Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acero Propiedades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MODULO DE ELASTICIDAD

 1. MÓDULO DE ELASTICIDAD PABLO EDÉN LÁZARO GUZMÁN 2AV8


RESISTENCIA DE MATERIALES
 2. • El módulo de elasticidad de un material es la relación entre el esfuerzo y la
deformación unitaria , se representa con la letra 𝐸 y es una indicación de la rigidez del
material. 𝐸 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 • Por ejemplo, en una prueba a tensión de
una probeta de acero se determinó una deformación unitaria de 0.0001765𝑐𝑚/𝑐𝑚 para un
esfuerzo unitario de 350 𝑘𝑔/𝑐𝑚2, entonces el módulo de elasticidad del material es: 𝐸 =
350 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 0.000173𝑐𝑚/𝑐𝑚 = 2,023,121.387 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 • Ya que el esfuerzo está en
𝑘𝑔/𝑐𝑚2 y la deformación unitaria es un número abstracto [𝑐𝑚/𝑐𝑚] • En los cálculos
relacionados con el acero estructural, el módulo estructural se redondeará a
2,100,000𝑘𝑔/𝑐𝑚2. • Para el acero de refuerzo en el concreto será de 2,200,000𝑘𝑔/𝑐𝑚2. • Y
para la madera utilizada en la construcción variará según las especies desde 77,300𝑘𝑔/𝑐𝑚2
a 1,237,500𝑘𝑔/𝑐𝑚2
 3. FORMULAS DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD 𝐸 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 = 𝑆 Є = 𝑃/𝐴 𝛿/𝑙 = 𝑃𝑙 𝐴𝛿 Donde: • 𝑬= Módulo de elasticidad en un material
[𝑘𝑔/𝑐𝑚2 ] • 𝑷= Fuerza aplicada [𝑘𝑔] • 𝑺= Esfuerzo del miembro [𝑘𝑔/𝑐𝑚2] • 𝑨= Área de la
sección transversal del miembro [𝑐𝑚2] • 𝒍= Longitud del miembro [𝑐𝑚] • 𝜹= Deformación
total [𝑐𝑚] • Є= Deformación unitaria [𝑐𝑚/𝑐𝑚] También podemos usar: 𝛿 = 𝑃𝑙 𝐴𝐸 Por
medio de ésta fórmula podemos determinar la deformación de un miembro sujeto a
esfuerzos directos, si conocemos el módulo de elasticidad del material y si el esfuerzo no
excede el límite elástico
 4. Ejemplo: Una varilla de acero de 1pulg. (2.54cm) de diámetro y 25cm de longitud, se
alarga 0.0175cm cuando se somete a una carga de 7250kg. Calcular el módulo de
elasticidad. Solución: El área de la sección transversal para una varilla de 1pulg. de
diámetro, es de 5.07 𝑐𝑚2. Entonces: 𝑆 = 𝑃 𝐴 = 7250𝑘𝑔 5.067𝑐𝑚2 = 1,430𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝐸 = 𝑃𝑙
𝐴𝛿 = (7250𝑘𝑔)(25𝑐𝑚) (5.067𝑐𝑚2)(0.0175𝑐𝑚) = 𝟐, 𝟎𝟒𝟑, 𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎 𝟐 es el módulo de
elasticidad Como el esfuerzo unitario real es menor que el límite elástico (2320.046𝑘𝑔/𝑐𝑚2
), se puede aplicar la fórmula…
 5. Ejemplo: Una barra de acero estructural de sección transversal con 1.5cm de lado y
3.0m de longitud está sometida a una fuerza de tensión de 2000𝑘𝑔. Calcular la elongación
total. Solución: Prime ro veamos si la fórmula anterior es válida. El área de para una barra
cuadrada de 1.5𝑐𝑚 de lado es de 1.5x1.5, así que son 2.25𝑐𝑚2 de área. Entonces: 𝑆 = 𝑃 𝐴 =
2000𝑘𝑔 2.25𝑐𝑚2 = 889𝑘𝑔/𝑐𝑚2 que es el esfuerzo unitario real. Éste esfuerzo está por
debajo del límite elástico del material (2,530𝑘𝑔/𝑐𝑚2), se puede utilizar la fórmula. La
longitud de la barra es de 3.0𝑚, o sea 300𝑐𝑚 y el módulo de elasticidad (𝐸) para el acero
estructural des de 2,100,000𝑘𝑔/𝑐𝑚2 . Entonces: 𝛿 = 𝑃𝑙 𝐴𝐸 = (2,000𝑘𝑔)(300𝑐𝑚) (2.25𝑐𝑚2)
(2,100,000 𝑘𝑔 𝑐𝑚2) = 600,000𝑘𝑔/𝑐𝑚 4,725,000𝑘𝑔 = 0.127𝑐𝑚, que es la elongación total.
 6. Problema 5-10-A Una barra de acero de ½pulg. De diámetro y 20cm de longitud se
alarga 0.1065cm bajo una fuerza de tensión de 1360kg. Calcular el módulo de elasticidad. 𝑙
= 20𝑐𝑚 𝐴 = π ∙ 𝑟2 = 𝜋 ∙ ( 0.5𝑥2.54 2 ) 2 = 1.267cm 𝑃= 1360𝑘𝑔 𝛿= 0.1065cm 𝑆 = 𝑃 𝐴 =
1360𝑘𝑔 1.267𝑐𝑚2 = 1076.402𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝐸 = 𝑃𝑙 𝐴𝛿 = (1360𝑘𝑔)(20𝑐𝑚) (1.267𝑐𝑚2)(0.1

http://es.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header&q
MODULO DE TORSION

