FISICA
FISICA
FISICA
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
Objetivo: Reconocer los cambios físicos que sufren los cuerpos al ser expuestas a variaciones en la
temperatura.
Conceptos teóricos:
TERMODINAMICA
La termodinámica estudia la energía en relación con los conceptos de calor y temperatura. Como se ha
estudiado, la energía interviene en todos los procesos de la naturaleza y se manifiesta de diferentes
formas, el calor es una de ellas. Podemos establecer relaciones entre la presión, el volumen y la
temperatura de una sustancia. Por ejemplo, en el caso de los gases, cuando aumenta su temperatura,
puede suceder que el volumen, la presión a ambos varíen de alguna manera. Las sustancias se caracterizan
por algunas propiedades térmicas, por ejemplo, los metales son mejores conductores del calor que otras
sustancias.
EL CALOR es energía en tránsito, es decir que los cuerpos ceden o ganar calor. Sin embargo, no es correcto
afirmar que un cuerpo posea calor, de la misma manera que es incorrecto afirmar que un cuerpo le
transfiere temperatura a otro. Debido a que las moléculas que conforman un sólido o un fluido están en
constante movimiento, a los cuerpos se les asocia una energía llamada energía interna, que se relaciona
con la energía cinética de las partículas que los constituyen, siendo la temperatura una medida de la
energía cinética promedio de las moléculas que constituyen el cuerpo.
Cuando se cede calor a un cuerpo, la velocidad de las partículas que lo constituyen aumenta y este
aumento de la energía cinética promedio de las partículas es mayor cuanto más calor se transfiera al
cuerpo. Cuando se registra un aumento en la temperatura de una sustancia, podemos inferir que se
produce un aumento en su energía interna.
Para medir la cantidad de calor se utilizan dos unidades de medida:
La caloría (cal) que se define como la cantidad de calor que debe absorber un gramo de agua para que su
temperatura aumente en un grado centígrado.
En el Sistema Internacional de Unidades, el julio (J).
La equivalencia entre estas dos unidades es:
1 cal = 4,186 J
Esta relación entre julios y calorías se conoce como equivalente mecánico del calor.
LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA: El termómetro es el instrumento utilizado para medir la temperatura.
Su funcionamiento se basa en dos hechos:
Las propiedades de los cuerpos cuando varía su temperatura.
La temperatura alcanzada por dos cuerpos en contacto. Algunos termómetros consisten en una columna
de líquido (mercurio o alcohol) que aumenta su volumen cuando aumenta la temperatura.
La temperatura en el termómetro se realiza en una escala graduada en función de la altura alcanzada por
el líquido. Aunque es usual medir la temperatura en grados centígrados (°C), la unidad de medida de la
temperatura en el sistema Internacional de unidades es el Kelvin ((K). En el sistema británico de unidades
la temperatura se mide en grados Fahrenheit (°F). Las ecuaciones de los sistemas de medidas de la
temperatura son:
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
° k=T ° C +273
9
° F= ∗T ° C +32
5
Ejemplo: La temperatura de 50°C corresponde al valor que se encuentra en la mitad de los puntos de
fusión y de ebullición del agua a una presión de una atmosfera. Expresar este valor en: Grados Fahrenheit
y en grados kelvin
Solución: Para expresar la temperatura de 50°C en grados Fahrenheit, tenemos:
9
° F= ∗T ° C +32
5
9
° F= ∗(50)+32
5
450
° F= +32
5
° F=90+32
° F=122
Para expresar la temperatura de 50°C en grados kelvin, tenemos:
° k=T ° C +273
° k=50+ 273
° k=3 23
Respuesta: la temperatura de 50°C equivale a 122 °F y a 323 °K
Relación entre el calor suministrado y el aumento de la temperatura para una masa constante de una
sustancia: Cuando se suministra calor a una sustancia y como consecuencia, se produce un aumento de la
temperatura, la cantidad de calor suministrado es directamente proporcional con el aumento de
temperatura.
En la figura se muestra una representación gráfica del calor en función del aumento de la temperatura
para 100gramos de agua. También se cumple que cuando la sustancia cede calor, el calor cedido es
directamente proporcional a la disminución de la temperatura.
