la fragilidad de la democracia, que la historia nos muestra de
manera tan dramática, nos prepara para amarla. Cuántas bellas causas han terminado en
la idolatría por un caudillo”
2.3 Usos
La reflexión moderna representa frecuentemente a la democracia como a distancia de sí
misma, separada de su verdad. Aquellos que con más brío se felicitan de poseerla la
reducen fácilmente a un consenso sobre el orden de desigualdad más apropiado para
garantizar a los menos favorecidos una parte suficiente de poder y bienestar. Por el
contrario, quienes subrayan sus exigencias igualitarias no tardan en oponerle la realidad
efectiva de una desigualdad que la desmiente. La tradición socialista ha denunciado hace
mucho tiempo en la democracia representativa y en las teorías que la sostienen la ficción
de una comunidad ideal que encubre un trasfondo real de egoísmos y explotación de
clase. Y el derrumbe del modelo socialista deja aún subsistir la sospecha de que quizá la
democracia reconocida entre nosotros no sea más que la sombra de la verdadera, ya que
ésta supone que el demo se constituya como un sujeto presente a sí mismo a todo lo largo
del cuerpo social. La figura empírica del hombre democrático parece contradecir la
plenitud de la idea de una comunidad democrática.
3. Conclusiones
La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir
en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que
materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos
establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
4. Referencias
- https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
- https://sites.google.com/site/lademocraciaenelecuadorgiarr/4-desarrollo/ventajas-y-
desventajas-de-la-democracia
- https://journals.openedition.org/polis/5943
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4400468.pdf
- https://www.gob.mx/inafed/articulos/la-democracia-es-esencial-para-el-desarrollo-de-
nuestros-municipios
5. Videos
- https://www.youtube.com/watch?v=oqF7zNFvJDs
- https://www.youtube.com/watch?v=KZFTLvIlWJ8
6. Prezi