Actividad Evaluativa Eje 2 - Ingenieria de Software
Actividad Evaluativa Eje 2 - Ingenieria de Software
Actividad Evaluativa Eje 2 - Ingenieria de Software
PARTICIPANTES:
YENNI ALEJANDRA ROJAS VILALOBOS
CRISTIAN EDUARDO ROJAS VILLALOBOS
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
ANGEL ALBERTO VARON QUIMBAYO
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
2020
DESCRIPCION:
La universidad requiere que el software capture el salario del conductor, las salidas que
realiza por mes, el valor de los viáticos, valor del consumo de combustible por cada
vehículo y número de peajes pagados.
Instrucciones:
2
DESARROLLO DE LA ACTIVDAD
https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/el-modelo-en-cascada/
3
1. INTRODUCCION
1.1 Propósito
Este permite establecer unas bases y asi establecer un acuerdo entre los usuarios
referente al proyecto de software
- Este tiene la finalidad de ayudar a los usuarios finales de este software a
entender con mas precisión lo que el cliente del mismo software desea.
1.2 Alcance
- Identififcacion del producto del software “AREANDINA”
- Objetivos del sistema
- Permitir la gestión de usuarios, salario del conductor, las salidas que realiza por
mes, el valor de los viáticos, valor del consumo de combustible por cada
vehículo y número de peajes pagados
4
1.3 Personal Involucrado
Nombre YENNI ALEJANDRA ROJAS VILLALOBOS
Información de yrojas70@estudiantes.areandina.edu.co
contacto
Categoría Analista
profesional
Información de crojas98@estudiantes.areandina.edu.co
contacto
DEFINICIONES
5
empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la
imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un
incidente de seguridad grave.
Base de Datos.- Cualquier conjunto de datos organizados para su almacenamiento en
la memoria de un ordenador o computadora, diseñado para facilitar su mantenimiento y
acceso de una forma estándar. La información se organiza en campos y registros. Un
campo se refiere a un tipo o atributo de información, y un registro, a toda la información
sobre un individuo.
Botón.- Es un objeto tangible que realiza un evento tras su activación.
Conexión.- Comunicación entre dos entes que tienen características similares de
comunicación.
Interfaz.- Medio que permite la comunicación entre el usuario y el sistema.
Internet.- interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o
computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la
red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término suele referirse a
una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta
redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales.
Login.- Nombre o alias que se le da a una persona para permitirle el acceso al sistema
siempre y cuando estén registrados.
PASSWORD.- Contraseña o clave para autentificar el ingreso a un lugar o sitio.
Periférico.- En informática, término utilizado para dispositivos, como unidades de
disco, impresoras, módem que están conectados a un ordenador o computadora y son
controlados por su microprocesador.
Protocolo.- Señal mediante la cual se reconoce que puede tener lugar la
comunicación o la transferencia de información.
Servidor.- Computadora conectada a una red que pone sus recursos a disposición del
resto de los integrantes de la red. Suele utilizarse para mantener datos centralizados o
para gestionar recursos compartidos.
Servidor de archivos.- Dispositivo de almacenamiento de archivos en una red de área
local, o en Internet, al que los distintos usuarios de la red pueden acceder, en función
de los privilegios que les hayan sido dados por parte del administrador.
Sistema Operativo.- Software básico que controla una computadora. El sistema
operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador
o computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el
mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos
flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de
hardware y la pérdida de datos.
Sitio Web.- Se canaliza a través del URL o identificador único de cada página de
contenidos. Este sistema permite a los usuarios iniciar una solicitud de trámite y a los
funcionarios del Agua Potable atender las solicitudes e ingresar datos de las
inspecciones realizadas.
6
POSTGRESQL- Lenguaje de consulta estructurado, en informática, un lenguaje
utilizado en bases de datos para consultar, actualizar y manejar bases de datos
relacionales.