Relación entre el calor suministrado y la masa para un aumento constante de temperatura de una
misma sustancia: Cuando se suministra calor a diferentes masas de la misma sustancia y en todos los
casos se produce el mismo aumento de la temperatura, el calor suministrado es directamente
proporcional con la masa de sustancia. En la siguiente gráfica se representa el calor suministrado a
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
diferentes masas de agua en las cuales se produce un aumento de temperatura de 40°C. De la misma
manera, cuando la sustancia cede calor, el calor cedido es directamente proporcional con la masa de la
sustancia.
Relación entre el calor suministrado y el material del cual está constituido la sustancia para masas y
aumentos de temperatura constantes: Cuando se suministra calor a iguales masas de diferentes
sustancias en las cuales se producen iguales aumentos de la temperatura, el calor suministrado depende
del material del cual están constituidas las sustancias
En la figura se muestran dos graficas que representan el calor en función del aumento de temperatura
para 100 gramos de agua y 100 gramos de alcohol etílico. Se puede observar que para aumentar en 50°C la
temperatura de 100 g de agua se requiere suministrar más calor que para aumentar en 50°C la
temperatura de 100 g de alcohol etílico.
Este resultado sugiere que el calor suministrado para aumentar la temperatura de 1 gramo de una
sustancia en 1°C depende del material. Esta propiedad de la materia se mide a través del calor específico.
EL CALOR ESPECIFICO: Es la cantidad de calor que se debe suministrar a un gramo de una sustancia para
que su temperatura aumente en un grado centígrado.
El calor específico es una característica propia de cada material. Por ejemplo, si se consideran dos masas
iguales de sustancias con diferente calor específicos, para que su temperatura aumente en la misma
cantidad, se le debe suministrar más calor a la sustancia cuyo calor específico es mayor.
La unidad del calor especifico en el Sistema Internacional de unidades es el Julio sobre Kilogramo por
Kelvin (J/Kg *K), sin embargo, se puede expresar también en calorías sobre gramo por grado centígrado
(Cal/g*°C ).
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
En la tabla se indica la medida del calor específico de algunas sustancias. Por ejemplo, el agua tiene un
calor especifico de 4186 J/Kg*k. Esto significa que para aumentar la temperatura de 1Kg de agua en 1
kelvin se requiere 4186 Julios.
El calor Q suministrado a una sustancia o el calor cedido por la sustancia para que, respectivamente, se
produzca un aumento o disminución de temperatura depende de tres factores:
De la masa (m) del cuerpo.
Del calor especifico Ce
De la variación de la temperatura ΔT = Tf – Ti donde Ti es la temperatura inicial y Tf es la temperatura
final.
De esta forma, la cantidad de calor se expresa como: Q = m * C e * ΔT
Al analizar esta expresión, se observa que, si la temperatura aumenta, es decir, si la temperatura final Tf es
mayor que la temperatura inicial Ti tenemos que la variación de la ΔT es positiva, y en consecuencia, el
calor es positivo. Esto significa que cuando se suministra calor a una sustancia, el valor de dicho calor
absorbido por la sustancia es positivo. Si la temperatura disminuye, entonces ΔT es negativo y, en
consecuencia, el calor cedido por la sustancia es negativo.
EJEMPLO 1: Comparar la cantidad de calor que se debe suministrar a 1000gramos de agua para que su
temperatura varie de 40°C a 70°C con la cantidad de calor que se debe suministrara 1000 gramos de
hierro para que su temperatura varie entre los mismos valores.
Solucion:
Para calcular la cantidad de calor según las condiciones indicadas en el caso del agua, tenemos:
Q = m * Ce * ΔT
cal
Q = 1000g * 1 * ( 70°C – 40 °C )
g∗° C
cal
Q = 1000g 1 * ( 30 °C ) se elimina gramos y °C
g∗° C
Q = 30000 cal
Ahora se halla la cantidad de calor que se le debe suministrar al hierro
Q = m * Ce * ΔT
cal
Q = 1000g * 0,12 * ( 70°C – 40 °C )
g∗° C
cal
Q = 1000g * 0,12 * ( 30 °C ) se elimina gramos y °C
g∗° C
Q = 3600 cal
Respuesta: La cantidad de calor que se debe suministrar a 1000g de agua es 30000cal y la cantidad de
calor que se debe suministrar a 1000g de hierro es 3600 cal.
