Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Obtención de Biomasa.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Obtención de Biomasa
Obtaining Biomass

Luz E. Anaya-Plaza ª‫*׳‬, Daniela S. Castillo-Noriega ª, María C. Gomez-Zuñiga ª, Eva S.


Lopez-Urango ª

ª Laboratorio de Biología Molecular, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias


Básicas, Universidad de Córdoba, Carrera 6 No. 76-103, Montería, Córdoba, Colombia
* Autor para correspondencia: lanayaplaza42@correo.unicordoba.edu.co

Resumen
La presente investigación se realizó para obtener biomasa de una muestra bacteriana realizando
los siguientes pasos: Se tomó una pequeña cantidad de E. Coli y se agregó a un tubo con caldo
LB en presencia de un mechero para inocularla; Luego de algunos días se observó una
apariencia turbia y se incubó por un tiempo de 18 a 20h a 37º C. Posteriormente se sacó el tubo
de ensayo de la incubadora y con la micropipeta automática se tomaron 1,5 ml del cultivo y se
agregaron a un tubo de Eppendorf, luego se llevó a la centrifugadora por 3 min. Después de
esto se obtuvo un precipitado y un sobrenadante. Se descartó el sobrenadante y se añadió al
tubo de ensayo con el cultivo 1.500µl. Se realizó de nuevo el proceso para mayor obtención de
biomasa. Para finalizar, la muestra se guardó en un refrigerador de -20º C.
Palabras clave: Bacteria, Precipitado, Cultivo.
Abstract
The present research was carried out to obtain biomass from a bacterial sample by performing
the following steps: A small amount of E. coli was taken and added to a tube with LB broth in
the presence of a lighter to inoculate it; After a few days a cloudy appearance was observed and
incubated for a time from 18 to 20h at 37ºC. Subsequently the test tube was removed from the
incubator and with the automatic micropipette 1.5 ml was taken from the culture and added to
an Eppendorf tube, then took the centrifuge for 3 min. After this a precipitate and a supernatant
was obtained. The supernatant was discarded and 1,500µl was added to the test tube with the
culture. The process for further biomass was performed again. Finally, the sample was stored
in a refrigerator of -20º C.
Keywords: Bacteria, Precipitate, Culture.

1
Introducción
Biomasa es un término general que se recientemente, o sea más o menos
refiere a los microorganismos presentes en biodegradable, o derive de residuos de
un sistema. A la vez también se puede diferentes actividades industriales o
referir como la cantidad de células, de urbanas, es evidente que en estos momentos
personas o masa de seres vivos. El objetivo existe un enorme interés por la utilización
de la biomasa es la reproducción de células. sostenible de toda la biomasa que se genera
La biomasa en los microorganismos es una continuamente en el planeta. Los métodos
excelente fuente de nutrientes (proteínas, para estimar el número de microorganismos
grasa, vitaminas, minerales y otros pueden medir la cantidad de células, la masa
factores). Por lo tanto, siempre ha existido celular o la actividad celular. Los métodos
un interés de incorporarla al sistema que cuantifican la cantidad de células son
alimentario humano tanto en forma directa útiles principalmente para enumerar
como indirecta (a través de animales). Entre organismos como bacterias o levaduras,
ellas, es la proveniente de levaduras la que mientras los que miden la masa o actividad
posiblemente se ha estudiado con mayor celular pueden utilizarse para todos los
profundidad. La determinación de la microorganismos, incluidos los hongos
biomasa es una de las variables más filamentosos, en los que es difícil
importantes de un bioproceso ya que su cuantificar las células individuales. Esta
determinación nos lleva a la comprensión práctica tiene por objeto describir las pautas
de la eficiencia del mismo. Se trata de una y recomendaciones generales para la
variable clave para establecer las tasas de obtención y preparación de biomasa.
producción, de consumo de nutrientes y el
cálculo de los balances de masa de cualquier La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria
proceso biológico. (Alberts, et al. 2002). presente en los intestinos de los animales y
en las aguas fecales; perteneciente a la
Cuando se usa el término biomasa se refiere familia de las enterobacterias, tiene forma
a la cantidad de masa de material vivo y se de bacilo y una gran capacidad de
expresa como gramos o calorías (julios) por adaptación y de resistencia a los
ml o g de muestra. Mide la cantidad de antibióticos. Posee unos filamentos fuertes
energía que se almacena en un segmento que facilitan su adhesión a los tejidos; se
determinado de una comunidad biológica. desarrolla en ambientes con una
Para cuantificar la biomasa de una temperatura entre 35ºC y 43ºC, siendo 7ºC
población/comunidad microbiana se su temperatura límite (Franco Anaya,
disponen de diferentes métodos. Alguno de 2013). En la obtención de biomasa cabe
estos métodos es muy sencillo y no requiere resaltar el proceso de reproducción que
manipulaciones complejas; otros métodos tiene la bacteria E. coli, ya que esta se
son más complejos, siendo necesarias reproduce en el caldo nutritivo, el cual le
medidas indirectas. proporciona un pH adecuado, nutrientes,
permitiendo su crecimiento, pero un
Independientemente de que la biomasa crecimiento controlado.
proceda de seres vivos o muertos

