Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoria y Filosofia General Del Derecho, Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“ROMULO GALLEGOS”

PROGRAMA MUNCIPALIZADO EN FORMACION DE DERECHO

UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFIA DEL DERECHO

FILOSOFIA Y TEORIA
GENERAL
DEL DERECHO

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

ABG. JUAN CARLOS LUNA E. DAVID CABRERA C.I. V-14.870.110

MIGUEL ORTEGA C.I: V-14.645.710

LIANNY GOMEZ C.I. V- 21.337.789

2do Año Sección 9

SAN JUAN DE LOS MORROS, MARZO DE 2020


INTRODUCCION

La filosofía es postura personal pero que se nutre de todo cuanto es reflexivo


del hombre a través del tiempo y del espacio; y de los cambios que operan en el
acontecer histórico.

El hombre como ser pensante y social se planteara de nuevo las mismas


interrogantes de siempre: cómo interpretar la existencia y la historia, como ha sido
su origen, desarrollo y evolución del Derecho, cuales son los criterios valederos para
su valoración, si es posible o no, su existencia.

La filosofía se aprende filosofando y nos ayuda a domeñar la naturaleza, a


comprender los procesos naturales, humanos y sociales, con el auxilio de la ciencia
y la tecnología. La filosofía no es simple cosmovisión meramente intelectual, es
postura personal frente a la ciencia y la tecnología.

Esa preocupación inherente del hombre, la de encontrar una explicación de


su existir, del mundo; saber que es, porque y para que existe; darle sentido a un
existir; indagar todo cuanto conforma ese mundo natural, social, cultural; en que se
encuentra inmerso, aprehenderlo, ya sea sensorial, imaginariamente,
intelectualmente o viviblemente.

La filosofía es la apertura en la búsqueda de la verdad, de la felicidad, de


supuestos y presupuestos claros y definidos para la acción; una acción dirigida a la
satisfacción de las necesidades humanas; es apertura a la respuestas ductoras a
los inquietantes y variables cuestionamientos, que el hombre ha venido
planteándose a lo largo de su acontecer histórico que den razón de su existir, que
justifiquen su existencia y hagan confiables sus enfoques y valoraciones, sus
motivaciones, su pensamiento y acción, en aras de un bienestar personal y del bien
común.

Es por ello que la presente investigación buscara establecer las dimensiones


del pensamiento humano y el conocimiento filosófico a través de sus teorías
vulgares, científicas, religiosas, etc., que permita comprender como el conocimiento
filosófico es un saber valorativo, metódico, organizado, reflexivo, subjetivo,
esencialmente especulativo y totalmente unificado.
LA FILOSOFIA DEL DERECHO Y LA GNOSEOLOGIA.

La Gnoseología o teoría del conocimiento es una rama de la filosofía


que investiga todo lo relativo al conocimiento, su origen, sus límites, su
alcance, su posibilidad y validez, los grados y tipos de conocimientos. Hay
que partir de la tesis de que el conocimiento es, existe, y que hay distintos
tipos de conocimientos y grados del conocer. El conocimiento vulgar, llamado
así porque es el conocimiento que obtiene y del cual se sirve el común de las
gentes, el vulgo , vale decir, todo individuo que se pone en contacto directo
con la realidad y la aprehende o capta a través de sus sentidos.

Se prefiere hablar de conocimiento empírico en cuanto es adquirido


por la experiencia sensorial. Es un conocimiento sensible. Espontaneo, no
sometido, ni a reglas, ni a principios ni a método alguno.

Pensamiento Realidad conocimiento

El hombre no se conforma con describir la realidad sino que quiere


explicarla, entenderla, interpretarla, comprenderla. El hombre no se conforma
con los datos que de las cosas obtiene a través de los sentidos sino que con
base a estos datos elabora conceptos y define, es decir, se representa
mentalmente estos objetos, los conceptúa mediante los procesos de
abstractacion y generalización, de extensión y comprensión.

