Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 16 B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TEMA 16 ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMA 16
Educación para la salud y educación sexual. Prevención de
drogodependencias.

1. INTRODUCCIÓN

2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD


2.1. La EPS en los documentos de Centro
2.2. Objetivos en las diferentes etapas

3. EDUCACIÓN SEXUAL
3.1. Educación sexual en las diferentes etapas
3.2. Nuevas realidades sociales
3.3. Actitudes discriminatorias por razón de homofobia
3.4. Recursos para una educación sexual

4. PREVENCIÓN DE DROGODEPENDECIAS
4.1. Orientaciones, estrategias y objetivos
4.2. Objetivos, contenidos y metodología
4.3. Nuevas realidades sociales
4.4. Programas de prevención

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual se han generado nuevos problemas relacionados con la salud, sobre
todo, ahora que hemos de aprender a convivir con el Covid 19. Más que nunca, el objetivo de
autocuidarnos y cuidar al prójimo se convierte en una prioridad en cualquier entorno que
vislúmbrenos y en cualquier lugar del mundo donde pongamos nuestra mirada. Covid 19 ha
llegado en este mundo globalizado cambiando nuestras formas de vivir y relacionarnos sin
poder aún vislumbrar el final de esta etapa.

Los Centros Educativos han diseñado sus medidas en base a protocolos marcados por la
Consejería (Acuerdo 29/2020, de 19 de junio, por el que se aprueba el Plan de Medidas de

copyright©Begoña Beatriz Miguel Pérez


B&B ORIENTIUM
TEMA 16

Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19, en la
Comunidad de Castilla y León; y posteriores modificaciones que se han ido publicando en el
Portal de Educación) con el fin de garantizar la seguridad de los integrantes de la Comunidad
Educativa y teniendo por prioridad, la enseñanza de hábitos saludables que eviten la
propagación del virus.

A este asunto “covid” hay que añadir problemáticas que sobre salud ya estaban presentes:
trastornos alimentarios, depresión y ansiedad en niños y jóvenes, obesidad, abuso “sin
sustancias” (juegos de azar y la propia tecnología), adopción de conductas de riesgo en
relación con la sexualidad, conducción u otros comportamientos perjudiciales.

Los tiempos han cambiado, la tecnología está transformando los hábitos de ocio de las
personas, entre otras incidencias, puesto que, en realidad, la tecnología prevalece en todos
los aspectos que queramos considerar, más ahora, que debido al Covid 19 y al confinamiento
vivido, los medios de expresión, educación, información, trabajo y ocio se han realizado en lo
que ya tan bien conocemos, como “on line”. Para entonces, ya eran muchos los casos de
adultos, jóvenes y niños con comportamientos adictivos al no poder dejar de estar conectados
a través del móvil o el ordenador o quedar enganchados a videojuegos en solitario o en red.
Profesionales del ámbito de la salud clínica han tenido que formarse para poder intervenir
sobre estas formas de adicción que van en aumento.

Tampoco podemos dejar de considerar las adicciones más conocidas vinculadas al abuso
de drogas, aunque estas van cambiando en sus formatos y usos. Por otro lado, la adicción a
juegos de azar conlleva verdaderos cuadros de ludopatía, siendo cada vez más los jóvenes
que se enganchan mediante partidas “on line” o acudiendo a locales de juego que han ido
proliferando en las ciudades.

La educación sexual se hace cada vez más necesaria en una sociedad que parece estar
muy bien informada, pero que, a juzgar por datos objetivos, tiene altas dosis de
desconocimiento y de errores, tanto en jóvenes como en adultos, que afectan gravemente al
equilibrio emocional. Enseñar a conocer y aceptar el propio cuerpo, a buscar información o
reflexionar críticamente sobre las imágenes a las que tienen acceso por la red, es educar para
ser capaces de establecer con los demás unas relaciones más sanas y satisfactorias. Y de
nuevo, la tecnología también ha cambiado las creencias y hábitos sexuales, ya que la edad
en la que un niño es usuario de pornografía en la red ha ido descendiendo.

2
TEMA 16

Llegados a este punto, creo que hay razones de peso que justifican la presencia de la
Educación para la salud (en adelante, EPS) en el currículo. En el presente tema pretendemos
presentar algunas de las propuestas que como orientadores/as podemos proponer para
colaborar en los centros en la Educación para la salud.

En el presente tema nos preguntaremos qué se entiende por educación para la salud y
cómo puede articularse a través de los principales documentos y en diferentes etapas. En la
segunda parte del tema desarrollaremos las cuestiones más importantes referidas a la
educación sexual y actitudes discriminatorias debidas a la orientación sexual. En el último
aportado, expondremos algunas cuestiones básicas sobre la prevención del consumo de
sustancias y “no sustancias”, en los centros escolares, así como, los principales programas
para llevar a cabo dicha prevención.

2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Para poder definir la EPS es obligado utilizar la definición de salud de la O.M.S. (1948): "la
salud es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no únicamente la
ausencia de enfermedad o incapacidad".

Se parte, pues, del enfoque de la salud como un proceso, o lo que es lo mismo, algo
dinámico, que se puede mejorar o perder día a día, dependiendo de nuestro estilo de vida y
de los factores ambientales físicos y sociales que nos rodean, de ahí la interrelación de la
salud con las conductas personales o de la comunidad. Este modo, en la actualidad, mediante
la educación pretendemos, además de prevenir enfermedades, fomentar aquellos estilos de
vida y condiciones socio-ambientales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las
personas. Se trata, pues, de un nuevo concepto: la Promoción de la salud. Partiendo de
este enfoque, se hace necesaria la incorporación de la EPS como un proceso formativo,
participativo, destinado a capacitar a todas las personas para poder participar de forma
responsable en las decisiones relacionadas con su salud. Se ha de trabajar prioritariamente
desde un punto de vista preventivo, con el fin de minimizar los malos hábitos en materia de
salud, siendo fundamental trabajarlo desde edades tempranas.

