Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Lenguaje

Comunicación

Lee los siguientes textos y contesta las preguntas.

Romance de la luna luna


Federico García Lorca.
La luna vino a la fragua 
con su polisón de nardos. 
El niño la mira mira. 
El niño la está mirando.  El jinete se acercaba 
tocando el tambor del llano. 
En el aire conmovido  Dentro de la fragua el niño, 
tiene los ojos cerrados. 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
Por el olivar venían, 
sus senos de duro estaño. 
bronce y sueño, los gitanos. 
Las cabezas levantadas 
Huye luna, luna, luna. 
Si vinieran los gitanos,  y los ojos entornados. 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos.  ¡Cómo canta la zumaya, 
ay como canta en el árbol! 
Niño déjame que baile.  Por el cielo va la luna 
con el niño de la mano. 
Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
Dentro de la fragua lloran, 
con los ojillos cerrados. 
dando gritos, los gitanos. 
El aire la vela, vela. 
Huye luna, luna, luna. 
Que ya siento sus caballos.  el aire la está velando.
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

1
Lenguaje
Comunicación

1. El sentido poético de la palabra “luna” es:


A) Demonio
B) Muerte
C) Término
D) Tránsito
E) Sueño

2. La expresión” Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrado”. tiene el siguiente sentido literario:
A) El niño duerme
B) El niño ha muerto
C) El niño sueña con la luna
D) El niño está enfermo
E) El niño está triste

La poesía no sirve para nada, me dicen


Y en el bosque los árboles se acarician
con sus raíces azules y agitan las ramas
el aire, saludando con pájaros la Cruz del Sur
La poesía es el hondo susurro de los asesinados
el rumor de hojas de otoño, la tristeza
por el muchacho que conserva la lengua
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía, es un gesto, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha, oídos corazón
La misma música. Y no digo más, porque
nadie encontrará la llave que nadie ha perdido
y poesía es el canto de mis antepasados
el día de invierno que arde y apaga
esta melancolía tan personal

(Elicura Chihuailaf, De Sueños azules y contrasueños,


Editorial Universitaria, Santiago, 1995.)

2
Lenguaje
Comunicación

3. ¿A qué se refieren las personas cuando le dicen al hablante que “la poesía no sirve para nada?”
A) Porque no tiene ningún uso práctico
B) Sí sirve, pero el hablante no sabe para qué
C) Sirve para describir la vida
D) Sirve para develar el sagrado misterio de la vida
E) CyD

4. ¿Qué significa la expresión “La llave que nadie ha perdido”?


A) Todo el mundo puede escribir poesía
B) El misterio de la vida está por descubrir en cada persona
C) La poesía es una llave que lleva hacia el conocimiento
D) La llave es la poesía
E) Todos fuimos alguna vez poetas

5. El temple de ánimo presente en el poema es:


A) Compasión
B) Rencor
C) Alegría
D) Melancolía
E) Nostalgia

“Si a los etruscos les preocupaba el futuro inmediato, el más lejano e inevitable, la muerte, los
obsesionaba. Construían tumbas suntuosas, casi podríamos decir habitables, donde sus descendientes
celebraban fiestas ceremoniales en su memoria. Estos ritos necrolátricos basados en la idea de la
supervivencia del difunto en su sepultura, probablemente evolucionaron más tarde hacia una noción del
paso a un más allá, pero existen muchas dudas acerca de cómo llegó a concebirse ese mundo ulterior”.
Revista Muy interesante

6. INEVITABLE
A) ineludible
B) inconmovible
C) imperturbable
D) intransigente
E) intolerable

3
Lenguaje
Comunicación

7. Según el fragmento leído, los etruscos, principalmente,


A) cultivaban la trascendencia de la vida.
B) predecían su futuro lejano.
C) carecían de habilidades para la adivinación.
D) disfrutaban de los placeres de la vida
E) se angustiaban ante la idea de sufrir.

8. Se desprende del fragmento leído que los etruscos eran principalmente


A) frívolos y previsores.
B) hedonistas y soñadores.
C) ritualistas y obsesivos.
D) pacientes y misteriosos.
E) religiosos y precavidos.