El juzgar como actividad más elevada del pensamiento ocurre cuando


la mente capta además relaciones de las cosas y descubre las relaciones de
las cosas y descubre las relaciones que existen entre los conceptos. El
conocimiento filosófico es un saber valorativo, metódico, organizado,
reflexivo, subjetivo, esencialmente especulativo y totalmente unificado. Hay
quienes piensan que el objetivo de la filosofía es el estudio del ser general y
del conocer con un carácter permanente teórico, máximo cuando se trata de
la metafísica. Otros como Maritain consideran que existe una filosofía teórica
y una práctica.
Una filosofía práctica es aquella que estudia los principios y niveles de
la conducta humana, es decir, aquella que investiga los fundamentos,
principios y fines del obrar humano.

LA FILOSOFIA DEL DERECHO

Para algunos autores, es aquella parte de la filosofía que estudia el


Derecho, una rama de la filosofía general que estudia el Derecho, así como
hay otras que estudian la economía, la educación, la política o la historia. Así
la filosofía del Derecho se legitima como disciplina filosófica en cuanto el
Derecho deja de ser objeto y se convierte en momentos de la conciencia, del
espíritu, de la razón, del sujeto que genera actividad. Cuando la filosofía
indaga el Derecho, que no es economía, ni religión, según la actividad
reflexiva que lo descubre, lo genera como universal, abstracto, categórico y
no condicionado, constituidos en sus formas ideales y en ellas lo comprende.
Del Vecchio considera a la filosofía como una rama de la filosofía práctica
que estudia los primeros principios en que se funda el Derecho, las causas
de su nacimiento y transformación.

Es por ello que podemos entender que es una explicación integral y


unitaria de la esencia del Derecho. Estudia el Derecho en universidad lógica,
investiga los fundamentos y caracteres generales de su desarrollo y los
valora según un ideal de justicia. Esta posición destaca una exigencia
unitaria en orden a la filosofía del Derecho, que se desarrolla en tareas como
específicamente propias de la misma.

Racional del Derecho.

Vanni parte de la premisa de que el pensamiento filosófico se ocupa


de tres problemas básicos del saber, según el cual se examina la naturaleza
del sujeto y la estructura del conocer. Ser, en el cual mediante la unificación
de los resultados que suministran las ciencias particulares se llega a un
principio común que los integra. Problema del obrar que aclara y fija los fines
que el hombre debe proponerse, y proporciona medios de conducta. En
primer lugar esta establece como investigación lógica esclarece y determina
el concepto universal del Derecho, determinado que trasciende la
competencia de las ciencias jurídicas particulares.

Esta investigación lógica se propone saber qué cosa es el Derecho de


modo genérico y no particular. Conocerlo en su totalidad es determinar los
elementos esenciales comunes a todos los sistemas jurídicos que se revelan
en todos los fenómenos jurídicos, históricos y posibles, superando sus
particularidades hasta llegar al concepto universal del Derecho de manera
especulativa y en forma distinta o extraña a la ciencia jurídica.

LA INVESTIGACION FENOMENOLOGICA

Alcanzando un concepto comprensivo del Derecho en cuanto al


Derecho se presenta en la forma lógica, es preciso reconocer que también se
manifiesta como fenómeno y se puede indagar desde un punto de vista
científico. La explicación que se da a este fenómeno jurídico determinado, no
nos sirve para demostrar la existencia del Derecho en general, para
comprenderlo en cuanto fenómeno humano universal. Si nos remontamos a
las raíces mismas de la humanidad, encontramos que toda expresión de la
vida humana está vinculada a un sistema jurídico o, al menos, a ciertas
manifestaciones rudimentarias de lo que puede entenderse por Derecho. El
Derecho, se nos ofrece así, como un hecho o fenómeno jurídico que se da
en todos los pueblos que han existido, cualquiera que fuere su grado de
desarrollo.

«Donde hay hombre hay sociedad, donde hay sociedad, hay derecho,
luego, donde hay hombre, hay Derecho». No han existido ni existe pueblo sin
Derecho ya que el Derecho es un fenómeno universalmente humano, cuyas
raíces se encuentran en la propia naturaleza humana, esta identidad de la
naturaleza humana con el Derecho, es la esencia de este y su fundamento.
La investigación deontológica, procede de la lógica y de la fenomenología. La
mente humana no se conforma con las expresiones meramente lógicas ni las
positivas de la juridicidad, siente la necesidad de valorar el Derecho
existente.