A la vez, esta nueva concepción de la Salud y de la EPS hace necesario reconsiderar el


concepto de "Escuelas saludables", actualmente ya reconstituido como “Escuelas seguras”
debido al Covid 19. Sin embargo, lo que no cambia, es la consideración de los aspectos
sociales y psíquicos del alumnado como factores ligados a la salud, siendo entonces,
necesario abordar temas vinculados a las habilidades sociales, asertividad o uso adecuado de
las nuevas tecnologías, por ejemplo. Desde este enfoque integral la escuela saludable sería
aquella que posee un ambiente adecuado donde se aprende de una manera saludable y

3
TEMA 16

solidaria. En ella, la salud está presente en el currículum y en la propia vida del centro, lo que
se consigue cuando se tiene un estilo de trabajo capaz de cuidar a las personas que en él
conviven. Es obvio que existen unas áreas que posibilitan más que otras su interrelación con
la salud, dado que esta forma parte de sus objetivos y contenidos básicos. Es el caso del
"conocimiento de uno mismo" en Infantil, de las distintas áreas relacionadas con el
conocimiento de uno mismo y del entorno o de la educación física o Valores Éticos en
Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. También hay que decir que existen algunas
áreas, tales como el lenguaje o la matemática, que pueden ponerse al servicio de cualquier
saber, y por tanto, de la salud. Los contenidos que también pueden ser abordados en forma
de taller, actividad, día conmemorativo u otro formato, pueden ser: protocolos covid en cuanto
a higiene, uso de mascarilla y distancias pertinentes, actividad y descanso, ejercicio físico,
técnicas de relajación, alimentación y nutrición, prevención de accidentes, salud sexual, ,
medio ambiente, salud mental o adicciones sin sustancias, uso de redes sociales de forma
equilibrada, etc. Entre estos temas existen al mismo tiempo, múltiples interferencias y
posibilidades de conexión.

Como ya hemos dicho la EPS es una cuestión que implica a todo el centro escolar. Según
los autores Young y Williams (1989), un centro promotor de salud es el que:
• Considera todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la comunidad.
• Se basa en un modelo de salud que incluye la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales
y ambientales.
• Se centra en la participación activa de los alumnos y alumnas.
• Reconoce que muchas destrezas y procesos básicos son comunes a todos los temas de salud y que
estos deberían programarse como parte del currículum.
• Considera que la autoestima y que la autonomía personal son fundamentales para la promoción de
una buena salud.
• Da gran importancia a la estética del entorno físico del centro.
• Reconoce el papel ejemplarizante del personal docente.
• Sabe que el apoyo y la cooperación de los padres/madres es esencial para una escuela promotora de
salud.

Por otro lado, concebir la escuela como un centro difusor de salud, requiere una estrecha
relación con las familias y una coordinación e interacción intensa con la comunidad:

- Participando en proyectos comunitarios.

- Procurando que las acciones que se llevan a cabo en el centro lleguen al resto de la
comunidad, a través de las familias, de los medios de comunicación, de los servicios de los
Ayuntamientos, a través de proyectos de aprendizaje-servicio, etc.

- Propiciando que los alumnos/as sean agentes activos de salud al tratar de difundir ellos
mismos informaciones, actitudes y pautas de conducta.

4
TEMA 16

- Procurando la participación de los diversos agentes sociales.

En resumen, a la hora de desarrollar la Educación para la Salud, es clave la colaboración


entre el centro docente, la familia y la comunidad, a la vez que se potencia la colaboración
con los centros sanitarios de la zona y sociales, ya que su experiencia puede ser decisiva a la
hora de llevar a cabo cualquier iniciativa en esta materia. Pero, antes de nada, tener en
cuenta, que enseñar una serie de contenidos no siempre asegura que el alumnado los
entienda y los incorpore a su vida cotidiana. Es preciso reflexionar con los alumnos sobre sus
hábitos generales, sobre las valoraciones que tienen de la salud, sobre las costumbres
existentes en sus familias, para conocer en qué medida están arraigadas sus ideas. Producir
un cambio procedimental puede ser de importancia decisiva para introducir nuevos valores y
para que los estudiantes adquieran hábitos duraderos que modifiquen actitudes nocivas.

Se deduce de lo dicho hasta el momento, que una buena Educación para la Salud debe
pretender que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanos, que los valoren como uno
de los aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento
que no conducen a la adquisición de un bienestar físico y mental.

2.1. La EPS en los documentos de Centro:


En el momento de elaborar la propuesta curricular de etapa han de estar ya adoptadas, por
consenso, una serie de decisiones respecto a la EPS en el Proyecto Educativo de Centro.
Debe haber indicaciones claras en torno a algunos aspectos. Por ejemplo:

- Conjunto de actitudes saludables (previamente negociadas) que van a intentar mantener todos
los miembros de la comunidad educativa.

- Análisis del entorno e identificación de necesidades.

- Identificación de objetivos: la primacía de unos temas sobre otros.

- Si se van a realizar campañas puntuales de sensibilización.

- Qué nivel de participación van a tener las familias.

- Cuál va a ser la relación con las instituciones sanitarias.

- Cuáles serán las relaciones con otras instituciones.

- Condiciones de seguridad en el centro.

- Condiciones higiénicas y de limpieza de las instalaciones del Centro.

- Control del uso de los dispositivos móviles en el centro.

- Control de los menús de los comedores.

5
TEMA 16

- Ofrecer las instalaciones del centro para que se presenten programas o actividades promovidos
por diferentes instituciones, que repercutan en la mejora de la vida de la localidad (campañas de
salud, ayuda domiciliaria de ancianos, orientación sexual, etc.).

Las medidas que debemos tomar en las programaciones didácticas pueden ser:

- Análisis de la vinculación entre los objetivos generales de cada etapa, internivel o curso.

- Adaptación de los objetivos al contexto socioeconómico y cultural.

- Establecer decisiones sobre la secuenciación a lo largo del curso.

- Realizar propuestas sobre la metodología más adecuada para ponerlo en práctica:

- Propuestas de actividades para el aula, complementarias y extraescolares.

- La acción tutorial debe incidir en las nuevas realidades sociales en temas de salud.

En el plan de convivencia han de reflejarse los aspectos relativos al establecimiento de


relaciones y vínculos saludables que permitan un buen ambiente de aprendizaje y un entorno
propicio donde poner en práctica las habilidades de interacción personal o expresado en
forma de competencia clave, desarrollar la competencia social y cívica. En el caso de que el
centro tenga un plan de igualdad, el foco estará en las relaciones constructivas entre
hombres y mujeres.

