Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1B.3S Dossier Curso Aguas 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Introducción: El Agua

Primera semana : Historia y Marco legal (1.5 horas)

a) Introducción al entorno del agua. Estándares de calidad del agua.


b) Introducción al entorno del aire. Estándares de calidad de las emisiones.
c) Legislación ambiental.

El desarrollo de lo ambiental y la legislación sobre la materia

 Década de los 70.- Legislación con relevancia ambiental dispersa.


 Década de los 80.- Enfrentamiento de problemas ambientales e inicio de proceso
legislativo propiamente ambiental.
 Década de los 90.- Código del medio ambiente como elemento dinamizador.
Construcción de institucionalidad ambiental.
 Década del 2000.- La presencia de lo Forestal, la Ley General del Ambiente y la
creación del Ministerio del Medio Ambiente.

Evaluación del impacto ambiental (evolución histórica)

 La regulación del Estudio de Impacto Ambiental en el CMA. El sistema de lista.


 La modificación por el Decreto Legislativo 757 y los riesgos identificados por cada
sector
 El desarrollo sectorial en relación al EIA
 La opinión previa favorable del INRENA y DICAPI
 La Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y el rol del CONAM (Consejo
Nacional del Ambiente) como coordinador.
 La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, las categorías
de la evaluación del Impacto Ambiental y el rol del CONAM como coordinador.
 La Ley General del Ambiente y el rol del CONAM como administrador.
 La creación del Ministerio del Ambiente.
 La Evaluación Ambiental Estratégica.
 El Reglamento del SEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental).
 El Reglamento de protección ambiental para HC de 1993
 El Estudio de Impacto Ambiental Preliminar
 El EIA (Estudios del Impacto Ambiental)
 El PAMA
 Las obligaciones concretas para cada actividad.

Listado de abreviaturas

AAS: aspecto ambiental significativo


TRATAMIENTO DEL AGUA

ACP: área de conservación privada

ACR: área de conservación regional

ANA: Autoridad Nacional del Agua

ANP: área natural protegida

APCI: Agencia Peruana de Cooperación Internacional

APN: Autoridad Portuaria Nacional

ATTFS: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre

BPP: bosque de producción permanente

CALTUR: plan nacional de calidad turística

CAN: Comunidad Andina de Naciones

CAR: comisión ambiental regional

CAT: certificado contra accidentes de tránsito

CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica

CECAM: Comité Especial del Proyecto Camisea

CEPLAN: Centro de Planeamiento Estratégico para el Desarrollo

CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y


Flora Silvestres

CITV: centro de inspección técnica vehicular

CMA: Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

CMLTI: Comisión Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal

CNUMAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo

COES: Comité de Operación Económica del Sistema

COFOPRI: Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

CONADIB: Comisión Nacional de Diversidad Biológica

CONADIS: Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 2


TRATAMIENTO DEL AGUA

CONAFOR: Consejo Nacional Consultivo de Política Forestal

CONAM: Consejo Nacional del Ambiente

CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONAPA: Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano

CONATURA: Asociación para la Investigación y Conservación de la Naturaleza

CONIDA: Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial

CONVEMAR: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

COPRI: Comisión de Promoción de la Inversión Privada

DAAI: Dirección de Asuntos Ambientales de Industria

DAP: diagnóstico ambiental preliminar

DGAAE: Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

DGASA: Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales

DGCF: Dirección General de Caminos y Ferrocarriles

DGTT: Dirección General de Transporte Terrestre

DGAA. Dirección General de Asuntos Ambientales

DGAAE: Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

DGAAM: Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros

DGE: Dirección General de Electricidad

DGFFS: Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

DGH: Dirección General de Hidrocarburos

DGI: Dirección General de Industria

DGM: Dirección General de Minería

DIA: declaración de impacto ambiental

DICAPI: Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú

DIGAAP: Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 3


TRATAMIENTO DEL AGUA

DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental

DIGSECOVI: Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia

DIREPRO: Dirección Regional de la Producción

DOMA: Dirección de Operaciones y Medio Ambiente

DRA: Dirección Regional Agraria

DREM: Dirección Regional de Energía y Minas

EAE: evaluación ambiental estratégica

ECA: estándar de calidad ambiental

EIA: estudio de impacto ambiental

EIA-d: estudio de impacto ambiental detallado

EIA-sd: estudio de impacto ambiental semidetallado

EIP: establecimiento industrial pesquero

ENDB: Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica

ENF: Estrategia Nacional Forestal

EPS: empresa prestadora de servicio

EVAP: evaluación ambiental preliminar

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FONAM: Fondo Nacional del Ambiente

FONANPE: Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado

FONDEBOSQUE: Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal

IAGA: informe anual de gestión ambiental

IGN: Instituto Geográfico Nacional

IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Suramericana

IMARPE: Instituto del Mar Peruano

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 4


TRATAMIENTO DEL AGUA

INACC: Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero

INC: Instituto Nacional de Cultura

INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil

INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual

INDEPA: Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

INGEMMET: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

INIA: Instituto Nacional de Investigación Agraria

INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales

IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear

LBA: línea de base ambiental

LBB: línea de base biológica

LBF: línea de base física

LBS: línea base socioeconómica

LGA: ley general del ambiente

LMCE: límite máximo de captura de embarcación

LMP: límite máximo permisible

LRH: ley de recursos hídricos

MaB: Programa sobre el Hombre y la Biosfera (de la UNESCO)

MAPE: programa de manejo pesquero

MEM: Ministerio de Energía y Minas

MIMDES: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MINAG: Ministerio de Agricultura

MINAM: Ministerio del Ambiente

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 5


TRATAMIENTO DEL AGUA

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINSA: Ministerio de Salud

MITINCI: Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales


Internacionales

MRE: Ministerio de Relaciones Exteriores

MTA: acuerdo de transferencia de material

MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MYPES: micro y pequeñas empresas

OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

OGGS: Oficina General de Gestión Social

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMC: Organización Mundial del Comercio

OMPI: Organización Mundial para la Propiedad Intelectual

OMS: Organización Mundial de la Salud

OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

OSINFOR: Organismo Supervisor de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

OSITRAN: Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso


Público

OVM: organismo vivo modificado

PAC: plan ambiental complementario

PAMA: programa de adecuación y manejo ambiental

PAVER: programa de adecuación de vertimiento y reuso de agua residual

PBI: producto bruto interno

PEMA: programa especial de manejo ambiental

PENTUR: plan estratégico nacional de turismo

PETT: Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 6


TRATAMIENTO DEL AGUA

PGMF: plan general de manejo forestal

PIC: consentimiento fundamentado previo

PMA: plan de manejo ambiental

PMCE: porcentaje máximo de captura por embarcación

PNA: Política Nacional del Ambiente

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

POA: plan operativo anual

PPC: plan de participación ciudadana

PRODACC: Programa Especial de Desarrollo Cooperativo y Comunal

PRODUCE: Ministerio de la Producción

PROINVERSIÓN: Agencia de Promoción de la Inversión Privada

PROMUDEH: Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano

PRONAC: Programa Nacional de Catastro

PSA: pago por servicio ambiental

REDD: reducción de emisiones por deforestación y degradación

RER: recurso energético renovable

RG: recursos genéticos

RISPAC: reglamento de inspecciones y sanciones pesqueras y acuícolas

RLFFS: reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre

ROF: reglamento de organización y funciones

ROP: reglamento de ordenamiento pesquero

RUC: registro único de contribuyente

SANIPES: Servicio Nacional de Sanidad Pesquera

SEE: Sistema de Evaluadores Externos

SEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 7


TRATAMIENTO DEL AGUA

SEIN: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SER: sistema eléctrico rural

SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

SETAI: Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas

SIDEMCAT: Sistema de Derechos Mineros y Catastro

SINADECI: Sistema Nacional de Defensa Civil

SINANPE: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

SINEFA: Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

SINIA: Sistema Nacional de Información Ambiental

SNGA: Sistema Nacional de Gestión Ambiental

SOAT: seguro obligatorio de accidentes de tránsito

SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

TLC: Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos (comúnmente conocido


como Tratado de Libre Comercio)

TUO: texto único ordenado

TUPA: texto único de procedimientos administrativos

UEE: unidad ecológica económica

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UIT: unidad impositiva tributaria

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

VMA: valor máximo admisible

ZEE: Zonificación ecológica y económica

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 8


TRATAMIENTO DEL AGUA

1. Unidad 1: Suministro de Agua Municipal: Fuentes y Calidad


1.1. Agua cruda: Fuente y Calidad
1.1.1. Fuentes de Agua Cruda
Tipos de fuentes

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:


Subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;
Superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y
Pluviales: aguas de lluvia.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los


requerimientos de la población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el
año, así como todos los costos involucrados en el sistema, tanto de inversión como de
operación y mantenimiento.

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas


tecnológicas viables. El rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar
el nivel de servicio a brindar. La operación y el mantenimiento de la alternativa
seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad de gestión de los beneficiarios del
proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.

Fuentes subterráneas
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de:
a) Manantiales,
b) Galerías filtrantes y pozos,
c) Excavados y tubulares.

Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos


patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo
humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las
características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y
bacteriológicos correspondientes.

Fuentes superficiales
Las aguas superficiales están constituidas por:
a) los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc.
b) almacenamiento en reservorios
c) océanos, generalmente no utilizada como agua de suministro, actualmente

La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones


provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 9


TRATAMIENTO DEL AGUA

industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y


otros.

En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además de


conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso
definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los requerimientos de calidad
para consumo humano.

1.1.2. Calidad de Agua cruda en la Fuente


El agua cruda o tratada debe ser analizada por ensayos determinando sus características
físicas, químicas y bacteriológicas.
a) Características físicas
Turbidez
Color
Olor y sabor
Temperatura
b) Características Químicas
pH Cloruros
Acidez Sulfatos
Alcalinidad Solidos Totales
Dureza Nitratos

c) Características bacteriológicas.
El examen bacteriológico del agua es muy importante, nos indica el grado de
contaminación. El agua contaminada por residuos municipales contiene una o más
especies de bacterias patógenas causando enfermedades. Los organismos patógenos
pueden causar enfermedades transmitidas por el agua y muchas bacterias no
patógenas como el E. Coli que es un miembro del grupo Coliforme que también
vive en el tracto intestinal del humano. El grupo doliforme sirve como un indicador
de agua contaminada con desechos municipales y de presencia de patógenos.

Los métodos para estimar la calidad de agua son:


 Ensayo de contaje de placa estándar
 Número más probable
 Técnica del filtración por membrana
Calidad requerida para que sea potable
La calidad del agua debe ser evaluada antes de la construcción del sistema de
abastecimiento. El agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de
naturaleza físico-química o bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente.
Cuando las impurezas presentes sobrepasan los límites recomendados, el agua deberá

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 10


TRATAMIENTO DEL AGUA

ser tratada antes de su consumo. Además de no contener elementos nocivos a la salud,


el agua no debe presentar características que puedan rechazar el consumo.

Se define como agua potable aquella que cumple con los requerimientos de las normas
y reglamentos nacionales sobre calidad del agua para consumo humano y que
básicamente atiende a los siguientes requisitos:
 libre de microorganismos que causan enfermedades;
 libre de compuestos nocivos a la salud;
 aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor aceptables; y
 sin compuestos que causen corrosión o incrustaciones en las instalaciones sanitarias.

Figura 1 Vías de contaminación y ejemplos de patógenos relacionados


con el agua

2. Unidad 2: Cantidad de agua y detalles del Consumo


2.1. Estimación de la Cantidad de Agua
La cantidad de agua requerida para usos municipales para los cuales se debe diseñar el
esquema de suministro de agua requiere los siguientes datos:

2.1.1. El flujo de consumo de agua (Demanda per Cápita en litros por persona día)
2.1.2. La población a ser servida
Cantidad = Demanda Per cápita x Población

2.2. Consumo, Bombeo y Transporte


2.2.1. Consumo
2.2.1.1. Flujo de consumo de agua

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 11


TRATAMIENTO DEL AGUA

Es muy difícil evaluar con precisión la cantidad de agua demandada por el público,
ya que hay muchos factores variables que afectan el consumo de agua. Los diversos
tipos de demandas de agua, que puede tener una ciudad, pueden dividirse en las
siguientes clases:

Tabla 1 Consumo de Agua para varios Propósitos


Rango normal
Nº Tipo de consumo Promedio %
Lit/persona/día
1 Consumo domestico 65 - 300 160 35
2 Demanda industrial y
45 -450 135 30
comercial
3 Demanda de su público contra
20 - 90 45 10
incendio
4 Pérdidas y desechos 45 - 150 62 25

2.2.1.2. Demanda de lucha contra incendio


La demanda de agua per cápita contra incendio es muy inferior en promedio, pero la
velocidad a la que se requiere el agua es muy grande. Los flujos de demanda de agua
contra incendios aveces se registra en función de la población y se calcula a partir de
las siguientes fórmulas empíricas:

Tabla 2 Flujos de Agua Contra Incendios


Q (para una
Nº Autoridad Formula (P en miles)
Población de 105)
American Insurance
1
Association Q (L/min) = 4637 √𝑃 (1-0.01 √𝑃) 41760

2 Fórmula Kuchling´s Q (L/min) =3182 √𝑃 31800


3 Fómula Freeman's Q (L/min) = 1136.5(P/5+10) 35050
Ministry of Urban
4 Development Manual Q (kilo litros/d) =100 √𝑃 para P>50000 31623
Formula

2.2.1.3. Factores que afectan la demanda per cápita


a) Tamaño de la ciudad: la demanda per cápita de las grandes ciudades es
generalmente grande en comparación con la de las ciudades más pequeñas, ya que
las grandes ciudades tienen casas de desagüe.
b) Presencia de industrias.
c) Condiciones climáticas.
d) Los hábitos de las personas y su situación económica.
e) Calidad del agua: si el agua es estéticamente segura desde el punto de vista
médico, el consumo aumentará ya que las personas no recurrirán a pozos privados,
etc.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 12


TRATAMIENTO DEL AGUA

f) Presión en el sistema de distribución.


g) Eficiencia de la administración de las obras hidráulicas: fugas en redes y servicios
de agua; y el uso no autorizado del agua puede reducirse al mínimo mediante
encuestas.
h) Costo del agua.
i) Política de medición y método de cobro: el impuesto sobre el agua se cobra de dos
maneras diferentes: sobre la base de la lectura del medidor y sobre la base de cierta
tarifa mensual fija
2.2.1.4. Fluctuaciones en la demanda del flujo (consumo)
Demanda promedio per cápita día = Cantidad requerida en 12 meses/(365 x
Población).

Si esta demanda promedio se suministra en todo momento, no será suficiente para


satisfacer las fluctuaciones.

 Variación estacional: la demanda alcanza su punto máximo durante el verano.


Las salidas de cortafuegos generalmente son más en verano, lo que aumenta la
demanda. Por lo tanto, hay una variación estacional.
 La variación diaria depende de la actividad. La gente extrae más agua los
domingos y días de festivales, lo que aumenta la demanda en estos días.
 Las variaciones horarias: son muy importantes ya que tienen un amplio rango.
Durante las horas de trabajo activas en el hogar, es decir, de seis a diez de la
mañana y de cuatro a ocho de la tarde, se toma la mayor parte del requerimiento
diario. Durante otras horas el requisito es despreciable. Además, si se produce un
incendio, es necesario suministrar una gran cantidad de agua durante un corto
período de tiempo, lo que requiere la necesidad de una tasa máxima de suministro
por hora.

Por lo tanto, una cantidad adecuada de agua debe estar disponible para satisfacer la
demanda máxima. Para cumplir con todas las fluctuaciones, las tuberías de
suministro, los depósitos de servicio y las tuberías de distribución deben estar
correctamente proporcionadas. El agua se suministra bombeando directamente y las
bombas y el sistema de distribución deben diseñarse para satisfacer la demanda
máxima. El efecto de la variación mensual influye en el diseño de los depósitos de
almacenamiento y las variaciones horarias influyen en el diseño de las bombas y los
depósitos de servicio. A medida que la población disminuye, la tasa de fluctuación
aumenta.

Máxima demanda diaria = 1.8 promedio de la demanda diaria

Máxima demanda diaria de la máxima horaria ejemplo Máxima Demanda (Pico)

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 13


TRATAMIENTO DEL AGUA

= 1.5 x Promedio demanda horaria

= 1.5 x Máxima demanda diaria/24

= 1.5 x (1.8 x promedio demanda diaria)/24

= 2.7 x promedio de demanda diaria/24

= 2.7 x promedio de demanda diaria anual

2.2.2. Bombeo
Una bomba es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía hidráulica.
Levanta el agua de un nivel más bajo a uno más alto y la entrega a alta presión. Las
bombas se emplean en proyectos de suministro de agua en varias etapas para los
siguientes propósitos:
1. Levantar agua cruda de los pozos.
2. Entregar agua tratada al consumidor a la presión deseada.
3. Suministrar agua a presión para hidrantes contra incendios.
4. Para aumentar la presión en la red de agua.
5. Para llenar tanques elevados de agua elevados.
6. Volver a lavar los filtros.
7. Para bombear soluciones químicas, necesarias para el tratamiento del agua.

2.2.2.1. Clasificación de las bombas


Según el principio de funcionamiento, las bombas se pueden clasificar de la siguiente
manera:

1. Bombas de desplazamiento (reciprocantes, rotativas)


2. Bombas de velocidad (centrífugas, turbinas y bombas de chorro)
3. Bombas de flotabilidad (bombas de elevación de aire)
4. Bombas de impulso (cilindros hidráulicos)

2.2.2.2. Capacidad de las bombas


Trabajo realizado por la bomba,
H.P. = 𝛾QH/75
Donde, γ = peso específico de agua kg / m 3, Q = descarga de la bomba, m3 / s; y H =
cabeza total contra la cual la bomba tiene que trabajar.
H = Hs + Hd + Hf + (pérdidas debidas a la salida, entrada, curvas, válvulas,
etc.)
Donde, Hs = cabezal de succión, Hd = cabezal de descarga o entrega y Hf = pérdida
por fricción.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 14


TRATAMIENTO DEL AGUA

Eficiencia de la bomba (E) = γQH / Brake H.P.


Potencia total del caballo de freno requerida = γQH / E
Proporcione un número par de motores, por ejemplo 2,4, ... con una capacidad total
igual a la BHP total y proporcione la mitad de los motores requeridos como stand-by.

2.2.3. Transporte
Hay dos etapas en el transporte de agua:
1. Transporte de agua desde la fuente hasta la planta de tratamiento.
2. Transporte del agua tratada desde la planta de tratamiento al sistema de
distribución.

En la primera etapa, el agua se transporta por gravedad o por bombeo o por la acción
combinada de ambas, según las elevaciones relativas de la planta de tratamiento y la
fuente de suministro.

En la segunda etapa, la transmisión de agua puede ser bombeando a un tanque elevado


y luego suministrando por gravedad o bombeando directamente a la tubería de agua
para su distribución.

3. Unidad 3: Procesos Unitarios en el Tratamiento de Aguas Municipales

3.1. Filosofía del Tratamiento de Agua


Las aguas crudas disponibles deben tratarse y purificarse antes de que puedan
suministrarse al público para su uso doméstico, industrial o cualquier otro uso. La
extensión del tratamiento requerido para el agua particular depende de las
características y la calidad del agua disponible, y también de los requisitos de calidad
para el uso previsto.

El diseño de la planta de tratamiento de agua convencional es el siguiente:

Agua Cruda → Cribado → Sed. Primaria → Coagulación Floculación → Sed.


Secundaria → Filtración → Desinfección → Suministro.
Dependiendo de la magnitud del tratamiento requerido, se seleccionan las operaciones
apropiadas de la unidad y se organizan en el orden secuencial adecuado con el
propósito de modificar la calidad del agua cruda para cumplir con los estándares
deseados. Los estándares de Perú para agua potable se dan en las tablas a
continuación.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 15


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 3 Límites Máximos Permisibles de Parámetros Microbiológicos y


Parasitológicos

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 16


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 4 Límites Máximos Permisibles de Parámetros de Calidad Organoléptica

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 17


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 5 Límites Máximos Permisibles de Parámetros Químicos Inorgánicos y


Orgánicos

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 18


TRATAMIENTO DEL AGUA

Las funciones típicas de cada operación unitaria se dan en la siguiente tabla:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 19


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 6 Funciones de la Unidades de Tratamiento de Agua


Unidad de Tratamiento Función (remoción)
Aeración, uso de químicos Color, Olor, Sabor
Tamizado Material flotante
Métodos químicos Hierro, Manganeso, etc.
Ablandamiento Dureza
Sedimentación Materia suspendida
Coagulación Materia suspendida, una parte de Materia Coloidal y
Bacterias
Filtración Remanente de materia coloidal disuelto y bacterias,
Desinfección Bacterias patógenas, Materia Orgánica y Sustancias
Reductoras

Los diferentes tipos de tratamiento requeridos por diferentes fuentes se dan en la


siguiente tabla:

Tabla 7 Fuentes y Tratamiento requerido


Fuente Tratamiento requerido
1. Agua subterránea y agua de manantial No requiere tratamiento o cloración
libre de contaminación
2. Agua subterránea con químicos y gases Aireación, Coagulación (si es necesario),
filtración y Desinfección
3. Lagos, embalses ce aguas superficiales Desinfección
con menos contaminación
4. Otras aguas superficiales como ríos, Tratamiento completo
canales y embalses embalsados con una
cantidad considerable de contaminación

3.2. Tratamiento Preliminar o Primario: Diseño del Excluyente de Limo


3.2.1. Aireación
La aireación elimina olores y sabores debido a gases volátiles como el sulfuro de
hidrógeno y debido a las algas y organismos relacionados.
 La aireación también oxida el hierro y el manganeso, aumenta el contenido de
oxígeno disuelto en el agua, elimina el CO2 y reduce la corrosión y elimina el
metano y otros gases inflamables.
 El principio de tratamiento subraya el hecho de que los gases volátiles en el agua se
escapan a la atmósfera desde la interfaz aire-agua y el oxígeno atmosférico ocupa su
lugar en el agua, siempre que el cuerpo de agua pueda exponerse sobre una vasta
superficie a la atmósfera. Este proceso continúa hasta que se alcanza un equilibrio
dependiendo de la presión parcial de cada gas específico en la atmósfera.
3.2.2. Tipos de aireadores

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 20


TRATAMIENTO DEL AGUA

 Aireadores por gravedad (Cascadas): en los aireadores por gravedad, se permite que
el agua caiga por gravedad de manera que una gran área de agua esté expuesta a la
atmósfera, a veces ayudada por la turbulencia.
 Aireadores de fuente: también se conocen como aireadores de pulverización con
boquillas especiales para producir una pulverización fina. Cada boquilla tiene un
diámetro de 2,5 a 4 cm y descarga entre 18 y 36 l / h. El espaciado de la boquilla
debe ser tal que cada m3 de agua tenga un área del aireador de 0.03 a 0.09 m 2
durante una hora.
 Aireadores por inyección o difusos: Consiste en un tanque con tubos perforados,
tubos o placas difusoras, fijados en la parte inferior para liberar burbujas de aire de
la unidad del compresor. La profundidad del tanque se mantiene de 3 a 4 m y el
ancho del tanque es de 1.5 veces su profundidad. Si la profundidad es mayor, los
difusores deben colocarse a una profundidad de 3 a 4 m por debajo de la superficie
del agua. El tiempo de aireación es de 10 a 30 minutos y se requieren de 0.2 a 0.4
litros de aire para 1 litro de agua.
 Aireadores mecánicos: se utilizan paletas de mezcla como en la floculación. Las
paletas pueden estar sumergidas o en la superficie.

3.3. Diseño del tanque de Sedimentación


3.3.1. Sedimentación o Decantación
Proceso físico de separación de líquidos sólidos en el que una suspensión se separa en
dos fases:
 El sobrenadante clara que sale de la parte superior del tanque de sedimentación
(desbordamiento o rebosadero).
 Lodos concentrados que salen del fondo del tanque de sedimentación (flujo
inferior).

3.3.2. Propósito de la Sedimentación


 Para eliminar la fase dispersa gruesa.
 Eliminar las impurezas coaguladas y floculadas.
 Para eliminar las impurezas precipitadas después del tratamiento químico.
 Para sedimentar los lodos (biomasa) después del proceso de lodos activados / filtros
espesadores.

3.3.3. Principio de la Sedimentación


Los sólidos suspendidos presentes en el agua con una gravedad específica mayor que la
del agua tienden a asentarse por la gravedad tan pronto como la turbulencia se retarda
al ofrecer almacenamiento.
 El estanque (represa, embalse) en la que se retarda el flujo se denomina tanque de
sedimentación.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 21


TRATAMIENTO DEL AGUA

 El tiempo promedio teórico para el cual se retiene el agua en el tanque de


sedimentación se denomina período de retención.

3.3.4. Tipos de Sedimentación


 Sedimentación de Partículas Discretas (Tipo 1): Se refiere a una sedimentación de
partículas en una suspensión con baja concentración de sólidos. Las partículas
sedimentan como entidades individuales y no existe interacción sustancial con las
partículas vecinas. En este caso, las propiedades físicas de las partículas (tamaño,
forma, peso específico) no cambian durante el proceso. La deposición de arenas en
los desarenadores es un ejemplo típico de sedimentación discreta.

Si una partícula está suspendida en el agua, inicialmente tiene dos fuerzas que
actúan sobre ella:
(1) fuerza de gravedad: Fg = ρpgVp
(2) la fuerza de flotación cuantificada por Arquímedes como: Fb = ρgVp

Si la densidad de la partícula difiere de la del agua, se ejerce una fuerza neta y la


partícula se aclara en la dirección de la fuerza:
Fnet = (ρp-ρ) gVp

Esta fuerza neta se convierte en la fuerza motriz.


Una vez que se ha iniciado el movimiento, se crea una tercera fuerza debido a la
fricción viscosa. Esta fuerza, llamada fuerza de arrastre, se cuantifica por:
Fd = CDApρv2/2
CD = coeficiente de arrastre.
Ap = área proyectada de la partícula.

Debido a que la fuerza de arrastre actúa en la dirección opuesta a la fuerza motriz y


aumenta a medida que el cuadrado de la velocidad, la aceleración se produce a una
tasa decreciente hasta que se alcanza una velocidad constante en un punto donde la
fuerza de arrastre es igual a la fuerza motriz:

(ρp-ρ) gVp = CDApρv2/2

Para partículas esféricas,

Vp = 𝜋d3 / 6 y Ap = πd2 / 4
Por lo tanto, v2 = 4g (ρp-ρ) d/3 CDρ
Expresiones para cambio de CD con características de diferentes regímenes de flujo.
Para flujo laminar, de transición y turbulento, los valores de CD son:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 22


TRATAMIENTO DEL AGUA

CD = 24/Re (laminar)

CD = 24/Re + 3/𝑅𝑒 1/2 +0.34 (transición)

CD = 0.4 (turbulento)

Donde Re es el número de Reynolds:


Re = ρvd/μ

El número de Reynolds menor a 1.0 indica flujo laminar, mientras que los valores
mayores a 10 indican flujo turbulento. Los valores intermedios indican el flujo de
transición.

Flujo de Stokes

Para el flujo laminar, la ecuación de velocidad de asentamiento terminal se


convierte en:

v = (ρp-ρ) gd2/18μ

la cual es conocida como la ecuación de Stokes.

Flujo de transición

Para resolver necesita ecuaciones No lineales

v2 = 4g(ρp-ρ)d/3CDρ

CD = 24/Re + 3/𝑅𝑒 1/2 +0.34

Re = ρvd/μ

 Calcular la velocidad utilizando la ley de Stokes o la expresión turbulenta.


 Calcular y verificar el número de Reynolds.
 Calcular CD.
 Usar fórmula general.
 Repita desde el paso 2 hasta la convergencia.

Tipos de Tanques de Sedimentación

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 23


TRATAMIENTO DEL AGUA

 Los tanques de sedimentación pueden funcionar de manera intermitente o continua.


Los tanques intermitentes, también llamados tanques de tipo inactivo, son los que
almacenan el agua durante un cierto período y la mantienen en reposo completo. En
un tanque de tipo de flujo continuo, solo se reduce la velocidad de flujo y el agua no
se llena completamente como se hace en un tipo intermitente.
 Los estanques o cuencas de sedimentación pueden ser de diseño rectangulares largas
o circulares. Los tanques rectangulares largos y estrechos con flujo horizontal son
generalmente preferidos a los tanques circulares con flujo radial o espiral.

Estanque de sedimentación rectangular larga

 Los estanques rectangulares largos son hidráulicamente más estables, y el control de


flujo para grandes volúmenes es más fácil con esta configuración.
 Un tanque rectangular largo típico tiene una longitud que varía de 2 a 4 veces su
ancho. El fondo está ligeramente inclinado para facilitar el raspado de los lodos. Un
raspador mecánico de lodos que se mueve lentamente jala continuamente el material
sedimentado hacia una tolva de lodos desde donde se bombea periódicamente.
 Un tanque de sedimentación rectangular largo se puede dividir en cuatro zonas
funcionales diferentes:

Zona de entrada: región en la que el flujo se distribuye uniformemente sobre la sección


transversal, de modo que el flujo a través de la zona de asentamiento sigue una
trayectoria horizontal.

Zona de asentamiento: el asentamiento se produce en condiciones de reposo.

Zona de salida: el efluente clarificado se recolecta y se descarga a través del vertedero


de salida.

Zona de lodos: Para la recolección de lodos debajo de la zona de sedimentación.

Figura 2 Sedimentador Horizaontal

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 24


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 3 Sedimentador Horizontal Presentación de Capas

Figura 4 Sedimentador Horizontal Presentación de Alturas

Arreglo de Entrada y Salida

Dispositivos de entrada: las entradas deben diseñarse para distribuir el agua por igual y
a velocidades uniformes. Se debe construir un deflector a través del estanque cerca de
la entrada y debe proyectarse varios pies por debajo de la superficie del agua para
disipar las velocidades de entrada y proporcionar un flujo uniforme;

Dispositivos de salida: La compuerta de salida o los orificios sumergidos deben


diseñarse para mantener velocidades adecuadas para instalarse en el estanque y
minimizar el cortocircuito. Las compuertas deben ser ajustables, y al menos
equivalentes en longitud al perímetro del tanque. Sin embargo, las compuertas
periféricas no son aceptables ya que tienden a causar un cortocircuito excesivo.

Flujos de rebose del vertedero

Las grandes flujos de rebose del vertedero dan como resultado velocidades excesivas
en la salida. Estas velocidades se extienden hacia atrás en la zona de asentamiento, lo
que hace que las partículas y los flóculos se introduzcan en la salida. Las cargas de
vertedero se utilizan generalmente hasta 300 m 3/d/m. Puede ser necesario proporcionar
diseños especiales de vertederos internos como se muestra para reducir las tasas de
desbordamiento de vertederos.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 25


TRATAMIENTO DEL AGUA

Estanques circulares

 Los estanques de sedimentación circular tienen las mismas zonas funcionales que
los estanques rectangulares largos, pero el régimen de flujo es diferente. Cuando el
flujo ingresa en el centro y se confunde para que fluya radialmente hacia el
perímetro, la velocidad horizontal del agua disminuye continuamente a medida que
aumenta la distancia desde el centro. Por lo tanto, la trayectoria de partículas en una
cuenca circular es una parábola en oposición a la trayectoria en línea recta en el
tanque rectangular largo.
 Los mecanismos de eliminación de lodos en tanques circulares son más simples y
requieren menos mantenimiento.

Figura 5 Estanque de Sedimentación Circular

Operación de Sedimentadores
 Las partículas que caen a través de la cuenca de sedimentación tienen dos
componentes de velocidad:

1) Componente vertical: vt = (ρp-ρ) gd2/18μ

2) Componente horizontal: vh = Q / A

La trayectoria de la partícula viene dada por la suma vectorial de la velocidad


horizontal vh y la velocidad de sedimentación vertical vt.
 Suponga que una columna de asentamiento está suspendida en el flujo de la zona de
asentamiento y que la columna viaja con el flujo a través de la zona de

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 26


TRATAMIENTO DEL AGUA

asentamiento. Considere la partícula en el análisis de lotes para el asentamiento tipo


1 que inicialmente estaba en la superficie y se asentó a través de la profundidad de
la columna Z0, en el tiempo t0. Si t0 también corresponde al tiempo requerido para
que la columna se transporte horizontalmente a través de la zona de asentamiento, la
partícula caerá dentro de la zona de lodo y se eliminará de la suspensión en el punto
en el que la columna llega al final de la zona de asentamiento.
Todas las partículas con vt> v0 se eliminarán de la suspensión en algún punto a lo largo
de la zona de asentamiento.
 Ahora considera la partícula con velocidad de sedimentación <v 0. Si la profundidad
inicial de esta partícula fue tal que Zp / vt = t0, esta partícula también se eliminará.
Por lo tanto, la eliminación de las partículas suspendidas que pasan a través de la
zona de sedimentación será proporcional a la relación de las velocidades de
sedimentación individuales con respecto a la velocidad de sedimentación v0.

El tiempo t0 corresponde al tiempo de retención en la zona de asentamiento.


t = V/Q = LZ0W/Q

Además, t0 = Z0/ v0

Por lo tanto, Z0/v0 = LZ0W/Q y v0 = Q/LW

O v0 = Q/AS

Por lo tanto, la profundidad del estanque no es un factor para determinar el tamaño de


partícula que se puede eliminar por completo en la zona de sedimentación. El factor
determinante es la cantidad Q/As, que tiene las unidades de velocidad y se conoce
como el rebose o desbordamiento q0. Este flujo de rebose es el factor de diseño para los
estanques de sedimentación y corresponde a la velocidad de configuración terminal de
la partícula que se elimina al 100%.
Detalles del diseño

1. Período de retención: para sedimentación simple: de 3 a 4 h, y para sedimentación


coagulada: de 2 a 2,5 h.
2. Velocidad de flujo: No más de 30 cm / min (flujo horizontal).
3. Dimensiones del tanque: L: B = 3 a 5: 1. Generalmente L = 30 m (común) máximo
100 m. Anchura = 6 m a 10 m. Circular: Diámetro no superior a 60 m.
Generalmente de 20 a 40 m.
4. Profundidad 2.5 a 5.0 m (3 m).
5. Tasa de rebose o desbordamiento de la superficie: para sedimentación simple de
12000 a 18000 l/d / m2 de área de tanque; para agua completamente floculada de
24000 a 30000 L / d / m2 de área del tanque.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 27


TRATAMIENTO DEL AGUA

6. Pendientes: Rectangular 1% hacia entrada y circular 8%.

 Sedimentación de Partículas Floculentas (Tipo 2): Se refiere a una suspensión


bastante diluida de partículas que se agregan, o floculan, durante el proceso de
sedimentación. Al unirse, las partículas aumentan de masa y sedimentan a mayor
velocidad. En este tipo la densidad como el volumen de las partículas cambian a
medida que ellas se adhieren unas a otras mediante el mecanismo de la floculación y
la precipitación química.
 Sedimentación Zonal o Retardada (Tipo 3): En los sistemas que contienen elevadas
concentraciones de sólidos, además de la sedimentación discreta y de la
sedimentación floculenta, también suelen darse otras formas de sedimentación,
como la sedimentación zonal y la sedimentación por compresión. La sedimentación
por zonas se presenta en clarificadores con lodos coagulados químicamente, o
activos con concentraciones que exceden los 500 mg/l.
 Sedimentación por Compresión (Tipo 4): Se refieres a la sedimentación en la que
las partículas están concentradas de tal manera que se forma una estructura, y la
sedimentación sólo puede tener lugar como consecuencia de la compresión de esta
estructura. La compresión se produce por el peso de las partículas, que se van
añadiendo constantemente a la estructura por sedimentación desde el líquido
sobrenadante.

NOTA: la eficiencia de la remoción de los sólidos en el tanque de sedimentación


determina las cargas subsecuentes en los filtros, y por lo tanto, tiene una influencia
notable en la capacidad, duración del ciclo del filtro y calidad del agua filtrada.
3.4. Teoría de la Coagulación – Floculación
3.4.1. Propiedades generales de los coloides
1. Las partículas coloidales son tan pequeñas que su área de superficie en relación con
la masa es muy grande.
2. Propiedades eléctricas: todas las partículas coloidales están cargadas
eléctricamente. Si los electrodos de una fuente de D.C. se colocan en una dispersión
coloidal, las partículas migran hacia el polo de carga opuesta.
3. Las partículas coloidales están en constante movimiento debido al bombardeo de las
moléculas del medio de dispersión. Este movimiento se llama movimiento
browniano (llamado así por Robert Brown, quien lo notó por primera vez).
4. Efecto Tyndall: las partículas coloidales tienen dimensiones. Estas son reversibles al
calentarse. p.ej. orgánicos en el agua.
5. Adsorción: los coloides tienen un área de superficie alta y, por lo tanto, tienen una
gran cantidad de superficie activa para que se produzca la adsorción. La estabilidad
de los coloides se debe principalmente a la adsorción preferencial de iones. Hay dos
tipos de coloides:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 28


TRATAMIENTO DEL AGUA

1. Coloides liofóbicos o liófobos: Liofóbico significa “no gustar de o temer a un


líquido”; en los soles liofóbicos no hay afinidad entre las partículas y el solvente,
la estabilidad de estos depende principalmente de la carga de las partículas. Si el
agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: baja estabilidad hacia la


floculación por electrolitos, su visibilidad en el microscopio es buena y presentan
una muy pequeña presión osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: Au,
Ag, AgCl, y algunas emulsiones. Estos son irreversibles al calentar. p.ej.
Coloides inorgánicos, halogenuros metálicos.
2. Coloides liofílicos: significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay
interacción entre las partículas y el solvente. Este tipo de soles es mucho más
estable que los soles liofóbicos. Para el caso de los soles en agua se utilizara el
término hidrofílico.

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la


floculación por electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan
una considerable presión osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son:
albúmina, glicógeno, hule y ácido silícico.

La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la


mayoría de los coloides orgánicos son liofílicos. Estos son reversibles al calentar.
p.ej. orgánicos en el agua.

3.4.2. Coagulación y floculación


 Las partículas coloidales son difíciles de separar del agua porque no se sedimentan
por gravedad y son tan pequeñas que pasan a través de los poros de los medios de
filtración.
 Para ser eliminado, los coloides individuales deben agregarse y crecer en tamaño.
 Se puede considerar que la agregación de partículas coloidales involucra dos pasos
separados y distintos:

1. Transporte de partículas para efectuar la colisión entre partículas.


2. Desestabilización de partículas para permitir el acoplamiento cuando se produce
el contacto.

Coagulación: Es la Desestabilización de un coloide producida por la eliminación de las


dobles capas eléctricas que rodean a todas las partículas coloidales, con la formación
de núcleos microscópicos.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 29


TRATAMIENTO DEL AGUA

Floculación: Aglomeración de partículas desestabilizadas primero en microflóculos, y


más tarde en aglomerados voluminosos llamados flóculos. Se limita al fenómeno de
transporte

Figura 6 Proceso de Floculación – Coagulación de Partículas

3.4.3. La Doble Capa Eléctrica.


Aunque los coloides hidrófobos individuales tienen una carga eléctrica, una dispersión
coloidal no tiene una carga eléctrica neta. La capa difusa en una dispersión coloidal
contiene una cantidad de contra iones suficiente para equilibrar la carga eléctrica en la
partícula. La distribución de carga en la capa difusa de un coloide cargado
negativamente puede representarse por la curva ABCD en la figura. Los iones
involucrados en esta electro neutralidad están dispuestos de tal manera que constituyen
lo que se llama doble capa eléctrica.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 30


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 7 Dispersión Coloidal

La fuerza de repulsión neta, que puede considerarse como barrera de energía, debe
superarse antes de que ocurra la agregación. La magnitud de la barrera de energía
depende de (1) la carga de la partícula y (2) la composición iónica del agua.

3.4.4. Desestabilización de la dispersión coloidal


La desestabilización de partículas se puede lograr mediante cuatro mecanismos:
1. Cambio de características del medio – Compresión de doble capa.
2. Cambio de características de las partículas coloidales: adsorción y neutralización
de la carga.
3. Proporcionar puentes – Enclavamiento en un precipitado.
Adsorción y puente entre partículas.

3.5. Mezclado rápido, Coagulación – Floculación


3.5.1. Floculación
La floculación es la estimulación por medios mecánicos para aglomerar partículas
desestabilizadas en partículas compactas y de fácil asentamiento (o flóculos). La
floculación o agitación suave resulta de las diferencias de velocidad o de los gradientes
en el agua coagulada, lo que hace que las partículas finas y desestabilizadas entren en
contacto y se conviertan en flóculos grandes y de fácil asentamiento. Es una práctica
común proporcionar una mezcla rápida inicial (o) rápida para la dispersión del
coagulante u otros productos químicos en el agua. Luego se realiza una mezcla lenta,
durante la cual se produce el crecimiento del floculo.
La mezcla rápida o flash es el proceso por el cual un coagulante se dispersa rápida y
uniformemente a través de la masa de agua. Este proceso generalmente ocurre en una
estanque pequeño inmediatamente anterior o en la cabecera del estanque de
coagulación. Generalmente, el período de retención es de 30 a 60 segundos y la pérdida
de carga es de 20 a 60 cm de agua. Aquí los coloides se desestabilizan y se forma el
núcleo del floculo.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 31


TRATAMIENTO DEL AGUA

La mezcla lenta induce o produce los contactos entre la materia desestabilizada


finamente dividida formada durante la mezcla rápida.

3.5.2. Floculación pericinética y ortocinética


3.5.3. Mecanismos de la floculación
Floculación gravitacional: los recipientes o estanques de mezcla tipo Pantallas
(Baffle) son ejemplos de floculación gravitacional. Los flujos de agua por gravedad y
deflectores se proporcionan en los estanques que inducen los gradientes de velocidad
requeridos para lograr la formación de flóculos.

Floculación mecánica: los floculadores mecánicos consisten en paletas giratorias con


ejes horizontales o verticales o paletas suspendidas de vigas oscilantes horizontales,
que se mueven hacia arriba y hacia abajo.

3.6. Coagulación – Floculación


3.6.1. Coagulación en el tratamiento de agua
 Las sales de Al (III) y Fe (III) se usan comúnmente como coagulantes en el
tratamiento de agua y aguas residuales.
 Cuando se agrega una sal de Al (III) y Fe (III) al agua, se disocia para producir
iones trivalentes, que se hidratan para formar complejos aquometales [Al(H2O)6]3+ y
Fe[(H2O)6]3+. Estos complejos luego pasan a través de una serie de reacciones
hidrolíticas en las que las moléculas de H2O en la capa de hidratación se reemplazan
por iones OH para formar una variedad de especies solubles, como Al(OH)2+ y
[Al(OH)2]+. Estos productos son muy efectivos como coagulantes, ya que se
adsorben muy fuertemente en la superficie de la mayoría de los coloides negativos.

3.6.2. Desestabilización usando sales de Al (III) y Fe (III)


 El Al (III) y Fe (III) logran la desestabilización por dos mecanismos:
1) Adsorción y neutralización de carga.
2) Malla en un floculo barrido.
 Las interrelaciones entre el pH, la dosis de coagulante y la concentración de
coloides determinan el mecanismo responsable de la coagulación.
 La carga en los productos de hidrólisis y la precipitación de hidróxidos metálicos se
controlan mediante pH. Los productos de hidrólisis poseen una carga positiva a
valores de pH por debajo del punto isoeléctrico del hidróxido metálico. Las especies
con carga negativa que predominan sobre el punto isoeléctrico, son ineficaces para
la desestabilización de los coloides con carga negativa.
 La precipitación de hidróxido de metal amorfo es necesaria para la coagulación por
barrido.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 32


TRATAMIENTO DEL AGUA

 La solubilidad de Al(OH)3(s) y Fe(OH)3(s) es mínima a un pH particular y aumenta a


medida que el pH aumenta o disminuye a partir de ese valor. Por lo tanto, el pH
debe ser controlado para establecer condiciones óptimas para la coagulación.
 El alumbre y el cloruro férrico reaccionan con la alcalinidad natural en el agua de la
siguiente manera:

Al2(SO4)3.14H2O + 6 HCO3- → 2Al(OH)3(s) + 6CO2 +14 H2O + 3(SO4)2-


FeCl3 + 3HCO3- → Fe (OH)3(S) + 3CO2 + 3Cl-.

3.6.3. Prueba de la Jarras


La prueba de jarra es un procedimiento de laboratorio común que se utiliza para
determinar las condiciones óptimas de operación para el tratamiento de agua o aguas
residuales. Este método permite ajustes en el pH, variaciones en la dosis de coagulante
o polímero, alternando velocidades de mezcla, o pruebas de diferentes tipos de
coagulante o polímero, a pequeña escala para predecir el funcionamiento de una
operación de tratamiento a gran escala.

3.6.4. Equipos de laboratorio Jar – Test


El equipo de prueba de jarra consiste en seis paletas que agitan el contenido de seis
contenedores de 1 litro. Un contenedor actúa como un control, mientras que las
condiciones de operación pueden variar entre los cinco contenedores restantes. Un
medidor de rpm en la parte superior central del dispositivo permite un control uniforme
de la velocidad de mezcla en todos los contenedores.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 33


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 8 Equipo de Prueba de Jarras

3.7. Teoría de la Filtración.


3.7.1. Filtración
El agua resultante después de la sedimentación no será pura y puede contener algunas
partículas suspendidas muy finas y bacterias en ella. Para eliminar o reducir aún más
las impurezas restantes, el agua se filtra a través de los lechos de material granular fino,
como arena, grava, etc. El proceso de pasar el agua a través de los lechos de tales
materiales granulares se conoce como filtración.

3.7.2. Como trabajan los filtros: mecanismos de la filtración.


Hay cuatro mecanismos básicos de filtración:
SEDIMENTACIÓN: El mecanismo de sedimentación se debe a la fuerza de gravedad
y la velocidad de sedimentación asociada de la partícula, lo que hace que cruce las
líneas de corriente y llegue al colector.
INTERCEPCIÓN: La intercepción de partículas es común para partículas grandes. Si
una partícula lo suficientemente grande sigue la línea de la corriente, que está muy
cerca de la superficie del medio, llegará al grano del medio y será capturada.
DIFUSIÓN BROWNIANA: La difusión hacia los gránulos de los medios ocurre para
partículas muy pequeñas, como los virus. Las partículas se mueven aleatoriamente
alrededor del fluido, debido a los gradientes térmicos. Este mecanismo solo es
importante para partículas con diámetros <1 micra.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 34


TRATAMIENTO DEL AGUA

INERCIA: El apego por inercia ocurre cuando las partículas más grandes se mueven lo
suficientemente rápido como para viajar fuera de sus líneas de corriente y toparse con
los granos de los medios.

3.7.3. Materiales filtrantes


Arena: La arena, ya sea fina o gruesa, se utiliza generalmente como medio filtrante. El
tamaño de la arena se mide y expresa mediante el término llamado tamaño efectivo. El
tamaño efectivo, es decir, D10 se puede definir como el tamaño del tamiz en mm a
través del cual pasará el diez por ciento de la muestra de arena por peso. La
uniformidad en el tamaño o el grado de las variaciones en los tamaños de las partículas
se mide y expresa mediante el término llamado coeficiente de uniformidad. El
coeficiente de uniformidad, es decir (D60/D10) se puede definir como la relación del
tamaño del tamiz en mm a través del cual pasará el 60 por ciento de la muestra de
arena, al tamaño efectivo de la arena.

Grava: las capas de arena pueden apoyarse en grava, lo que permite que el agua
filtrada se mueva libremente hacia los desagües inferiores y permite que el agua de
lavado se mueva uniformemente hacia arriba.

Otros materiales: en lugar de usar arena, a veces, se utiliza la anthrafilt como medio
filtrante. Anthrafilt está hecho de antracita, que es un tipo de carbón de piedra que se
quema sin humo ni llamas. Es más barato y ha podido dar una alta tasa de filtración.

3.7.4. Tipos de filtros


Filtro de arena lento: consisten en arena fina, soportada por grava. Capturan partículas
cerca de la superficie del lecho y generalmente se limpian raspando la capa superior de
arena que contiene las partículas.

Filtro de arena rápida: consisten en granos de arena más grandes soportados por grava
y capturan partículas en todo el lecho. Se limpian con agua de lavado a través de la
cama para "sacar" las partículas.

Filtros multimedia: consisten en dos o más capas de diferentes materiales granulares,


con diferentes densidades. Por lo general, se utilizan carbón de antracita, arena y grava.
Las diferentes capas combinadas pueden proporcionar una colección más versátil que
una sola capa de arena. Debido a las diferencias en las densidades, las capas
permanecen perfectamente separadas, incluso después del lavado a contracorriente.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 35


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.7.5. Principios de la filtración lenta en arena.

 En un filtro de arena lento, las impurezas en el agua se eliminan mediante una


combinación de procesos: sedimentación, tensión, adsorción y acción química y
bacteriológica.
 Durante los primeros días, el agua se purifica principalmente mediante procesos
mecánicos y físico-químicos. La acumulación resultante de sedimento y materia
orgánica forma una capa delgada sobre la superficie de la arena, que permanece
permeable y retiene partículas incluso más pequeñas que los espacios entre los
granos de arena.
 A medida que esta capa gelatinosa (denominada “Schmutzdecke”) se desarrolla, se
convierte en un lugar habitable de una gran cantidad de microorganismos que
descomponen el material orgánico retenido del agua, convirtiéndolo en agua,
dióxido de carbono y otros óxidos.
 La mayoría de las impurezas, incluidas las bacterias y los virus, se eliminan del
agua cruda a medida que pasa a través de la piel del filtro y la capa de lecho filtrante
justo debajo. Los mecanismos de purificación se extienden desde la piel del filtro
hasta aprox. 0.3-0.4 m por debajo de la superficie del lecho filtrante, disminuyendo
gradualmente su actividad a niveles más bajos a medida que el agua se purifica y
contiene menos material orgánico.
 Cuando los microorganismos estén bien establecidos, el filtro funcionará de manera
eficiente y producirá un efluente de alta calidad que está virtualmente libre de
organismos portadores de enfermedades y materia orgánica biodegradable.

Son adecuados para tratar aguas con bajo color, baja turbidez y bajo contenido
bacteriano.

Figura 9 Filtración Lenta en Arena

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 36


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.7.6. Filtros en arena vs filtras rápidos en arena.


 Material base: en los SSF (Slow Sand Filter) varía de 3 a 65 mm en tamaño y de 30
a 75 cm de profundidad, mientras que en los RSF (Rapid Sand Filter) varía de 3 a
40 mm y su profundidad es un poco más, es decir, de unos 60 a 90 cm.
 Arena de filtro: en SSF, el tamaño efectivo varía entre 0.2 y 0.4 mm y el coeficiente
de uniformidad entre 1.8 y 2.5 o 3.0. En RSF, el tamaño efectivo varía entre 0.35 y
0.55 y el coeficiente de uniformidad entre 1.2 y 1.8.
 Velocidad de filtración: en SSF es pequeña, como 100 a 200 L / h / m 2 del área del
filtro, mientras que en RSF es grande, como 3000 a 6000 L / h / m 2 de área de filtro.
 Flexibilidad: las SSF no son flexibles para satisfacer la variación de la demanda,
mientras que las RSF son bastante flexibles para satisfacer las variaciones
razonables de la demanda.
 Tratamiento posterior requerido: se obtiene agua casi pura de la SSF. Sin embargo,
el agua puede desinfectarse ligeramente para que sea completamente segura. La
desinfección es una necesidad después de RSF.
 Método de limpieza: para limpiar el SSF, se desecha y se quita la capa superior de
1.5 a 3 cm de espesor. Para limpiar RSF, la arena se agita y se lava a contracorriente
con o sin aire comprimido.
 Pérdida de cabeza: en caso de SSF aprox. 10 cm es la pérdida inicial y 0.8 a 1.2 m
es el límite final cuando se requiere limpieza. Para RSF, 0,3 m es la pérdida inicial y
de 2,5 a 3,5 m es el límite final cuando se requiere limpieza.

Figura 9 filtración Lenta en Arena

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 37


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.8. Filtros Rápidos en Arena


3.8.1. Operación de flujo de filtro de gravedad rápida típica

Figura 10 Filtración Rápida en Arena

3.8.2. Vista isométrica del filtro de arena rápido

3.8.3. Cabezal o Colector de agua limpia


Se han desarrollado varias ecuaciones para describir el flujo de agua limpia a través de
un medio poroso. La ecuación de Carman-Kozeny utilizada para calcular la pérdida de
carga es la siguiente:
h = f (1-) Lvs2/Ø.3dg.g
h = f p (1-) Lvs2/Ø3dgg
f = 150 (1-)/Ng + 1.75
Ng = Ødvsρ/μ

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 38


TRATAMIENTO DEL AGUA

Donde, h = pérdida de cabeza, m


f = factor de fricción
 = porosidad
Ø = factor de forma de partículas (1.0 para esferas, 0.82 para arena
redondeada, 0.75 para arena promedio, 0.73 para carbón triturado y arena
angular)
L = profundidad del lecho filtrante o capa, m
d = diámetro del tamaño del grano, m
vs = velocidad de filtración superficial (aproximación), m / s
g = aceleración debida a la gravedad, 9.81 m /s2
p = fracción de partículas (basada en la masa) dentro de tamaños de
tamices adyacentes
dg = diámetro medio geométrico entre tamaños de tamiz d 1 y d2
Ng = número de Reynolds
μ = viscosidad, N-s /m2.

3.8.4. Lavado a Contracorriente de un Filtro de Arena Rápido.


 Para que un filtro funcione de manera eficiente, debe limpiarse antes de la próxima
operación (ejecución) del filtro. Si el agua aplicada a un filtro es de muy buena
calidad, el filtro puede funcionar un periodo muy largo. Algunos filtros pueden
funcionar durante más de una semana antes de necesitar un lavado a contracorriente.
Sin embargo, esto no se recomienda, ya que el funcionamiento prolongado del filtro
puede hacer que el medio del filtro se amontone o desgarre, por lo que es difícil
expandir la cama durante el lavado a contracorriente.
 El agua tratada procedente del almacenamiento se utiliza para el ciclo de
retrolavado. Esta agua tratada generalmente se toma de tanques de almacenamiento
elevados o se bombea desde el agua clara de pozo
 La velocidad de retrolavado del filtro debe ser lo suficientemente grande como para
expandir y agitar el medio filtrante y suspender el floculo en el agua para su
eliminación. Sin embargo, si la velocidad de retrolavado del filtro es demasiado alta,
los medios se lavarán desde el filtro hacia los canales y hacia afuera del filtro.

3.8.5. Cuando es Necesario el Lavado a Contracorriente


El filtro se debe lavar a contracorriente cuando se cumplan las siguientes condiciones:
 La pérdida de carga es tan alta que el filtro (colmtado) ya no produce agua a la
velocidad deseada; y / o
 El Floculo empieza a romper el medio filtrante y aumenta la turbidez en el efluente
del filtro; y / o
 Una corrida de filtro alcanza una hora dada de operación.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 39


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.8.6. Problemas Operaciones en Filtros Rápidos por gravedad


Purga de aire retenido
 Cuando el filtro se pone en servicio nuevamente, la pérdida de agua que se filtra a
través del filtro generalmente es muy pequeña. Sin embargo, la pérdida de la cabeza
(carga) va en aumento a medida que más y más impurezas quedan atrapadas en ella
(colmatación del filtro).
 Finalmente, se alcanza una etapa cuando la resistencia de fricción ofrecida por los
medios de filtro excede la carga estática del agua por encima del lecho. La mayor
parte de esta resistencia es ofrecida por la capa superior de arena de 10 a 15 cm. La
arena inferior actúa como un vacío, y el agua se aspira a través del medio filtrante
en lugar de filtrarse a través de él.
 La presión negativa así desarrollada, tiende a liberar el aire disuelto y otros gases
presentes en el agua. Tiene lugar la formación de burbujas que se adhieren a los
granos de arena. Este fenómeno se conoce como enlace de aire ya que el aire une el
filtro y detiene su funcionamiento.
 Para evitar tales problemas, los filtros se limpian tan pronto como la pérdida de
carga (aumento de presión) excede el valor permisible óptimo.
Formación de bolas de lodos
El lodo de la atmósfera generalmente se acumula en la superficie de la arena para
formar una capa o estera densa. Durante un lavado inadecuado, este lodo puede
hundirse en el lecho de arena y adherirse a los granos de arena y otras impurezas
detenidas, formando bolas de lodo.
Roturas del medio filtrante.
La arena fina contenida en las capas superiores del lecho filtrante se contrae y provoca
el desarrollo de grietas de contracción en el lecho de arena. Con el uso del filtro, la
pérdida de la cabeza y, por lo tanto, la presión sobre el lecho van en aumento, lo que
aumenta aún más la ampliación de estas grietas.

3.8.7. Medidas correctivas para prevenir el agrietamiento de los filtros y la formación


de bolas de lodo (barro)
• Rompiendo la capa superior de barro fino con rastrillos y lavando las partículas.
• Lavado del filtro con una solución de sosa cáustica.
• Eliminación, limpieza y sustitución de la arena dañada del filtro.
Práctica de diseño estándar del filtro Rapid Sand: longitud máxima del lateral = no
menos de 60 veces su diámetro. Separación de agujeros = agujeros de 6 mm a 7,5 cm
c/c o 13 a 15 c/c. Área C.S del lateral = no menos de 2 veces el área de las
perforaciones. Área C.S de la variedad = 2 veces el área total de los laterales. Pérdida
máxima de cabeza = 2 a 5 m. Separación de laterales = 15 a 30 cm c/c. Presión del
agua de lavado en las perforaciones = no mayor a 1.05 kg/cm2. Velocidad de flujo en
lateral = 2 m/s. Velocidad de flujo en colector = 2,25 m/s. Velocidad de flujo en el

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 40


TRATAMIENTO DEL AGUA

colector para agua de lavado = 1.8 a 2.5 m/s. Velocidad del aumento de agua de lavado
= 0.5 a 1.0 m / min. Cantidad de agua de lavado = 0,2 a 0,4% del agua filtrada total.
Tiempo de retrolavado = 10 a 15 min. Cabeza de agua sobre el filtro = 1.5 a 2.5 m.
Tablero libre = 60 cm. Pendiente inferior = 1 a 60 hacia colector.
Q = (1.71 x b x h3/2)
Donde
Q está en m3/s, b está en m, h está en m. L: B = 1,25 a 1,33: 1.

3.9. Desinfección
3.9.1. Desinfección
El agua filtrada puede contener normalmente alguna bacteria dañina que produce
bacterias en ella. Estas bacterias deben eliminarse para que el agua sea segura para
beber. El proceso de matar estas bacterias se conoce como desinfección o
esterilización.

3.9.2. Desinfección Cinética


Cuando una sola unidad de microorganismos se expone a una sola unidad de
desinfectante, la reducción de microorganismos sigue una reacción de primer orden.

𝑑𝑁
= −𝑘𝑁
𝑑𝑡

𝑁 𝑡
𝑑𝑁
∫ = − ∫ 𝑘𝐶𝑑𝑡
𝑁0 𝑁 0

𝑁
𝑙𝑛 = −𝑘𝐶𝑡
𝑁0
𝑁
= 𝑒 −𝑘𝐶𝑡
𝑁0
N = N0e-kt
log10 (No/N) = k * C * t

Esta ecuación se conoce como la Ley de Chick – Watson:


Dónde:

N = número de microorganismo (NO es el número inicial) en el instante t


N0 = número de microorganismos en el instante inicial t = 0
C = concentración de desinfectante: masa/volumen
k = constante de desinfección: t-1
t = tiempo de contacto

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 41


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.9.3. Métodos de Desinfección


1. Por ebullición: las bacterias presentes en el agua pueden destruirse hirviéndolas por
un largo tiempo. Sin embargo, no es prácticamente posible hervir grandes
cantidades de agua. Además no puede atender futuras contaminaciones posibles.
2. Por tratamiento con exceso de cal: la cal se utiliza en la planta de tratamiento de
agua para ablandar. Pero si el exceso de cal se agrega al agua, también puede matar
las bacterias. La cal cuando se agrega al agua aumenta el valor del pH o el agua, lo
que la hace extremadamente alcalina. Esta alcalinidad extrema se ha encontrado en
detrimento de la supervivencia de las bacterias. Este método necesita la eliminación
del exceso de cal del agua antes de que pueda suministrarse al público en general.
Después de la desinfección, se debe utilizar un tratamiento como la recarbonización
para eliminar la cal.
3. Por tratamiento con ozono: el ozono se descompone fácilmente en oxígeno normal
y libera oxígeno naciente. El oxígeno naciente es un poderoso agente oxidante y
elimina la materia orgánica y las bacterias del agua.
4. Por cloración: la acción germicida del cloro se explica por la teoría reciente de la
hipótesis enzimática, según la cual el cloro entra en las paredes celulares de las
bacterias y elimina las enzimas que son esenciales para los procesos metabólicos de
los organismos vivos.

Figura 11 Desinfección de Agua con Cloro Gas


3.9.4. Química del Cloro.
El cloro se agrega al suministro de agua de dos maneras. Se agrega más a menudo
como un gas, Cl2(g). Sin embargo, también se puede agregar como una sal, como
hipoclorito de sodio (NaOCl) o lejía. El gas de cloro se disuelve en el agua siguiendo la
Ley de Henry.
Cl2(g) → Cl2(ac) KH = 6.2 x 10-2

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 42


TRATAMIENTO DEL AGUA

Una vez disuelto, se produce la siguiente reacción formando ácido hipocloroso


(HOCl):
Cl2(ac) + H2O → HOCl + H+ + Cl-
El ácido hipocloroso es un ácido débil que se disocia para formar un ion hipoclorito
(OCl-).
HOCl → OCl- + H + Ka = 3.2 x 10-8
Todas las formas de cloro se miden como mg / l de Cl 2 (PM = 2 x 35.45 = 70.9 g / mol)
El ácido hipocloroso y el ión hipoclorito componen lo que se llama el cloro residual
libre. Estos compuestos de cloro libres pueden reaccionar con muchos compuestos
orgánicos e inorgánicos para formar compuestos clorados. Si los productos de estas
reacciones poseen un potencial oxidante, se consideran el cloro residual combinado.
Un compuesto común en los sistemas de agua potable que reacciona con el cloro para
formar un residuo combinado es el amoníaco. Las reacciones entre el amoníaco y el
cloro forman cloraminas, que son principalmente monocloraminas (NH2Cl), aunque
también se pueden formar algo de dicloramina (NHCl2) y tricloramina (NCl3). Muchos
servicios de agua potable usan monocloramina como desinfectante. Si el exceso de
cloro libre sale una vez que todo el nitrógeno amoniacal se ha convertido en
monocloramina, las especies de cloramina se oxidan a través de lo que se denomina
reacciones de punto de ruptura. Las reacciones globales de cloro libre y nitrógeno se
pueden representar mediante dos reacciones simplificadas de la siguiente manera:

Reacción de formación de monocloramina. Esta reacción ocurre rápidamente cuando el


nitrógeno amoniacal se combina con cloro libre hasta una relación molar de 1: 1.
HOCl + NH3 → NH2Cl + HOCl

Reacción de punto de quiebre o ruptura: cuando se agrega exceso de cloro libre más
allá de la relación molar inicial 1: 1, se elimina la monocloramina de la siguiente
manera:
2NH2Cl + HOCl → N2(g) + 3H ++ 3Cl- + H2O

La formación de cloraminas y la reacción del punto de ruptura crean una relación única
entre la dosis de cloro y la cantidad y forma de cloro, como se ilustra a continuación.

El hipoclorito de calcio (Ca(OCl)2) y el hipoclorito de sodio (NaOCl) contienen dos


moles y un mol de hipoclorito por mol de químico, respectivamente, por consiguiente
se obtiene como resultado 141.8 gramos y 70.91 gramos de cloro disponible por mol,
respectivamente. El peso molecular del Ca(OCl)2 y del NaOCl son, 143 y 74.5
respectivamente, entonces las preparaciones puras de los dos compuestos contienen el
99.2 y el 95.8 por ciento de cloro disponible del peso, por lo tanto, ambos son muy
efectivos para suministrar cloro para propósitos de desinfección.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 43


TRATAMIENTO DEL AGUA

3.9.5. Demanda de Cloro


El cloro libre y las cloraminas reaccionan fácilmente con una variedad de compuestos,
incluidas sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas como el hierro y el manganeso.
La estequiometria de las reacciones de cloro con sustancias orgánicas se puede
representar como se muestra a continuación:

HOCl:
1/10 C5H7O2N + HOCl → 4/10 CO2 + 1/10 HCO3- + 1/10 NH4+ + H+ + Cl- + 1/10 H2O
OCl-:
1/10 C5H7O2N + OCl- → 4/10 CO2 + 1/10 HCO3- + 1/10 NH4 + + Cl- + 1/10 H2O
NH2Cl:
1/10 C5H7O2N + NH2Cl + 9/10 H2O → 4/10 CO2 + 1/10 HCO3- + 11/10 NH4 + + Cl-

La demanda de cloro se puede aumentar por reacciones de oxidación con inorgánicos,


como la reducción de hierro en los sitios de corrosión en la pared de la tubería. Las
posibles reacciones con todas las formas de cloro y hierro son las siguientes:

Figura 12 Reacciones Típicas de Oxidación

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 44


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 13 Desinfección con Cloro Gas – Solución de Cloro

4. Módulo 4: Tratamiento de Agua Municipal y Detalles del Diseño de Planta.


4.1. Distribución e Hidráulica de la Planta de Tratamiento.
El layout (distribución) de la planta es la disposición de las unidades de tratamiento
diseñadas en el sitio seleccionado. La localización (sitting) es la selección del sitio para
la planta de tratamiento en función de características como carácter, topografía y
litoral. El desarrollo del sitio debe aprovechar la topografía existente del sitio. Los
siguientes principios son importantes a considerar:
1. Un sitio en una colina lateral puede facilitar el flujo por gravedad que reducirá los
requisitos de bombeo y ubicará la secuencia normal de unidades sin una excavación
o relleno excesivos.
2. Cuando se utiliza el paisajismo, debe reflejar el carácter del área circundante. El
desarrollo del sitio debe alterar lo menos posible los contornos y el drenaje del sitio
estabilizados de forma natural.
3. El sitio desarrollado debe ser compatible con los usos de suelo existentes y el plan
de desarrollo integral.

4.2. Hidráulica de la Planta de Tratamiento.


El perfil hidráulico es la representación gráfica de la línea de grado hidráulico a través
de la planta de tratamiento. Los cálculos de pérdida de carga se inician en la dirección
del flujo utilizando la superficie del agua en el influyente (flujo de entrada) de la
primera unidad de tratamiento como nivel de referencia. La altura total disponible en la
planta de tratamiento es la diferencia en las elevaciones de la superficie del agua en el

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 45


TRATAMIENTO DEL AGUA

efluente (flujo de salida) de la primera unidad de tratamiento y en el efluente de la


última unidad de tratamiento. Si la altura total disponible es menor que la pérdida de
carga a través de la planta, no se puede lograr el flujo por gravedad. En tales casos, es
necesario bombear para elevar la cabeza de modo que pueda producirse un flujo por
gravedad.

Hay muchos principios básicos que deben considerarse al preparar el perfil hidráulico a
través de la planta. Algunos se enumeran a continuación:
1. Los perfiles hidráulicos se preparan en los flujos de diseño máximo y promedio y en
el flujo inicial mínimo.
2. El perfil hidráulico está generalmente preparado para todas las vías principales de
flujo a través de la planta.
3. La pérdida de carga a través de la planta de tratamiento es la suma de las pérdidas
de carga en las unidades de tratamiento y las tuberías y accesorios de conexión.
4. Las pérdidas de cabeza (columna total) a través de la unidad de tratamiento incluyen
lo siguiente:
a. Pérdidas de cabeza en la estructura influyente.
b. Pérdidas de cabeza en la estructura del efluente.
c. Pérdidas de cabeza a través de la unidad.
d. Subsidio de superficie de caída libre y misceláneo.
5. La pérdida total a través de las tuberías de conexión, canales y accesorios es la suma
de lo siguiente:
a. Pérdida de cabeza por entrada.
b. Pérdida de cabeza por salida.
c. Pérdida de cabeza por contracción y agrandamiento.
d. Pérdida de cabeza por fricción.
e. Pérdida de cabezales debido a curvas, accesorios, compuertas, válvulas y
medidores.
f. Cabeza requerida sobre vertedero y otros controles hidráulicos.
g. Asignación de superficie de caída libre.

5. Módulo 5: Tanque de almacenamiento de agua y redes de distribución


5.1. Tanque de Almacenamiento de Agua y Suministro a la Red
5.1.1. Sistemas de Distribución de Agua
El propósito del sistema de distribución es entregar agua al consumidor con la calidad,
cantidad y presión adecuadas. El sistema de distribución se utiliza para describir
colectivamente las instalaciones utilizadas para suministrar agua desde su fuente hasta
el punto de uso.

Requisitos del buen sistema de distribución


1. La calidad del agua no debe deteriorarse en las tuberías de distribución.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 46


TRATAMIENTO DEL AGUA

2. Debe ser capaz de suministrar agua en todos los lugares previstos. con suficiente
presión.
3. Debe ser capaz de suministrar la cantidad necesaria de agua durante la extinción de
incendios.
4. El diseño debe ser tal que ningún consumidor esté sin suministro de agua durante la
reparación de cualquier sección del sistema.
5. Todas las tuberías de distribución deben colocarse preferiblemente a un metro de
distancia o por encima de las líneas de alcantarillado.
6. Debe ser bastante hermético para mantener las pérdidas debidas a fugas al mínimo.

Diseños de red de distribución


Los tubos de distribución se colocan generalmente debajo de los pavimentos de las
carreteras, y como tal, sus diseños generalmente siguen los diseños de las carreteras.
En general, existen cuatro tipos diferentes de redes de tuberías; cualquiera de los
cuales, ya sea individualmente o en combinaciones, se puede utilizar para un lugar en
particular. Son:

Sistema cerrado o sin salida


El flujo de agua a través de ellas estará controlado por dos condiciones:
 El flujo total que llega a un nudo es igual al que sale.
 La pérdida de carga entre dos puntos a lo largo de cualquier camino, es siempre la
misma.

Es adecuado para pueblos antiguos y ciudades que no tienen un patrón definido de


carreteras.

Figura 14 Red de Distribución – Sistema Cerrado

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 47


TRATAMIENTO DEL AGUA

Ventajas:
Relativamente barato.
Determinación de descargas y presión más fácil debido a un menor número de
válvulas.
Desventajas
Debido a muchos callejones sin salida, el estancamiento del agua se produce en las
tuberías.

Sistema de rejilla de hierro


Es adecuado para ciudades con diseño rectangular, donde las tuberías de agua y las
ramas se colocan en rectángulos.

Figura 15

Ventajas:
El agua se mantiene en buena circulación debido a la ausencia de callejones sin salida.
En los casos de una avería en alguna sección, el agua está disponible desde otra
dirección.
Desventajas
El cálculo exacto de los tamaños de las tuberías no es posible debido a la provisión de
válvulas en todas las ramas.
Sistema de anillo
El suministro principal se coloca a lo largo de las carreteras periféricas y subramales de
la red principal. Por lo tanto, este sistema también sigue el sistema de rejilla de hierro
con el patrón de flujo similar en carácter al sistema del callejón sin salida. Tal que, la
determinación del tamaño de las tuberías es fácil.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 48


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 16
Ventajas:
Se puede suministrar agua a cualquier punto desde al menos dos direcciones.

Sistema radial
El área está dividida en diferentes zonas. El agua se bombea al depósito de distribución
que se mantiene en el centro de cada zona y las tuberías de suministro se colocan
radialmente y terminan hacia la periferia.

Figura 17 Sistema Radial

Ventajas:
Da servicio rápido.
El cálculo de tamaños de tubería es fácil.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 49


TRATAMIENTO DEL AGUA

5.1.2. Reservorios de Distribución


Los reservorios de distribución, también llamados reservorios de servicio, son los
reservorios de almacenamiento, que almacenan el agua tratada para suministrar agua
durante emergencias (como incendios, reparaciones, etc.) y también para ayudar a
absorber las fluctuaciones horarias en la demanda normal de agua.

Funciones de los reservorios de distribución:


 Absorber las variaciones horarias en la demanda.
 Mantener una presión constante en la red de distribución.
 El agua almacenada puede ser suministrada durante emergencias.

Ubicación y altura de los depósitos de distribución:


 Deben ubicarse lo más cerca posible del centro de demanda.
 El nivel de agua en el reservorio debe estar a una elevación suficiente para permitir
un caudal por gravedad a una presión adecuada.
Tipos de reservorios
1. Embalses subterráneos.
2. Pequeños depósitos a nivel del suelo.
3. Grandes depósitos a nivel del suelo.
4. Tanques elevados.

