Este documento proporciona una definición y clasificación de las vitaminas hidrosolubles. Explica que son coenzimas que se disuelven en agua y participan en reacciones metabólicas, a diferencia de las liposolubles que se almacenan en el cuerpo. Describe las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12) y sus funciones principales en el metabolismo de nutrientes y la producción de energía, así como sus fuentes alimentarias más comunes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas
Este documento proporciona una definición y clasificación de las vitaminas hidrosolubles. Explica que son coenzimas que se disuelven en agua y participan en reacciones metabólicas, a diferencia de las liposolubles que se almacenan en el cuerpo. Describe las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12) y sus funciones principales en el metabolismo de nutrientes y la producción de energía, así como sus fuentes alimentarias más comunes.
Este documento proporciona una definición y clasificación de las vitaminas hidrosolubles. Explica que son coenzimas que se disuelven en agua y participan en reacciones metabólicas, a diferencia de las liposolubles que se almacenan en el cuerpo. Describe las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12) y sus funciones principales en el metabolismo de nutrientes y la producción de energía, así como sus fuentes alimentarias más comunes.
Este documento proporciona una definición y clasificación de las vitaminas hidrosolubles. Explica que son coenzimas que se disuelven en agua y participan en reacciones metabólicas, a diferencia de las liposolubles que se almacenan en el cuerpo. Describe las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12) y sus funciones principales en el metabolismo de nutrientes y la producción de energía, así como sus fuentes alimentarias más comunes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Definición de Vitaminas hidrosoluble
Son coenzimas que tienen un funcionamiento activo en el organismo en la
producción de catálisis. Son aquellas que se disuelven en agua, como el agua que tomamos de la llave. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo, En diferencia de las vitaminas liposolubles, las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en el organismo.
CLASIFICACION DE LA VITAMINA HIDROSOLUBLE
Vitamina C o ácido ascórbico: Es importante en el crecimiento y reparación de las
encías, vasos, huesos y dientes, y para la metabolización de las grasas Y Esta vitamina es necesaria para producir colágeno que es una proteína necesaria para la cicatrización de heridas.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C SON Verduras, Cereales, carne y
frutas
Vitaminas del grupo B: son ocho
Vitamina B1 o tiamina:
FUNCION Desempeñan un papel fundamental en el metabolismo, es decir, en la
producción de energía. Regula las funciones nerviosas y cardiacas,d ebilidad muscular,inflamación del corazón y calambres en las piernas , Producción de insulina.
Fuentes Levadura de Cerveza, Vegetales de Hoja Verde,carne, Legumbres, frutas
Vitamina B2 o riboflavina: Función Debe combinarse con una porción de otra
enzima para ser efectiva en el metabolismo la carencia de esta vitamina son lesiones en la piel, en particular cerca de los labios y la nariz,
Sus principales fuentes en alimentos son Lentejas, pan,queso,leche,verduras
Vitamina B3 o niacina: FUNCIONInterviene en el metabolismo de los hidratos de
carbono, las grasas y las proteínas la carencia de esta vitamina. Trastornos nerviosos y digestivos. Es un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea
PRINCIPALES FUENTES: Harina Integral de Trigo, Arroz Integral, Pan de Trigo
Integral Vitamina B5 o ácido pantoténico: FUNCION Interviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de las grasas, proteínas y carbohidratos. Tratamiento de enfermedades como alopecia, enfermedades de las uñas y calambres en el embarazo.
PRINCIPALES FUENTES: Yema de Huevo, mani, carne, fruta, cereales, Su
carencia provoca falta de atención, apatía, alergias
Vitamina B6 o piridoxina:Funcion
Actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos.
Mejora la capacidad de regeneración del tejido nervioso, Sistema nervioso, Favorece la absorción de hierro. Esta vitamina se halla en casi todos los alimentos tanto de origen animal como vegetal
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA Atún, Aguacate,hígado, Espinacas,carne
de pollo, El déficit de vitamina B6 produce alteraciones como depresión, convulsiones, fatiga
Vitamina B8 o biotina:
Función interviene en las reacciones que producen energía y en el metabolismo
de los ácidos grasos. Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas. Es necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus órganos anexos (pelo, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas) Su carencia produce depresión, dolores musculares, anemia, fatiga,
PRINCIPALES FUENTES Coliflor, Leche, Frutas, Yema de Huevo
Vitamina B9 o ácido fólico: Funciones una de las vitaminas que se encarga de la
formación de las células de la forma correcta. se puede obtener de cualquier tipo de carne, ya sea res, cerdo o incluso cabra. Además de carnes relacionadas con el hígado. También se puede conseguir de alimentos como las espinacas o cualquier tipo de verdura que tenga hojas verde oscuro. Las papas aportan al cuerpo una gran cantidad de vitamina B9. Las deficiencias de ácido fólico puede producir anemia, personas debajo del peso adecuado Vitamina B12 o cianocobalamina
Funcion Interviene en la síntesis de ADN, ARN. Es necesaria para la formación de
nucleoproteínas, proteínas, glóbulos rojos y para el funcionamiento del sistema nervioso, para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. Es la única vitamina que no se encuentra en productos vegetales. La carencia de esta vitamina produce degeneración nerviosa, úlceras en la lengua
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA Pescado, huevo, riñon ,queso, carne.