11 Patologia Mesenquimal
11 Patologia Mesenquimal
11 Patologia Mesenquimal
Jorge Enrique
Bouroncle Sacín
PATOLOGIA Y
TERAPEUTICA
Mg. C. D. Jorge Enrique Bouroncle Sacín
CURSO: PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA
Patología mesenquimal
GRANULOMA PIÓGENO
•Proliferación reactiva de crecimiento rápido de las células endoteliales, frecuente en las encías,
generalmente en repuesta a una irritación crónica como cálculo subgingival. Suele aparecer en personas
con actividad hormonal incrementada (pubertad, embarazo).
•Clínicamente se observa con más frecuencia en la papila gingival, de color rojo intenso, con un rápido
crecimiento (una semana aprox.), con mucha más frecuencia en mujeres, sobretodo embarazadas.
•Las irritaciones crónicas pueden ser el mordisqueo de los carrillos y las prótesis mal adaptadas.
•Clínicamente se observa como un crecimiento cupuliforme que puede estar de color rosado o blanco (epitelio
queratinizado), próximo a la fuente de irritación.
• Histológicamente se observan abundantes fibras colágenas, por lo que se asemeja al tejido cicatrizal.
•NOTA: No confundir con el FIBROMA VERDADERO, en cuyo caso se trata de una NEOPLASIA, debido a que consiste
en una PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS fibroblásticas.
HIPERPLASIA FIBROSA
INFLAMATORIA (ÉPULIS
FISURADO)
•Algunos autores consideran a los hemangiomas como malformaciones, algunos los describen como
hamartomas y otros como neoplasias. En todo caso no dejan de ser tumores.
•Son los tumores más frecuente de la edad pediátrica, son mucho más frecuentes en niñas (unas cinco
veces más frecuentes que en niños), afectan con más frecuencia a los neonatos prematuros (que pesan
1200 g o menos), la mayoría de las lesiones se localizan en la región craneofacial (60%). Presentan un
comportamiento biológico único:
- Crecen rápidamente (hasta los 10 - 12 meses de vida)
- Involucionan lentamente (desaparecen entre los 5 - 7 años de edad), y,
- Nunca recidivan
•En la cavidad oral se suelen manifestar en la lengua y se observan como unas elevaciones rojizas,
azuladas o violáceas. Si se les realiza la vitropresión o diascopía desaparecen por ser lesiones
intravasculares.
•Histológicamente se puede diferenciar dos tipos: el hemangioma capilar y el hemangioma cavernoso. El
hemangioma capilar está constituido por una proliferación de numerosos vasos sanguíneos capilares, los
cuales son bastante pequeños. El hemangioma cavernoso es formado por grandes y poco numerosos
vasos sanguíneos de tipo venoso, que pareciera que formaran socavados o “cavernas” dentro del tejido
conectivo.
•La mayoría de los hemangiomas involucionan, si no es así se dejarán sin tratamiento. En los casos que
constituyan un problema estético para el paciente se hará cirugía con laser acompañado esto de
escleroterapia.
LINFANGIOMA