Capacidad de almacenamiento de los depósitos de distribución


La capacidad de almacenamiento total de un depósito de distribución es la suma de:
1. Almacenamiento balanceado: la cantidad de agua requerida para ser almacenada en
el reservorio para igualar o equilibrar la demanda fluctuante contra el suministro
constante se conoce como almacenamiento de balanceo (o almacenamiento de
compensación o funcionamiento). El almacenamiento de la balanza puede ser
resuelto por el método de la curva de masa.
2. Almacenamiento por averías: El almacenamiento por averías o fallas o, a menudo,
denominado almacenamiento de emergencia o reserva es el almacenamiento que se
conserva para superar las emergencias ocasionadas por la falla de las bombas, la
electricidad o cualquier otro mecanismo que accione las bombas. Un valor de
aproximadamente el 25% de la capacidad de almacenamiento total de los
reservorios, o 1.5 a 2 veces del suministro por hora promedio, puede considerarse
una provisión suficiente para contabilizar este almacenamiento.
3. Almacenamiento contra incendios: El tercer componente del almacenamiento de
reservorio total es el almacenamiento contra incendios. Esta disposición atiende los
requerimientos de agua para la extinción de incendios. Una provisión de 1 a 4 por
persona por día es suficiente para cumplir con el requisito.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 50


TRATAMIENTO DEL AGUA

El almacenamiento total del reservorio puede finalmente resolverse agregando los


tres almacenamientos.
5.2. Diseño de Suministro de Agua a la Red.
5.2.1. Análisis de Tuberías de la Red
El análisis del sistema de distribución de agua incluye la determinación de las
cantidades de flujo y pérdidas de carga en las diversas líneas de tubería, y presiones
residuales resultantes.
En cualquier red de tuberías, se deben cumplir las dos condiciones siguientes:

1. La suma algebraica de caídas de presión alrededor de un bucle cerrado debe ser


cero, es decir, no puede haber discontinuidad en la presión.
2. El flujo que entra en una unión debe ser igual al flujo que sale de esa unión; es
decir, la ley de continuidad debe ser satisfecha.

Sobre la base de estos dos principios básicos, las redes de tuberías generalmente se
resuelven por los métodos de aproximación sucesiva. El método ampliamente utilizado
del análisis de redes de tuberías es el método de Hardy-Cross.

5.2.2. Método de Hardy – Cross.


Este método consiste en asumir una distribución de flujo en la red en tal forma en que
el principio de continuidad se cumple en cada unión. Una corrección a estos flujos
asumidos se calcula sucesivamente para cada bucle de tubería en la red, hasta que la
corrección se reduzca a una magnitud aceptable.

Si Qa es el flujo asumido y Q es el flujo real en la tubería, entonces la corrección


δ está dado por
δ = Q – Qa; o Q = Qa + δ
Ahora, expresando la pérdida de cabeza (HL) como:

HL = K.Qx

Tenemos, la pérdida de cabeza en un tubo.

= K. (Qa + δ)x
= K. [Qax + x.Qax-1δ +......... términos despreciables]
= K. [Qax + x.Qax-1δ]

Ahora, alrededor de un bucle cerrado, la suma de las pérdidas de cabeza debe ser cero.

≈ K. [Qax + x.Qax-1δ] = 0
o ΣK.Qax = -∑Kx Qax-1δ

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 51


TRATAMIENTO DEL AGUA

Dado que, δ es el mismo para todas las tuberías del bucle considerado, se puede tomar
fuera de la suma.
ΣK.Qax = -δ.Kx Qax-1
O δ = -K.Qax /Σx.KQax-1

Dado que recibe el mismo signo (dirección) en todos los conductos del bucle, el
denominador de la ecuación anterior se toma como la suma absoluta de los elementos
individuales en la suma. Por lo tanto,

o δ = -ΣK.Qax /Σ l x.KQax-1 l
o δ = -ΣHL /x.Σ lHL /Qal

Dónde:
HL es la pérdida de carga para el flujo supuesto Qa.

El numerador en la ecuación anterior es la suma algebraica de las pérdidas de cabeza


en las diferentes tuberías del circuito cerrado computadas con flujo asumido. Desde el
La dirección y la magnitud del flujo en estas tuberías ya se ha asumido, su
Las respectivas pérdidas de cabeza con respecto al signo pueden calcularse fácilmente
después de asumiendo sus diámetros. La suma absoluta de los respectivos KQax-1 o
HL/Qa es seguidamente calculado. Finalmente, el valor de δ se encuentra para cada
bucle, y los flujos supuestos son corregidos. Se realizan ajustes repetidos hasta la
precisión deseada es obtenido.

Se supone que el valor de x en el método Hardy-Cross es constante (es decir, 1.85 para
la fórmula de Hazen – William, y 2 para la fórmula de Darcy – Weisbach)

6. Unidad 6: Suministro de Agua Rural

6.1. Fuentes de Agua Cruda


Las diversas fuentes de agua se pueden clasificar en dos categorías:

1. Fuentes de superficie, tales como


a. Estanques y lagos;
b. Arroyos y ríos;
c. Depósitos de almacenamiento; y
d. Océanos, generalmente no utilizados para el suministro de agua, en la actualidad.

2. Fuentes subsuperficiales o fuentes subterráneas, tales como:


a. Manantiales;

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 52


TRATAMIENTO DEL AGUA

b. Pozos de infiltración; y
c. Norias (pozos) y pozos tubulares.
6.2. Calidad de Agua
El agua cruda o tratada se analiza probando sus características físicas, químicas y
bacteriológicas:

6.2.1. Características Físicas.


Turbidez
Color
Sabor y Olor
Temperatura.
6.2.2. Características Químicas.
pH
Acidez
Alcalinidad
Dureza
Cloruros
Sulfatos
Planchar
Sólidos
Nitratos

6.2.3. Características Bacteriológicas

El examen bacteriano del agua es muy importante, ya que indica el grado de


contaminación. El agua contaminada por aguas residuales contiene una o más especies
de enfermedades que producen bacterias patógenas. Los organismos patógenos causan
enfermedades transmitidas por el agua, y muchas bacterias no patógenas como E.Coli,
un miembro del grupo de coliformes, también viven en el tracto intestinal de los seres
humanos. El coliforme en sí no es un grupo dañino, pero tiene más resistencia a
condiciones adversas que cualquier otro grupo. Por lo tanto, si está asegurado para
minimizar el número de coliformes, las especies dañinas serán muy menores. Así, el
grupo de coliformes sirve como indicador de la contaminación del agua con aguas
residuales y la presencia de patógenos.

Los métodos para estimar la calidad bacteriana del agua son:


Prueba de recuento de placa estándar
Número más probable
Técnica de filtro de membrana

6.3. Tratamiento de Agua y Suministro para Áreas Rurales?

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 53


TRATAMIENTO DEL AGUA

7. Unidad 7: Cantidad y Calidad de Aguas Residuales Municipales.

7.1. Estimación de la Calidad y Cantidad del Agua Residual


El flujo de alcantarillado sanitario solo en ausencia de tormentas en la estación seca se
conoce como flujo de clima seco (DWF).

Cantidad = Contribución de desecho per cápita por día x Población

Las aguas residuales son principalmente el agua gastada de la comunidad que drena en
el sistema de alcantarillado. Se ha observado que una pequeña parte del agua gastada
se pierde por evaporación, la filtración en el suelo, las fugas, etc. Generalmente, se
puede esperar que el 80% del suministro de agua llegue a las alcantarillas.

7.2. Fluctuaciones en el Flujo por Variaciones de Clima


Dado que el flujo en clima seco depende de la cantidad de agua utilizada, y como hay
fluctuaciones en la tasa de consumo de agua, también habrá fluctuaciones en el flujo en
clima seco. En general, se puede suponer que (i) flujo diario máximo = 2 x flujo diario
promedio y (ii) flujo diario mínimo = 2/3 x (flujo diario promedio).

7.3. Equivalente de Población


El equivalente de población es un parámetro utilizado en la conversión de la
contribución de desechos de establecimientos industriales para su aceptación en
sistemas de alcantarillado sanitario. La fuerza de las aguas residuales industriales está,
por lo tanto, escrita como:

Std. BOD5 = (Std. BOD5 de aguas residuales domésticas por persona por día) x
(Equivalente de población)

7.4. Periodos de Diseño & Pronósticos de Población


Esta cantidad debe calcularse con la debida provisión para los requerimientos
estimados del futuro. El período futuro para el cual se hace una provisión en el
esquema de suministro de agua se conoce como período de diseño. Se sugiere que la
construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales se lleve a cabo en fases
con un período de diseño inicial que oscila entre 5 y 10 años, excluyendo el período de
construcción.

El periodo de diseño se estima en base a lo siguiente:

Vida útil del componente, considerando obsolescencia, desgaste, rotura, etc.


Aspecto de la expansibilidad.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 54


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tasa anticipada de crecimiento de la población, incluidos los desarrollos industriales,


comerciales y la migración-inmigración.
Recursos disponibles.
Funcionamiento del sistema durante el período inicial.

Métodos de previsión de la población:


Los diferentes métodos adoptados para estimar poblaciones futuras se dan a
continuación. El método particular que se adopte para un caso particular o para una
ciudad particular depende en gran medida de los factores discutidos en los métodos, y
la selección se deja a la discreción e inteligencia del diseñador.
 Método de aumento aritmético

Este método se basa en el supuesto de que la población aumenta a una tasa


constante; es decir, dP/dt = constante = k; Pt = P0 + kt. Este método es más aplicable
a ciudades grandes y establecidas.

 Método de aumento geométrico


Este método se basa en el supuesto de que la tasa de crecimiento porcentual es
constante, es decir, dP/dt = kP; lnP = lnP0 + kt. Este método debe usarse con
precaución, ya que cuando se aplica puede producir resultados demasiado grandes
para ciudades de rápido crecimiento en un tiempo comparativamente corto. Esto se
aplicaría a ciudades con un alcance de expansión ilimitado. A medida que las
ciudades crecen, hay una tendencia a disminuir en la tasa de crecimiento.

 Método de aumento incremental


Se asume que la tasa de crecimiento está aumentando o disminuyendo
progresivamente, dependiendo de si el promedio de los incrementos incrementales
en el pasado es positivo o negativo. La población para una década futura se calcula
agregando el aumento aritmético medio a la última población conocida como en el
método de aumento aritmético, y a esto se agrega el promedio de los aumentos
incrementales, una para la primera década, dos para la segunda y así sucesivamente.

 Método de tasa de crecimiento decreciente


En este método, se calcula la disminución promedio en el aumento porcentual y
luego se resta del aumento porcentual más reciente para obtener el aumento
porcentual de la próxima década.

 Método gráfico simple


En este método, se grafica una gráfica a partir de los datos disponibles, entre el
tiempo y la población. La curva se extiende suavemente hasta el año deseado. Este

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 55


TRATAMIENTO DEL AGUA

método da resultados muy aproximados y debe usarse junto con otros métodos de
pronóstico.

 Método gráfico comparativo


En este método, se seleccionan las ciudades que tienen condiciones y características
similares a la ciudad cuya población futura se va a estimar. Entonces se asume que
la ciudad en consideración se desarrollará, como las ciudades similares
seleccionadas se han desarrollado en el pasado.
 Método de relación o Ratio
En este método, la población local y la población del país durante las últimas cuatro
a cinco décadas se obtienen de los registros del censo. Las proporciones de la
población local con respecto a la población nacional se determinan para estas
décadas. Luego se traza un gráfico entre el tiempo y estas relaciones, y se extiende
hasta el período de diseño para extrapolar la relación correspondiente al año de
diseño futuro. Esta proporción se multiplica por la población nacional esperada al
final del período de diseño, para obtener la población futura requerida de la ciudad.

Inconvenientes:

Depende de la exactitud de la estimación de la población nacional.


No considera las condiciones anormales o especiales que pueden llevar a cambios
de población de una ciudad a otra.

 Método de curva logística.


Los tres factores responsables de los cambios en la población son:
(i) Nacimientos, (ii) Muertes y (iii) Migraciones.
El método de la curva logística se basa en la hipótesis de que cuando estas
influencias variables no producen cambios extraordinarios, la población
probablemente seguirá las características de la curva de crecimiento de los seres
vivos en un espacio limitado y con oportunidades económicas limitadas. La curva
tiene forma de S y se conoce como curva logística.

7.5. Caracterización de Aguas Residuales


Para diseñar un proceso de tratamiento adecuadamente, la caracterización de las aguas
residuales es quizás el paso más crítico. Las características de las aguas residuales de
importancia en el diseño del proceso de lodos activados se pueden agrupar en las
siguientes categorías:

Temperatura
pH

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 56


TRATAMIENTO DEL AGUA

Color y olor
Sustratos carbonosos
Nitrógeno
Fosforoso
Cloruros
Sólidos suspendidos totales y volátiles (TSS y VSS)
Metales y compuestos tóxicos.

8. Unidad 8: Recolección de Agua Residuales y Filosofía del tratamiento


8.1. Disposición y Diseño de Alcantarillado Municipal
El diseño hidráulico de alcantarillas y desagües, lo que significa conocer su secciones y
gradientes, se lleva a cabo generalmente en las mismas líneas que las tuberías de
suministro de agua. Sin embargo, hay dos grandes diferencias entre características de
los caudales en alcantarillas y tuberías de abastecimiento de agua. Son:
 Las aguas residuales contienen partículas en suspensión, las más pesadas de las
cuales pueden asentarse en la parte inferior de las alcantarillas, como y cuando la
velocidad de flujo reduce, lo que resulta en la obstrucción de las alcantarillas. Para
evitar la sedimentación de las alcantarillas, es necesario que las tuberías de
alcantarillado se coloquen en una pendiente tal, como para generar velocidades de
autolimpieza a diferentes descargas posibles.
 Las tuberías de alcantarillado llevan las aguas residuales como conductos de
gravedad, y por lo tanto se colocan en un gradiente continuo en dirección
descendente hasta el punto de salida, desde donde será levantado, tratado y
desechado.
Formula de Hazen-William
U=0.85 C rH0.63S0.54
Formula de Manning
U=1/n rH2/3S1/2
Donde, U= velocidad, m/s; rH = radio hidráulico, m; S= pendiente, C= coeficiente de
Hazen-William, y n = coeficiente de Manning

Fórmula de Darcy-Weisbach.
hL=(fLU2)/(2gd)

8.1.1. Velocidad Mínima.


La velocidad de flujo en las alcantarillas debe ser tal que los materiales suspendidos en
aguas residuales no se sedimentan; es decir, la velocidad debe ser tal que cause
Efecto autolimpiador automático. La generación de un mínimo de autolimpieza.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 57


TRATAMIENTO DEL AGUA

La velocidad en la alcantarilla, al menos una vez al día, es importante, porque si es


cierto la deposición tiene lugar y no se elimina, obstruirá el flujo libre, causando
deposición adicional y finalmente llevando al bloqueo completo de la alcantarilla.

8.1.2. Velocidad Máxima.


La superficie interior lisa de una tubería de alcantarillado se limpia debido a la
continua abrasión causada por los sólidos en suspensión presentes en las aguas
residuales. Por lo tanto es, necesario limitar la velocidad máxima en la tubería de
alcantarillado. Esta velocidad limitante o no abrasiva dependerá principalmente del
material de la alcantarilla.
8.1.3. Efectos de la Variación de Flujo en la Velocidad de una Alcantarilla
Debido a la variación en la descarga, la profundidad del flujo varía y, por lo tanto, la
profundidad media hidráulica (r) varía. Debido al cambio en la profundidad media
hidráulica, la velocidad del flujo (que depende directamente de r 2/3) se ve afectada de
vez en cuando. Es necesario verificar que el alcantarillado mantenga una velocidad
mínima de aproximadamente 0,45 m/s en el momento del flujo mínimo (se supone que
es 1/3 del flujo promedio). El diseñador también debe asegurarse de que se desarrolle
una velocidad de 0,9 m/s al menos en el momento del flujo máximo y, preferiblemente,
también durante los períodos de flujo promedio. Además, se debe tener cuidado de ver
que, en el momento del flujo máximo, la velocidad generada no exceda el valor de
limpieza.

8.2. Accesorios de Alcantarillado, Sumidero - Bombeo de Pozos y Aguas Residuales.


8.2.1. Accesorios del Alcantarillado.
Los accesorios de alcantarillado son los diversos accesorios en el sistema de
alcantarillado y son necesarios para el funcionamiento eficiente del sistema. Incluyen
agujeros de hombre, agujeros de lámparas, entradas de calles, cuencas, sifones
invertidos, etc.
Entradas o Bocas de Hombre:
Son los agujeros de hombre son las aberturas de forma circular o rectangular
construidas en la alineación de una línea de alcantarillado para permitir que una
persona entre al alcantarillado para inspección, limpieza y lavado. Sirven como
ventiladores para las alcantarillas, por las provisiones de tapas de agujeros de hombre
perforadas. También facilitan el tendido de líneas de alcantarillado en longitud
conveniente.
Los orificios de retención se proporcionan en todas las uniones de dos o más
alcantarillas, siempre que cambie el diámetro de la alcantarilla, siempre que cambie la
dirección de la línea de alcantarillado y cuando se unan alcantarillas de diferentes
alturas.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 58


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 18 Entrada de Hombre

Entradas especiales para hombres:


Cámaras de empalme: agujero de hombre construido en la intersección de dos
alcantarillas grandes.
Bajadas o Caída de hombre: cuando la diferencia en la elevación de los niveles de
inversión de las alcantarillas entrantes y salientes del agujero de hombre es más de 60
cm, la intercepción se realiza dejando caer la alcantarilla de entrada verticalmente
hacia afuera y luego se une al hombre Cámara de agujero.
Agujeros de descarga de agua: están ubicados en la cabecera de una alcantarilla para
limpiar los depósitos de la alcantarilla con agua.
Orificios de la lámpara: los orificios de la lámpara son las aberturas que se construyen
en las líneas de alcantarillado rectas entre dos orificios para el hombre que están muy
separados y permiten la inserción de una lámpara en la alcantarilla para detectar
obstrucciones dentro de las alcantarillas del próximo orificio para el hombre.

Entradas de la calle: las entradas de la calle son las aberturas a través de las cuales las
aguas pluviales son admitidas y transportadas al alcantarillado pluvial o al
alcantarillado combinado. Las entradas están ubicadas a los lados del pavimento con
un espacio máximo de 30 m.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 59


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 19 Colectores de la Calle


Cajas o Colectores de captura: Las estanques de captura son pequeñas cámaras de
sedimentación de 60 a 90 cm de diámetro y 60 a 75 cm de profundidad, que se
construyen debajo de las entradas de las calles. Interrumpen la velocidad de las aguas
pluviales que entran por las entradas y permiten que la arena, la arena, los escombros,
etc., se asienten en la cuenca, en lugar de permitir que entren en las alcantarillas.

Figura 20 Caja o Colector de Captura

Sifones invertidos: son porciones deprimidas de las alcantarillas, que fluyen llenas bajo
presión más que la presión atmosférica debido a que la línea de flujo está por debajo de
la línea de grado hidráulico. Se construyen cuando una alcantarilla cruza un arroyo o
un corte profundo o una carretera o una línea de ferrocarril. Para limpiar el tubo de
sifón, la válvula de la compuerta se abre, lo que aumenta la cabeza causando flujo.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 60


TRATAMIENTO DEL AGUA

Debido al aumento de la velocidad, los depósitos del tubo de sifón se lavan en el


sumidero, desde donde se extraen.

Figura 21 Sifones invertidos

8.2.2. Bombeo de Aguas Residuales


El bombeo de aguas residuales se requiere cuando no es posible tener un flujo
gravitacional para todo el proyecto de alcantarillado.

Se debe proporcionar una capacidad de bombeo suficiente para cumplir con el flujo
máximo, al menos el 50% en espera (stand by).

Tipos de Bombas
1. Bombas centrífugas de flujo axial, mixto y radial.
2. Bombas eyectoras neumáticas.

8.3. Filosofía del Tratamiento de Agua Residual.


8.3.1. Tratamiento de Aguas Residuales
Las aguas residuales sin tratar deben tratarse antes de descargarse en la corriente del
río. La extensión del tratamiento requerido no solo depende de las características y la
calidad de las aguas residuales, sino también de la fuente de eliminación, su calidad y
capacidad para tolerar las impurezas presentes en los efluentes de aguas residuales sin
que se contamine por sí misma.

El diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales convencional es el siguiente:


Agua residual →Tratamiento →Tratamiento → Tratamiento → Tratamiento → Agua sin
Domestica → Preliminar → Primario → Secundario o → Terciario o → Desechos
Biológico Avanzado
Planta de Tratamiento de Agua Residual

Los estándares del Perú para la descarga de aguas residuales domésticas o municipales
en aguas superficiales se dan en la tabla a continuación.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 61


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 8 Parámetros de Aguas Residuales Domésticas


LMP de Efluentes para Vertidos a
Parámetro Unidad
Cuerpos de Agua
Aceites y grasas mg/L 20
Coliformes Termotolerantes NMP/100 ml 10,000
Demanda Bioquímica de O2 mg/L 100
Demanda Química de Oxigeno mg/L 200
pH Unidad 6.5 – 8.5
Sólidos Totales en Suspensión ml/L 150
Temperatura ºC <35
Fuente: D.S. Nº 003 – 2010 MINAN

Las operaciones y procesos unitarios comúnmente empleados en el tratamiento de


aguas residuales domésticas, sus funciones y unidades utilizadas para lograr estas
funciones se dan en la siguiente tabla:

Tabla 9 Operaciones / procesos unitarios, sus funciones y unidades utilizadas


para Tratamiento de aguas residuales domésticas.
Operación/Proceso Funciones Elementos de Tratamiento
Unitario
Cribado Eliminación de grandes Barras de bastidores y pantallas de
sólidos flotantes, diversa descripción
suspendidos y
sedimentables.
Removedor de Arena Eliminación de sólidos Cámara de arena
suspendidos
inorgánicos
Sedimentación Primaria Eliminación de sólidos Tanque de sedimentación primario
sedimentos orgánicos /
inorgánicos
Proceso aerobio de Conversión de materia Unidades de proceso de lodos
crecimiento biológico orgánica coloidal, activados y sus modificaciones,
suspendido disuelta y residual estanques de estabilización de
suspendida en biofloc residuos, lagunas aireadas.
sedimentables e
inorgánicos estables
Proceso de Crecimiento Lo mismo que Arriba Filtro de espesamiento, contactor
Adjunto Biológico Aeróbico biológico rotativo.
Procesos de Crecimiento Conversión de materia Filtro anaeróbico, reactor anaeróbico
Biológicos Anaeróbica orgánica en CH4 y CO2 de medios sumergidos en lecho
y un residuo orgánico fluido, reactor de manta de lodo
relativamente estable anaeróbico de flujo ascendente,
igual que arriba contactor biológico rotatorio
anaeróbico
Estabilización Anaeróbica de Lo mismo que Arriba Digestor anaeróbico
Lodos Orgánicos

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 62


TRATAMIENTO DEL AGUA

9. Unidad 9:Tratamiento Preliminar y Primario de Agua Residual


9.1. Diseño de Rejillas, Tamices y Tanques de Ecualización
9.1.1. Cribado o Tamizado

Una criba es un dispositivo con aberturas para remover materiales suspendidos o


flotantes más grandes en aguas residuales que de otra manera dañarían el equipo o
interferirían con el funcionamiento satisfactorio de las unidades de tratamiento.

9.1.2. Tipos de Cribas o Tamices

Cribas gruesas: las cribas gruesas también llamadas bastidores, son generalmente
pantallas de barras, compuestas de barras verticales o inclinadas espaciadas a intervalos
iguales a través de un canal a través del cual fluyen las aguas residuales. Las pantallas
de barras con aberturas relativamente grandes de 75 a 150 mm se proporcionan delante
de las bombas, mientras que las que están delante de los tanques de sedimentación
tienen aberturas más pequeñas de 50 mm.

Cribas de barras: Las cribas de las barras generalmente se limpian a mano y, a veces,
se proveen con dispositivos mecánicos. Estos dispositivos de limpieza son rastrillos
que barren periódicamente toda la pantalla y eliminan los sólidos para su posterior
procesamiento o eliminación. Las rejillas limpiadas a mano se colocan generalmente en
un ángulo de 45° con respecto a la horizontal para aumentar la superficie de limpieza
efectiva y también para facilitar las operaciones de rastrillado. Bastidores limpios
mecánicos generalmente se erigen casi verticalmente. Dichas pantallas de barras tienen
aberturas de más del 25% de la sección transversal del canal de aguas residuales.