En el hombre está presente un sentimiento o idea de justicia como


producto de su facultad estimada. El pensamiento considera los ideales que
no solo se articulan con el concepto sino que son comprobados en la historia
iluminada por el concepto. El hombre produce el Derecho históricamente, lo
individualiza como fenómenos y además lo piensa y supera desde un punto
de vista ideal mediando fenómeno y concepto, historia e idea. Al decir Vico,
convierte lo cierto en verdad y la autoridad en la razón.

La filosofía del Derecho abarca enonces:

-Un objeto formal que es la investigación de las causas últimas y


primeros principios del Derecho.

-Naturaleza humana como fundamento del Derecho. Estado de


naturaleza como supuesto racional para explicar la vida social. Contrato
social para justificar el origen del Estado y del Derecho. Derechos naturales
del hombre como fundamento del Estado moderno.

DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFIA DEL DERECHO, LA


JURISPRUDENCIA Y LA CIENCIA DEL DERECHO.

Si consideramos el Derecho tal como se nos presenta de inmediato,


aparece como un conjunto de normas reguladoras de acciones humanas,
conjunto de vínculos que se imponen desde afuera. La Jurisprudencia es
conocimiento de normas y Leyes para asegurar su aplicación práctica, es
conocimiento del Derecho con un fin práctico, su exacta aplicación. La
ciencia del Derecho es un conocimiento del Derecho, de las Leyes que
comprendía el ordenamiento Jurídico, no para valorar actitudes humanas
concretas, sino para revelar y coordinar los conceptos que las presiden, las
nociones directivas de un ordenamiento jurídico. “La ciencia estudia el
derecho como fenómeno y lo objetiva, como fenómeno de la naturaleza.”

EL METODO DE LA FILOSOFIA

Método es el camino que se sigue para alcanzar un fin. El fin para la


filosofía es el saber, la búsqueda de la certeza, de la verdad. El método es
un principio organizador del saber y que le confiere consistencia, firmeza,
coherencia y validez, lo cual es precisamente, su eficaz garantía. La
metodología, tratado de los métodos, investiga las diversas formas del
pensamiento que gobiernan un determinado campo de la realidad o
determinados sectores de objetos, y toma precisamente, sus elementos, de
la lógica.

Es preciso acotar que existe una divergencia metódica según la


estructura de los objetos que se investigan, su textura, su modo de ser, su
comportamiento. Todo método apunta a una dirección, de allí que sea
presiso descubrir los momentos y la naturaleza de sus enlaces asi como
establecer las conexiones correctas entre sus momentos sucesivos, y probar
debidamente lo que se debe probar.

EL PROBLEMA DEL METODO

Esa preocupación constante por el problema del método, se hace más


evidente aun, al comienzo de la Edad Moderna, cuando el hombre anhela
reconstruir el saber sobre nuevas bases, se puede destacar en esa época
igualmente a Galileo, Bacon y Descartes. Galileo, fundador de la ciencia
moderna, concibe un método que es una combinación de experiencia y
matemática. Una actitud crítica siempre con conduce al logro de nuevos
conocimientos. Esa realidad se puede interpretar analítica y
sistemáticamente, empleando el experimento como método.

El análisis de los hechos nos permite e3xtraer la Ley para aplicarla a


casos particulares. La filosofía debe operar en esta perspectiva y con esta
metodología, o sea, mediante una investigación experimental. Descartes,
fundador de la filosofía moderna, atribute a la razón un papel decisivo y
preponderante en la búsqueda del saber que toma como norte o fin de la
verdad.

Ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetos más


fáciles y sencillos para ascender gradualmente al conocimiento de los más
complejos y complicados. La función cognoscitiva es racional, existiendo la
posibilidad de progresar en el conocimiento de las cosas por vía deductiva a
partir de la captación intelectual de esas naturalezas simples. Bacon, el
verdadero iniciador de un nuevo método, el inductivo, contenido en el
NOVUM SCIENTIARUM, escrito en 1.620, el cual consiste en un conjunto de
procedimientos para la indagación de la naturaleza. Estos son de los
sentidos y la razón que derivan de la propia organización sensible y racional
del hombre.