En el Plan de Atención a la Diversidad se reflejará la diversidad del alumnado y los cauces


a partir de los cuales se podrán atender las necesidades particulares bajo el principio de
equidad e inclusión. Sin duda, garantizar estos principios va a suponer un desarrollo óptimo a
nivel emocional y en otros aspectos del desarrollo.

En el II Plan de Atención a la Diversidad pondremos de relieve las líneas: 1


(inclusividad), 4 (participación familiar) y 6 (respeto a las diferencias).

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Aspectos vinculados a la salud y las
competencias clave son:
Comunicación lingüística
La competencia en comunicación lingüística se inscribe en un marco de actitudes y valores
que el individuo pone en funcionamiento: el respeto a las normas de convivencia; el ejercicio
activo de la ciudadanía; el desarrollo de un espíritu crítico; el respeto a los derechos humanos
y el pluralismo; la concepción del diálogo como herramienta primordial para la convivencia.
Esta competencia se relaciona con aspectos de salud social.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Asimismo, estas competencias incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de
criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, así como, el sentido de la
responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones

6
TEMA 16

medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y
mental saludable en un entorno natural y social.
Aprender a aprender
Adquirir nuevos hábitos de salud mediante el entrenamiento, la instrucción o la observación.
Competencia digital
La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las TIC y la
comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el
aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
Competencias sociales y cívicas
La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el
modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo,
tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber
cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales: capacidad
de análisis; capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones;
capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; comunicación, presentación,
representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como
dentro de un equipo; participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y
sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es
esencial determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como
evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado (manejo de la incertidumbre y asunción y
gestión del riesgo). Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como: la
predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la
autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor.
Conciencia y expresiones culturales
Conlleva un interés por participar en la vida cultural y, por tanto, por comunicar y compartir
conocimientos, emociones y sentimientos a partir de expresiones artísticas.

2.2. Objetivos en las diferentes etapas

Educación Infantil

Desde el área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal se trabajan estos aspectos


sobre salud. Durante esta etapa se produce un significativo avance en el nivel de autonomía
personal y en la independencia con respecto a los adultos. El menor, adquiere hábitos de
salud, higiene, nutrición, seguridad y prevención que contribuyen al cuidado del propio
cuerpo. Podemos destacar que según el Decreto 122 de currículum de 2º ciclo de infantil en
Castilla y León, uno de los objetivos a conseguir a través de esta área: “Adquirir hábitos de
alimentación, higiene, salud y cuidado de uno mismo, evitar riesgos y disfrutar de las
situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional”.

Educación Primaria

Algunos objetivos generales de la etapa son:

7
TEMA 16

. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales


conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de
tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social,
creencias, raza y otras características individuales y sociales.

. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo aceptando hábitos de salud y


bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.

En el área de Ciencias Naturales: Bloque 2. El ser humano y la salud. En el que se recogen


los contenidos asociados al cuerpo humano, su estructura, funcionamiento, funciones vitales,
cuidados necesarios, hábitos saludables y la imagen y conocimiento de uno mismo y su
relación con los demás.
En el área de educación física: Bloque 6: Actividad física y salud. Está constituido por
aquellos contenidos necesarios para que la actividad física resulte saludable. Además, se
incorporan contenidos para la adquisición de hábitos saludables de actividad física, postural
y/o alimentaria a lo largo de la vida, que repercuten en la propia ejecución motriz, en la salud,
en la seguridad y en el bienestar personal.

Educación Secundaria

Algunos objetivos generales de la etapa son:


. Formarse una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar actividades de forma autónoma y
equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de dificultades.
. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y
tolerantes, superando inhibiciones y prejuicios, reconociendo y valorando críticamente las diferencias
de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social,
creencias y otras características individuales y sociales.
. Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de las
consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos y las decisiones personales y valorar los
beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada,
así como llevar una vida sana.

En ESO, además de poder trabajar estos aspectos desde las diferentes áreas de modo
transversal, se deben trabajar desde el PAT y desde aspectos como la prevención de
drogodependencias (alcohol, tabaco...) y el ocio saludable.

3. EDUCACIÓN SEXUAL
Para abordar esta temática debe propiciarse, ante todo, un clima de confianza. Partiendo de
las propias preocupaciones e interrogantes del alumnado, se diseñarán programas que no
busquen simplemente salir del paso, sino que salgan al paso de sus problemas y les ayuden
a vivir la sexualidad de manera sana, desde el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

3.1. Educación sexual en las diferentes etapas

Este tema debe desarrollarse, como todos los de EPS, en espiral, desde la etapa infantil
hasta el final de la enseñanza obligatoria.

En los primeros años debe buscarse la creación de un ambiente afectivo en el centro,


necesario para favorecer el desarrollo de las capacidades personales y para animar a los

8
TEMA 16

niños a manifestar sus sensaciones; por eso deben celebrarse siempre las actitudes
cariñosas y de colaboración entre ellos. Además, en esos primeros momentos de
socialización en la escuela es fundamental propiciar el conocimiento de los órganos sexuales
y de las diferencias externas entre sexos. La naturalidad en el tratamiento de estos temas
contribuye a que no se generen miedos ni inhibiciones.

En esas edades, los intereses de los niños están centrados en el nacimiento y en el


embarazo; les preocupan menos las cuestiones referidas a la fecundación. Es conveniente
propagar pronto la idea de que el tener niños depende de vínculos afectivos compartidos.
Además, es importante difundir la igualdad entre sexos y la necesidad de que exista
colaboración entre los papás y las mamás para cuidar al niño que nace.

En una segunda fase se avanza en el conocimiento de los órganos sexuales masculinos y


femeninos, tanto externos como internos; es adecuado ya darles sus nombres científicos y
compararlos con los que los alumnos conocen por otras vías. También cabe profundizar en la
explicación del embarazo y del parto: es aconsejable que los niños hablen con mujeres
embarazadas conocidas por ellos, para que les cuenten en qué consiste su estado, cómo se
encuentran, qué cuidados deben observar, cómo se produce el parto, etc. Es momento
también, de hablar de las posibilidades de nacer chica, pero sentirse y ser chico o viceversa.
La diversidad sexual ya debe de estar presente a estas edades pues también hay niños y
niñas en el aula que pueden estar viviendo esta realidad “trans”. Por otro lado, empieza ya a
interesar la fecundación y el papel de cada uno de los padres en el proceso. Incluso surge la
pregunta de cuándo los niños y las niñas pueden tener hijos, lo que debe aprovecharse para
hablar de los cambios que se van produciendo en los cuerpos cuando se comienza a ser
hombre o mujer. Es también el momento de dialogar sobre la atracción que se produce entre
los dos sexos y de distinguir la atracción del amor, no como realidades contrapuestas, sino
como procesos que pueden darse independientes o que pueden confluir. En fin, es también
conveniente dialogar sobre los derechos de las personas y sobre la generosidad, el respeto y
la igualdad que deben presidir todo tipo de relaciones entre ambos sexos.

En un tercer momento, que puede coincidir ya con la Educación Secundaria Obligatoria,


cabe profundizar en el conocimiento de los aparatos reproductores, así como en el del parto,
y en la necesidad de que exista una preparación adecuada, anticonceptivos, consumo de
pornografía, etc. También pueden tratarse los embarazos no deseados y tratar el problema
del aborto desde la legislación existente al respecto, no desde opiniones personales.
Igualmente es oportuno recoger datos sobre los diferentes procedimientos para la
contracepción y sobre algunas nuevas técnicas de reproducción, como la fecundación in vitro

9
TEMA 16

o la embrioadopción, así como, la existencia de parejas homosexuales que deciden tener


hijos/as por estos medios.

Ha de abordarse, por otra parte, la cuestión de las enfermedades de transmisión sexual y


discutir las medidas higiénicas y “de barrera” que deben observarse. Profundizar sobre
distintos comportamientos sexuales permitirá desechar actitudes nocivas. Y habrá que
dialogar de nuevo sobre la importancia que tiene el afecto en las relaciones sexuales y sobre
la necesidad de respetar a la otra persona, siempre en condiciones de igualdad, lo que incide
de lleno en la prevención de la violencia de género donde una de las formas de ejercer dicho
sometimiento, como es la violencia sexual.

Al respecto, es importante hablar de la combinación del uso de drogas y sexo, algo que no
solo pone en riesgo la salud, sino que puede afectar la voluntad de la persona y a su
capacidad para decir que no en caso de no desear tener relaciones consentidas. Al respecto,
hay que ofrecer medidas de seguridad para evitar posibles agresiones sexuales y explicar
cómo actuar en caso de ser víctima de una de ellas.

En definitiva, debe analizarse la importancia del sexo en la sociedad y las repercusiones, a


veces traumáticas, de fenómenos como la pornografía, los delitos sexuales o la prostitución,
tratando en todas las etapas la prevención de los abusos sexuales bajo la consideración del
cuidado al propio cuerpo y la posibilidad de pedir ayuda o zafarse de personas que pueden
ser “depredadores sexuales”.

3.2. Nuevas realidades sociales


Pasemos ahora a hablar de las nuevas formas de acercarse a la sexualidad mediante la
pornografía. Los resultados de estudios recuentes, constatan que la edad media de inicio en
el consumo de pornografía son los 14 años entre los adolescentes hombres, los 16 años en
mujeres y los 15 años para otras identidades. Sin embargo, al menos uno de cada cuatro
varones se ha iniciado antes de los 13 años y la edad más temprana se anticipa ya a los 8
años. Los grandes consumidores de pornografía son los hombres (87%), considerándose
adictos o potencialmente adictos, el 30%. Esto desencadena que su impacto sea mayor entre
la población masculina, tanto por los efectos buscados (sobre todo la masturbación) como por
las consecuencias negativas sobre las relaciones interpersonales y de pareja.

Los estudios ponen el foco en la “nueva pornografía” caracterizada por una


fácil accesibilidad a través de internet, un precio asequible (gratuita en su mayoría), la
ausencia de límites en cuanto a las prácticas sexuales, en ocasiones incluso ilegales, y
por su naturaleza anónima. En ocasiones, los vídeos de este tipo de pornografía albergan
prácticas como "sexo sin preservativo o presencia de violencia abierta con estrangulamientos
o fuertes golpes". Esto normaliza dichas prácticas en los jóvenes y les incita a pedírselas a su

10
TEMA 16

pareja o a acudir a la prostitución para realizarlas. El consumo de este tipo de pornografía, no


ha dejado de aumentar en los últimos años.

Además de esto, preocupa especialmente la visualización de contenido vejatorio y


violento contra las mujeres en dichos portales. El vídeo porno más visto en la actualidad en
internet escenifica "una violación en grupo muy violenta", lo que coincidiría con el aumento de
casos como el de La Manada.

Un programa de salud sexual debe pretender que los alumnos/as desarrollen las
capacidades siguientes:

- Conocer, aceptar y valorar los órganos sexuales y las zonas erógenas del cuerpo.
- Entender la relación sexual como una forma de comunicación afectiva que busca el placer propio
y el de la otra persona.
- Entender la sexualidad como una opción personal y, en consecuencia, respetar las diferentes
conductas sexuales existentes.
- Distinguir sexualidad de reproducción.
- Comprender los principales procesos del mecanismo reproductor.
- Conocer las nuevas técnicas reproductoras y los mecanismos de control de la natalidad.
- Adquirir hábitos de higiene y salud relativos a la reproducción y a la sexualidad.

- Desarrollar el sentido crítico sobre las imágenes a las que tienen acceso.

- Prevenir sobre los riesgos que presentan el uso de las redes sociales en relación a la sexualidad.

3.3. Actitudes discriminatorias por razón de homofobia

Aún hoy en día, avanzado el siglo XXI, en nuestros colegios e institutos siguen siendo
muchos los/as adolescentes y jóvenes que, a causa de su orientación sexual o identidad de
género, soportan una violencia física y psíquica intolerable. Más del 5% de los/as alumnos/as
lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) afirma haber sido agredido físicamente
(patadas, golpes, empujones, etc.) alguna vez en su Instituto por ser del colectivo LGTB, y
más del 11% reconoce haberlo presenciado. Los datos, en efecto, no dejan lugar a dudas: en
el estudio sobre “Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio” ya se denunciaba que el
43% de los adolescentes y jóvenes lesbianas, gais y bisexuales había pensado alguna vez en
suicidarse, habiéndolo planeado el 81% de ellos; cifras que se ven confirmadas por el
“Estudio 2013” sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en
España”, en donde se pone de relieve cómo el 76% de los encuestados reconoce haber sido
objeto de discriminación por este motivo.