“Hamlet se trata de una tragedia de venganza, protagonizada por personajes de alto rango. El personaje
Hamlet encarna a un príncipe del Renacimiento –buen cortesano, soldado, un joven culto, de
sentimientos nobles– cuya vida se ve totalmente perturbada tras la aparición del fantasma que le exige
la venganza. El príncipe, hijo del difunto rey de Dinamarca, ha caído en la melancolía tras la muerte de su
padre. Su madre se ha casado con Claudio, el nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de
sospechas. Una noche ve el espectro de su padre, quien ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser
rey y desposar a su madre. A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato, pero se angustia ante la
acción y busca excusas para posponerla. Se finge loco a fin de que en la corte no se recele de lo que
trama”.

9. ¿Cuál es la motivación que mueve el actuar de Hamlet?


A) Vengar a su padre asesinado.
B) Angustiarse ante el casamiento de su madre.
C) Encarnar a un buen príncipe renacentista.
D) Sospechar de todos los cortesanos de palacio.
E) Perturbar a la corte con sus locuras.

10. Según la lectura del fragmento anterior, un príncipe del Renacimiento se caracteriza por
I) su cultura.
II) la nobleza de sus emociones y sentimientos.
III) su melancolía como cortesano.

4
Lenguaje
Comunicación
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

5
Lenguaje
Comunicación

11. FIELMENTE
A) minuciosamente
B) sinceramente
C) lealmente
D) exactamente
E) estrictamente

12. ¿Qué imagen de sociedad actual se infiere del texto anterior? Una sociedad
A) elitista, pues sólo los consumidores pueden acceder a un buen estilo de vida.
B) progresista, en la que el avance tecnológico minimiza los costos de producción.
C) exitista, por cuanto sus miembros asocian consumir a tener éxito en la vida.
D) competitiva, ya que sus productores rivalizan en un mercado creciente.
E) mercantilizada, donde el consumismo excesivo deshumaniza a los consumidores.

13. El fragmento “Cocodrilo Lamorte”, “parecemos hombres y mujeres anuncio, con tanta marca de ropa”,
“Marcas con encanto” contiene expresiones que poseen la función comunicativa de:
A) rotular el producto para ser seriado posteriormente.
B) reafirmar las cualidades de las prendas de vestir promocionadas.
C) relativizar la descalificación realizada a los diseñadores de ropa de cocodrilo.
D) reforzar verbalmente el carácter irónico y crítico del mensaje entregado.
E) promover estrategias de persuasión orientadas a las necesidades del emisor.

14. De acuerdo al texto escrito por el usuario, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una exposición de
hechos y NO una manifestación de opinión?

A) “(...) me parece que la imagen en sí misma de la mujer devorada por el cocodrilo refleja fielmente a nuestra
sociedad de consumo”.
B) “En primer lugar, antes de dar mi comentario sobre la imagen quiero felicitar al creador de esta página web”.
C) “Una sociedad compulsiva en torno a la adquisición de mercancías, como si éstas fueran el oscuro objeto del
deseo de los consumidores”.
D) “(...) en los últimos doscientos años, la población mundial ha alcanzado una cifra superior a los 6.300
millones de habitantes”.
E) “(...) la población mundial tardó decenas de miles de años en alcanzar la cifra de apenas 1.000 millones de
habitantes, en el año 1800”.