Metodología
Para el desarrollo de la práctica se utilizaron • Pipetas de 1 y 2 ml
los siguientes materiales y equipos:
• Pera automática
• Centrífuga
• Viales
• Micropipeta de 100-1000ml
• tubos eppendorf
• Nevera
• Caja de Petri
2
• Guantes biomasa. Es decir, entre más bacterias
tenga, mayor ADN.
• Tapabocas
7. Se centrifugó la muestra por 3 min a
Y los siguientes reactivos: Cepa de 12000 r.p.m. En este procedimiento no se
Escherichia Coli y Caldo Luria Bertani. descartó el sobrenadante para refrigerarla.
El procedimiento que se realizó fue el 8. Por último se guardó en el refrigerador
siguiente: a –20ºC para su conservación hasta la
1. Se preparó el caldo LB (Luria Bertani) próxima utilización.
con antibióticos (Ampicilina). Este caldo Resultados
tenía una composición de: extracto de
levadura 5g/L, NaCl 10g/L, triptona 10g/L, Después de haber realizado todo el
ampicilina 50µg/ml (no hace parte del caldo procedimiento anteriormente descrito, se
LB, se adicionan después de preparar el obtuvo un precipitado y un sobrenadante,
medio para evitar contaminaciones una acumulación de microorganismos
externas; es un caldo no selectivo puede (bacterias), obteniendo finalmente la
crecer cualquier número de bacterias. biomasa y por ende ADN plasmidial o
Siempre que se vaya a servir se debe hacer bacteriano, utilizado más adelante como
en presencia de un mechero, todo se debe fuente de energía.
esterilizar y agregar 50µg/ml de
ampicilina).
2. Después se tomó con un asa
bacteriológica una pequeña cantidad de
colonias de E. coli contenidas en la caja de
Petri y se insertó en el tubo de ensayo con
caldo LB en presencia de un mechero de
alcohol.
3. Luego se incubó en la nevera el cultivo Análisis
de bacterias de E. coli de 18-20 horas a 37º
C para el crecimiento de estas. La función de los materiales y equipos que
se utilizaron en esta práctica de laboratorio
4. Después que se cumplió el tiempo de fueron los siguientes:
incubación, se sacó el tubo de ensayo y con
la ayuda de una micropipeta automática se • Centrífuga: Este equipo tiene la
extrajo 1-1,5 ml del cultivo de E. coli y se función de poner en rotación una muestra
depositó en un tubo Eppendorf, luego se para separar por fuerza centrífuga sus
tapó. componentes o fases en función de su
densidad.
5. Se abrió la centrifuga, se introdujo la
muestra y se graduó por 3 min a 12000 • Micropipeta de 100-1000 µL: Es
r.p.m. una micropipeta de volumen variable y es
utilizada para medir volúmenes que se
6. Cuando ya pasó el tiempo, se sacó el tubo encuentren dentro de este rango y
y se observó un precipitado (bacterias) y un trasvasarlos de un recipiente a otro.
sobrenadante (caldo LB). Luego se descartó
el sobrenadante para que quedara solamente • Nevera: Este es un equipo que tiene
el precipitado. Se tomó el tubo de ensayo como función mantener una temperatura de
con el cultivo y se añadió al precipitado 1- conservación interna definida para
1,5 ml con la intensión de obtener más almacenar y proteger correctamente
biomasa, porque entre más se repita este productos, muestras, sustancias químicas,
procedimiento, va a aumentar la cantidad de soluciones, entre otros.