El 75% de los alumnos homosexuales, lesbianas, bisexuales o transexuales se sienten


discriminados en el instituto y tienen miedo al rechazo. Además, el 18% de los alumnos sufren
o han sufrido algún tipo de violencia, como insultos, empujones, aislamiento o rumores falsos.

11
TEMA 16

Es una situación prácticamente invisible. La exclusión sucede a menudo ante el


desconocimiento de las familias y del propio centro. Este informe pone de relieve no solo la
realidad de las aulas, sino también, la necesaria formación requerida por parte de alumnado,
profesorado y toda la comunidad educativa.

En conclusión, la LGTBIfobia está muy presente en los institutos. El 40% del alumnado
considera que las muestras de amor en público de dos hombres o dos mujeres son
"desagradables" o "asquerosas". El 22% siente incomodidad ante la bisexualidad y muchos
afirman que se cambiarían de sitio si supieran que su compañero de pupitre es bisexual. El
21% de los chicos y 16% de las chicas muestran un rechazo absoluto a las personas
transexuales. Solo el 17% conoce a hombres gays cercanos y un 9% dicen conocer a mujeres
lesbianas. Es muy importante contar con referentes cercanos: amigos, familiares, compañeros
de clase o profesores gays, lesbianas, bisexuales o transexuales. Cuando son conocidos, el
rechazo disminuye. Es también muy preocupante la invisibilidad de las mujeres lesbianas,
personas bisexuales y transexuales en el medio rural.

Los alumnos LGTB no se sienten apoyados por sus profesores ni por los centros. La ONG
Somos destaca las carencias de los centros escolares en relación a este tema y pide "una
apuesta clara por la coeducación y los principios de la escuela inclusiva".

3.4. Recursos para una educación sexual

A continuación, se presentan unas guías y programas de interés para abordar el tema:

Expectativas de diversidad: Ideas y dinámicas. Incluye conceptualización y un capítulo final


con actividades para trabajar con el alumnado en el aula.

Abrazar la diversidad para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Esta
guía incluye desde aspectos jurídicos a recursos didácticos para el aula.

Guía de atención integral a las personas en situación de transexualidad del País Vasco.
Ofrece pautas para la coordinación y colaboración del centro con las familias y el resto de la
comunidad, así como, el acompañamiento al alumnado.

Somos como somos: 12 inclusiones, 12 transformaciones. CCOO. Doce unidades didácticas


en torno a la diversidad humana.

Familias de colores. CCOO. Material didáctico para trabajarla diversidad familiar y afectivo-
sexual em EI y EP.

Guía para trabajar la diversidad afectivo-sexual y de género. Autoría: STEILAS. Ofrece


recursos para trabajar la homofobia en las aulas.

12
TEMA 16

Guía didáctica sobre transexualidad para jóvenes y adolescentes. Cogam. Expone de forma
clara aspectos relevantes de las personas transexuales.

Recursos para trabajar la identidad de género en distintas etapas educativas. Asociación


Chrysallis. www.chrysallis.org.es

Educar en la diversidad afectivo-sexual desde la familia. Azqueta Chocarro. CEAPA.

Guía de acompañamiento respetuoso infancia y juventud transen en el ámbito educativo.


Euforia Familias Trans-Aliadas.

Programa Sexo con sentido. Aborda el concepto de amor, los roles de género y la
afectividad. Comenzó en el curso 18-19 en Valladolid.

Programa I Love Me: Me quiero, me cuido, me relaciono positivamente. Realizado por


Dialogasex. Chicos y chicas entre 13 y 18 años.

Programa “Educando sexualidades”. Dirigido al alumnado de 6º E.P y alumnado de TVA,


firmando un Convenio con el Ayuntamiento de Valladolid para trabajar la Educación Sexual en
distintos centros de Educación Primaria de Valladolid. Realizado por Dialogasex.

4. PREVENCIÓN DE DROGODEPENDECIAS
El fenómeno de las drogas no es sólo una cuestión de los consumidores, sino una
problemática social compleja, donde además del consumidor está todo ese complicado y
oculto entramado de intereses políticos, económicos e ideológicos que produce, comercializa,
y distribuye las drogas.

En la cuestión de las drogas, no hay que olvidar nunca los tres elementos básicos que la
componen: la sustancia, la persona y el contexto. El análisis de cada uno de los elementos y
de su compleja y dinámica interrelación nos aproxima a la comprensión de su complejidad.

Los estudiantes de ESO están en una etapa de mayor riesgo, no sólo para el inicio en el
consumo de drogas sino también de llegar al abuso. A la propia curiosidad y otras
motivaciones personales, se suma la presión de los compañeros y la existencia de un cúmulo
de factores personales y sociales que puede favorecer el recurso a las drogas. No olvidemos
que las drogas están más integradas en nuestra cultura de lo que a simple vista puede
parecer. En el caso de las drogas legales, uno puede fijarse en el alcohol y se sorprenderá de
la cantidad de momentos cotidianos en los que está presente.

4.1. Orientaciones, estrategias y objetivos

Orientaciones: La educación sobre prevención en drogas ha de estar integrada en todo el


sistema de valores de la escuela y el entorno familiar y social. Es importante que cualquier
programa al respecto, sea planificado previamente, y que los materiales curriculares elegidos

13
TEMA 16

se adapten a las necesidades específicas del alumnado. Para asegurar la coherencia es


importante que representantes de todas las materias y departamentos se impliquen en su
planificación. Es evidente que un enfoque alarmista y sensacionalista no tiene efectividad
como estrategia preventiva en la educación sobre drogas.

Estrategias: En las experiencias educativas llevadas a cabo en países pioneros se han


desarrollado, tres tipos fundamentales de estrategias:

a) Propuestas basadas en propiciar alternativas a las drogas, como: actividades deportivas,


musicales, intelectuales, recreativas, etc. No inciden directamente en el problema (y, en
ese sentido, son actividades de prevención inespecífica), sino que parten de un modelo
teórico que considera que el acercamiento a las drogas se produce por la falta de otras
ofertas.

b) Programas basados en la promoción de la afectividad. Consideran que el grupo de mayor


riesgo estaría formado por los jóvenes con carencias afectivas, bien por la existencia de
problemas familiares o de otra índole emocional, conllevando un bajo nivel de autoestima y
una mayor propensión a caer en las dependencias. Estos programas tratan de potenciar la
autoestima a través de un reforzamiento continuo de las actuaciones positivas de las
personas.

c) Programas basados en desarrollar capacidades para resistir las presiones sociales.


