1ra Eval Estado Financiero
1ra Eval Estado Financiero
1ra Eval Estado Financiero
ESTADO FINANCIERO
Según Guajardo (2004, p. 152) “son informes a través de los cuales los Usuarios de la
información financiera perciben la realidad de la empresa y en General de cualquier
organización económica. Dichos informes constituyen el Producto final del llamado ciclo
contable”
B. SITUACION FINANCIERA
Para Guajardo (2002, p. 42) El estado de situación financiera es un estado financiero que
Muestra los montos de activo, del pasivo y del capital en una fecha Específica. En otras
palabras el estado financiero muestra los Recursos que poseen el negocio, sus adeudas y el
capital aportado Por los dueños.
En síntesis, ambos autores Kennedy (2004) y Guajardo (2002) Concuerdan que el
estado de situación financiera es un estado que muestra Los montos del activo, pasivo y
capital en una fecha específica.
ACTIVO:
El activo son todos los bienes, inversiones y derechos que tiene la empresa y se clasifica en:
Activo circulante: son todos los bienes e inversiones de carácter transitorio o convertible en
dinero dentro de los doce meses. El activo circulante se clasifica en orden de disponibilidad
y está formado por:
Activo fijo: Son los bienes permanentes que la empresa adquiere para que sean utilizados
por ella o por sus clientes. El activo fijo está formado principalmente por:
Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos
pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho a recibir un servicio
aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores. EL activo diferido está
formado por:
Según Kennedy (2004, p. 4) define los activos como una propiedad poseída, sobre la cual
el individuo o el negocio Tienen derecho legal, o sobre la cual poseen alguna participación.
El derecho de propiedad en un negocio de propietario único recae sobre un individuo, el
propietario; en una sociedad, en dos o más personas, los socios, o en un socio como
fideicomisario por todos los demás socios; y en una sociedad anónima, en la entidad social.
Para Ortiz (2003, p. 39) “Los activos es el conjunto de bienes y derechos que poseen un
valor económico y son propiedad de la empresa” .Realizando un análisis de las definiciones
antes mencionadas los
Autores Kennedy (2004) y Ortiz (2003) expresan de igual manera que los activos es un
conjunto de bienes y derechos que posee una empresa.
PASIVO:
Pasivo circulante: son las deudas y obligaciones a corto plazo (menos de un año) de la
empresa, y se presentan en orden de exigibilidad. El pasivo circulante está formado por:
Pasivo fijo :Comprende todas las deudas de largo plazo, es decir a más de un año, las cuales
se clasifican también en orden de exigibilidad y en las cuales no se debe incluir la porción
circulante de un crédito a largo plazo. Algunos ejemplos son:
Pasivo diferido: Son los cobros hechos por anticipado sobre los servicios que aún no hemos
prestado, es decir, debemos el servicio. Son pasivos mientras no se presta el servicio una
vez prestado, se convierte en ingresos o productos.
Asimismo, Ortiz (2003, p. 41) expresa que los pasivos “están Constituidos por el conjunto
de deudas u obligaciones económicas que la Empresa tiene con sus acreedores”.
Según Guajardo (2002, p. 39) “El pasivo representa lo que el negocio Debe a otras
personas o entidades conocidas como acreedores”.
Para ambos autores, los pasivos no son más que obligaciones que la Empresa tiene con sus
terceros. Pero para efectos de esta investigación, la Definición aportada por el autor Ortiz es
la más adecuada.
PATRIMONIO Y CAPITAL:
El capital contable es el patrimonio de los accionistas, es decir, la parte residual de los activos
una vez deducidos todos los pasivos en incluye las aportaciones realizadas, ya sea el momento de
la constitución o en momentos posteriores, así como los resultados de acumulados y está formado
por las siguientes cuentas:
Reserva legal.