Cribas medianas: las cribas medianas tienen aberturas transparentes de 20 a 50 mm. La


barra generalmente tiene un grosor de 10 mm en el lado de aguas arriba y se estrecha
ligeramente hacia el lado de aguas abajo. Las barras utilizadas para las pantallas tienen
una sección transversal rectangular, generalmente de unos 10 x 50 mm, colocadas con
una dimensión más grande paralela al flujo.

Cribas finas: las cribas finas son dispositivos que se limpian mecánicamente utilizando
placas perforadas, tela metálica tejida o barras muy separadas con aberturas
transparentes de menos de 20 mm. Las pantallas finas normalmente no son adecuadas
para aguas residuales debido a las posibilidades de obstrucción.

La pantalla de tipo de barra más utilizada se muestra en la figura:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 63


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 22 Criba tipo Pantalla Fina

9.1.3. Velocidad
La velocidad del flujo delante y a través de la criba varía y afecta su funcionamiento.
Cuanto menor sea la velocidad a través de la criba, mayor será la cantidad de pruebas
que se eliminarán de las aguas residuales. Sin embargo, cuanto menor sea la velocidad,
mayor será la cantidad de sólidos depositados en el canal. Por lo tanto, la velocidad de
diseño debe ser tal que permita la eliminación del 100% del material de cierto tamaño
sin depósitos indebidos. Se han utilizado satisfactoriamente velocidades de 0,6 a 1,2
mps a través del área abierta para los flujos máximos. Además, la velocidad a caudales
bajos en el canal de aproximación no debe ser inferior a 0,3 mps para evitar la
deposición de sólidos.

9.1.4. Pérdida de Cabeza


La pérdida de carga varía según la cantidad y la naturaleza de los exámenes permitidos
para acumularse entre limpiezas. La pérdida de carga creada por una pantalla limpia
puede calcularse considerando el flujo y las áreas efectivas de las aperturas de las
cribas, siendo esta última la suma de las proyecciones verticales de las aperturas. La
pérdida de carga a través de pantallas de barra plana limpia se calcula a partir de la
siguiente fórmula:

h = 0.0729 (V2 - v2)

Donde:
h = pérdida de cabeza en m
V = velocidad a través de la criba en mps
v = velocidad antes de la criba en mps

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 64


TRATAMIENTO DEL AGUA

Otra fórmula que se usa a menudo para determinar la pérdida de cabeza a través de un
bastidor de barras es la ecuación de la ecuación de Kirschmer:

h = b (W/b)4/3 hv sen q

Dónde:

h = pérdida de carga, m

b = Factor de forma de la reja (barras) (2,42 para rejas rectangular de borde


afilado, 1,83 para rejas rectangular con la cara de aguas arriba semicírcular,
1,79 para rejas circular y 1,67 para rejas rectangulares con u/s y d/s con
ambas cara semicircular).
W = espesor máximo de las barras transversal a la dirección del flujo, m
b = separación mínima entre las barras, m
hv = velocidad de carga del flujo que se aproxima a la reja, m = v2/2g

q = Angulo de la reja con respecto a la horizontal

La pérdida de carga a través de una criba fina esta dado por:

h = (1/2 g) (Q/CA)

Donde:

h = pérdida de carga, m
Q = descarga, m3/s
C = coeficiente de descarga (valor típico: 0.6)
A = área de la abertura libre sumergida: m2

La cantidad de cribas depende de la naturaleza de las aguas residuales y de las


aberturas de la malla.

9.1.5. Tanques de Ecualización,


La ecualización de flujos es una opción atractiva para mejorar el rendimiento de las
plantas sobre cargadas.
Los tanques de ecualización se proporcionan (i) para equilibrar los flujos o
concentraciones fluctuantes, (ii) para ayudar a la auto neutralización, o (iii) para igualar
el efecto de una descarga periódica de "lodo" de un proceso por lotes. La ubicación
lógica de un tanque ecualizador es seguido de un pre – tratamiento, aunque no siempre
esto es posible. Debido a que los tanques ecualizadores no deben funcionar como
sedimentadores, es necesario implementar equipo de agitación.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 65


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tipos de Tanques de Ecualización


Los tanques de Ecualización son generalmente de tres tipos:

Tipo flujo a través


Tipo de flujo intermitente
Tipo flujo variable / caudal constante
El tipo de simple flujo a través del tanque de ecualización es principalmente útil para
ayudar a la auto neutralización o al anular las concentraciones fluctuantes, no para
equilibrar los flujos, ya que un flujo a través del tipo de tanque una vez lleno, da una
salida igual a la entrada.

Tabla 10 Problemas y Causas en Tanques de Ecualización


Problema Causa
1. Insuficiente Aireación/mezclado Mantenimiento deficiente de la limpieza del
difusor y mantenimiento del soplador
2. Excesivo Olor Suministro de aire insuficiente,
mantenimiento y funcionamiento
deficientes
3. Insuficiente capacidad para No mantener bombeo de flujo de salida
manejar flujo máximos constante.
4. Reducción de la capacidad útil Mal mantenimiento.
debido a la acumulación de lodos

El equilibrio de flujo y la auto neutralización se logran utilizando dos tanques, de


manera intermitente uno tras otro. Se permite que un tanque se llene después de lo cual
se verifica el pH (o cualquier otro parámetro) y luego se deja que se vacíe. El segundo
tanque pasa por una rutina similar.

Los tanques ecualizadores de flujo intermitente son económicos para pequeños flujos
de industrias.

Generalmente el tiempo de retención varia de 2 a 8 horas, pero pueden alcanzar 12


horas o más en algunos casos. Cuando se requieren largos tiempos de retención, las
unidades de ecualización, a veces toma la forma de una laguna de estabilización
aireada.

9.2. Diseño de la Cámara de Grava y del Tanque de Sedimentación Primaria


9.2.1. Cámara de Grava
Las cámaras de grava arena son estanques para eliminar las partículas inorgánicas para
evitar daños a las bombas, y para evitar su acumulación en digestores de lodos.

9.2.2. Tipos de Cámara de Grava

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 66


TRATAMIENTO DEL AGUA

Las cámaras de grava son de dos tipos: los que se limpian mecánicamente y los que se
limpian manualmente.

En las cámaras de grava que se limpian mecánicamente, las cuchillas raspadoras


recogen la arena asentada en el piso de la cámara de grava. La grava recolectada de
este modo se eleva hasta el nivel del suelo mediante varios mecanismos, tales como
elevadores de cangilones, bombas de chorro y elevadores de aire.

Los mecanismos de lavado de grava también tienen varios diseños, la mayoría de los
cuales son dispositivos de agitación que utilizan agua o aire para producir una acción
de lavado.
Las cámaras de grava que se limpian manualmente deben limpiarse al menos una vez a
la semana.

El método más simple de limpieza es por medio de una pala.


Así mismo pueden ser: cámaras de grava de flujo horizontal o cámaras de grava
aireadas.

9.2.3. Cámaras de grava de Flujo horizontal


 La velocidad mantenida es de 0.3 m/s
 Permitir que el grano más pesado se asiente, pero que lleve partículas orgánicas.
 Para mantener una velocidad constante de flujo, una sección de control se coloca al
final del canal.
 Una sección de control varía con el área cámara/sedimentación del flujo en la
sección en proporción directa al flujo.

Figura 23 Cámara de Grava de Flujo Horizontal

9.2.4. Cámara de Grava Aireada


Una cámara de grava aireada consiste en un tanque de aireación de flujo en espiral
estándar provisto con tubos de difusión de aire colocados en un lado del tanque. Las

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 67


TRATAMIENTO DEL AGUA

partículas de grava tienden a asentarse en el fondo del tanque a velocidades que


dependen del tamaño de las partículas y la velocidad del rodillo de la espiral, que a su
vez depende de la velocidad de difusión del aire a través de los tubos difusores y la
forma del tanque de aireación. Las partículas más pesadas se depositan, mientras que
las partículas orgánicas más ligeras se transportan con el movimiento en espiral.

Figura 24 Cámara de Grava con Aireación

9.2.5. Principios de Trabajo de la Cámara de Grava.


Las cámaras de grava no son más que como tanques de sedimentación, diseñados para
separar los materiales inorgánicos más pesados previstos (gravedad específica de 2,65)
y para hacer avanzar los materiales orgánicos más ligeros. Por lo tanto, la velocidad de
flujo no debe ser demasiado baja como para causar el asentamiento de la materia
orgánica más liviana, ni debe ser demasiado alta para no causar el asentamiento del
limo y la arena presentes en las aguas residuales. Esta velocidad se denomina
"sedimentación diferencial y velocidad de limpieza diferencial". La velocidad de
fregado determina el flujo óptimo a través de la velocidad. Esto puede explicarse por el
hecho de que la velocidad crítica del flujo 'vc' más allá de la cual las partículas de
cierto tamaño y densidad, una vez asentadas, pueden introducirse nuevamente en la
corriente de flujo. Siempre debe ser menor que la velocidad de limpieza de las
partículas de arenilla. La velocidad crítica del desgaste viene dada por la fórmula de
Schield:
VC = 3 a 4.5[g(SS – 1)d]½ .
VC = velocidad crítica cm/seg
d = tamaño de la partícula cm
ρs = densidad de la masa líquida gm/cm3

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 68


TRATAMIENTO DEL AGUA

ρ = densidad de la masa de las partículas gm/cm3


SS = ρs/ρ = gravedad específica de las partículas ρS/ρ
g = aceleración de la gravedad cm/seg2 .
Se utiliza una velocidad de flujo horizontal de 15 a 30 cm/s en los flujos máximos. Esta
misma velocidad se debe mantener en toda la fluctuación del flujo para garantizar que
solo los sólidos orgánicos y no la grava se restregen desde el fondo.

9.2.6. Tipos de Dispositivo de Control de Velocidad


1. Un vertedero tipo Sutro en un canal de sección transversal rectangular, con caída
libre aguas abajo del canal.
2. Un canal de forma parabólica con un vertedero rectangular.
3. Un canal rectangular con un canal Parshall al final lo que también ayudaría a la fácil
medición de flujo.

Figura 25 Vertedero tipo Sutro

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 69


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 26 Medidor Parshall


9.2.7. Diseño de Cámara de Grava
Velocidad de Sedimentación
La velocidad de sedimentación de las partículas discretas se puede determinar usando
la ecuación apropiada dependiendo del número de Reynolds.
 Ley de Stokes
V = g(Ss-1)d2/18μ
La Ley de Stokes es válida para el número de Reynolds, Re, por debajo de 1
Re = v*d/μ
Para partículas de grava de gravedad específica 2.65 y temperatura del líquido a
10ºC, μ = 1.01 x 10-6m2/s. esto corresponde a tamaños de partículas menor que 0.10
mm
 La Ley de transición: el diseño de la cámara de grava se basa en la eliminación de
partículas de grava con un tamaño mínimo de 0,15 mm y, por lo tanto, la ley de
Stoke no se aplica para determinar la velocidad de sedimentación de las partículas
de grava para propósitos de diseño.

v2 = 4g(ρp-ρ)d/3CDρ

Donde,
CD = coeficiente de arrastre para las condiciones de flujo de transición son válidas
para el número de Reynolds, Re entre 1 y 1000. En este rango, el C D puede
aproximarse por:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 70


TRATAMIENTO DEL AGUA

CD = 18.5/Re0.6 = 18.5/(vdμ)0.6
Sustituyendo el valor de CD en la ecuación de velocidad de sedimentación y
simplificando, obtenemos:
v = [0.707(Ss-1)d1.6 μ-0.6]0.714

 Ejemplo
Diseñar una cámara de grava adecuado para atender a una ciudad con una población
de 200,000 habitantes con una contribución de aguas residuales de 150 l / cápita /
día.
 Asume Factor de Pico = 1.5.
 Máxima Contribución de aguas residuales por día =
 = 150*200,000*1.5 litros
 = 150*200,000*1.5/1000 m3
 = 45,000 m3

45000 m3 de aguas residuales producida diariamente, i.e. en:

 24 h*60 min/h*60 seg/min = 86400 segundos.


 Por lo tanto descarga máxima de aguas residuales.
 = 45000 m3/86400 Seg.
 = 0.52 m3/Seg.
Asumir la velocidad horizontal de 0.3 m/seg y un tiempo de retención de 50 segundos.
Por lo tanto la longitud del tanque requerido será:
 = Velocidad x Tiempo de Retención
 = 0.30 m/seg*50 seg
 = 15 m
 Ahora la velocidad de asentamiento de las partículas de grava se rige por la
ecuación modificada por de Hazen, como se presenta abajo:
 VS = 60.6 (SS – 1)*d(3t + 70)/100
Dónde: t = temperatura del agua ºC
d = diámetro de la partícula en cm
VS = Velocidad de Sedimentación en cm/seg.
SS = Gravead Específica de la Grava, 2.65
Si SS = 2.65, la ecuación anterior se convierte en:
VS = d(3t + 70)
Tomando t = 27ºC y sustituyendo valores tenemos:
VS = 3 m/seg.
 Nosotros deseamos remover partículas de 0.20 mm tal que sedimenten a una
velocidad VS = 3 m/seg.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 71


TRATAMIENTO DEL AGUA

 Por lo tanto la profundidad del tanque = 3.0 m/seg*50 seg.


 = 150 cm = 1.5 m
 Tomando la relación entre longitud y anchura como 10:1
 Ancho del tanque será = 1.5 m
 Ahora verificamos el flujo del rebose superficial (SOR)
 Ancho = 1.5 m
 Longitud = 15 m
 Área de Diseño = 1.5 m*15 m = 22.5 m2
 Máximo Flujo de Agua Residuales = 45,000 m3/día
 Máximo SOR = (45,000 m3/día)/22.5 m2
 = 2000 m3/m2/día.
Valor que es más alto que lo permitido según los criterios
Por lo tanto, tomar una relación de longitud: al ancho como 6:1 y calculando tenemos:
Ancho = 2.5 m
Área de Diseño = 2.5 m*15 m = 37.5 m2
Por lo tanto el Máximo SOR = (45,000 m3/día)/37.5 m2 = 1200 m3/m2/día, lo cual es
menos que 1500, por lo tanto es correcto (OK).
9.2.8. Sedimentación Primaria
La sedimentación primaria en una planta de tratamiento de aguas residuales
municipales es generalmente una sedimentación simple sin el uso de productos
químicos. En el tratamiento de ciertos desechos industriales puede estar implicada la
sedimentación química. En cualquier caso, constituye un asentamiento floculante, y
las partículas no permanecen discretas como en el caso de la grava, sino que tienden a
aglomerarse o coagularse durante el asentamiento. Por lo tanto, su diámetro sigue
aumentando y el asentamiento se produce a una velocidad creciente. En consecuencia,
trazan un perfil curvo.

El diseño del tanque de sedimentación en tales casos depende de la carga superficial y


el tiempo de retención.
Se pueden realizar pruebas de sedimentación de tubos o probetas largos para estimar el
valor específico de la carga superficial y el tiempo de retención para la eficiencia
deseada de clarificación para un agua residual industrial determinada utilizando los
métodos de prueba recomendados. Los factores de escalado utilizados en este caso
varían de 1.25 a 1.75 para el flujo de rebose o desbordamiento, y de 1.5 a 2.0 para el
tiempo de retención al convertir los resultados de laboratorio al diseño del prototipo.

Para los tanques de sedimentación primaria que tratan aguas residuales municipales o
domésticas, las pruebas de laboratorio generalmente no son necesarias, y se pueden
usar los valores de diseño recomendados que figuran en la tabla que se da a
continuación. Usando un valor apropiado de carga superficial de la tabla, se calcula el

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 72


TRATAMIENTO DEL AGUA

área requerida del tanque. Conociendo la profundidad media, se calcula el tiempo de


retención. Se debe evitar un tiempo de retención excesivamente alto (más de 2.5 h),
especialmente en climas cálidos donde la anaerobicidad puede ser inducida
rápidamente.

Tabla 11 Parámetros de Diseño para Tanques de Sedimentación.


Tasa de Rebose Carga de Sólidos Profundida Tiempo, h
Tipos de Sedimentadores
m/m/día Kg/m2/día m Retención
Promedio Pico Promedio Pico
Solo sedimentador primario 25 - 30 50 – 60 --- --- 2.5 – 3.5 2.0 – 2.5
Sedimentador Primario con 35 – 50 2.5 – 3.5
60-120 --- --- ----
recirculación de lodos activados
Sedimentador Secundario para 15 – 25 40 – 50 3.5 – 4.5
--- --- 1.5 – 2.5
Filtros por Goteo
Sedimentador Secundario para 35 – 50
40 – 50 70 - 120 190 2.5 – 3.5 1.5 – 2.0
Filtros espesadores
Sedimentador Secundaria de
lodos activados (excluyendo la 15 – 35 40 – 50 70 – 140 210 3.5 – 4.5 -----
aireación extendida)
Sedimentador Secundario para
8 – 15 25 – 35 25 - 120 170 3.5 – 4.5 ----
la aireación extendida

10. Unidad 10: Tratamiento Secundario de Agua Residual


10.1. Fundamentos de Microbiología Aplicada.
10.1.1. Clasificación de los Microorganismos
1. Requerimientos nutricionales: Sobre la base de la forma química del carbono
requerido, los microorganismos se clasifican como
a) Autótrofos: organismos que usan CO2 o HCO3 como su única fuente de carbono.
b) Heterótrofos: organismos que utilizan el carbono de los compuestos orgánicos.
2. Requisitos de energía: Sobre la base de la fuente de energía requerida, los
microorganismos se clasifican como:
a) Fotótrofos: organismos que utilizan la luz como fuente de energía.
b) Quimiotrofos: organismos que emplean reacciones de oxidación-reducción para
proporcionar energía. Además, se clasifican según los compuestos químicos
oxidados (es decir, donador de electrones)
c) Quimioorganótrofos: organismos que utilizan moléculas orgánicas complejas
como sus donantes de electrones.
d) Quimoautótrofos: organismos que utilizan moléculas inorgánicas simples como
el sulfuro de hidrógeno o el amoníaco como donador de electrones.
3. Rango de temperatura: sobre la base del rango de temperatura dentro del cual
pueden proliferar, los microorganismos se clasifican como:
a) Psicrofílicos: organismos cuyo crecimiento es óptimo entre 15 y 30 ° C.
b) Mesofílico: organismos cuyo crecimiento es óptimo entre 30 y 45 ° C.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 73


TRATAMIENTO DEL AGUA

c) Termofílico: organismos cuyo crecimiento es óptimo entre 45 y 70 ° C.

Figura 27 Clasificación de los Microorganismos de Acuerdo a su Temperatura de


Crecimiento

4. Requerimientos de oxígeno: Sobre la base del requerimiento de oxígeno, los


microorganismos están clasificados como:
a) Aerobios: organismos que utilizan oxígeno molecular como aceptor de
electrones.
b) Anaerobios: organismos que utilizan alguna molécula distinta del oxígeno
molecular como aceptor de electrones: sales inorgánicas..
c) Organismos facultativos: organismos que pueden usar oxígeno molecular o algún
otro compuesto químico como aceptor de electrones.

10.1.2. Modelo del Crecimiento Microbiano


Cuando un pequeño número de células bacterianas viables se colocan en un recipiente
cercano que contiene un suministro excesivo de alimentos en un entorno adecuado, se
establecen las condiciones en las que se produce un crecimiento sin restricciones. Sin
embargo, el crecimiento de un organismo no se prolonga indefinidamente, y una vez
que se alcanza un tamaño característico, la célula se divide debido a limitaciones

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 74


TRATAMIENTO DEL AGUA

hereditarias e internas. La tasa de crecimiento puede seguir un patrón similar al que se


muestra en la figura:

Figura 28 Curva de Crecimiento Microbiano

La curva mostrada se puede dividir en cinco fases bien definidas:

1. Fase de latencia o adaptación (lag): adaptación al nuevo entorno, tiempo de


generación prolongado y tasa de crecimiento nula.
2. Fase de aceleración: disminución del tiempo de generación y aumento de la tasa de
crecimiento, las células empiezan a dividirse.
3. Fase exponencial o logarítmica: tiempo de generación mínimo y constante, tasa de
crecimiento específica máxima y constante y tasa máxima de conversión de
sustrato.
a. Fase de crecimiento decreciente: aumenta el tiempo de generación y disminuye
la tasa de crecimiento específico debido a la disminución gradual de la
concentración de sustrato y al aumento de la acumulación de metabolitos
tóxicos.
b. Fase estacionaria: combustión de nutrientes, alta concentración de metabolitos
tóxicos y células en estado de animación suspendida.
c. Fase endógena, declinación o muerte: metabolismo endógeno, alta tasa de
mortalidad y lisis celular.

10.1.3. Tasa de Crecimiento de la Biomasa

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 75


TRATAMIENTO DEL AGUA

La expresión más utilizada para la tasa de crecimiento de los microorganismos está


dada por Monod:

Tasa total de crecimiento microbiano,


𝑑𝑥 𝑆
= (𝜇𝑚𝑎𝑥 )𝑥
𝑑𝑡 𝐾𝑆 + 𝑆

Dónde,
μmax = velocidad (tasa) de crecimiento, celular, específica máxima, h-1
X = concentración de microorganismos
S = concentración de sustrato limitante, g/l
Ks = constante de velocidad de crecimiento o constante de saturación o concentración
de sustrato a la mitad de la tasa de crecimiento máxima, g/l

Del mismo modo, la tasa de utilización del sustrato,

𝑑𝑆 𝑘∗𝑥∗𝑆
=
𝑑𝑡 𝐾𝑆 + 𝑆

Dónde,
k = tasa máxima de utilización del sustrato específico

10.1.4. Mantenimiento de la Respiración Endógena.


La tasa de crecimiento neta de los microorganismos se calcula restando de la tasa de
crecimiento total, la tasa de los microorganismos decae endógenamente para satisfacer
el requisito de energía de mantenimiento. Por lo tanto,

Tasa neta de crecimiento microbiano = (μmX S/KS +S) - kdX

Dónde,
kd = coeficiente de descomposición endógeno

10.1.5. Rendimiento del Crecimiento


El rendimiento de crecimiento se define como el aumento incremental de la biomasa
que resulta de la utilización de la cantidad incremental de sustrato. La tasa de
crecimiento específica máxima está dada por: μmax = Y.k

Donde, Y es el coeficiente de rendimiento máximo y se define como la relación de la


masa máxima de las células formadas a la masa del sustrato utilizado. Los coeficientes
Y, kd, k y K se designan como coeficientes cinéticos. Los valores de los coeficientes

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 76


TRATAMIENTO DEL AGUA

cinéticos dependen de la naturaleza de las aguas residuales y de las condiciones


operativas y ambientales en el reactor biológico. Los reactores biológicos pueden ser
reactores completamente mixtos de flujo o de tapón con o sin reciclaje.

10.2. Descripción del Proceso de Lodos Activados


10.2.1. Proceso de Lodos Activados
El proceso de crecimiento suspendido más común utilizado para el tratamiento de
aguas residuales municipales es el proceso de lodo activado como se muestra en la
figura:

Figura 29 Diagrama de Flujo de un Sistema de Lodos Activados

Una planta de lodos activados implica:

1. Aireación de aguas residuales en presencia de una suspensión microbiana,


2. Separación sólido-líquido después de la aireación.
3. Descarga de efluentes clarificados,
4. Desperdicio de exceso de biomasa, y
5. Retorno de la biomasa restante al tanque de aireación.

En el proceso de lodos activados, las aguas residuales que contienen materia orgánica
se airean en una cuenca de aireación en la que los microorganismos metabolizan la
materia orgánica suspendida y soluble. Parte de la materia orgánica se sintetiza en
nuevas células y otra parte se oxida a CO2 y agua para obtener energía. En los sistemas

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 77


TRATAMIENTO DEL AGUA

de lodos activados, las nuevas células formadas en la reacción se eliminan de la


corriente de líquido en forma de lodo floculante en los tanques de sedimentación. Una
parte de esta biomasa sedimentada, descrita como lodo activado, se devuelve al tanque
de aireación y el resto se forma como desecho o exceso de lodo.

10.2.2. Variables del Proceso de Lodos Activados


Las principales variables del proceso de lodos activados son el régimen de mezcla, la
velocidad de carga y el esquema de flujo
a. El Régimen de Mezcla
En general, dos tipos de regímenes de mezcla son de gran interés en el proceso de
lodos activados: flujo de tapón y mezcla completa. En el primero, el régimen se
caracteriza por un flujo ordenado de licor mixto a través del tanque de aireación, sin
que el elemento de licor mezclado alcance o se mezcle con ningún otro elemento.
Puede haber mezcla lateral de licor mezclado, pero no debe haber mezcla a lo largo
de la trayectoria del flujo. En el segundo, en la mezcla completa, los contenidos del
tanque de aireación están bien agitados y uniformes en todas partes. Por lo tanto, en
estado estable, el efluente del tanque de aireación tiene la misma composición que
el contenido del tanque de aireación.