Consideran que lo fundamental en el desarrollo de las dependencias es la presión del
grupo en el individuo, ya provengan de iguales, de las familias, de la publicidad, etc.
Pretenden analizar con los jóvenes los mecanismos que actúan en los mensajes
publicitarios (de incitación al consumo, al éxito, a ser como todos en algunos casos, a ser
diferentes en otros...). Posteriormente tratan de desarrollar en ellos habilidades para resistir
a las presiones, especialmente a las que vienen de los iguales, ensayando respuestas,
razonamientos, etc...

Objetivos: En un nivel superior, los alumnos deben ser capaces de realizar actividades como:

- Aportar razones científicas que expliquen la necesidad de rechazar las drogas.

- Enumerar las repercusiones que tiene para la vida familiar la existencia del adicto.

- Realizar una investigación para determinar el conjunto de causas que llevan a la


adicción.

- Analizar, con un criterio más reflexivo los efectos de la publicidad en el consumo.

- Realizar informes sobre los centros de desintoxicación y estrategias que usan.

- Realizar investigaciones sobre los componentes de ciertas drogas y sus efectos.

14
TEMA 16

- Examinar con espíritu crítico las razones por las cuales los ciudadanos rechazan la
construcción de centros de rehabilitación próximos a sus casas.

- Enumerar actuaciones que deben llevarse a cabo en el caso de tener que ayudar a
una persona adicta.

- Preparar estrategias dirigidas a rechazar las presiones sociales que incitan al


consumo.

4.2. Objetivos, contenidos y metodología

Los objetivos esenciales de la educación sobre las drogas comparten las metas de toda
educación, al pretender también, como meta final, el desarrollo integral de nuestros alumnos.
Por esta razón, la educación sobre las drogas se basa en conseguir cambios en la conducta
de cada individuo, de forma que disponga de unos conocimientos, unas actitudes y valores,
así como de unas habilidades sociales en relación con las drogas que le permitan
desenvolverse y crecer de forma autónoma e independiente.

Contenidos: La información sobre hechos y conceptos debe ser una parte del programa de
educación sobre drogas, debiendo tratar sobre las diferentes sustancias, sus efectos, los
aspectos legales de su uso, el proceso de adición, dónde conseguir ayuda y consideraciones
sobre las alternativas al uso de drogas. Es importante, poder emplear programas acreditados
por la Comunidad competente, ejemplo: Discover.

Metodología: Debido a que la mera información no se considera suficiente para modificar las
conductas, es importante que las estrategias de enseñanza en el ámbito de la educación
sobre las drogas sean participativas. El aprendizaje activo por medio de dinámicas de grupo
tiene especial valor, complementándose con discusiones, juego de roles, dramatizaciones,
juegos, cuestionarios, encuestas, escalas de valoración, análisis de casos, proyectos de
investigación o por medio de metodología activa como “aprendizaje-servicio”.

Respecto a las actividades sugeridas, diferentes organizaciones plantean la posibilidad de


que en una primera fase del aprendizaje (EI y primeros cursos de EP) deben invitar al
consumo de productos saludables y a la reflexión sobre el abuso de determinadas sustancias:
caramelos, helados, etc. Pueden realizarse también simulaciones de realidades en las que
aparezcan invitaciones a fumar, beber, etc., para que los niños y las niñas rechacen con
argumentos, o simplemente con decisión, tales propuestas.

En una fase más avanzada se pueden plantear situaciones problemáticas sobre el tema,
tratando de que el alumnado recoja datos sobre las repercusiones personales, familiares y

15
TEMA 16

sociales que tiene la adquisición de hábitos como beber alcohol, fumar o tomar drogas
ilegales. Ejemplo: comparar radiografías de personas sanas con las de fumadores.

El análisis de anuncios publicitarios en los que se incite al consumo es de gran rendimiento


didáctico si se ponen de manifiesto, con espíritu crítico, los mecanismos de seducción que
subyacen en los mensajes.

4.3. Nuevas realidades sociales

En este apartado, queremos reflejar la adicción a la ludopatía, presente desde tiempos


lejanos, pero en cuyas “garras” caían personas adultas, siendo el perfil de jóvenes los que
ahora pueden estar en riesgo o padecer este tipo de adicción. Por otro lado, y acorde a estos
tiempos tecnológicos, hemos de poner de relieve la adicción a las pantallas y redes sociales.

Siendo concretos en los términos, la palabra gaming, se utiliza para hablar del juego que se
realiza sin apostar dinero y por el mero hecho de pasar un rato divertido y que, en este caso,
básicamente relacionamos con los videojuegos, y por otro, gambling, que hace referencia al
juego con apuestas de dinero. No obstante, cada vez son más los videojuegos con posibilidad
de compra de privilegios, lo que hace que si haya dinero por medio.

El sector del juego ha cambiado radicalmente en los últimos años, basado principalmente en
la apertura de un importante número de locales y en la proliferación de las apuestas online a
través de aplicaciones digitales. Dichas aplicaciones consiguen mantener al apostante cerca
de un método de juego 24 horas al día, aumentando mucho el riesgo de que pierda el control
y son cada vez más los jóvenes que comienzan a jugar sin conciencia del poder adictivo que
esta actividad tiene -casi 140.000 menores han jugado online con dinero real en el último año,
esto supone el 6,4% de los adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años-. La apertura de locales
de apuestas se está focalizando, además, en las zonas más vulnerables de las ciudades.