Tabla.- Entidad que posee campos físicos primarios secundarios
ACRÓNIMOS
DBA.- Es aquella persona que tiene el control central del sistema de base de datos.
DBMS.- Sistema de Administración de base de datos, El software que permite la
creación, administración e implementación de la base de datos.
“SYSBALANCE”.- Sistema de “DOSIFICACIÓN DE BALANCEADOS”
GUI o acrónimo de Graphical User Interface.- En informática, tipo de entorno que
permite al usuario elegir comandos, iniciar programas, ver listas de archivos y otras
opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de elementos del
menú. Las selecciones pueden activarse bien a través del teclado o con el ratón.
ODBC.- Herramienta que conecta la base de datos con la interfaz.
SRS.- Acrónimo de Software Requeriments Specifications (Especificación de
Requerimientos de Software)
TCP/IP.- Acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet Protocol (protocolo de
control de transmisiones/protocolo de Internet), protocolos usados para el control de la
transmisión en Internet. Permite que diferentes tipos de ordenadores o computadoras
se comuniquen a través de redes heterogéneas.
URL.- Un URL es una cadena de caracteres que identifica el tipo de documento, la
computadora, el directorio y los subdirectorios en donde se encuentra el documento y
su nombre.
ABREVIATURAS
HW: Hardware
SW: Software
Ing. Ingeniero(a)
1.5 Referencias
A continuacion se muestran las referencias de donde fue sacado lo anterior.
TITULO NUMERO FECHA
7Version 1.4
1.6 Resumen
El ERS está compuesto de la siguiente manera
Introducción: En ésta sección se detalla los objetivos que tiene el ERS y de nuestro
sistema en forma general.
Descripción General: Describe una perspectiva general del producto a desarrollarse,
como también las características del usuario y las limitaciones que podría tener.
Requerimientos Específicos: Muestra pasó a paso todos los requerimientos que el
usuario desea en el producto final.
2 Descripción general
8
El sistema AREANDINA permitirá realizar las siguientes funciones:
2.4 Restricciones
El sistema será desarrollado en JAVA un lenguaje con una orientación a objetos del
97%, el motor de la base de datos es PostgreSql tecnología Objeto-Relacional, la
metodología para el desarrollo se basará en las mejores características de las
metodologías tradicionales (evolutivas) y ágiles como MSF.
3 Requisitos específicos
9
R2: Permitir la gestión (crear, modificar, eliminar) de usuarios
Es importante mencionar que las interfaces de usuario también abarcan las ayudas
correspondientes en cada uno de los procesos que realice el sistema.
Las interfaces de usuario ayudarán al usuario final trabajando en un ambiente Form,
por lo que se dichas interfaces incluirán:
• Botones
• Menús desplegables
• Mensajes informativos
• Mensajes de error
• Cuadros de diálogo
• Formularios para el ingreso, modificación, actualización y eliminación de datos. Así
como para las operaciones y las ayudas que se mencionó anteriormente.
• Otros
10
En caso de que no ingrese correctamente el USUARIO o el PASSWORD se
desplegará un mensaje de datos incorrectos. Como a continuación se muestra.
3.1.2 Interfaces de hardware
La pantalla del monitor.- el software deberá mostrar información al usuario a través
de la pantalla del monitor.
Ratón.- el software debe interactuar con el movimiento del ratón y los botones del
ratón. El ratón se activa las zonas de entrada de datos, botones de comando y
seleccione las opciones de los menús.
Teclado.- el software deberá interactuar con las pulsaciones del teclado. El teclado de
entrada de datos en el área activa de la base de datos.
Impresora.- el software imprimirá los reportes en la impresora instalada.
11
3.2.1 Requisito funcional 1
INTRODUCCIÓN
El sistema debe permitir el ingreso del nombre y password del usuario para realizar las
diferentes funciones que tendrá cada uno.