Módulo de torsión

El módulo de torsión o momento de torsión (o inercia torsional) es una propiedad


geométrica de la sección transversal de una viga o prisma mecánico que relaciona la
magnitud del momento torsor con las tensiones tangenciales sobre la sección transversal.
Dicho módulo se designa por J y aparece en las ecuaciones que relacionan las tensiones
tangenciales asociadas, el momento torsor (Mx) y la función del alabeo unitario (ω), esa
relación viene dada aproximadamente por las dos ecuaciones siguientes:

Y donde son las coordenadas del centro de cortante de la sección.

Pieza de sección rectangular torsionada.

Para una pieza prismática recta de sección constante torsionada aplicando un momento
torsor constante a través de sus extremos el módulo de torsión se relaciona con el ángulo
girado y la longitud total de la pieza mediante la expresión:

donde G es el módulo de elasticidad transversal del material de la pieza.

Índice

 1 Módulo de torsión para una sección circular


 2 Módulo de torsión para una sección rectangular
 3 Módulo de torsión para una sección triangular
 4 Módulo de torsión para una sección elíptica
 5 Módulo de torsión para una sección cualquiera
 6 Módulo de torsión en secciones de pared delgada
o 6.1 Sección de pared delgada abierta
o 6.2 Sección cerrada simple de pared delgada
o 6.3 Sección cerrada compuesta de pared delgada
 7 Fórmula de Saint-Venant para secciones macizas
 8 Referencias

Módulo de torsión para una sección circular

Para una sección circular o circular hueca el módulo de torsión coincide con el momento de
inercia polar, es decir, coincide con la suma de los dos segundos momentos de área de la
sección transversal:

Módulo de torsión para una sección rectangular

Para una sección rectangular de dimensiones b y h (b < h), el módulo de torsión viene dado
por la expresión:1

Para una sección cuadrada con h = b se tiene:

Donde el momento de inercia polar viene dado por:

Módulo de torsión para una sección triangular

Para una sección triangular equilátera de altura h y lado L, el módulo de torsión viene dado
por la expresión:2

Donde el momento de inercia polar viene dado por:

Módulo de torsión para una sección elíptica


Para una sección elítptica maciza de semijes a y b, el alabeo unitario puede determinarse
exactamente de manera sencilla. Eso lleva a una módulo de torsión dado por:3 4

Módulo de torsión para una sección cualquiera

Determinar el módulo de torsión de una sección requiere conocer el alabeo unitario ω de la


sección y la posición del centro de cortante. El cálculo del alabeo unitario o seccional, en
general es un problema no elemental, resolver un problema de von Neumann sobre la
sección para la que se busca el módulo de torsión. Una vez conocida la función de alabeo
unitario, basta calcular :

(1)

Equivalententemente el módulo de torsión puede calcularse a partir de las fórmulas


anteriores, llegándose a la expresión compacta:

Si la sección tiene dos ejes de simetría perpendiculares el cálculo anterior se simplifca un


poco ya que, entonces y el alabeo unitario es una función de simetría
definida

WIKIPEDIA

QUE ES EL MODULO DE POISSON

MÓDULO O RELACIÓN DE POISSON

Siempre que un cuerpo se somete a la acción de una fuerza, se deformará en la


dirección de la fuerza. Este concepto y los métodos para calcular la deformación
se discutieron con anterioridad. Sin embargo, siempre que se producen
deformaciones en la dirección de la fuerza aplicada, también se producen
deformaciones laterales. La Fig. 1a y b muestra la deformación total de un cuerpo
durante la carga.

Figura 1 a y b

Las deformaciones laterales que se producen tienen una relación constante con
las deformaciones axiales. Mientras que el material se mantenga dentro del rango
elástico de esfuerzos, esta relación es constante:

El término  se llama módulo de Poisson, en honor de S.D. Poisson, quien


expresó este concepto en 1828. En general, el valor de  para la mayoría de los
materiales está comprendido entre 0.25 y 0.35. El módulo de Poisson para el
acero estructural es aproximadamente 0.25. Aunque las deformaciones laterales
se producen en todos los cuerpos sometidos a esfuerzos, generalmente no
afectan los esfuerzos longitudinales. La única excepción se presenta cuando se
impide que se efectúe libremente el movimiento lateral. Este no es el caso en la
mayoría de los diseños.
http://www.angelfire.com/pro2/resmat/U02/03modulopoisson/modp.htm

CUAL ES LA DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO DEL ACERO

Peso especifico del acero?


