Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Lengua Literaria.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA LENGUA LITERARIA.

La literatura es básicamente un acto de comunicación; es decir, un acto social


entre un emisor (autor) que envía un mensaje (texto literario) a un receptor (lector
indefinido o universal) utilizando un código (la lengua), por medio de un canal (el
libro) para referirse a un contexto. Pero tiene una característica particular: la
unilateralidad. En acto de comunicación habitual se establece una relación
bilateral (bidireccional) entre el emisor y el receptor; en el acto literario la relación
es unilateral (unidireccional): el emisor emite un mensaje, pero no sabe si llegará o
no a un receptor que, además, desconoce. Veamos detenidamente:
-El emisor

Es el autor, el escritor, la persona que busca crear un mensaje bello, estimular la


imaginación del lector y hacerlo disfrutar con sus obras. La relación que mantienen
con el receptor es “diferida”, es decir, el lector no puede responder o comentar
nada de forma inmediata. Además, un autor nunca sabe quién o en qué momento
va a ser su lector.

-El receptor

Es el lector. No es una persona concreta, sino que hay miles de lectores posibles
en diferentes momentos. El autor no se dirige a alguien definido, sino que escribe
para un público desconocido y amplio con el que no tienen ninguna relación
directa.

-El canal
Normalmente la lengua literaria se transmite de forma escrita aunque puede ser
verbal (declamación de un poema, contar un cuento, cantar un poema…).
-El contexto

El contexto (circunstancias, momento, época…) de una obra literaria es ella


misma. Por una parte tenemos el contexto del autor (momento en que fue escrita,
situación histórica y personal…) y por otro el contexto del lector (si ese contexto es
diferente, la obra puede ser interpretada de otra manera o, incluso,
incomprendida). Conocer el contexto en el que fue escrita ayudará al lector a
acercarse a la obra correctamente.

-El código
El autor usa un código para transmitir su mensaje: las palabras. Pero estas
palabras se desvían de su uso normal; el escritor las maneja y las altera
buscando, por un lado, una expresión propia que lo diferencie de los otros
escritores y, por otro, una belleza que atraiga al lector.

También podría gustarte