Portafolio Histología I
Portafolio Histología I
Portafolio Histología I
PORTAFOLIO
PARALELO A
PEIODO 2020-2021
TEJIDOS BÁSICOS
Existen cuatro tipos básicos de tejido, y va del menos complejo al más complejo.
o Epitelial.
o Conjuntivo.
o Muscular.
o Nervioso.
Estructura y función: van íntimamente ligadas entre sí.
“Si la estructura no nos dice nada sobre la función es que no la
hemos observado correctamente”
Criterios de clasificación
Para su clasificación debemos basarnos en criterios.
1. De acuerdo con el número de hileras celulares:
✓ Epitelio simple:
o Plano
o Cilíndrico
o Cúbico
✓ En los epitelios compuestos: para dar la designación de la forma de las células
tomamos en consideración la conformación de última hilera de células (células
superficiales).
Los más comunes son:
- Epitelio compuesto o estratificado plano sin queratina
- El epitelio compuesto o estratificado plano con queratina.
QUERATINA: proteína que ayuda a cumplir mayormente la función de protección del
tejido epitelial
- Epitelio compuesto o estratificado cúbico: tiene más de unja hilera de células y sus
células superficiales son cúbicas.
- Epitelio compuesto o estratificado cilíndrico:
Pseudo = falso
2. Fibras:
CARACTERÍSTICAS
La diferencia entre los tejidos conectivos radica en que en uno del tejido conectivo existe
un mayor porcentaje de un elemento en relación con los otros.
En algunos tejidos conectivos se encuentran células propias de ese tejido, es decir células
que solo voy a encontrar en ese tejido y no en otro tejido. Por ejemplo:
o El tejido conectivo óseo presenta osteoclastos, osteocitos, osteoblastos.
o El tejido conectivo cartilaginoso presenta condroblastos, condrocitos células propios
de estos tejidos.
o El tejido conectivo adiposo, también presenta los adipocitos (células grandes ovaladas,
núcleo aplanado y en la periferia de la célula).
Funciones:
A pesar de ser de sustancia blanda presentan una forma definida, por el predominio de
las fibras.
Tejido Conectivo modelado Tendinoso
En estos tres tejidos las fibras colágenas siempre están presentes debido a que nos
proporcionan resistencia.
En esta clasificación se entran: el tejido conectivo óseo, cartilaginoso y dentario (este
último es especifico de la cerra de odontología)
Cartílago elástico
Cartílago Fibroso
Basófilos Núcleo en forma de S itálica. Participan en los procesos de no tienen tiempo de vida
alarma determinado
Características:
- Anemia: disminución de los glóbulos rojos o eritrocitos. Valorar la disminución para iniciar
el tratamiento. Se la clasifica según la gravedad.
PLAQUETAS
COMPONENTE LIQUIDO
Plasma sanguíneo:
- Compuesto en su
mayor parte de agua
96%.
- El resto son proteínas.
- Albumina es la
proteína más
importante.
- Hipoproteinemia:
diminución en las
proteínas. Se puede
administrar plasma
sanguíneo.
Función:
Función:
• Proporcionar movimiento a las diferentes
estructuras, así como participar en la deambulación.
Propiedades:
Contractilidad: capacidad de las fibras de contraerse y
de relajarse.
Fibra:
•Forma ahusada o fusiforme
•Mide 20 a 200 micras en ocasiones puede llegar a
medir hasta 500 micras en aquellos órganos que tienen
una función de almacenamiento. Por ejemplo: la vejiga.
Núcleo:
•Tiene un solo núcleo (mononucleada)
Forma:
•Redondeada
Ubicación:
•Se encuentra el centro de la fibra muscular
Fibra:
• Presenta una forma cilíndrica.
• El tamaño va desde 1mm hasta 30 cm de longitud,
al ser tan grande no cabe en un campo óptico.
Núcleo:
• Tiene varios núcleos (multinucleada).
Forma:
• Aplanada
Ubicación:
• Se encuentra en la periferia de la fibra muscular.
Fibra:
• Presenta características de las dos anteriores.
• La forma es cilíndrica, tamaño de 120 a 150 micras.
Núcleo:
• Adopta las características del tejido muscular liso.
• Tiene un solo núcleo
Forma:
redondeada.
Ubicación:
• Se encuentra en el centro de la fibra muscular.
Liso: está inervado por el sistema nervioso autónomo, por lo tanto, su movimiento es
involuntaria
• Trompas uterinas.
• Útero.
• Vagina.
• Uréteres.
• Venas.
• Arterias.
Órganos de almacenamiento: vejiga, estómago, útero. Estos órganos tienen una gruesa capa
muscular para poder distenderse.
Estriado o Esquelético:
esta adosado a la parte ósea es decir en los huesos.
Se asemejan a una banda y pueden llegar a medir
hasta 30 cm de longitud.
Cardiaco:
• Se ubica en la parte media del corazón (miocardio), en
la entrada o salida de los grandes vasos del corazón.
• Miometrio (musculo del útero).
• Mioma (tumor de la capa muscular)
• La célula es la neurona y a diferencia de los anteriores no tiene la capacidad de
regenerarse, a excepción de las células nerviosas olfatorias.
• Es una célula muy especializada.
Función: