El Estómago
El Estómago
El Estómago
Túnica serosa
La túnica serosa, constituida por tejido conectivo laxo tapizado por una capa
epitelial llamada mesotelio, envuelve al estómago en toda su extensión,
expandiéndose en sus curvaturas para formar el omento menor, el omento
mayor y el ligamento gastrofrénico.
VASCULARIZACCION.
¿De donde se origina la vascularización?
La vascularización se origina del tronco celiaco que es una arteria corta que se
origina en la aorta abdominal. Las ramas del tronco celiaco son:
Arteria esplénica
Arteria hepática
Arteria gástrica izquierda
Triada:
rojo: arteria hepática: esta es la que lleva sangre al hígado rica en oxigeno
Azul: vena porta hepática: es la que lleva sangre al oxigeno rica en
alimentos.
Verde: conducto colédoco: Tubo que transporta la bilis desde el hígado y la
vesícula biliar a través del páncreas y hasta el duodeno (la parte superior del
intestino delgado). Se forma donde se unen los conductos que vienen del
hígado y la vesícula biliar.
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
Es la devolución del contenido gástrico al esófago, se da por muchas razones:
porque nos llenamos demasiado, por enfermedades propias del tubo digestivo
o por medicamentos
¿Qué es el mesocolon?
Parte del peritoneo que se envuelve al colon transverso y se pega a la pared de
posterior del abdomen.
DUODENO
Primera parte del intestino delgado. Se conecta con el estómago. El duodeno
ayuda a seguir digiriendo los alimentos que vienen del estómago. Absorbe
nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas) y agua de
los alimentos para que el cuerpo los pueda utilizar.
El hígado
es un órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales
vertebrados. El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g, está situado en
la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega la bilis
esencial para la digestión de las grasas, también cuenta con otras muchas
funciones, entre ellas la síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de
vitaminas y glucógeno y función desintoxicante. Es responsable de eliminar
de la sangre diferentes sustancias que puedan resultar nocivas para el
organismo entre ellas el alcohol, convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de
hígado o su falta de funcionamiento es incompatible con la vida.
Es el órgano intraabdominal de mayor tamaño. • Se localiza en el hipocondrio
derecho, se extiende por el epigastrio hasta el hipocondrio izquierdo. • Es un
órgano de coloración rojiza oscura, tiene múltiples funciones, es friable y se
deja deprimir por otros órganos.
3. • LAS MEDIDAS DEL HÍGADO SON: • (28x16x8) o 28 cm de diámetro
transversal. o 16 cm de diámetro anteroposterior. o 8 cm de grosor. • PESO: •
Tiene un peso de 1,500 gr en el cadáver y de 1,800-1,900 en vivos.
4. PRESENTA 3 CARAS: 1. Cara superior o diafragmática. 2. Cara inferior o
visceral. 3. Cara posterior. PRESENTA 3 BORDES: 1. Borde anterior. 2.
Borde postero superior. 3. Borde postero anterior.
5. • Funcionalmente el hígado presenta 2 lóbulos: uno izquierdo y otro
derecho. • Porque cada uno de los lóbulos presenta su propio drenaje,
irrigación y conducto.
6. CARA SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA • Va a presentar 2 lóbulos
(derecho e izquierdo) ambos están divididos por el ligamento falciforme que
se encuentra en medio del lóbulo derecho e izquierdo. • También se le llama
ligamento suspensorio del hígado.
7. • El lóbulo izquierdo es mas pequeño que el derecho de la cara superior. En
el lóbulo izquierdo se encuentra la impresión gástrica. • El lóbulo derecho de
la cara superior va a presentar de unos 4-5 surcos anteroposteriores que son
dejados por la constricción del tórax (costillas).
8. CARA INFERIOR O VISCERAL • PRESENTA 3 SURCOS: 1. Surco
anteroposterior izquierdo. 2. Surco anteroposterior derecho. 3. Surco
transverso. • Cada uno de estos surcos se divide.
9. • Estos 3 surcos de la cara inferior o visceral la van a dividir en 4 lóbulos: 1.
Lóbulo Derecho. 2. Lóbulo Izquierdo. 3. Lóbulo Cuadrado. 4. Lóbulo
Caudado.
10. • EL LÓBULO DERECHO: Se encuentra por fuera del surco
anteroposterior derecho. • Es mas pequeño que el lóbulo derecho de la cara
superior. • En esta cara presenta 2 impresiones. Una por delante llamada
Impresión Cólica y otra por detrás llamada Impresión Renal.
11. • EL LÓBULO IZQUIERDO: Lo encontramos por fuera del surco
anteroposterior izquierdo y va a presentar la impresión gástrica y la cardiaca. •
EL LÓBULO CUADRADO: Esta limitado por delante por el borde anterior
del hígado. A la derecha con la vesícula biliar y a la izquierda con el
ligamento redondo. Por detrás con el hilio hepático. • EL LÓBULO
CAUDADO: Situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la
vena cava por detrás.
12. RELACIONES • CARA SUPERIOR: Se relaciona con el diafragma. •
CARA INFERIOR: Se relaciona con el estomago, primera porción del
duodeno, con el ángulo hepático (flexura cólica derecha), colon transverso y
riñón derecho.
13. RELACIONES DEL HÍGADO
14. IRRIGACIÓN • Los vasos del hígado son la arteria hepática y la vena
porta. El 75% de los productos de la sangre venosa llega al hígado por la vena
porta. El resto arterial es un 25%. • La arteria hepática nace del tronco celiaco.
La vena porta se forma detrás del cuello del páncreas por la unión de la vena
mesentérica superior y la vena esplénica.
15. DRENAJE LINFÁTICO DEL HÍGADO • El drenaje linfático del hígado
corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o en los
ganglios hepáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática.
16. INERVACIÓN DEL HÍGADO • El hígado recibe nervios del plexo
celiaco, de los nervios neumogástrico izquierdo y derecho y también del
frénico derecho, por medio del plexo diafragmático. • El aporte nervioso
también le viene del plexo celíaco que inerva al hepático, mezcla de fibras
simpáticas y parasimpáticas. • Estos nervios llegan al hígado junto a la arteria
hepática.