El tipo de régimen de mezcla es muy importante ya que afecta a (1) los requisitos de
transferencia de oxígeno en el tanque de aireación, (2) la susceptibilidad de la
biomasa a las cargas de choque, (3) las condiciones ambientales locales en el tanque
de aireación y (4) la cinética que rige El proceso de tratamiento.

b. La tasa de Carga
Un parámetro de carga que se ha desarrollado a lo largo de los años es:
el tiempo de retención hidráulica (TRH), θ, d
θ = V/Q
V = volumen del tanque de aireación, m3, y
Q = caudal, entrada de aguas residuales, m3/d

Otro parámetro de carga empírica es la carga orgánica volumétrica, que se define


como la DBO aplicada por unidad de volumen de tanque de aireación, por día.

Un parámetro de carga racional que ha encontrado una aceptación más amplia y se


prefiere es la tasa de utilización específica del sustrato, q, por día.
q = Q (SO - Se)/VX

Un parámetro de carga similar es el tiempo medio de residencia celular o el tiempo


de retención de lodo (SRT), θc, d
θc = V X/QwXr + (Q-QwXe)

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 78


TRATAMIENTO DEL AGUA

Donde SO y Se son concentraciones de la materia orgánica del influente y del


efluente, respectivamente, medida como BOD5 (g/m3), X, Xe y Xr son MLSS
concentración en el tanque de aireación, efluente y lodo de retorno,
respectivamente, y Qw = tasa de lodo activado por el desecho.

En funcionamiento en estado estacionario, la masa de residuos de lodo activado está


dada por:
QwXr = YQ (SO - Se) - kd XV

Dónde: Y = coeficiente de rendimiento máximo (masa microbiana sintetizada /


masa de sustrato utilizado) y kd = tasa de descomposición endógena (d-1).

De la ecuación anterior se ve que 1/θc = Yq - kd.

Si el valor de Se es pequeño en comparación con el SO, q también se puede expresar


como relación de alimentos a microorganismos, F/M

F/M = Q (SO-Se)/XV = QSO/XV

El valor de θc, adoptado para el diseño controla la calidad del efluente y la


capacidad de asentamiento y drenaje de la biomasa, el requerimiento de oxígeno y
la cantidad de desechos activados

c. El esquema del Flujo


El esquema de flujo implica:
 El patrón de adición de aguas residuales
 El patrón de retorno de lodos al tanque de aireación y
 El patrón de aireación.

La adición de aguas residuales puede estar en un solo punto en el extremo de la


entrada o puede estar en varios puntos a lo largo del tanque de aireación. El retorno
de los lodos puede ser directamente desde el tanque de sedimentación al tanque de
aireación o a través de un tanque de reabsorción de lodos. La aireación puede ser
uniforme o puede variar desde la cabeza del tanque de aireación hasta su extremo.
10.2.3. El Sistema convencional y sus Modificaciones
El sistema convencional mantiene un régimen hidráulico de tapón. A lo largo de los
años, se han desarrollado varias modificaciones al sistema convencional para cumplir
con objetivos de tratamiento específicos. En la aireación escalonada, las aguas
residuales se introducen en varios puntos a lo largo de la longitud del tanque, lo que

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 79


TRATAMIENTO DEL AGUA

produce una demanda de oxígeno más uniforme en todo momento. La aireación cónica
intenta suministrar aire para satisfacer la demanda de oxígeno a lo largo del tanque. La
estabilización de contacto permite la re aireación del lodo activado de retorno desde el
clarificador final, lo que permite una aireación más pequeña o un tanque de contacto.
El proceso completamente mixto tiene como objetivo la mezcla instantánea de los
residuos del afluente y el lodo de retorno con todo el contenido del tanque de aireación.
El proceso de aireación prolongada funciona con una carga orgánica baja y produce
una menor cantidad de lodo bien estabilizado.
10.3. Diseño de Sistemas de Lodos Activados
10.3.1. Consideraciones de Diseño
Los elementos que se deben tener en cuenta en el diseño de la planta de lodos activados
son la capacidad y dimensiones del tanque de aireación, las instalaciones de aireación,
la sedimentación y el reciclado de los lodos secundarios y el desperdicio de lodos en
exceso.

10.3.2. El Tanque de Aireación


El volumen del tanque de aireación se calcula para el valor seleccionado de control de
calidad asumiendo un valor adecuado de concentración MLSS, X.

VX = YQθc (SO - S) / (1+ kdθc)

Alternativamente, la capacidad del tanque puede ser diseñada desde

F/M = QSO / XV

Por lo tanto, el primer paso en el diseño es elegir un valor adecuado de θc (o F/M) que
dependa de la temperatura invernal esperada del licor mixto, el tipo de reactor, las
características de sedimentación esperadas de los lodos y la nitrificación requerida. La
elección generalmente se encuentra entre 5 días en climas más cálidos y 10 días en
climas templados donde se desea la nitrificación junto con una buena eliminación de
DBO, y se emplean sistemas de mezcla completos.

El segundo paso es seleccionar dos parámetros interrelacionados HRT, t y


concentración MLSS. Se ve que la economía en el volumen del reactor se puede lograr
asumiendo un gran valor de X. Sin embargo, rara vez se considera que es más de 5000
g/m3. Para aguas residuales domésticas típicas, el valor MLSS de 2000-3000 mg/l, si se
proporciona un sistema de aireación de tipo de flujo de tapón convencional, o 3000 –
5000 mg/l para tipos completamente mezclados. Las consideraciones que rigen el
límite superior son: el costo inicial y de funcionamiento del sistema de recirculación de
lodos para mantener un alto valor de MLSS, las limitaciones de los equipos de

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 80


TRATAMIENTO DEL AGUA

transferencia de oxígeno para suministrar oxígeno a la velocidad requerida en un


pequeño volumen del reactor, una mayor carga de sólidos en el clarificador secundario,
lo que puede requerir una Área de superficie más amplia, criterios de diseño para el
tanque y HRT mínimo para el tanque de aireación.

La longitud del tanque depende del tipo de planta de lodos activados. Excepto en el
caso de plantas de aireación extendida y plantas completamente mixtas, los tanques de
aireación están diseñados como canales largos y estrechos. El ancho y la profundidad
del tanque de aireación dependen del tipo de equipo de aireación empleado. El control
de profundidad de la eficiencia de la aireación y por lo general oscila entre 3 y 4,5 m.
El ancho controla la mezcla y generalmente se mantiene entre 5 y 10 m. La relación
ancho-profundidad debe ajustarse entre 1,2 y 2,2. La longitud no debe ser inferior a
30 o normalmente no debe ser superior a 100 m.

10.3.3. Requerimientos de Oxígeno


El oxígeno se requiere en el proceso de lodo activado para la oxidación de una parte de
la materia orgánica influyente y también para la respiración endógena de los
microorganismos en el sistema. El requerimiento total de oxígeno del proceso se puede
formular de la siguiente manera:

O2 requerido (g/d) = Q (SO - S)/F - 1.42 QwXr

Donde,
f = relación de DBO5 a DBO final y
1,42 = demanda de oxígeno de la biomasa (g / g)

La fórmula no permite la nitrificación, pero solo permite la eliminación de la DBO


carbonácea.
10.3.4. Instalaciones de Aireación
Las instalaciones de aireación (ver ítem 10.4, pág. 87) de la planta de lodos activados
están diseñadas para proporcionar la demanda calculada de oxígeno de las aguas
residuales contra un nivel específico de oxígeno disuelto en las aguas residuales

10.3.5. Sedimentación Secundaria


Los tanques de sedimentación secundarios, que reciben el flujo tratado biológicamente,
se someten a zonas de asentamiento o compresión. En la zona de sedimentación se
produce una cierta concentración cuando las partículas están lo suficientemente juntas
para que las fuerzas interparticulas puedan mantener las partículas fijas entre sí, de
modo que toda la masa tiende a asentarse como una sola capa o "capa" de lodo. La
velocidad a la que sedimenta una capa de lodo puede determinarse cronometrando su

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 81


TRATAMIENTO DEL AGUA

posición en una prueba de columna de sedimentación cuyos resultados se pueden trazar


como se muestra en la figura.

El asentamiento por compresión puede ocurrir en el fondo de un tanque si las partículas


están en una concentración tal que estén en contacto físico entre sí. El peso de las
partículas está parcialmente soportado por las capas inferiores de las partículas, lo que
lleva a una compresión progresivamente mayor con la profundidad y el espesamiento
de los lodos. A partir de la prueba de la columna de sedimentación, se puede estimar el
flujo de sólidos limitante requerido para alcanzar cualquier concentración de
subdesbordamiento deseada, a partir de la cual se puede calcular el área del tanque
requerida.

La carga de sólidos en el clarificador se estima en términos de (Q + R)X, mientras que


la tasa de desbordamiento o la carga superficial se estima en términos de flujo Q
solamente (no Q + R), ya que la cantidad R se retira del fondo y No contribuye al
desbordamiento del tanque. El tanque de sedimentación secundario es particularmente
sensible a las fluctuaciones en la tasa de flujo y por esta razón se recomienda que las
unidades estén diseñadas no solo para la tasa de desbordamiento promedio sino
también para las tasas de desbordamiento máximas. Más allá de una concentración
MLSS de 2000 mg/l, el diseño del clarificador a menudo está controlado por la tasa de
carga de sólidos en lugar de la tasa de desbordamiento. Los valores de diseño
recomendados para el tratamiento de aguas residuales domésticas en clarificadores
finales y espesantes mecánicos (que también entran en esta categoría de asentamiento
por compresión) se dan en el ítem 9.2, pág. 67

10.3.6. Reciclo de Lodos


La concentración de MLSS en el tanque de aireación se controla mediante la tasa de
recirculación de lodos y la capacidad de sedimentación y engrosamiento de los lodos
en el tanque de sedimentación secundario.
Qr/Q = X/Xr – RX

Dónde:
Qr = tasa de recirculación de lodos, m3/d

La capacidad de sedimentación del lodo se determina por el índice de volumen de lodo


(SVI) definido como el volumen ocupado en ml por un gramo de sólidos en el licor
mezclado después de la sedimentación durante 30 minutos. Si se supone que la
sedimentación de sólidos en suspensión en el laboratorio es similar a la del tanque de
sedimentación, entonces Xr = 106/SVI. Los valores de SVI entre 100 y 150 ml/g
indican una buena sedimentación de sólidos en suspensión. El valor Xr no puede
tomarse más de 10,000 g/m3 a menos que se proporcionen espesantes separados para

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 82


TRATAMIENTO DEL AGUA

concentrar los sólidos sedimentados o el tanque de sedimentación secundario esté


diseñado para producir un valor más alto.

10.3.7. Exceso de Lodos


El lodo en el tanque de aireación se debe desechado (purgado) para mantener un nivel
estable de MLSS en el sistema. El exceso de la cantidad de lodo aumentará al aumentar
F/M y disminuirá al aumentar la temperatura. El exceso de lodo puede desecharse ya
sea desde la línea de retorno de lodo o directamente desde el tanque de aireación como
licor mezclado. Se prefiere este último ya que la concentración de lodo es bastante
constante en ese caso. El exceso de lodo generado en una operación de estado estable
puede ser estimado por

θc = VX/QwXr o

QwXr = YQ (SO - S) - kd XV

10.3.8. Diseño de Sistema de Lodos Activados Completamente mezclados


Diseñar un sistema de lodos activados completamente mezclado para atender a una
población de 60000 personas que proporcionará un efluente final que está nitrificado y
tiene una DBO de 5 días que no excede los 25 mg/l.

Datos
Se dispone de los siguientes datos de diseño:
Caudal de aguas residuales, Q = 150 l/persona-día = 9000 m3/día
DBO5 = 54 g/persona-día = 360 mg/l; BODu = 1.47 BOD5
Nitrógeno kjeldahl total (TKN) = 8 g/persona-día = 53 mg/l
Fósforo = 2 g/persona-día = 13.3 mg/l
Temperatura de invierno en tanque de aireación = 18°C.
Coeficiente de rendimiento Y = 0,6;
Constante de deterioro (decaimiento) Kd = 0.07 por día; Específico
Flujo de Utilización del Sustrato Específico, q = (0.038 mg l)-1*(h)-1 a 18°C
Supongamos que se elimina el 30% de DBO en bruto en la sedimentación primaria y
DBO5 que se dirige a la aireación es, por lo tanto, 252 mg / l (0.7 x 360 mg/l).
Diseño:
a) Selección de θC, t y Concentración de MLSS
Teniendo en cuenta la temperatura de funcionamiento y el deseo de tener
nitrificación y una sedimentación de lodos se, adoptan θc = 5d.

Como no hay un temor especial a las entradas de sustancias tóxicas, la TRH se


puede mantener entre 3-4 h, y MLSS = 4000 mg/l.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 83


TRATAMIENTO DEL AGUA

b) El DBO5 del Efluente.


La concentración de sustrato, S = (1/qY)*(1/θc + kd)=
= [1/(0.038)(0.6)]*(1/5 + 0.07)
S = 12 mg/l

Suponga que los sólidos suspendidos (SS) en el efluente = 20 mg/l y


VSS/SS = 0.8.
Si la fracción degradable de sólidos suspendidos volátiles (VSS) = 0.7 (verifique
más adelante),

BOD5 de VSS en el efluente = 0.7 (0.8x20) = 11mg/l.

Por lo tanto, el efluente total DBO5 = 12 + 11 = 23 mg/l (aceptable).

c) El Tanque de Aireación
VX = YQθc (SO - S)/(1+ kdθC)

Dónde: X = 0.8 (4000) = 3200 mg/l

o 3200 V = (0.6) (5) (9000) (252-12)/[1 + (0.07) (5)]


V = 1500 m3

Tiempo de Retención, t = 1500 x 24/9000 = 4h

F/M = (252-12)*(9000) = 0,45 kg DBO5 por kg MLSS por día


(3200) (1500)

Tendremos un tanque de aireación de la forma cuadrada de cuatro compartimentos


operados en dos filas paralelas, cada una con dos celdas que miden 11m x 11m x
3.1m

d) Bomba de Retorno de Lodos


Si la concentración de sólidos en suspensión del flujo de retorno es del 1%.= 10,000
mg/l.
R = (MLSS)/[(10000) – MLSS] = 0.67
Qr = 0.67 * 9000 = 6000 m3/d

e) Producción de Lodos Excedentes


El VSS neto producido: QwXr = VX/Qc = (3200) (1500) (103/106)/5 = 960 kg/d

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 84


TRATAMIENTO DEL AGUA

o SS producido = 960/0.8 = 1200 kg/d

Si los SS son eliminados en el rebose con una concentración de sólidos del 1% y


asumiendo que la gravedad específica del lodo es 1.0, tenemos:

Lodos líquidos a eliminar = 1200*100/1 = 120,000 kg/d = 120 m3/d.

f) Requerimiento de Oxígeno
1. Para la demanda carbonosa,

Oxígeno requerido = (BODu eliminado) - (BODu de los sólidos que salen)

= 1.47 (2160 kg/d) - 1.42 (960 kg/d)


= 72.5 kg / h
2. Para la nitrificación,
Oxigeno requerido = 4.33 (TKN oxidado, kg/d)

TKN entrante a 8,0 g/persona-día = 480 kg/día. Supongamos que el 30% se


elimina en la sedimentación primaria y el resto de 336 kg/día se oxida a nitratos.
Por lo tanto, el oxígeno requerido.
= 4.33 x 336 = 1455 kg/día = 60.6 kg/h
3. Oxigeno total requerido
= 72.5 + 60.6 = 133 kg/h = 1.0 kg/kg de BODu eliminado.
La Tasa de absorción de oxígeno por unidad de volumen del tanque =
= 133/1500
= 90.6 mg/h/l volumen del tanque.

g) Requerimiento de Energía
Supongamos que la capacidad de oxigenación de los aireadores en condiciones de
campo es solo el 70% de la capacidad en condiciones estándar y los aireadores
mecánicos son capaces de dar 2 kg de oxígeno por kWh en condiciones estándar.

Potencia requerida = 136/0.7*2 = 97 kW (130 CV)

= (97 x 24 x 365) / 60,000 = 14.2 kWh / año / persona

10.4. Diseño del Aireador para el Proceso de Lodos Activados


10.4.1. Teoría de la Aireación
la aireación es un proceso de transferencia de masa gas-líquido en el que la fuerza
impulsora en la fase líquida es el gradiente de concentración (Cs - C) para gases
ligeramente solubles.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 85


TRATAMIENTO DEL AGUA

Transferencia de masa por unidad de tiempo = KL.a (Cs - C)

Donde, KL = Coeficiente de película líquida


= Coeficiente de difusión del líquido (D)/Espesor de la película (Y)
a = Área interna por unidad de volumen
Cs = Concentración de saturación en la interfaz gas-líquido y
C = Algún valor más bajo en el cuerpo del líquido.

El valor de a aumenta a medida que se forman gotitas más finas, lo que aumenta la
transferencia de gas. Sin embargo, en la práctica, no es posible medir esta área y, por lo
tanto, el coeficiente general (KL.a) por unidad de tiempo, se determina por
experimentación.

10.4.2. Ajuste para las Condiciones de Campo


La capacidad de transferencia de oxígeno en condiciones de campo se puede calcular a
partir de la capacidad de transferencia de oxígeno estándar mediante la fórmula:

N = [Ns (Cs- CL) x 1.024T-20] /9.2

Dónde,
N = oxígeno transferido en condiciones de campo, kg O2/h.
Ns = capacidad de transferencia de oxígeno en condiciones estándar, kg O2/h.
Cs = valor de saturación de OD para aguas residuales a temperatura de funcionamiento.
CL = nivel de OD operativo en el tanque de aireación, generalmente de 1 a 2 mg/L.
T = Temperatura, grado C.
a = Factor de corrección para la transferencia de oxígeno para aguas residuales,
generalmente de 0,8 a 0,85.

10.4.3. Instalaciones de Campo


 El oxígeno puede ser suministrado por aireadores de superficie o aireadores difusos
que emplean difusores finos o gruesos.
 Los dispositivos de aireación, además de suministrar el oxígeno requerido, también
proporcionarán una mezcla adecuada para que todo el MLSS presente en el tanque
de aireación esté disponible para la actividad biológica.
 Los aireadores se clasifican según la cantidad de oxígeno que pueden transferir al
agua de la tubería en condiciones estándar de 20°C, 760 mm Hg de presión
barométrica y cero OD.

10.5. Fundamentos y Diseño de Filtros Percoladores o Lecho Bacteriano (Trickling Filters)

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 86


TRATAMIENTO DEL AGUA

10.5.1. Filtros Percoladores


La filtración por percolación es un proceso de crecimiento adjunto, es decir, un proceso
en el que los microorganismos responsables del tratamiento se unen a un material de
empaque inerte. El material de empaque utilizado en los procesos de crecimiento
adjuntos incluye roca, grava, escoria, arena, secoya y una amplia gama de plástico y
otros materiales sintéticos.

Figura 30 Filtro Percolador

10.5.2. Descripción del Proceso


 Las aguas residuales en el filtro de goteo se distribuyen sobre el área superior de un
recipiente que contiene material de empaque no sumergido.
 La circulación de aire en el espacio vacío, ya sea por tiro natural o por sopladores,
proporciona oxígeno para los microorganismos que crecen como un biofilm adjunto.
 Durante la operación, el material orgánico presente en las aguas residuales se
metaboliza por la biomasa adherida al medio. El limo biológico crece en espesor a
medida que la materia orgánica extraída de las aguas residuales que fluyen se
sintetiza en nuevo material celular.
 El grosor de la capa aeróbica está limitado por la profundidad de penetración de
oxígeno en la capa microbiana.
 Los microorganismos cerca de la cara del medio entran en la fase endógena a
medida que el sustrato se metaboliza antes de que pueda llegar a los
microorganismos cerca de la cara del medio como resultado del aumento del grosor
de la capa de limo y pierda su capacidad de adherirse a la superficie del medio. El

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 87


TRATAMIENTO DEL AGUA

líquido luego lava el limo del medio y una nueva capa de limo comienza a crecer.
Este fenómeno de perder la capa de limo se llama desprendimiento.
 La película desprendida y las aguas residuales tratadas se recogen mediante un
drenaje insuficiente que también permite la circulación de aire a través del filtro. El
líquido recogido se pasa a un tanque de sedimentación utilizado para la separación
sólido-líquido.

10.5.3. Tipos de Filtros


Los filtros percoladores se clasifican en alta o baja tasa (carga), según la carga orgánica
e hidráulica aplicada a la unidad.

Tabla 12 Tipos de Filtros Percoladores


Característica de Filtro de Baja
Nº Filtro de Alta Carga
Diseño Carga
Carga Hidráulica
1 1–4 10 – 40
m3/m2/d
Carga Orgánica,
2 0.1 – 0.3 0.5 – 1.0
Kg DBO/m3/d
3 Profundidad, m 1.5 – 3.0 1–2
0.5 – 3.0 (residuos
4 Tasa de Recirculación 0 domésticos), encima de 8
para desechos industriales

 La velocidad de carga hidráulica es el flujo total que incluye la recirculación


aplicada al área de la unidad del filtro en un día, mientras que la velocidad de carga
orgánica es la DBO de 5 días a 20°C, excluyendo la DBO del recirculante, aplicada
por unidad de volumen en un día.
 La recirculación generalmente no se adopta en filtros de baja velocidad.
 Un filtro percolador de baja velocidad bien operado en combinación con un tanque
de sedimentación secundario puede eliminar 75 a 90% de DBO y producir un
efluente altamente nitrificado. Es adecuado para el tratamiento de aguas residuales
domésticas de baja a media resistencia.
 El filtro percolador de alta velocidad, de una sola etapa o de dos etapas se
recomienda para aguas residuales domésticas e industriales de resistencia media a
relativamente alta. La eficiencia de remoción de DBO es de alrededor de 75 a 90%,
pero el efluente está parcialmente nitrificado.
 La unidad de una sola etapa consta de un tanque de sedimentación primario, filtro,
tanque de sedimentación secundario e instalaciones para la recirculación del
efluente. Los filtros de dos etapas consisten en dos filtros en serie con un tanque de
sedimentación primario, un tanque de sedimentación intermedio que puede omitirse
en ciertos casos y un tanque de sedimentación final.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 88


TRATAMIENTO DEL AGUA

10.5.4. Diseño de Proceso.

Figura 31 Diagrama de Flujo de un Sistema de Filtro Percolador

En general, el diseño del filtro percolador se basa en relaciones empíricas para


encontrar el volumen de filtro requerido para un grado diseñado de tratamiento de
aguas residuales. Tipos de ecuaciones:

1. Ecuaciones NRC (National Research Council of USA).


2. Ecuación de Rankins
3. Ecuación de Eckenfilder
4. Ecuación de Galler y Gotaas.

Las ecuaciones de NRC y las de Rankin se utilizan comúnmente. Las ecuaciones de


NRC dan valores satisfactorios cuando no hay recirculación, las variaciones
estacionales en la temperatura no son grandes y las fluctuaciones con alta carga
orgánica. La ecuación de Rankin se usa para filtros de alta velocidad.

Ecuaciones NRC: estas ecuaciones son aplicables tanto a los filtros de tasa baja como
alta. La eficiencia de una sola etapa o la primera etapa de los filtros de dos etapas, E2
está dada por

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 89


TRATAMIENTO DEL AGUA

100
𝐸2 =
1 + 0.44(𝐹1.𝐷𝐵𝑂 /𝑉1. 𝑅𝑓1 )1/2
Para filtros de dos etapas, la eficiencia E3, esta dada por:
100
𝐸3 =
[(1 + 0.44)/(1 − 𝐸2 )](𝐹2.𝐷𝐵𝑂 /𝑉2. 𝑅𝑓2 )1/2
Dónde:
E2 = % de eficiencia en la eliminación de DBO de una etapa o primera etapa del filtro
de dos etapas,
E3 = % de eficiencia de filtro de la segunda etapa,
F1.DBO = carga de DBO de aguas residuales sin tratar en una sola etapa del filtro de dos
etapas en kg/d,
F2.DBO = F1.DBO (1- E2) = DBO cargando en el filtro de la segunda etapa en kg/d,
V1 = volumen del filtro de la primera etapa, m3;
V2 = volumen del filtro de la segunda etapa, m3;
Rf1 = Factor de recirculación para la primera etapa,
R1 = Relación de recirculación para el filtro de la primera etapa,
Rf2 = Factor de recirculación para la segunda etapa,
R2 = Relación de recirculación para el filtro de la segunda etapa.