Por otro lado, los videojuegos han introducido una serie de cambios en su estructura,
accesibilidad y financiación que están produciendo graves problemas adictivos en sus
consumidores, siendo el grupo juvenil el que se encuentra en máximo nivel de riesgo debido a
su alta exposición. Además, el jugador tiene la oportunidad de interactuar simultáneamente
con otros jugadores mediante la conexión a Internet, de manera que se crean equipos que
colaboran para lograr objetivos compartidos. Además, pueden elegir cómo desarrollar su
propia historia, ya que se trata de juegos que no tienen un desenlace específico, lo que
permite que durante el transcurso de este se vayan encontrando nuevos incentivos, estas
particularidades hay que añadirle la impunidad ante acciones que en la vida real conllevan
castigo, la invulnerabilidad al realizar conductas de riesgo y la obtención continua de
recompensas. Se trata de juegos que están disponibles las 24 horas, todos los días, en
cualquier lugar en el que haya conexión a Internet.

16
TEMA 16

Los smartphones, las tabletas, los ordenadores y un gran abanico de pantallas forman parte
de nuestra vida diaria y también de la vida de niños y de adolescentes. El ocio, la
comunicación, la educación… todo pasa por una pantalla. ¿Pero cómo se puede detectar si
se hace un uso abusivo? ¿Qué se puede hacer para tener una relación más saludable con el
móvil y, literalmente, no estar enganchados a las “pantallas” hasta convertirse en una
adicción? Los adolescentes no son ajenos al efecto abusivo de las pantallas, manifestando
ansiedad, irritabilidad, inquietud, pensamientos obsesivos o aislamiento social. El uso
incorrecto y desmesurado de las nuevas tecnologías afecta la salud física de los jóvenes,
siendo una causa de sobrepeso y sedentarismo, además de tener efectos negativos en las
horas de sueño (alterando la segregación de melatonina, una hormona que regula el ciclo del
sueño). La falta de concentración, el deterioro en el rendimiento escolar, o respuestas
emocionales como enfadarse si se prohíbe el uso de los móviles, son otras conductas
también propias de los adolescentes adictos a las pantallas.

¿Qué podemos hacer desde el centro educativo ante estas amenazas?

. Sensibilizar al profesorado, alumnado y familias sobre esta realidad creciente en nuestro con
la ayuda de asociaciones de jugadores patológicos.
. Adquirir y desarrollar habilidades para detectar y afrontar situaciones con riesgo de adicción.
. Desarrollar la campaña de sensibilización de FAD “No es un juego” u otros programas afines.
. Reflexionar críticamente sobre los beneficios económicos de los videojuegos mediante esos
extras que se pueden adquirir.
. Diversificar la oferta de ocio de nuestros educandos mediante actividades extraescolares o
dando a conocer la oferta lúdica del barrio.
. Dar a conocer los mecanismos cerebrales implicados en la adicción mediante la explicación
del funcionamiento del circuito de recompensa activado por el núcleo accumbens.
. Regular el uso del móvil en el centro educativo.

4.4. Programas de prevención

Discover. Aprendiendo a vivir (versión abreviada desde 2011) PROGRAMA ACREDITADO JCYL

Programa de prevención universal del consumo de drogas basado en el entrenamiento en


habilidades para la vida y para hacer frente a la influencia y la presión social. Se basa en el
entrenamiento de habilidades interpersonales y sociales. En Castilla y León se ha realizado
una adaptación del programa (origen en el programa norteamericano "Life skills training", de
Gil Botvin) para facilitar la labor del profesorado y abordar de modo homogéneo sus
contenidos en los diferentes centros de nuestra Comunidad Autónoma. Abarca, desde 5º EP
a 4º ESO. Dispone de un material específico para el profesorado y para el alumnado con
material a modo de guía para el docente en cada nivel educativo. Requiere de una formación
previa de 40 horas por parte de profesores de esos niveles o profesionales de la orientación.
Las cinco destrezas básicas que se trabajan son:

La construcción de la autoestima

17
TEMA 16

El desarrollo de las habilidades para el manejo y solución de problemas


La información sobre las drogas y los riesgos de su uso
El desarrollo de habilidades para las relaciones interpersonales
La toma de decisiones

Programa Construyendo Salud. 2011. PROGRAMA ACREDITADO JCYL


Construyendo Salud es un programa de prevención escolar del consumo de alcohol, tabaco y
otras drogas. Proporciona al adolescente las habilidades necesarias para enfrentarse
adecuadamente a las influencias sociales que incitan al consumo de sustancias y, en especial, a
las presiones del grupo de amigos, dada la intensidad con que éstas actúan en la adolescencia.
El Tutor del curso es la persona idónea para aplicar el programa ya que los contenidos se
adecúan en gran medida a los objetivos que se persiguen con la acción tutorial. Requiere de una
formación previa de 40 horas entre enseñanza “on line”, presencial y módulo de aplicación.

Unplugged. 2017. PROGRAMA ACREDITADO JCYL


Es un programa de prevención escolar del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas que
cuenta con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas.
Tiene como objetivos:
- Reducir el inicio adolescente en el consumo de drogas.
- Retrasar la edad de inicio.
- Reducir el tránsito del consumo experimental al habitual.

La formación está destinada a profesores de 1º y 2º de la ESO sin conocimientos previos que


quieran implantar el programa, miembros de los Departamentos de Orientación y profesionales
de los equipos psicopedagógicos. Los miembros de los D.O. o de los E.P. para poder participar
tienen que contar con algún aula donde puedan desarrollar el programa con el alumnado.

Moneo PROGRAMA ACREDITADO JCYL

Dirigido a familias con hijos de 9 a 13 años con el fin de ofrecerles una formación general y
un posicionamiento ante las drogas, la comunicación y las normas y límites. Consta de 4
sesiones en grupo con otras familias.

Dádolo PROGRAMA ACREDITADO JCYL

Dirigido a familias con hijos de 9 a 14 años con dificultades de rendimiento, adaptación,


problemas precoces y persistentes de la conducta. Acude a las sesiones toda la unidad
familiar y el programa consta de 20 sesiones. Se trabajan aspectos de ocio, drogas y tiempo
libre.

Servicios ofrecidos por la FAD (construyendo juventud)


FAD es una institución privada sin ánimo de lucro creada en 1986, no confesional e
independiente de toda afiliación política, de nacionalidad española y con personalidad jurídica
propia. Tiene carácter benéfico y es una ONG Generalista. Trabajan para el pleno desarrollo
de la juventud en áreas que afectan a su bienestar. Investigan sobre la realidad juvenil,
sensibilizan a la sociedad, generan programas educativos (ejemplo: ¿Y tú qué?) y ofrecen
formación on line. Aunque en su inicio se centró en la prevención en el consumo de drogas,
hoy en día, sus líneas de trabajo también son: Juego, conductas alimentarias, Tic, conductas
sexuales de riesgo y violencia entre iguales.
El fin es lograr el desarrollo personal y social del joven a través de la educación en actitudes
positivas y de prevención de conductas de riesgo social entre las que se encuentra el
consumo de drogas.