En conclusión podemos observar que aun cuando se trata de la misma masa y del mismo aumento de
temperatura, en el caso del hierro se requiere menor cantidad de calor.
EL EQUILIBRIO TERMICO
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferentes temperaturas, después de determinado tiempo
alcanzan la misma temperatura. En este caso se dice que dos objetos alcanzan el equilibrio térmico. Si los
cuerpos en contacto no están a la misma temperatura es porque no han alcanzado el equilibrio térmico.
Durante el tiempo que transcurre mientras los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico se transfiere
calor desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura.
Es decir, que el cuerpo cuya temperatura inicialmente era menor absorbe una cantidad de calor (Qab)
igual en valor absoluto, aunque de diferente signo, que la cantidad de calor que cede (Qced) el cuerpo que
cuya temperatura inicialmente era mayor. Por esta razón se forma la siguiente igualdad:
Q abs = - Q ced
Con esta igualdad se desarrollan los ejercicios
EJEMPLO DE EQUILIBRIO TERMICO
Para calcular el calor específico del plomo se toma una pieza de 100g de dicho metal a temperatura de
97°C y se introducen en 200cm3 de agua a 8°C contenidos en un vaso de icopor, el cual es aislante. Una vez
agitada el agua con la pieza de metal en su interior, la temperatura se estabiliza en 9,4°C. Determinar el
calor específico del plomo.
Datos conocidos: dan dos sustancias y a cada una se identifican los datos que se presentan en el
enunciado, además se analiza la sustancia que tiene mayor temperatura y la sustancia que tiene menor
temperatura.
Plomo agua
Masa = 100g volumen= 200cm 3
Temperatura = 97°C Temperatura = 8° C
Temperatura final de la mezcla= 9,4°C en este caso es la temperatura final.
Datos desconocidos: Calor especifico del plomo Ce
SOLUCION: se halla primero la masa del agua masa= densidad * volumen
m = 1 g/cm3 * 200 cm3 luego m = 200 g
Segundo identifico que sustancia absorbe calor (la que presenta menor temperatura) y la sustancia que
cede calor (la que presenta mayor temperatura). Luego absorbe calor el agua y cede calor el plomo
Se utiliza la igualdad Q abs = - Q ced
Remplazo Q m * Ce * ΔT = - m * Ce * ΔT ecuación de Calor
cal
Remplazo valores 200g * 1 *(Tf –Ti) = - 100g * Ce * (Tf – Ti )
g∗℃
Remplazo la temperatura
cal
200g *1 *(9,4 °C – 8°C) = - 100g * Ce * (9,4°C– 97°C ) se resta la temperatura
g∗℃
cal
200g *1 *(1,4 °C) = - 100g * Ce * ( - 87,6°C ) Se multiplica y elimino unidades
g∗℃
280 Cal = 8760 g °C * Ce Despejo Ce paso a dividir 8760 g °C
280 cal
=Ce Se realiza la división
8760 g∗℃
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
cal
0,03196 =Ce
g∗℃
cal
Respuesta: El calor especifico del plomo es 0,03196
g∗℃
E
MP
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Código
Fecha. Mayo
INSTITUTO TÉCNICO EDUCATIVO FRANCISCO LUCEA -2010
(antes denominado Instituto Técnico Educativo La Presentación)
Versión 01
San Luis de Palenque- Casanare
NIT: 844002430-5 - DANE: 18532500059701
https://www.youtube.com/watch?v=87Wpt_g3aDQ
WhatsApp: 3103204807 Correo Electrónico: Elizabeth 111375@gmail.com
Nota: Marcar los trabajos y el documento PDF con su nombre y grado.
Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea – San Luis de Palenque, Casanare Telefax: 098
6370090- 3112629670
Correo Electrónico iefranciscolucea@sedcasanare.gov.co