3
• Pipetas de 1 y 2 ml: Miden líquidos El cloruro de sodio (NaCl) ayuda a
con mayor exactitud. mantener el equilibrio osmótico. La triptona
es el producto de la digestión de la caseína
• Pera automática: Se utiliza para proveniente de la leche con enzimas
succionar líquidos junto con una pipeta que pancreáticas. Es un sustrato oneroso y
no pueden ser aspirados con la boca al puede representar más del 65% del costo de
tratarse de líquidos tóxicos, corrosivos, los materiales usados para la elaboración de
radiactivos, etc. Las peras automáticas junto este medio. Por ello, en muchas
con la pipeta son utilizadas para trasvasar un investigaciones, se ha planteado la
líquido de un recipiente a otro de forma sustitución de esta fuente nutricional con
precisa. hidrolizados provenientes de otros orígenes.
• Viales: Los viales de muestra se Estas sustituciones pueden ser factibles,
usan para asegurar y mantener la integridad debido a que las triptonas comerciales
de su contenido. A menudo, son utilizados aportan básicamente péptidos pequeños y
para almacenar medicamentos en forma de aminoácidos libres, solubles en agua y no
líquidos, polvos o cápsulas; o como coagulables por efecto del calor. El extracto
recipientes de muestras científicas. de levadura es el producto de la digestión de
Saccharomyces cerevisiae y su costo es
• Tubos eppendorf: Se calientan, significativamente menor al de la triptona,
enfrían, almacenan muestras de diferente puesto que en general, es un subproducto
composición química, centrifugan. generado de otros procesos productivos. En
• Caja de Petri: Son contenedores para consecuencia, no es común encontrar
el cultivo de células, bacterias, mohos y investigaciones en las que este componente
otros tipos de microorganismos. sea sustituido por fuentes nutricionales
alternativas.
• Guantes: Protegen de sustancias
químicas que pueden causar daños a la piel Gracias a la centrifugación, se pueden
o salud. separar mezclas de sólidos y líquidos con
diferentes densidades por medio de su
• Tapabocas: Protegen las membranas fuerza rotatoria, nos permite visualizar lo
mucosas de nariz y boca. que necesitamos y los residuos y de esta
manera al extraer el residuo y colocar
Todo el procedimiento se realizó con el fin
nuevamente la muestra en la centrifugadora
de hacer una acumulación bacteriana
podemos obtener mayor cantidad de
(biomasa bacteriana). Entre más se tenga
biomasa (Pérez, 2015).
biomasa bacteriana, mayor será el ADN
plasmidial o ADN bacteriano que se va a Conclusión
obtener en una extracción; se da una
relación directamente proporcional. El caldo LB (Luria Bertani) proporciono un
medio nutricional adecuado para el rápido
Las bacterias necesitan el caldo LB para su desarrollo y crecimiento de la bacteria E.
mantenimiento y obtener nutrientes. El Coli, esto se debe a sus tres componentes;
medio Luria-Bertani (LB), es uno de los permitiendo así obtener la cantidad
más usados para el cultivo de Escherichia suficiente de biomasa bacteriana no
coli y de otras especies bacterianas, debido contaminada.
a que es rico en nutrientes, de fácil
elaboración y permite el crecimiento de una Se concluye que para la realización de
gran variedad de cepas. Está constituido por extracción de la biomasa se deben tener en
tres componentes, de los cuales uno es cuenta muchos parámetros, uno de ellos y el
mineral, el NaCl, y dos son orgánicos: la más importante es el medio adecuado para
triptona (o peptona) y el extracto de la extracción donde la bacteria tenga los
levadura. nutrientes adecuados para su desarrollo.

4
Preguntas complementarias Mecanismos de Acción de los
Agentes Físicos y químicos frente a
¿Para qué se hace la obtención de los Microorganismos.
biomasa de la bacteria E. Coli antes de la Microbiologia Oral. Cap 26, 2da
extracción de ADN bacteriano? Edic. Mc Graw. Hill.
Es necesario hacer este procedimiento Interamericana. España. 2002. 267-
antes, para la separación de Escherichia 75.
Coli del caldo de cultivo Luria Bertani y de Luria S, Burrous J. Hybridization between
esta manera obtener una muestra de Escherichia coli and Shigella. J
biomasa pura no contaminada. Y para Bacteriol. 1957; 74:461-76.
obtener mayor cantidad de ADN plasmidial
o bacteriano. Pérez, A. (2015). Biomasa del ADN.
¿Por qué se utiliza el caldo LB para hacer Piedrola, G y Piedrola, G. 1997.
la inoculación del cultivo bacteriano de Desinfección y Esterilización.
E. Coli y no otro medio de cultivo? Microbiología Oral. Editorial:
Interamericana McGraw-Hill. Cap
Se utiliza porque es un medio adecuado que 36. Pag.527-538.
favorece el crecimiento de bacterias.
Proporciona los nutrientes necesarios para Sezonov G, Joseleau-Petit D, DAri R.
el desarrollo óptimo de las bacterias, hace Escherichia coli physiology in
que sea menor la posibilidad de Luria-Bertani broth. J Bacteriol.
contaminaciones por otros 2007; 189:8746-9.
microorganismos.
Bibliografía
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff,
M., Roberts, K., Walters, P. (2002)
Molecular Biology of the Cell (4a
ed.). Nueva York, Londres: Garland
Science.
Bertani G. Studies on lysogenesis. I. The
mode of phage liberation by
lysogenic Escherichia coli. J
Bacteriol. 1951; 62:293-300.
De la Broise D, Dauer G, Gildber A,
Guerard F. Evidence of positive
effect of peptone hydrolysis rate on
Escherichi coli culture kinetics. J
Mar Biotech. 1988; 6:111-5.
Franco A. (2013). Determinación de
Escherichia Coli e identificación del
serotipo 0157:H7. Artículo derivado
de proyectos de investigación.
Kurbanoglu E, Kurbanoglu N. A new
process for the utilization as peptone
of ram horn waste. J Biosci Bioeng.
2002; 94:202-4.
Leyva. G, A; Baca. G, P; Liébana. C, J.
Desinfección y Esterilización.
5

También podría gustarte