6
Lenguaje
Comunicación

“El valor agregado de la experiencia


1. En el libro La voz diferente de Carol Gilligan, la autora señala que al tiempo que los hombres quieren escapar de
la autoridad y la familia, las mujeres quieren conectarse y vincularse con ambos. Los hombres se orientan hacia sí
mismos y las mujeres
hacia los demás; los hombres se centran en los derechos, las mujeres en las responsabilidades.
2. Hombres y mujeres no tienen las mismas claves de comunicación ni compran por las mismas razones. Mientras
ellos se interesan en las transacciones rápidas y gastan menos tiempo vitrineando, por el contrario, las mujeres
establecen relaciones, preguntan más cosas, no se mueven en forma impaciente, se dan tiempo para realizar sus
compras.
3. Las mujeres hablan y escuchan en un lenguaje de relaciones e intimidad. Los hombres hablan y escuchan en un
lenguaje de estatus e independencia.
4. Las mujeres se comunican para crear relaciones, facilitar la interacción e intercambiar sentimientos. Los
hombres se comunican para obtener información, reforzar su estatus y
demostrar independencia.
5. Más allá de las soluciones que se entregan en el mercado, es importante proporcionar al cliente experiencias
memorables. El valor añadido de la mayor parte de las empresas, sean pequeñas o enormes, procede de la calidad
de la experiencia que proporciona. Esta experiencia es una realidad total, transformadora y emotiva; por eso la
solución es un servicio, una transacción que moviliza emociones, acontecimientos memorables. Junto con la
palabra experiencia Tom Peters (autor de la obra En búsqueda de la excelencia) impone la frase el poder del
sueño, y es así como señala que el mayor truco del marketing actual es soñar el producto. Soñar la provisión de un
servicio, soñar el marketing, soñar la satisfacción. El sueño es un valor añadido en una economía totalmente
nueva, ya que permite poner al alcance de los clientes la satisfacción de aquello que desean ser o tener.
6. Si bien tanto el sueño como la experiencia tienen que ir unidos a una marca, esta marca tiene que promoverse,
y lo importante es que sea una experiencia de conexión que nos permita relacionar la marca al contexto, al
ambiente y a la emoción que produce respuestas que trascienden el producto.
7. Bajo mi punto de vista, en un mundo cambiante no es la marca la que lo representa todo, sino el efecto que
esta produce en la identidad del cliente con aquello que piensa que le permite vivir una experiencia y satisfacer
una necesidad. La marca tiene que provocar un reconocimiento y entregar un significado. Actualmente, no se
intenta hablar de un buen producto sino de aquel que produce un efecto, un murmullo y que nos conduce a una
experiencia única. No se trata de ser excelente sino que memorable. Por otro lado, no se intenta que un producto
sirva para una función, sino que cuente una historia, satisfaga necesidades, vaya más allá del presente, ayudando
a cumplir sueños”.
Clemencia Sarquis, El nuevo mundo de las mujeres.

7
Lenguaje
Comunicación

15. ¿Cuál es el sentido de la palabra PROCEDE en el contexto del quinto


párrafo del texto leído?

A) DESCIENDE, porque el valor añadido de las empresas deriva de los intereses expresados por los clientes
al momento de comprar.
B) DEPENDE, porque el valor añadido de las empresas está condicionado por las estrategias de ventas
destinadas a mejorar la experiencia de comprar.
C) EMANA, porque el valor añadido de las empresas surge con el fin de mejorar la calidad de la experiencia
de comprar.
D) PROVIENE, porque el valor añadido de las empresas tiene su origen en la calidad de la experiencia de
comprar.
E) EXCEDE, porque el valor añadido de las empresas sobrepasa las expectativas de los clientes al momento
de comprar.

16. En el quinto párrafo del texto leído, el emisor sostiene que


A) la experiencia de comprar forma parte del marketing de una empresa.
B) los productos transforman emocionalmente a los consumidores.
C) la mayoría de las empresas no logra satisfacer los anhelos de sus
clientes.
D) todos los clientes viven experiencias memorables cuando
adquieren un producto.
E) el marketing actual promueve el consumo apelando a los sueños de los clientes.

17. De lo expuesto en el último párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones


es CORRECTA?
A) Un producto va cambiando según el efecto que produce la marca.
B) Ya no tiene importancia si el producto es considerado bueno por el cliente.
C) En la actualidad, un producto atrae, porque nos hace experimentar algo inolvidable.
D) Un producto que no satisface necesidades posee solo valor emocional.
E) Lo que el mercado vende con éxito en el presente, continuará haciéndolo en el futuro.

18. La obra de Carol Gilligan es mencionada con el objeto de


A) señalar las diferencias comunicativas entre hombres y mujeres.
B) demostrar que los hombres son menos responsables que las mujeres.
C) evidenciar la discriminación que sufren las mujeres.
D) explicar por qué los hombres y mujeres no logran comunicarse
E) romper el mito de que el hombre es superior a la mujer.

8
Lenguaje
Comunicación

También podría gustarte