Ecuación Rankins.
La ecuación de Rankins también conocida como Método tentativo de diez estados de
EE. UU. Se ha utilizado con éxito en un amplio rango de temperaturas. Requiere que se
cumplan las siguientes condiciones para los filtros de una sola etapa:

1. La DBO de aguas residuales domésticas sin tratar aplicadas a los filtros no debe
exceder los 1,2 kg de DBO5/día/m3 de volumen del filtro.
2. La carga hidráulica (incluida la recirculación) no debe exceder los 30 m 3/m2 de
superficie de filtro por día.
3. La relación de recirculación (R/Q) debe ser tal que el DBO de entrada al filtro
(incluida la recirculación) no sea más de tres veces el DBO esperado en el efluente.
Esto implica que mientras se cumplan las condiciones anteriores, la eficiencia es
solo una función de la recirculación y viene dada por:
(𝑅⁄𝑄) + 1.0
𝐸=
(𝑅⁄𝑄 ) + 1.5
10.6. Otros Unidades de Tratamiento Aeróbico
10.6.1. Estanques de estabilización: Los estanques de estabilización son de flujo abierto a
través de cuencas específicamente diseñadas y construidas para tratar aguas residuales
y desechos industriales biodegradables. Proporcionan largos períodos de detención que
se extienden desde unos pocos hasta varios días.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 90


TRATAMIENTO DEL AGUA

10.6.2. Lagunas aireadas: los sistemas de estanques, en los cuales el oxígeno se proporciona a
través de la aireación mecánica en lugar de la fotosíntesis de algas, se llaman lagunas
aireadas.
10.6.3. Zanja de oxidación: La zanja de oxidación es una forma modificada de "aireación
extendida" del proceso de lodo activado. La zanja consiste en un largo canal de forma
oval continua con dos rotores de superficie colocados a través del canal.

10.7. Fundamentos del Tratamiento Aeróbico


10.7.1. Tratamiento Anaeróbico
El proceso de tratamiento de residuos anaeróbicos es un método eficaz para el
tratamiento de muchos residuos orgánicos. El tratamiento tiene una serie de ventajas
sobre el proceso de tratamiento aeróbico, es decir,
 la entrada de energía del sistema es baja, ya que no se requiere energía para la
oxigenación.
 menor producción de exceso de lodo (síntesis biológica) por unidad de masa de
sustrato utilizado,
 menor requerimiento de nutrientes debido a una menor síntesis biológica, y
 la degradación conduce a la producción de biogás, que es una fuente valiosa de
energía.

10.7.2. Microbiología Fundamental


El tratamiento anaeróbico de desechos orgánicos que resulta en la producción de
dióxido de carbono y metano, involucra dos etapas distintas. En la primera etapa, los
componentes de desechos complejos, que incluyen grasas, proteínas y polisacáridos,
primero se hidrolizan por un grupo heterogéneo de bacterias facultativas y anaeróbicas.
Estas bacterias someten los productos de la hidrólisis a fermentaciones, oxidaciones b
y otros procesos metabólicos que conducen a la formación de compuestos orgánicos
simples, principalmente ácidos de cadena corta (volátiles) y alcoholes. La primera
etapa se conoce comúnmente como "fermentación ácida". Sin embargo, en la segunda
etapa, los productos finales de la primera etapa se convierten en gases (principalmente
metano y dióxido de carbono) por varias especies diferentes de bacterias estrictamente
anaeróbicas. Esta etapa se conoce generalmente como "fermentación de metano".

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 91


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 32 Mecanismo Secuencial de un Tratamiento Anaerobio

Los ácidos primarios producidos durante la fermentación ácida son el ácido propiónico
y el ácido acético. Se informa que solo un grupo de bacterias metano es necesario para
la fermentación de metano del ácido acético, mientras que el ácido propiónico, que se
fermenta a través del ácido acético, requiere dos grupos diferentes de bacterias metano.
Las reacciones de fermentación del metano para estos dos ácidos son:

Acido acético
CH3COOH → CH4 + CO2

Acido propiónico

Primer Paso
CH3CH2COOH + 0.5 H2O → CH3COOH + 0.25 CH4 + 0.25 CO2
Segundo Paso
CH3COOH → CH4 + CO2
Total
CH3CH2COOH + 0.5 H2O → 1.75 CH4 + 1.25 CO2

Las bacterias responsables de la fermentación ácida son relativamente tolerantes a los


cambios en el pH y la temperatura y tienen una tasa de crecimiento mucho mayor que
las bacterias responsables de la fermentación de metano. Como resultado,
generalmente se supone que la fermentación de metano es el paso limitante de la
velocidad en el tratamiento anaeróbico de aguas residuales.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 92


TRATAMIENTO DEL AGUA

10.8. Diseño de Reactores Aeróbicos.


10.8.1. Reactor Anaeróbico
Varios tipos de unidades anaeróbicas que se han desarrollado son las siguientes:

 Reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA), empaquetados con guijarros,


piedras, láminas de PVC, etc. como medios para soportar crecimientos biológicos
sumergidos (película fija). Se informa que las unidades funcionan bien, pero un
problema probable es la acumulación de sólidos en los intersticios.
 Los reactores anaerobios de flujo descendente (Downflow Stationary Fixed Film,
DSFF), vienen con medios similares a los anteriores pero no deben confundirse con
los filtros percoladores habituales que son aeróbicos. En las unidades anaeróbicas, la
entrada y la salida están colocadas de manera tal que los medios y la película fija
permanecen sumergidos.
 Unidades tipo UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), o reactor anaerobio
manto de lodos, en las que no se deben utilizar medios especiales, ya que los
gránulos de lodo actúan como "medios" y permanecen en suspensión. Estos son
comúnmente preferidos´
 Las unidades de lecho fluidizado (AF), llenas de arena o gránulos plásticos se
utilizan con recirculación bajo la presión requerida para mantener toda la masa
fluidificada y el lodo distribuido en todo el volumen del reactor. Su consumo de
energía es mayor.

10.9. Diseño de Reactores UASB


10.9.1. Unidades UASB
Las unidades de tipo UASB son aquellas en las que no deben utilizarse medios
especiales, ya que los gránulos de lodo actúan como "medios" y permanecen en
suspensión. El sistema UASB no está patentado. Una disposición típica de una planta
de tratamiento de tipo UASB para aguas residuales municipales sería la siguiente:

1. Bombeo inicial
2. Cribado y desarenado
3. Reactor principal de UASB
4. Recolección y conversión de gas o transporte.
5. Lecho de secado de lodos
6. Instalación de post tratamiento

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 93


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 33 Reactor UASB, flujo Ascendente Manto de lodo

Figura 34 Componentes de una Reactor UASB

En el proceso UASB, toda la basura se pasa a través del reactor anaeróbico en un modo
de flujo ascendente, con un tiempo de retención hidráulica (TRH) de solo 8-10 horas a
un flujo promedio. No se requiere sedimentación previa. La unidad anaeróbica no
necesita estar llena de piedras o cualquier otro medio; Las aguas residuales que fluyen
en sí forman millones de pequeños "gránulos" o partículas de lodo que se mantienen en

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 94


TRATAMIENTO DEL AGUA

suspensión y proporcionan una gran área de superficie en la que la materia orgánica


puede adherirse y sufrir biodegradación. Se produce un alto tiempo de retención de
sólidos (SRT) de 30 a 50 días o más dentro de la unidad. No se requieren mezcladores
ni aireadores. El gas producido se puede recoger y utilizar si se desea. Los sistemas
anaeróbicos funcionan satisfactoriamente cuando las temperaturas dentro del reactor
están por encima de 18-20 ° C. El exceso de lodo se elimina de vez en cuando a través
de una tubería separada y se envía a un lecho de arena simple para su secado.

10.9.2. Enfoque de Diseño


Tamaño del reactor: En general, los UASB se consideran donde la temperatura en los
reactores estará por encima de 20 ° C. En condiciones de equilibrio, los lodos extraídos
deben ser iguales a los lodos producidos diariamente. El fango producido diariamente
depende de las características de las aguas residuales sin tratar, ya que es la suma total
de:
(i) el nuevo VSS producido como resultado de la eliminación de DBO,
asumiéndose el coeficiente de rendimiento como 0.1 g de VSS / g DBO
eliminado,
(ii) el residuo no degradable del VSS que ingresa en el flujo de entrada, asumiendo
que el 40% del VSS está degradado y el residuo es del 60%, y
(iii) las cenizas recibidas en el flujo de entrada, es decir, TSS-VSS mg / l. Así, en
condiciones de estado estacionario,

SRT = Lodo total presente en el reactor, kg/Lodos retirados por día, kg/d
SRT = 30 a 50 días.

Otro parámetro es la TRH que viene dada por:


THR = Volumen del reactor, m3/Caudal, m3/h
THR = de 8 a 10 h o más el flujo promedio.

El volumen del reactor debe elegirse de modo que se logre el valor SRT deseado. Esto
se hace resolviendo para HRT la ecuación SRT asumiendo:
(i) la profundidad del reactor
(ii) la profundidad efectiva de la capa de lodo, y
(iii) la concentración promedio de lodo en la manta (70 kg/m3). La profundidad total
del reactor para tratar las aguas residuales municipales de baja DBO es a
menudo de 4,5 a 5,0 m, de las cuales la propia capa de lodo puede tener una
profundidad de 2,0 a 2,5 m. Para desechos con alto contenido de DBO, la
profundidad de la capa de lodo y del reactor puede tener que aumentarse para
que la carga orgánica en los sólidos pueda mantenerse dentro del rango
prescrito.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 95


TRATAMIENTO DEL AGUA

Una vez que el tamaño del reactor es fijo, la velocidad de flujo ascendente se puede
determinar a partir de:

Velocidad de flujo ascendente (m/h) = Altura del reactor/HRT, h

Al utilizar la tasa de flujo promedio, se obtiene la HRT promedio, mientras que la tasa
de flujo máxima proporciona la HRT mínima a la que se produce la exposición mínima
al tratamiento. Con el fin de retener todo el lodo floculante en el reactor en todo
momento, la experiencia ha demostrado que la velocidad de flujo ascendente no debe
ser más de 0.5 m / h en el flujo promedio y no más de 1.2 m/h en el flujo máximo. A
velocidades más altas, puede ocurrir una transferencia de sólidos y la calidad del
efluente puede deteriorarse. El sistema de entrada de alimentación se diseña a
continuación para que se determinen la longitud y el ancho requeridos del reactor
UASB.

El compartimento de asentamiento está formado por las campanas inclinadas para la


recolección de gas. La profundidad del compartimento es de 2.0 a 2.5 m y la tasa de
desbordamiento de la superficie se mantiene a 20 a 28 m 3/m2-día (1 a 1.2 m/h) en el
flujo máximo. La velocidad del flujo a través de la abertura que conecta la zona de
reacción con el compartimiento de sedimentación está limitada a no más de 5 m/h en el
flujo máximo. Se debe prestar la debida atención a la geometría de la unidad y a su
sistema hidráulico para garantizar el funcionamiento correcto del "Separador de gas,
líquido, sólido (GLSS)", la campana de recolección de gas, la distribución del flujo
entrante para lograr la uniformidad espacial y la salida del efluente.

10.9.3. Parámetros Físicos


Un solo módulo puede manejar de 10 a 15 MLD de aguas residuales. Para grandes
flujos se podrían proporcionar varios módulos. A continuación se dan algunos detalles
físicos de un módulo típico de reactor UASB:

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 96


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 13 Parámetros Típicos de Reactor UASB


Configuración del reactor Rectangular o circular. La forma rectangular e
preferida
Profundidad De 4.5 a 5 m para agua residuales
Ancho o diámetro Para limitar la longitud de las entradas laterales se
considera alrededor de 10-12 m para facilitar la
distribución uniforme del flujo y la extracción de
lodos.
Longitud Como sea necesario
Entrada de la alimentación Una alimentación por gravedad desde la parte superior
(preferida para aguas residuales municipales) o
alimentación bombeada desde la parte inferior a través
del colector y laterales (preferida en el caso de aguas
residuales industriales solubles).
Profundidad del manto de De 2 a 2,5 m para aguas residuales. Se necesita más
lodos profundidad para residuos más fuertes.
Deflector/GLSS Este es un rayo deflector que junto con la campana o
separador de gas (pendiente 60) forma un "separador
de gas, líquido y sólido" (GLS) que permite que el gas
vaya al canal de recolección de gas en la parte
superior, mientras que el líquido sube al
compartimento del sedimentador y Los sólidos del
lodo vuelven a caer en el compartimento de lodo. La
velocidad de flujo a través de la abertura que conecta
la zona de reacción con el compartimento de
sedimentación generalmente se limita a
aproximadamente 5 m/h en el flujo máximo.
Compartimientos del De 2.0-2.5 m de profundidad. La tasa de
sedimentador desbordamiento de superficie es igual a 20-28 m3/ m2/d
en el flujo máximo.

10.9.4. Parámetros de Diseño del Proceso


A continuación se enumeran algunos parámetros de diseño de procesos para UASB
para aguas residuales municipales con una DBO de aproximadamente 200-300 mg/l y
temperaturas superiores a 20 ° C.

Tabla 14 Parámetros de Diseño de Reactor UASB con un DBO de 200 – 300 mg/l
HRT De 8-10 horas en flujo promedio (mínimo 4 horas en
flujo máximo)
SRT 30 – 50 días o más
Concentración de mantos 15-30 kg de VSS por m3. Alrededor de 70 kg TSS por
de lodo (promedio) m3.
Carga orgánica en la 0,3-1,0 kg DQO/kg día VSS (incluso hasta 10 kg DQO/
capa de lodo kg día VSS para desechos agroindustriales).
Carga orgánica 1-3 kg de DQO/m3 por día para aguas residuales

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 97


TRATAMIENTO DEL AGUA

volumétrica domésticas (10 a 15 kg de DQO/m3 por día para


desechos agroindustriales)
Eficiencia de remoción Aguas residuales 75-85% para DBO. 74-78% para
de DBO / DQO DQO.
Puntos de entrada Mínimo 1 punto por cada 3.7-4.0 m2 de área del piso
Régimen de flujo Ya sea para flujos bombeados de entrada constante o
flujos típicamente fluctuantes para sistemas por
gravedad.
Velocidad del flujo Aproximadamente 0,5 m/h en el flujo promedio, o 1,2
Ascendente m/h en el flujo máximo, se requiriere valor bajo.
Producción de lodos 0,15-0,25 kg TS por m3 de aguas residuales tratadas.
Tiempo de secado de Siete días en la india
lodos
Producción de gas Teórica 0,38 m3/kg DQO eliminada. Real 0,1-0,3 m3 por
kg de DQO eliminado.
Utilización de gas El método de uso es opcional. 1 m3 de biogás con 75%
de contenido de metano equivale a 1.4 kWh de
electricidad.
Eliminación de Solo del 5 – 10 %
nutrientes: fósforo y
nitrógeno

11. Unidad 11: Tratamiento terciario y Avanzado de Agua Residual


11.1. Descripción y Diseño de Procesos de Nitrificación
11.2. Descripción y Diseño de Proceso de Desnitrificación
11.3. Remoción del fósforo y otros procesos avanzados.
12. Unidad 12: Administración de Residuos
12.1. Fundamentos de administración de residuos
12.2. Diseño de Procesos de Administración de Residuos
13. Unidad 13: Tratamiento de Agua Residual Municipal, detalles del Diseño de Planta
13.1. Ubicación e Hidráulica de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual.
14. Unidad 14: Disposición del tratamiento del Efluente
14.1. Descarga del Efluente Tratado, Reuso y Reciclo.

15. Unidad 15: Método Natural en Tratamiento de Agua Residual


15.1. Lagunas de Oxidación, Facultativas y Anaeróbicas
15.1.1. Lagunas o Estanques de estabilización
Las lagunas o estanques de estabilización son de flujo abierto a través de cuencas
específicamente diseñadas y construidas para tratar aguas residuales y desechos
industriales biodegradables. Proporcionan largos períodos de detención que van desde
unos pocos hasta varios días.
Los sistemas de estanques, en los que se proporciona oxígeno a través de aireación
mecánica en lugar de fotosíntesis de algas, se denominan lagunas aireadas.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 98


TRATAMIENTO DEL AGUA

Los estanques ligeramente cargados utilizados como paso terciario en el tratamiento de


residuos para el pulido de efluentes secundarios y la eliminación de bacterias se
denominan estanques de maduración.

15.1.2. Clasificación de los estanques de estabilización


Los estanques de estabilización pueden ser aeróbicos, anaeróbicos o facultativos.

 Los estanques aeróbicos son estanques poco profundos con una profundidad inferior
a 0,5 m y una carga de DBO de 40-120 kg / ha.d, para maximizar la penetración de
la luz en toda la profundidad del líquido. Tales estanques desarrollan un intenso
crecimiento de algas.
 Los estanques anaeróbicos se usan como pretratamiento de desechos de alta
resistencia con una carga de DBO de 400-3000 kg / ha.d. Tales estanques se
construyen con una profundidad de 2.5 – 5 m ya que la penetración de la luz no es
importante.
 El estanque facultativo funciona aeróbicamente en la superficie, mientras que las
condiciones anaeróbicas prevalecen en el fondo. A menudo tienen una profundidad
de aproximadamente 1 a 2 m. La capa aeróbica actúa como un buen control contra
la evolución del olor del estanque.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 99


TRATAMIENTO DEL AGUA

15.1.3. Mecanismo de purificación.


El funcionamiento de un estanque de estabilización facultativo y la relación simbiótica
en el estanque se muestran a continuación. Las aguas residuales orgánicas se
estabilizan por reacciones aeróbicas y anaeróbicas. En la capa aeróbica superior, donde
se suministra oxígeno a través de la fotosíntesis de algas, la materia orgánica disuelta y
no sedimentable se oxida a CO2 y agua. Además, algunos de los productos finales de la
descomposición anaeróbica parcial, como los ácidos volátiles y los alcoholes, que
pueden penetrar en las capas superiores, también se oxidan periódicamente. La masa de
lodo sedimentado que se origina a partir de los desechos crudos y la síntesis
microbiana en la capa aeróbica y los orgánicos disueltos y suspendidos en las capas
inferiores se estabilizan mediante la conversión a metano que escapa del estanque en
forma de burbujas.

15.1.4. Factores que afectan las reacciones de los estanques


Varios factores afectan el diseño del estanque:

 Las características y fluctuaciones de las aguas residuales.


 Los factores ambientales (radiación solar, luz, temperatura)
 Los patrones de crecimiento de algas y su variación diurna y estacional
 Los patrones de crecimiento bacteriano y tasas de descomposición.
 El asentamiento de sólidos, gasificación, difusión ascendente, acumulación de
lodos.

La profundidad de la capa aeróbica en un estanque facultativo es función de la


radiación solar, las características de los desechos, la carga y la temperatura. A medida
que aumenta la carga orgánica, la producción de oxígeno por las algas no alcanza el
requerimiento de oxígeno y disminuye la profundidad de la capa aeróbica. Además,
hay una disminución en la actividad fotosintética de las algas debido a la mayor
turbidez y al efecto inhibidor de una mayor concentración de materia orgánica.

La gasificación de la materia orgánica en metano se lleva a cabo en distintos pasos de


producción de ácido por bacterias formadoras de ácido y utilización de ácido por
bacterias de metano. Si el segundo paso no avanza satisfactoriamente, hay una
acumulación de ácidos orgánicos que resulta en una disminución del pH que resultaría
en una inhibición completa de las bacterias metano. Dos posibles razones para el
desequilibrio entre las actividades de las bacterias metano son: (1) los desechos pueden
contener sustancias inhibidoras que retrasarían la actividad de las bacterias metano y
no afectarían la actividad de los productores de ácido en la misma medida. (2) La
actividad de las bacterias de metano disminuye mucho más rápidamente con la caída
de la temperatura en comparación con los formadores de ácido.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 100


TRATAMIENTO DEL AGUA

15.1.5. Crecimiento de algas y producción de oxígeno.


El crecimiento de algas convierte la energía solar en energía química en forma
orgánica. Los estudios empíricos han demostrado que, en general, alrededor del 6% de
la energía de la luz visible se puede convertir en energía de algas.

La energía química contenida en una célula de algas promedia 6000 calorías por gramo
de algas.

Dependiendo del factor de despeje del cielo para un área, la radiación visible promedio
recibida se puede estimar de la siguiente manera:

Media radiación = Min. Radiación + [(radiación máxima - radiación mínima) x factor


de despeje del cielo]

La producción de oxígeno ocurre simultáneamente con la producción de algas de


acuerdo con la siguiente ecuación:

106 CO2 + 16 NO3 + HPO4 + 122 H2O + 18 H+ + C106H263O110N16P1 + 138 O2

Sobre la base del peso, la producción de oxígeno es 1.3 veces la producción de algas.

15.1.6. Carga orgánica regional


La carga orgánica areal permisible para el estanque expresada en kg de DBO / ha.d
dependerá de la incidencia mínima de luz solar que pueda esperarse en un lugar y
también del porcentaje de DBO influyente que debería satisfacerse aeróbicamente. La
Oficina de Normas Indias ha relacionado la carga permisible con la latitud de la
ubicación del estanque para estabilizar aeróbicamente la materia orgánica y mantener
el estanque libre de olores. Los valores son aplicables a las ciudades al nivel del mar y
donde el cielo está despejado durante casi el 75% de los días en un año. Los valores
pueden modificarse para elevaciones sobre el nivel del mar dividiendo por un factor (1
+ 0.003 EL) donde EL es la elevación del sitio del estanque sobre MSL en cien metros.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 101


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 15 Composición de las Aguas Residuales Domésticas


(Mefcalt and Eddy, 1985)

DBO, DQO = mg/l

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 102


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 16 DBO5 estimado, valores en aguas residuales domésticas por países y regiones
seleccionados

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 103


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 17 Rangos de Incertidumbre por Defecto para Aguas Residuales de uso


Doméstico

Tabla 18 Uso de Agua en la Industria del Procesamiento de Frutas y Vegetales


(metros cúbicos por ton métrica de producto)

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 104


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla 19 Ejemplos de Datos de Aguas Residuales de Uso Industrial

Tabla 20 Efluentes de la Industria de Procesamiento de Frutas y Vegetales


(miligramos por litro, excepto para el pH)

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 105


TRATAMIENTO DEL AGUA

15.1.7. Tiempo de Retención.


El flujo de las aguas residuales puede aproximarse al flujo del tapón o al mezclado
completo o al flujo disperso. Si el esfuerzo de DBO se describe por reacción de primer
orden, la eficiencia del estanque viene dada por:

Para flujo tipo pistón: Le / Li = e-k1t

Para una mezcla completa: Le / Li = 1/ (1 + k1t)

Para el flujo disperso, la eficiencia del tratamiento para diferentes grados de


entremezcla se caracteriza por números de dispersión. La elección de un valor mayor
para el número de dispersión o la suposición de una mezcla completa daría un diseño
conservador y se recomienda.

15.1.8. Profundidad
Una vez determinada la superficie y la capacidad de detención, es necesario considerar
la profundidad del estanque solo en relación con su valor límite. El rango óptimo de
profundidad para estanques facultativos es 1.0 - 1.5 m.

15.1.9. Ejemplo de Diseño


15.2. Tratamiento por Fito Remediación, y zona redicular
16. Módulo 16: Higiene y Sanitación en Áreas Rurales y Semi rural
16.1. Tanques sépticos, fosas de jabón, letrinas secas.
17. Anexos

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 106


TRATAMIENTO DEL AGUA

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 107


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo A: Sílabo Tratamiento de Aguas 2020 I


UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OPERACIONES y PROCESOS UNITARIOS
SÍLABO
OP452 - TRATAMIENTO DE AGUAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ESCUELA : Ingeniería Química
1.2. NIVEL EXIGENCIA : Obligatorio
1.3. PRE-REQUISITO : Análisis Químico Instrumental
1.4. SEMESTRE : 2020 - II
1.5. DURACION : 16 Semanas
1.6. INICIO : 06 de Julio 2020
1.7. FINAL : 23 de Octubre 2020
1.6. EXTENSION HORARIA : 5 horas. Semanales T: 3 P: 2
1.7. CRÉDITOS : 04
1.8. PERSONAL DOCENTE : MSc. Enrique Villarreal Alvitres.