La síntesis es una instancia de conocimiento que complementa al


análisis, y que consiste en integrar las partes en un todo. La deducción es un
proceso discursivo complejo en virtud del cual se obtiene una conclusión
particular a partir de lo general o universal en ella implícita. Va de lo universal
conocido a lo particular desconocido. En los razonamientos deductivos
intervienen relaciones lógicas y principios lógicos, que corresponden a
esquemas lógicos exclusivamente.

La inducción va de los hechos particulares hasta llegar a una


formulación de una verdad general, que toma el carácter de Ley, agrega a un
supuesto de pura lógica un supuesto de realidad. Tiene su fundamento en el
principio de que existe una regularidad en el curso de la naturaleza. La
analogía, es un razonamiento que va de lo particular a lo particular
semejante, reviste la apariencia de un silogismo-razonamiento deductivo, en
cuanto a su estructura, pero partiendo del principio de que la
correspondencia entre ciertos objetos, deben seguir a otros objetos. Así, si
dos objetos coinciden en ciertas características que le son comunes, como
quiere que sea apreciada característica en uno de ellos, ha de suponerse
que esa misma característica también se encuentra en el otro.

LOS METODOS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO

Los métodos de la filosofía del Derecho, representan no solo un


conjunto de procedimientos, medios, o instrumentos de indagación de la
verdad, sino una dirección general del pensamiento. Así la filosofía del
Derecho se sirve tanto de la inducción como de la deducción y
principalmente de esta. El método trascendental proyecta la atención no
sobre los objetos, sino sobre el saber, indagando los elementos a priori del
conocimiento, las condiciones necesarias de toda experiencia.

El método fenomenológico consiste en estudiar las costumbres, los


actos de conciencia en generalidad ideal, en sus esencias. Es por ello que se
debe dejar claro, que para cada tipo de investigación, ha de buscarse una
metodología adecuada. Aplicable el método deductivo a la investigación
deontológica. Vale decir que por este método deductivo obtenemos la idea
misma del Derecho, como un criterio de valoración a priori.

Aplicables a la investigación fenomenológica, el método inductivo, y


ello, en cuanto se estudie partiendo de la experiencia, o bien como un hecho
natural o como fenómeno social. Ciertamente existen diferencias evidentes,
claras y distintas entre una cultura feudal y una cultura esclavista y una
sociedad democrática, entre una sociedad capitalista y una marxista o
comunista.

EL METODO GENETICO

Si partimos de una concepción del mundo más o menos unitaria, de


una concepción mecanicista del universo, se impone una orientación
metodológica, que toma un carácter mecanicista y dogmatico y que se ajusta
a la peculiaridad del objeto y a los problemas que por ende, suscita. Las
ciencias genéticas consideran las relaciones entre los procesos y los objetos,
es decir, los problemas o temas que traten las cuestiones de origen y
desenvolvimiento.

EL METODO COMPARATIVO

Este método es un complemento del modo genético, método que


permitirá desarrollar una historia universal del Derecho. De modo que los
estados actuales de una sociedad permitirían prever el futuro de las que hoy
se encuentran menos evolucionadas, o comprender los momentos
sucesivos, que como lagunas se le presentan a la consideración del
investigador. Permiten estos métodos combinados, descubrir las leyes
generales de la evolución social y política, de la evolución de los diferentes
sistemas jurídicos por las cuales se han venido rigiendo las comunidades
humanas. Aceptar la comunicabilidad del Derecho es admitir la tesis de que
las instituciones jurídicas y políticas pasan de una nación a otra, por
influencia o por trasplantes.
Este método sustentado entre otros por Spengler en su obra
«Decadencia de Occidente», consiste en el análisis de cada cultura en sus
correspondencias, y en su intima unidad como realizaciones y como
expresión del alma colectiva.

EL METODO DIALECTICO EVOLUTIVO

De la misma manera Kant eleva la critica a la categoría de método a


utilizar dicho método critico como instrumento necesario para depurar el
saber en su búsqueda de la verdad. Luego se encuentra como Hegel utiliza y
sistematiza el método dialectico, el cual tiene sus antecedentes en la filosofía
antigua, ya que todo tiene su historia. Para este método, todos los
fenómenos son productos de un proceso histórico, que evoluciona desde lo
más simple a lo más complejo. De allí que el Derecho y el Estado no sean
hechos acabados, sino que son el resultado de un proceso de evolución.

EL METODO INTUITIVO

La intuición es una captación espontanea e instantánea, casi instintiva


que nos permite penetrar en las cosas y aprehenderlas, es como una
iluminación mística interior que nos permite llegar directamente a la esencia
de las cosas. Así captamos la esencia del Derecho. El objeto del
conocimiento es el eidos o consistencia de las cosas. La intuición emotiva
capta lo valioso que hay en las cosas, es una captación o aprehensión de los
valores, tales como la justicia, la libertad, la utilidad, la belleza, la bondad,
etc...

RELACION DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO CON OTRAS DISCIPLINA


FILOSOFICAS

Como quiera que todos los conocimientos estas interrelacionados,


conexionados entre sí, la filosofía del Derecho se vincula con las demás
ciencias y disciplinas filosóficas. Mediante un análisis lógico, de adecuación
del pensamiento con el pensamiento mismo, en aras de la corrección, la
filosofía del Derecho apunta hacia una definición de Derecho, a la búsqueda
de una idea del Derecho. La ontología metafísica estudia los primeros
principios y causas últimas del ser, entendido este como fundamento ultimo
de cualquier realidad. Por lo contrario si aceptamos con Heráclito que el ser
es devenir, cabria estudiar el ser del Derecho como algo mutable, transitorio,
como fenómeno de la sociedad, como fenómeno humano .

Cuando hay coincidencia del pensamiento con el objeto, hablamos de


verdad, así, lo que se diga del conocimiento general, eso mismo puede
afirmarse del conocimiento jurídico. Así, si el conocimiento en general, no es
posible, tampoco será posible hablar del conocimiento jurídico, e
incognoscible también lo será el Estado. Si afirmamos que este conocimiento
en general es posible, bien como verdad relativa o como verdad absoluta, así
también se podría hablar del Derecho relativo o del Derecho absoluto, como
también se puede estudiar la validez del conocimiento jurídico y de los
grados de conocimiento jurídico. La Axiología o teoría de los valores
comprende el estudio de os valores como instancias de dignidad o validez
que aparecen en los modos de ser.

Constituye la llamada estimativa o filosofía de los valores. Para el


Derecho, la justicia es el valor central. Hay quienes reducen la filosofía del
Derecho a una estimativa jurídica. El objeto del Derecho es apuntar hacia la
realización de la justicia, hacia la investigación de leyes valorativas que
regulan lo que debe ser.

Así Delgado Ocanto, interpreta la filosofía del derecho como la


disciplina que intuye la esencia del valor jurídico por la intuición emocional o
investigación empírica, determinando así la adecuada aplicación de los
preceptos jurídicos existentes a las relaciones humanas externas. De modo
que existen puntos de coincidencia entre la filosofía del Derecho, la
Sociología, principalmente en cuanto se estudia como investigación
fenomenológica, a su origen y evolución histórica. Igualmente puede
aceptarse que existe una estrecha relación entre los fenómenos económicos
y sociales. Para el materialismo, la base fundamental de la sociedad son los
hechos económicos y sobre esta estructura se rige una superestructura, en
la cual junto a lo jurídico y lo político esta la moral.

Lo económico en este caso es anterior a lo jurídico, y el Derecho es


producto de la economía, de modo que para conocer la naturaleza del
Derecho, su origen y evolución hay que relacionarlo con el fenómeno
económico. Pero existen quienes sustentan la tesis que por lo contrario, es el
Derecho, el que actúa sobre la economía modificándola. Cualquiera que
fuese la posición que se tome, hay algo del que no puede dudarse, y es la
estrecha relación entre ambas disciplinas. La investigación de los principios
del obrar.