18
TEMA 16

En cuanto al juego patológico, la sensibilización en los centros se realiza principalmente por


talleres ofertados por las Asociaciones de ludopatía, sobre todo, con la temática de juegos
online. En concreto, la AJUPAREVA (Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de
Valladolid) organizar un programa de talleres de prevención del juego online y las apuestas
deportivas destinados a jóvenes adolescentes dentro de la estrategia 'Apaga y vámonos' del
Plan Provincial de Adicciones. Por tanto, debemos conocer los planes provinciales y la
posibilidad de colaborar con Asociaciones para contar con estos recursos tan interesantes.

Olimpo. 2002. Origen en la Comunidad de Madrid cuyos materiales están accesibles en la red.
Es un programa de prevención universal de las drogodependencias que pretende mejorar las
competencias personales básicas y los estilos de vida saludables como factores de protección
frente al consumo de drogas a través de las aventuras de figuras mitológicas de la Antigua
Grecia: Ulises, Hércules, Atenea, Hygieia y Zeus. Además, potencia el desarrollo de
competencias personales de los padres para facilitar y ayudar en la relación con los hijos. De
3º a 6º EP.

Programas de desarrollo emocional (para generar factores protectores frente a las adicciones)

Programa Educación responsable Fundación Botín.

Educación Responsable es un ambicioso e innovador programa que favorece el desarrollo


emocional, social y de la creatividad que se aplica, desde las áreas curriculares: literatura,
música, arte y tutorías u otras áreas curriculares, contando con la participación de docentes,
alumnado y familias.

El programa ayuda a los niños y jóvenes a mejorar las siguientes competencias: autoestima,
empatía, identificación/expresión emocional, autocontrol, toma de decisiones, actitudes
positivas hacia la salud, habilidades de interacción, autoafirmación, oposición asertiva y
desarrollo de la creatividad. Para ellos cuenta con diversos recursos: Banco de Herramientas
Audiovisuales, Literatura Emociones y Creatividad, Coro de las Emociones y Reflejarte.

Este programa es una propuesta de tres años que debe figurar como eje prioritario del PEC.
Para que el centro y sus profesores implementen el programa entran a formar parte de la Red
de Centros Educación Responsable, recibiendo formación, recursos educativos y seguimiento
por parte de la Fundación Botín (promotora del programa).

Programa Sentir y Pensar. Infantil.


De 3 a 5 años. Ana Moreno. SM. 2005.

Programa Sentir y Pensar. Primaria.

Consiste en seis cuadernos para el alumnado: uno para cada nivel de Educación Primaria
(de primer curso a sexto). Dentro de cada cuaderno se incluye un material para las familias.
Cada cuaderno contiene ejercicios prácticos que se pueden realizar en el aula con el apoyo
del profesor-tutor. Las actividades prácticas se estructuran en cinco grandes bloques de
competencias: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional,
competencias sociales, competencias para la vida y el bienestar. Cada actividad está ilustrada
con dibujos a todo color, lo cual da una emocionalidad añadida a la actividad.
Programa Intemo

Este programa nace como un proyecto de educación emocional dirigido a adolescentes de 12


a 18 años financiado por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y está basado en el
modelo teórico de Mayer y Salovey (1990). Su objetivo es el entrenamiento en las habilidades

19
TEMA 16

de percibir, expresar, facilitar, comprender y manejar las emociones propias y la de los


demás. Consta de 12 sesiones (más una sesión introductoria) diseñadas para ser aplicadas
en el ámbito escolar en la hora de tutoría grupal de los centros educativos.
Diputación foral de Gipuzkoa (basado en Bisquerra)

Programa elaborado por la Diputación de Gipuzkoa con el fin de lograr que el alumnado al
acabar su proceso de formación académica haya adquirido también, competencias
emocionales que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal y convertirse en
personas responsables, comprometidas y cooperadoras.

Este es un programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la


Inteligencia emocional desde la acción tutorial. Niveles del programa: desde 3 años- Bachiller.

5. CONCLUSIONES
A pesar de haber expresado en estas páginas diferentes propuestas educativas en materia
de salud, no debe olvidarse esa otra manera de enseñar y de aprender que deriva del
“currículo oculto”: el conjunto de valores, normas y actitudes que de una manera implícita
están presentes y conforman el microclima escolar. Las actitudes de los profesores, sus
valoraciones prioritarias, la disposición al diálogo, el ambiente general del centro, el mayor o
menor equilibrio en los menús del comedor escolar, la limpieza de las instalaciones, el uso
permitido de las TIC, las actividades que se proponen, el grado de cumplimiento de las
normas vigentes, conforman todo un entramado de contenidos que también educan, a veces
más que cuando se programa de forma explícita.

Quisiera cerrar el presente tema con una frase hecha que decimos cotidianamente: La salud
es lo más importante. Nadie duda de ello en estos tiempos.

6. BIBLIOGRAFÍA
- Cristóbal, P. (2000). El sexo contado con sencillez. Madrid: Maeva Ediciones.
- Echeburúa, E. (2012). Adicción alas redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes.
Madrid: Pirámide.
- Garrido, M. (2004). Ludopatía y relaciones familiares. Barcelona: Paidós.
- Henry, L.B. (2008). Adolescencia y salud. México: Manual Moderno.
- Labrador, F.J. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Pirámide.
- López, F. y Fuentes, A. (1989). Para comprender la sexualidad. Navarra: Editorial Verbo Divino.
- Pérez, A. (1998). Las funciones sociales de la escuela. En Gimeno, y Pérez, A (1998): Comprender y transformar la
enseñanza. Ed. Morata. Madrid.
- Riego Velasco, L. (2015). Violencia de género. Manual Práctico para detectarla y afrontarla. Madrid:
Libertas Ediciones.
- Secado, R. (1998). El juego patológico. Madrid: Pirámide.
20

También podría gustarte