ENTRADAS
Cédula, Nombres, Apellidos, Contraseña, Tipo de Usuario
PROCESOS
El sistema pedirá la correspondiente identificación como administrador. Nos ubicamos
en la parte de Administrar del menú principal y escogemos Usuario El sistema pedirá
los correspondientes datos del nuevo usuario luego verifica que no haya espacios en
blanco, en el caso de ningún error guardará los datos del nuevo usuario.
SALIDAS
INTRODUCCIÓN
El sistema debe permitir gestionar es decir crear, modificar y eliminar las cuentas de
usuarios
ENTRADAS
Cédula, Nombres, Apellidos, Tipo de Usuario
Dirección, Teléfono.
PROCESOS
Para cumplir con este requerimiento se le presentará una sola pantalla donde el
sistema pedirá la correspondiente identificación como administrador. Nos ubicamos en
12
la parte de Administrar del menú principal y escogemos Usuario El sistema pedirá los
correspondientes datos del nuevo usuario, cliente o socio luego verificará que no haya
espacios en blanco, en el caso de ningún error guardará los datos del nuevo usuario.
En este mismo formulario podrá crear, modificar y guardar.
SALIDAS
Las salidas van dirigidas a: Administrador (Gerente).
Mensaje de error en el caso de no haber llenado algún campo.
Mensaje de error en el caso de ingresar un numero de cedula ya existente o mal
ingresada en la base de datos.
Mensaje de error en casos de ingresar incorrectamente los datos es decir que el
formato de los datos sea incorrecto.
Mensaje de error al eliminar una cuenta, ya que no se permite eliminaciones en
cascada.
INTRODUCCIÓN
El sistema debe emitir reportes de Tablas de amortización y Tablas de cotizaciones.
ENTRADAS
Número de Cédula
PROCESOS
Para cumplir con este requerimiento se le presentará una sola pantalla donde el
sistema pedirá la correspondiente identificación como administrador para efectuar la
tarea. Nos ubicamos en la parte de “Reportes”. Para realizar esta operación debe
ingresar el número de cédula. La salida de los reportes es en los siguientes formatos
pdf, html, csv. Y con opción a imprimir.
SALIDAS
Las salidas van dirigidas a: Administrador (Gerente)
Mensaje de aviso: operaciones efectuadas satisfactoriamente.
Mensaje de error: en el caso de no haber llenado algún campo.
Mensaje de error: en casos de ingresar incorrectamente los datos es decir que el
formato de los datos sea incorrecto.
El servidor de base de datos, deberá tener un respaldo apropiado, así como personal
técnico listo para cualquier eventualidad.
3.3.2 Seguridad
La seguridad del sistema es por:
Uso de contraseñas para cada usuario (administrador y usuario). Esto permitirá que
tengan acceso al sistema solo las personas que tienen autorización.
3.3.3 Fiabilidad
Es uno de los factores que dará confianza al cliente, para lo cual el sistema está
controlando todo tipo de transacción y está apto a responder todo tipo de incidente.
3.3.4 Disponibilidad
3.3.5 Mantenibilidad
El sistema cuenta con características parametrizables lo que permitirá futuros
mantenimientos. Es decir cada tres meses se va a realizar un mantenimiento
preventivo, encargado de hacerlo están los desarrolladores.
Se realizará el mantenimiento dos veces sin ningún recargo económico, pasados estas
dos revisiones tendrán costos adicionales.
3.3.6 Portabilidad
Una de las ventajas de utilizar herramientas y lenguajes basados en sw libre estamos
garantizando la portabilidad. De esta manera:
14
99.9% es portable la aplicación por el simple hecho de utilizar el lenguaje y plataforma
JAVA.
99% es portable la base de datos, PostgreSQL es decir puedo tenerlo en
Windows o Linux.
3.4 Otros requisitos
PROPIEDAD INTELECTUAL
El costo de licencia de producto será valorado por el número de usuarios que se
conecten.
15