Esta relación se hace más evidente en el campo de la investigación


deontológica del Derecho que encuentra que el principio del derecho, es el
deber ser, el cual llega a identificarse como el ideal del sumo bien, que es
materia intrínseca de la moral. Ciertamente el deber ser es una valoración
moral del Derecho conforme a la idea de lo bueno, y lo justo. Por ello es
preciso recordar que mientras lo moral apunta a la interioridad de la
conducta, el Derecho se ajusta principalmente a las acciones externas, sin
dejar de tomar en cuenta desde luego, las intenciones que un objeto tuvo al
generarse un determinado comportamiento.
CONCLUSION

El juzgar como actividad más elevada del pensamiento ocurre cuando


la mente capta además relaciones de las cosas y descubre las relaciones de
las cosas y descubre las relaciones que existen entre los conceptos.
Compara los conceptos entre si y al conexionarlos llega a la conclusión de
que podemos negar o afirmar unos conceptos respecto a otros, es decir,
emitir juicios.

Más, una forma superior por excelencia del pensar es el razonar y


ocurre cuando derivamos unos juicios de otros para obtener una conclusión.
Razonar es hacer razonamientos. La filosofía es un saber reflexivo,
especulativo como lo es también la ciencia; ya que, la ciencia es un conjunto
de conocimientos sistemáticamente organizados. Ese conocimiento se
caracteriza por ser: objetivo, teórico, practico, sistemático, verificable,
demostrable, comprobado y parcialmente unificado.

La filosofía del Derecho es por una parte, un saber pantonomo en


cuanto abarca el Derecho en su totalidad como un saber totalmente
unificado; por otra, un saber autónomo, en cuanto, aunque es un saber sin
supuestos, toma los materiales que le van a suministrar las diversas ciencias
jurídicas.

En primer lugar esta establece como investigación lógica esclarece y


determina el concepto universal del Derecho, determinado que trasciende la
competencia de las ciencias jurídicas particulares. Esta investigación lógica
se propone saber qué cosa es el Derecho de modo genérico y no particular.
Busca los elementos comunes y esenciales de todos los sistemas jurídicos
que existen o han existido para saber que es el Derecho en si; definirlo en su
lógica absoluta, estudiarlo en sus relaciones con la moral, la política, la
religión, con el sujeto, y analizar el principio de la coercibilidad y coactividad.

Quid Jus? Que es el Derecho en absoluto fuera de cualquier limite de


espacio y tiempo? Conocerlo en su totalidad es determinar los elementos
esenciales comunes a todos los sistemas jurídicos que se revelan en todos
los fenómenos jurídicos, históricos y posibles, superando sus
particularidades hasta llegar al concepto universal del Derecho de manera
especulativa y en forma distinta o extraña a la ciencia jurídica.
La ciencia estudia el derecho como fenómeno y lo objetiva, como
fenómeno de la naturaleza. La ciencia se afana con lo dado, la filosofía se
remonta al proceso, a la actividad productora por la cual el objeto se
produce; las toma en su producción y en la actividad que la produce; las
toma en su producción y en la actividad que la produce, es decir, posee en si
y deriva de si el Derecho; la Jurisprudencia y la ciencia tienen fuera de si el
objeto o fenómeno, lo sienten como limite infranqueable que no se
transciende, pero del cual se ocupa, lo que presupone, lo condicionado.

Al referirnos a los métodos y aceptamos la comunicabilidad del


Derecho es admitir la tesis de que las instituciones jurídicas y políticas pasan
de una nación a otra, por influencia o por trasplantes. Hay quienes niegan la
existencia de estos trasplantes y sostienen que la presencia de sistemas
similares, en diversos pueblos se debe no a los influjos, sino a identidad del
espíritu humano en todas partes.

Ciertamente, podemos afirmar sin caer en inexactitudes extremas que


si es posible este fenómeno de trasplantes de instituciones jurídicas de un
pueblo a otro, o de adaptaciones, las cuales para que funcionen han de
responder el hecho de que el pueblo receptor este o haya alcanzado un nivel
de civilización y cultura determinados, y de afín naturaleza.

Como quiera que todos los conocimientos estas interrelacionados,


conexionados entre sí, la filosofía del Derecho se vincula con las demás
ciencias y disciplinas filosóficas.

También podría gustarte