II. MARCO DE REFERENCIA

El curso de Tratamiento de Aguas es la asignatura básica en la Industria química y Alimentaria


y en la generación e energía básica, previsto en el curriculum vigente de exigencia electiva
para la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias.
Responde a la necesidad de capacitar al Ingeniero Químico en la optimización de uso del
agua potable e industrial, clasificación de reactivos químicos mediante la aplicación de
reacciones químicas o gráficos, con fines de producir aguas de calidad particular para el
consumo humano o industrial dada la extensión de este curso y las múltiples limitaciones
actuales del laboratorio se ha creído por conveniente revisar los aspectos más
trascendentales, enfatizando el estudio en los componentes de las diferentes clases de aguas,
aplicación de módulos matemáticos, diseño y operación de equipos como Cloradores, lagunas
de oxidación, ablandadores y unidades de intercambio iónico, como elementos fundamentales
para la producción de agua a escala municipal e industrial.

III. OBJETIVOS GENERALES

3.1. Interpretar los componentes químicos determinados en los análisis de aguas.


3.2. Comprender el significado y la aplicación de los diferentes modelos matemáticos y
gráficos empleados en el tratamiento de aguas Industriales.
3.3. Determinar la dosis óptima de reactivos químicos para obtener una claridad de agua que
cumpla la especificación que plantea.
3.4. Controlar de manera eficaz la calidad de agua tratada para que no sobrepasen los
valores de las normas preestablecidas.
3.5. Establecer el mejor diseño combinado para obtener una instalación con un costo de
inversión razonable y seguro.

IV. METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

4.1. ACTIVIDADES TEORICAS: Expositivos interrogativos.


4.2. PRACTICAS DE LABORATORIO: Método científico: Descriptivo y Experimental.
4.3. VISITAS: Plantas Industriales de la región.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 108


TRATAMIENTO DEL AGUA

V. RECURSOS

5.1. Humanos: Profesor, técnico y asistentes.


5.2. Físicas: Salón de clase y laboratorio
5.3. Materiales: Proyectar transparencias, separatas.

VI. EVALUACION
Se evaluará el desempeño y el rendimiento de cada estudiante permanentemente se
considerarán los siguientes factores con sus correspondientes porcentajes:
Examen parcial 50%
Trabajos encargados 30%
Visitas 20%
Las calificaciones se harán de acuerdo a la escala vigesimal (de cero a veinte) la nota
aprobatoria mínima es once (10.5), para aprobar el curso se sugiere el 70% de asistencia a
clases Teórico-Práctica y alcanzar NOTA FINAL APROBATORIA.

Se tomará examen sustitutorio y final de acuerdo con las normas establecidas

VII. PROGRAMACION

7.1. PROGRAMA SINTETICO


Primera Unidad : El agua
Segunda Unidad : Procesos de tratamiento Preliminar Primario y
Secundario
Tercera Unidad : Tratamiento Terciario y Avanzado de Agua

7.2. PROGRAMA ANALITICO

PRIMERA UNIDAD : EL AGUA

Primera y Segunda Introducción. Suministro de Agua: Fuentes y Calidad. Cantidad de


Semana : Agua y detalles del consumo. Agua para uso Industrial.
Alternativas. Agua Natural e Impurezas-Problemas. Sistemas de
Agua Potable: Componentes del Sistema de Agua Potable,
Fuentes, Líneas de conducción, Planta de Tratamiento,
Reservorios, redes de distribución
Tercera Semana: Factibilidad de Servicio de Agua. Uso de la Norma OS.100.
Parámetros de Diseño, Dotaciones, poblaciones, variaciones de
consumo máximo horario, periodos de diseño, determinación de
caudales promedio máximo diario, máximo horario.
Cuarta Semana: Métodos de Cálculo de población futura. Toma de datos
proyecciones de población INEI, comparación de tasas de
crecimiento local, regional y nacional. Periodo de diseño óptimo
para los componentes del sistema.
Quinta Semana: Reglamento General de Edificaciones Uso de las Norma OS. 010 y
020
Sexta Semana: Reglamento General de Edificaciones: Uso de la Norma OS. 030 y
040. Procesos unitarios en el tratamiento de aguas municipales:
Filosofía del tratamiento de aguas, Tratamiento primario. Diseño
del tanque de sedimentación. Teoría de la Coagulación –

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 109


TRATAMIENTO DEL AGUA

Floculación, Mezclado rápido, Coagulación – Floculación,


Filtración, Desinfección. Expresión de los resultados. Unidades.
Séptima Semana: Reglamento General de Edificaciones: Uso de la Norma 070.
Tratamiento de Agua Municipal y Detalles del Diseño de Planta:
Ubicación e hidráulica de la Planta de Tratamiento.
Octava Semana: Tanque de Almacenamiento de Agua Municipal y redes de
Distribución. Diseño de suministro de Agua a la red.

PRIMER EXAMEN PARCIAL.


SEGUNDA UNIDAD: TRATAMIENTO AGUAS RURALES, MUNICIPALES e
INDUSTRIALES

Novena Semana : Reglamento General de Edificaciones: Norma OS. 090,


Tratamiento de Aguas Residuales: Cantidad y Calidad de Aguas
Residuales Municipales. Estimación de la cantidad y calidad del
agua residual.

Décima Semana: Recolección de Aguas Residuales y Filosofía del Tratamiento:


Ubicación y Diseño del Alcantarillado municipal. Filosofía del
tratamiento de Agua Residual.

Décimo Primera Semana: Tratamiento Preliminar y Primario del Agua Residual:


Diseño de rejillas, Tamices y Tanques de ecualización. Diseño de
Cámara de grava y del Tanque de Sedimentación Primaria.

Décima Segunda Semana: Tratamiento Secundario del Agua Residual: Fundamentos


de Microbiología Aplicada. Descripción del proceso de Lodos
Activados. Diseño de Sistemas de Lodos Activados. Diseño de
aireador para el Proceso de lodos Activados. Fundamentos y
Diseño de Filtros Percoladores. Otros sistemas de tratamiento
Aeróbico. Fundamentos del Tratamiento Aeróbico. Diseño de
Reactores Aeróbicos. Diseño de Reactores UASB.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

TERCERA UNIDAD: TRATATAMIENTO TERCIARIO Y AVANZADO DE AGUAS.

Décimo Tercera Semana: Tratamiento Terciario y Avanzado de Agua Residual.


Descripción y Diseño de Procesos de Nitrificación. Descripción y
Diseño de Procesos de Desnitrificación. Remoción de Fósforo y
otros Procesos Avanzados.

Décimo Cuarta Semana: Tratamiento de Agua Residual Municipal: Detalles del


Diseño de Planta. Ubicación e Hidráulica de las Plantas de Agua
Residual.

Décimo Quinta Semana: Disposición del Tratamiento del Efluente. Descarga del
Efluente tratado: Reuso y Reciclo.

Décimo Sexta Semana: Método Natural de Agua Residual. Lagunas de Oxidación:


Facultativas y Anaeróbicas. Tratamiento por Fito Remediación y
Zona Radicular.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 110


TRATAMIENTO DEL AGUA

Décimo Séptima Semana: Higiene y Sanitación en Áreas Rurales y Semi rural. Tanques
Sépticos, Fosas, Letrinas Secas.

TERCER EXAMEN PARCIAL.

VIII.- BIBLIOGRAFIA BASICA

8.1. Reglamento Nacional de Edificaciones, Décima Tercera Edición, Editorial Megabyte


S.A.C., 2019, Lima – Perú.
8.2. REYNOLS, Tom, D; RICHARD, Paul, A., “Unit Operations and Processes in
Enviromental Engineering”, PWS Publishing Company, 1996, Boston, USA.
8.3. ROMERO ROJAS, J.A., “Potabilización del Agua”, 3ra. Edición, Edit. Alfaomega, 1999,
México.
8.4. ROMERO ROJAS, J.A., “Purificación del Agua. 2da. Edición. 3ra Reimpresión. Abril
2015. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia.
8.5. .GONZALEZ OLABARRIA, P.M; “Plantas de Tratamiento de Aguas”, AMV Ediciones;
Primera Edición 2013, Madrid.
8.6. KUNIN ROBERT AND MYERS, ROBERT.J. “Ion Exchange Resins”. Jhon Wiley &Sons
Inc. 1952, USA.
8.7. R.M. Nº 406 – 2019 – VIVIENDA, “Reglamento Nacional de Edificaciones 2019”. Grupo
Editorial Megabite S.R.L. Décimo Tercera Edición. Perú
8.8. TAMPO, Deborah, “Aguas Envasadas”, Edit. Limusa, 2010, México.
8.9. METCALF & EDDY. “Ingeniería de Aguas Residuales” Tratamiento, Vertido y
Reutilización, Vol. I y II; Editorial Mc Graw Hill1995, Madrid
8.10. GIL RODRIGUEZ, MANUEL; “Procesos de Descontaminación de Aguas”.
Cálculos avanzados informatizados. Thompson Editores Spain, Paraninfo S.A, 2005,
España.

Lambayeque, Junio 2020.

ENRIQUE VILLARREAL ALVITRES, MSc.


Profesor del Curso.

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 111


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo B: Análisis Típico de Análisis de Agua con los Aniones y Cationes Balanceados.

Determinaciones Concentración
ION p.p.m. p.p.m
+2
Calcio Como Ca 124 Como CaCO3 310
Magnesio Como Mg+2 62 Como CaCO3 254
Cationes
Sodio y Potasio Como Na+ 76 Como CaCO3 166
Cationes totales ------ Como CaCO3 730
Bicarbonatos Como -HCO3 500 Como CaCO3 410
Carbonato Como =CO3 0 Como CaCO3 0
Hidróxido Como OH- 0 Como CaCO3 0
Aniones Cloruros Como Cl- 22 Como CaCO3 30
Sulfatos Como =SO4 276 Como CaCO3 290
Nitratos Como -NO3 ------ Como CaCO3 -----
Aniones Totales ------ Como CaCO3 730
Sílice Como SiO2 10
Fierro Como Fe2O3 2.4
Sólidos Disueltos Totales ---------------- 1072
Sólidos Suspendidos Totales ---------------- 10
Otros Anhídrido Carbónico Como CO2 17
Dureza Total Como CaCO3 564
Alcalinidad “M” Como CaCO3 410
Alcalinidad “P” Como CaCO3 0
pH Unidades 7.7

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 112


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo C: Unidades y Factores de Conversión para Análisis de Agua

Para Convertir de: A Multiplicar por


Grano gramos 0.065
Grano por Galón Imperial UK ppm 14.25
Grano por Galón US ppm 17.12
Grano por Galón UK como CaCO3 epm 0.285
Grano por Galón US como CaCO3 epm 0.340
Milímetros (o c.c.) de CO2 disuelto ppm 1.970
Milímetros (o c.c.) de H2S disuelto ppm 1.520
Milímetros (o c.c.) de O2 disuelto ppm 1.430
p.p.m como CaCO3 epm (o meq/litro) 0.02
1 p.p.m = 1 miligramo/litro

Factores de Conversión para Convertir ppm a epm

Catión en ppm Multiplicar por Anión en ppm Multiplicar por


++
Ba 0.0146 Cl- 0.028
Ca++ 0.050 =
CO3 0.033
Mg++ 0.082 -
HCO3 0.016
Na+ 0.043 =SO4 0.021
K+ 0.0255 -
NO3 0.016
Peso Equivalente x epm = ppm

Para Convertir ppm (mg/l) como CaCO3 “DE” ion: “A” ppm como ion Multiplicar por:
Ca+2 0.4
Mg+2 0.243
Na+ 0.46
=
CO3 0.60
-
HCO3 1.22
=
SO4

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 113


TRATAMIENTO DEL AGUA

Tabla de Conversión

Fórmula Número de Equivalente Peso Equivalentet


IONES POSITIVOS
Aluminum Al+3 3 9.0
+
Ammonium NH 4 1 18.0
2+
Calcium Ca 2 20.0
2+
Copper Cu 2 31.8
Hydrogen H+ 1 1.0
Ferrous Ion Fe2+ 2 27.9
3+
Ferric Ion Fe 3 18.6
2+
Magnesium Mg 2 12.2
2+
Manganese Mn 2 27.5
+
Potassium K 1 39.1
Sodium Na+ 1 23.0
IONES NEGATIVOS
Bicarbonate HCO3- 1 61.0
2-
Carbonate CO 3 2 30.0
-
Chloride Cl 1 35.5
Fluoride F- 1 19.0
Iodide I- 1 126.9
-
Hydroxide OH 1 17.0
-
Nitrate NO 3 1 62.0
3-
Phosphate (tribasic) PO 4 3 31.7
2-
Phosphate (dibasic) HPO 4 2 48.0
Phosphate (monobasic) H2PO4- 1 97.0
2-
Sulfate SO 4 2 48.0
-
Bisulfate HSO 4 1 97.1
2-
Sulfite SO 3 2 40.0
-
Bisulfite HSO 3 1 81.1
Sulfide S2- 2 16.0
COMPUESTOS
Alum Al2(SO4)3 18H2O 6 111.0
Aluminum Sulfate (anhydrous) Al2(SO4)3 6 57.0
Aluminum Hydroxide AI(OH)3 3 26.0
Aluminum Oxide Al2O3 6 17.0
Ammonia NH3 1 17.0
Sodium Aluminate Na2AI2O4 6 27.3
Calcium Bicarbonate Ca(HCO3)2 2 81.1

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 114


TRATAMIENTO DEL AGUA

Calcium Carbonate CaCO3 2 50.0


Calcium Chloride CaCl2 2 55.5
Calcium Hydroxide Ca(OH)2 2 37.0
Calcium Oxide CaO 2 28.0
Calcium Sulfate (anhydrous) CaSO4 2 68.1
Calcium Sulfate (gypsum) CaSO4 2H2O 2 86.1
Calcium Phosphate Ca3(PO4)2 6 51.7
Carbon Dioxide CO2 2 22.0
Chlorine Cl2 2 35.5
Ferrous Sulfate (anhydrous) FeSO4 2 76.0
Ferric Sulfate Fe2(SO4)3 6 66.6
Magnesium Oxide MgO 2 20.2
Magnesium Bicarbonate Mg(HCO3)2 2 73.2
Magnesium Carbonate MgCO3 2 42.2
Magnesium Chloride MgCl2 2 47.6
Magnesium Hydroxide Mg(OH)2 2 29.2
Magnesium Phosphate Mg3(PO4)2 6 43.8
Magnesium Sulfate (anhydrous) MgSO4 2 60.2
Magnesium Sulfate (Epsom Salts) MgSO4. 7H2O 2 123.2
Manganese Hydroxide Mn(OH)2 2 44.5
Silica SiO2 2 30.0
Sodium Bicarbonate NaHCO3 1 84.0
Sodium Carbonate Na2CO3 2 53.0
Sodium Chloride NaCl 1 58.4
Sodium Hydroxide NAOH 1 40.0
Sodium Nitrate NaNO3 1 85.0
.
Trisodium Phosphate Na3PO 12H20
4 3 126.7
Trisodium Phosphate (anhydrous) Na3PO4 3 54.7
Disodium Phosphate Na2HPO4. 12H2O 2 179.1
Disodium Phosphate (anhydrous) Na2HPO4 2 71.0
.
Monosodium Phosphate NaH2PO4 H2O 1 138.0
Monosodium Phosphate (anhydrous) NaH2PO4 1 120.0
Sodium Silicate Na2SiO3 2 61.0
Sulfuric Acid H2SO4 2 49.0
Sodium Metaphosphate NaPO3 1 102.0
Sodium Sulfate Na2SO4 2 71.0
Sodium Sulfite Na2SO3 2 63.0

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 115


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo D: Proceso Típico de Tratamiento de Agua

AGUA CRUDA TRATAMIENTO

TAMIZADO

REACTIVOS
Sin adición de aditivos Químicos antes

QUIMICOS
(Coagulantes y
de la Filtración Lenta en Arena

Acondicionantes)
MEZCLADOR
FLASH

COAGULACION /
FLOCULACION

SEDIMENTACION /
FLOTACION

FILTRACION
DESINFECCION /
ESTERILIZACION

CORRECCION
DE pH

FLUORACION
TANQUE AGUA
CLARA

AGUA TRATADA

Diagrama de Flujo del Proceso Típico de Tratamiento de agua

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 116


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo E: Diagrama de Flujo Generalizado para el Tratamiento de Aguas Residuales

PRELIMINAR PRIMARIA SECUNDARIA Efluente para Uso AVANZADO Efluente para Uso
Efluente para Uso Subsiguiente Subsiguiente Subsiguiente

Desifección/ Desifección/ Desifección/


Remoción Remoción Remoción
Procesos de Baja Velocidad
Patógenos Patógenos Patógenos
Lagunas de Estabilización
Cloro / UV Cloro / UV Cloro / UV
Lagunas aireadas
Humedales
Tratamiento del Suelo y
Remoción de Nitrógeno
Acuifero (SAT)
Intercambio Iónico Selec o
Flujo Superficial o
Procesos de Alta Velocidad Remoción Biológica de
Crecimiento Suspendido Nutrientes (BNR)
Remoción de - Lodos Activados
Grava y Cribado Sedimentador - Birreactor Membrana MBR Remoción de Fósforo
de Finos Crecimiento Adjunto (AC) Precipitación Química o
- Filtro Percolador (TF) Biológica
- Filtro Biológico Aireado
- Lodos Anaerobios de Remoción Sólidos Suspen
Flujo Ascendente (UASB) - Coagulación Química o
- Contactor Biológico Filtración o
Rotativo (RBC) - Baja Presión o
Remoción de Pretratamiento Crecimiento Mezclado MG Membrana-Ultrafiltración
Aceites y Químicamente UF y Microfiltración (MF)
- Lodos Activados de
- Nanofiltración (NF) y
Grasas Mejorado Lecho Fijo Integral (IFAS) Osmosis Inversa (RO) o
- MBR Membranas o
- Filtro percolador/ - Oxidación Avanzada o
Clarificación Secundaria Procesos
(TF/SC)
Remoción Orgánic y Met
Adsorción por Carbón o
Precipitación Química
Procesamiento de Sedimentación
Remoción Sólidos Disuelto
Lodos Secundaria
Osmosis Inversa
Electrodiálisis
Destilación
Intercambio Iónico
Diagrama de Flujo Generalizado para el Tratamiento de Agua Residual
Nanofiltración

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 117


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo F: Agua para uso Industrial

Muchas plantas industriales han utilizado aguas servidas tratadas, en sus operaciones

FUENTE DE AGUA
(PROCEDENCIA)

SISTEMA DE AGUA RECUPERADA SISTEMA DE


TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE
AGUA RESIDUAL AGUA

SOLIDOS AL
DESAGUE O
OTROS USOS

AGUA DE
AGUA USO AGUA DE AGUA GENERACION
ENFRIAMIENTO/
GENERAL PROCESO DE VAPOR
CALENTAMIETO

Circuito Cerrado Integral para uso óptimo del agua – Circuito Económico

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 118


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo G: Sistema Típico de una Planta de Tratamiento de Agua para Elaborar Bebidas
Carbonatadas
Inyección de Cl2

AGUA DE LA RED
Feedback
FILTROS FILTROS
BOLSA BOLSA

TANQUE DE
RETENSION 2 H

Analizador de Cl2
FILTRO FILTROS
DE DE
ARENA ARENA
Verificación de
Concentración de Cl2

FILTROS DE FILTROS DE
ALMACENAMIENTO CARBON CARBON
DE AGUA

FILTROS
BOLSA

FILTROS
BOLSA
LAMPARA UV
PLANTA DE
Filtros Pulidor
ULTRAFILTRACION
LAMPARA UV

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 119


Anexo H: Ejemplos

Análisis de Agua de Pozo Piura

Descripción Pozo tubular Nº 01 Pozo Tubular Nº 02


C.E. 3.91 ds/m 3910 μs/cm 3910 μs/cm 5.46 ds/m 5460 μs/cm
p.H 7.93 7.93 7.39 7.52 7.52
++
Calcio 17.50 meq/L 350 ppm Ca 875.875 ppm CaCO3 23.15 meq/L 463 ppm Ca++ 1157.50 ppm CaCO3

Magnesio 3.77 meq/L 45.24 ppm Mg++ 188.688 ppm CaCO3 6.58 meq/L 78.96 ppm Mg++ 323.736 ppm CaCO3
Sodio 18.04 meq/L 414.92 ppm +Na 904.525 ppm CaCO3 24.70 meq/L 568.10 ppm +Na 1238.458 ppm CaCO3
Potasio 0.13 meq/L 5.07 ppm +K 6.489 ppm CaCO3 0.26 meq/L 10.14 ppm +K 12.979 ppm CaCO3
Cloruros 20.39 meq/L 727.923 ppm -Cl 1020.621 ppm CaCO3 32.23 meq/L 1144.165 ppm -Cl 1613.273 ppm CaCO3
Sulfatos 15.93 meq/L 764.64 ppm =SO4 795.225 ppm CaCO3 19.02 meq/L 912.96 ppm =SO4 949.478 ppm CaCO3
Bicarbonatos 3.0 meq/L 183.03 ppm -HCO3 150.109 ppm CaCO3 3.35 meq/L 204.42 ppm -HCO3 167.624 ppm CaCO3
Nitratos 0.00 meq/L 0.00 0.04 meq/L 2.48 ppm –NO3 2.0088 ppm CaCO3
Carbonatos 0.00 meq/L 0.00 0.00 meq/L
Boro 0.63 meq/L 0.52 meq/L
SAR 5.53 6.41
Dureza Total 1064.563 ppm CaCO3 1481.236 ppm CaCO3
TRATAMIENTO DEL AGUA

Ca = 17.50 meq Ca++/L = 17.50x20 = 350 ppm Ca++ = 350 x 2.5 = 875 ppm CaCO3
(50/20=2.5)

Mg = 3.77 meq Mg++/L = 3.77x12 = 45.24 ppm Mg++ = 45.24 x 4.1 = 185.484 ppm CaCO3
Na = 18.04 meq Na+/L = 18.04x23 =414.92 ppm Na+ = 414.92 x 2.18 = 904.525 ppm CaCO3

K = 0.13 meq/L = 0.13x39 =5.07 ppm K+ = 5.07 x 1.28 = 6.489 ppm CaCO3

Cl- = 20.39 meq/L =20.39x35.5 =723.845 ppm Cl- = 723.845 x 1.41 = 1020.621 ppm CaCO3
=
SO4 = 15.93 meq/L = 15.93x48 = 764.64 ppm =SO4 = 764.64 x 1.04 = 795.225 ppm CaCO3
-
HCO3 = 3.0 meq/L = 3.0x61.02 = 183.06 ppm –HCO3 = 183.06 x 0.82 = 150.109 ppm CaCO3
¨-
NO3 = 0.00 meq/L = 0.00x62 = XX.X ppm –NO3 = XX.X x 0.81 = ZZ.ZZ ppm CaCO3
=
CO3 = 0.00 meq/L = 0.00x30 = XX:X ppm =CO3 = XX:X x 1.67 = ZZ.ZZ ppm CaCO3

|𝑁𝑎| 18.04
𝑆. 𝐴. 𝑅. = = = 5.53
3.26
√1 ∗ (|𝐶𝑎| + |𝑀𝑔|)
2

Los iones se expresan en meq/L

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 121


TRATAMIENTO DEL AGUA

Anexo I: Plantas de Tratamiento de Agua y Agua Residual

Figura 11 Planta de Tratamiento con Filtros en Arena Rápidos

Figura I2 Planta de Ablandamiento Cal – Soda

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 122


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I2-1 Reactor para Precipitación de Calcio y Magnesio por el Proceso


Cal – Soda

Figura I2-2 Sedimentador de Contacto para Separación de Ca ++ y Mg++ para el


Proceso Cal - Soda

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 123


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I3 Planta de Tratamiento Típica de Agua de Pozo.

Figura I4 Planta de Tratamiento de Agua Residual Municipal con Lodos Activados

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 124


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I5 Tratamiento Terciario de un Efluente Secundario por Métodos


Físico – Químico

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 125


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I6 Planta de Tratamiento de Agua Cruda Municipal por Método Físico-Químico

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 126


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura 17 Planta de Tratamiento de Agua Residual Industrial Por Lodos Activados


Completamente Mezclados

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 127


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I8 Planta de Tratamiento de Agua Residual Industrial de Lodos Activados


Dispersos Tipo Flujo de Pistón

Figura H8-1 Tanque de Ecualización

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 128


TRATAMIENTO DEL AGUA

Figura I9 Sistema de Lagunas Aireadas para una Agua Residual Industrial

Figura I9-1 Sistema de Aireación

Enrique A. Villarreal Alvitres Página 129

También podría gustarte