ASTROCITOMA
ASTROCITOMA
ASTROCITOMA
Cualquier tumor que se forme en las células gliales que significa pegamento), o en tejido de
sostén, del cerebro se denomina “glioma”. Un tipo de glioma es el astrocitoma. Los
astrocitomas toman su nombre de los astrocitos, las células en forma de estrella de las
cuales crecen.
(tumores gliales)
se trata de tumores cerebrales primarios, es decir, tumores que se originan a partir
de las células que conforman la estructura cerebral normal. Dentro del grupo de los
gliomas
los astrocitomas suponen los tumores más frecuentes.
Pueden localizarse en cualquier punto del neuroeje ( cerebro y médula espinal) si bien es
especialmente frecuente a nivel de los hemisferios cerebrales.
Especial mención merecen los gliomas de nervio óptico, astrocitomas talámicos y los
astrocitomas de tronco cerebral y medula espinal, pues presentan características propias
tanto por su localización como por su histología que hace que deba personalizarse el
tratamiento en estos tipos de lesiones
ASTROCITOMAS
CAUSAS
Los científicos han identificado anomalías en los genes de diferentes cromosomas que
podrían desempeñar un rol en el desarrollo de los tumores.
No obstante, aún no se sabe con certeza qué es lo que causa estas anomalías.
Los tumores cerebrales pueden ser causados por un síndrome heredado genéticamente,
como por ejemplo, la neurofibromatosis, Li-Frameni, Von Hippel-Lindau, Turcot y
esclerosis tuberosa,
ASTROCITOMAS DE GRADO I
-un glioma de grado I se considera benigno con exactitud, en cuanto la escisión quirúrgica
completa se considera curativa.
Astrocitomas de grado II S
Los gliomas de grado II a menudo se designan como de “grado bajo” ya que el término
“benigno” no refleja la tendencia común de estos tumores.
GRADO 3 --ANAPLASICO
Las neoplasias de este tipo com- prenden 15 a 20% de los astrocitomas de alta
malignidad. S
Suelen aparecer en el cuarto y quinto decenios de la vida
Los astrocitomas anaplásicos aparecen con más frecuencia en adultos más jóvenes.
Astrocitoma de grado IV (glioblastoma)
Pueden invadir y migrar fuera del tumor principal dentro del cerebro; no obstante,
los glioblastomas rara vez se propagan a otras partes del cuerpo.
SInTomaS
A medida que crece el tumor, podría interferir con las funciones normales del cerebro
(consulte el diagrama a la derecha). Los síntomas son una señal saliente de esta
interferencia.
diagnóSTico
En la MRI con contraste, los gliomas de grado alto se ven brillantes (esto se denomina
realce); los gliomas de grado bajo frecuentemente no se destacan con el contraste o solo lo
hacen levemente. No obstante,
únicamente el examen del tejido del tumor de un paciente al microscopio puede confirmar
un diagnóstico exacto.
La tomografía computarizada debe reser- varse para pacientes en los que no se puede
realizar MRI (como quienes tienen un marcapaso).
TraTamienTo
cirugía
por la presencia del tumor. En algunas circunstancias, como por ejemplo determinadas
afecciones o preocupaciones médicas sobre la ubicación del tumor,
se puede realizar una biopsia en lugar de una cirugía.
El tejido obtenido durante la biopsia se usa luego para confirmar el diagnóstico. El
diagnóstico se basa en el cambio de estructura celular más visible y la actividad de
crecimiento observada en el tejido, incluso si las características se encuentran únicamente
en unas pocas células. La realización de una resección quirúrgica proporciona una gran
cantidad de células, lo que permite un diagnóstico más exacto, que puede afectar en gran
forma las opciones de manejo y tratamiento.
radiación
En los adultos, generalmente se administra radioterapia luego de una biopsia o cirugía. Hay
diferentes tipos de radiación que se pueden administrar usando diversas dosis y programas.
QuimioTeraPia
Para los GMB recién diagnosticados, se administra un ciclo de seis semanas de
temozolomida conjuntamente con radiación. La temozolomida es un agente alquilante con
una penetración razonable de la barrera hematoencefálica. Algunos oncólogos recomiendan
Los fármacos citotóxicos están diseñados para destruir las células tumorales.
Estos funcionan haciendo que las células tumorales no sean capaces de reproducirse. La
carmustina (Gliadel o BCNU), la lomustina (CCNU), la temozolomida (Temodar) la
procarbazina, el cisplatino, el carboplatino, el etopósido y el irinotecan son ejemplos de
fármacos citotóxicos.
maneJo de medicamenToS
Para loS SínTomaS
Hay varios fármacos que se usan para aliviar los síntomas de un tumor cerebral. Los
esteroides son fármacos que se utilizan para disminuir la inflamación (edema) alrededor del
tumor. El esteroide que se receta con más frecuencia para los pacientes con tumores
cerebrales es la dexametasona.
Los fármacos antiepilépticos controlan las convulsiones, aunque se debe tener especial
cuidado para lograr la dosis óptima a la vez que se mantiene la eficacia de la quimioterapia.
TeraPiaS biológicaS Y dirigidaS
el cerebro que incentivan el crecimiento celular. Las vías del factor de crecimiento
relevantes en el glioma maligno incluyen el EGF (factor de crecimiento epidérmico), el
PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas), el VEGF (factor de crecimiento
endotelial vascular), el IGF (factor de crecimiento similar a la insulina) y el HGF/
que inhiben estos receptores de factor de crecimiento en ensayos clínicos. Las vías de
señalización celular, vías donde una reacción provoca otra reacción en las células, son muy
importantes en el crecimiento celular, no impidiendo que las células anormales mueran,
causando la invasión del tumor dentro de tejido normal y estimulando un nuevo suministro
de sangre a los tumores. Se están desarrollando fármacos que contrarrestan estas reacciones
anormales.
Las células dendríticas son células inmunoestimulantes potentes que están constantemente
buscando antígenos, y luego activan una fuerte respuesta inmunitaria.
La inmunoterapia podría representar la próxima frontera de las terapias personalizadas más
prometedoras.
Otros investigadores están usando terapias con genes como una forma de controlar el
crecimiento tumoral.
En un método, genes diseñados específicamente hacen que las células tumorales sean más
susceptibles a la farmacoterapia. En otro método, la terapia con genes se utiliza para
estimular la producción natural del organismo de sustancias inmunitarias. O se puede usar
la terapia con genes para restaurar la función normal del tumor suprimiendo los genes
dentro de las células tumorales.
PronóSTico
Debido a que estos tumores pueden crecer en tejido circundante, los astrocitomas
anaplásicos y los glioblastomas pueden ser muy difíciles de tratar.
Sin tratamiento, estas células tumorales agresivas se multiplican rápidamente. El objetivo
del tratamiento es enlentecer ese proceso, controlar el crecimiento del tumor y mejorar la
calidad de vida.