quisiera calcular cuanto pesa una plancha de acero de 40 metros cuadrados y un espesor de
2.5 pulgadas .como lo hago sin tener que pesarlo en una balanza ,debido a su tamaño , solo
con su peso espesifico.
Mira... la densidad del acero es 7.850 kg / m3Si deseas calcular el peso de esa placa, debes
aplicar...Peso = Peso específico x VolumenPESO ESPECIFICO...Peso específico
= densidad x gravedadPeso específico = 7850 kg / m3 x 9,8 m / s2Peso
específico = 76.930 N / m3VOLUMEN ...V = 40 m2 x EspesorEspesor = 2,5
Pulg x 0,0254 m / pulg = 0,0635 mV = 40 m2 x 0,0635 m = 2,54 m3 Por lo tanto,
el peso de esa placa es...Peso = 76.930 N / m3 * 2,54 m3 = 195.402,2 Newton.La
Masa de esa placa es...Masa = densidad x VolumenMasa = 7850 kg / m3 x 2,54
m3Masa = 19.939 kg
https://es.scribd.com/doc/46568690/Peso-Especifico-Del-Acero

QUE ES LA ELASTICIDAD

En física, el término de elasticidad denomina la capacidad de un cuerpo de presentar


deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas
deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas
fuerzas exteriores cesan su acción o potencia.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/reality-show/

DEFORMACION PLASTICA

DEFORMACION PLÁSTICA

La deformación plástica de los materiales es la deformación permanente de los mismos


como consecuencia de la aplicación de una tensión externa.
A temperaturaambiente, son dos los mecanismos responsables de esta deformación
plástica de cristales: deslizamiento y maclado. Cada uno tiene características particulares, que se
pueden apreciar mediante laobservación en el microscopio óptico de la superficie pulida de una
muestra. La activación de uno de estos mecanismos o de ambos y el orden en que se activen
depende de la estructura cristalina delmaterial.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
El trabajo experimental consiste en deformar por flexión muestras de metales de diferente
estructura cristalina, observando simultáneamente por microcopía ópticauna superficie pulida de
las mismas, obteniendo conclusiones cualitativas.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Deformacion-Plastica/1990598.html
DEFORMACION ELASTICA

deformación elástica
InterpretaciónTraducción








deformación elástica
deformación elástica

cambio temporal de forma producido por una fuerza mecánica dentro del límite elástico
(proporcional) del material bajo presión, recuperándose la forma y dimensión originales al
eliminar la fuerza deformante. La fuerza, al estar por debajo del límnite proporcional, hace
que los átomos del enrejado cristalino se desplacen sólo en valores tales que, al disminuir
aquélla, vuelvan a su posición original.

Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.

Diccionario médico. 2013.

 deformación
 deformación plástica

Mira otros diccionarios:

 Deformación elástica — Se denomina deformación elástica a aquella que


desaparece al retirar la fuerza que la provoca. Comúnmente se entiende por
materiales elásticos, aquellos que sufren grandes elongaciones cuando se les aplica
una fuerza, es el caso por ejemplo de la …

http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/6392/deformaci%C3%B3n

QUE ES DUCTILIDAD
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conoce como
fragilidad. . Es lapropiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro y frágil, teniendo que serrecocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, donde S es la sección primitiva yS’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conoce como
fragilidad.. Es la propiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro y frágil, teniendoque ser recocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, donde S es la secciónprimitiva y S’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conocecomo
fragilidad. . Es la propiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro yfrágil, teniendo que ser recocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, dondeS es la sección primitiva y S’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo...
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ductilidad/66572974.html

Qué es Ductilidad:
Como ductilidad se designa la característica de algo dúctil. Una cosa dúctil, como tal, es
aquella que tiene la propiedad de soportar ciertos grados de deformación sin romperse. La
palabra ductilidad, en este sentido, deriva de dúctil, que a su vez proviene del latín ductĭlis.

Un metal que presente la cualidad de dúctil, por ejemplo, será un material que permita la
deformación mecánica en frío sin riesgo de ruptura. Los metales dúctiles, en este sentido,
son usados fundamentalmente para producir filamentos o alambres, como el cobre, que,
además, debido a su gran conductividad, es empleado como conductor de energía eléctrica.

La ductilidad, sin embargo, puede referirse a cualquier otro tipo de materiales, no


solamente los metálicos, que pueden deformarse sin quebrarse, como ciertas fibras,
plásticos y elásticos.

Asimismo, la ductilidad es una cualidad del carácter que puede atribuirse a personas
acomodaticias, blandas y condescendientes, que se adaptan fácilmente a situaciones o
circunstancias, y que, en definitiva, son flexibles.

También es un error común referirse a la ductilidad como ductibilidad, siendo que el


término correcto es únicamente ductilidad.
Por otro lado, lo opuesto a la ductilidad es la fragilidad, es decir, aquello que al ser
sometido a fuerzas para ser deformado se rompe fácilmente. De allí que antónimos de
ductilidad sean inflexibilidad, irreductibilidad y dureza

http://www.significados.com/ductilidad/

QUE QUIERE DECIR AISC Y LRFD

The American Institute of Steel Construction (AISC), headquartered in Chicago, is a not-for-profit


technical institute and trade association established in 1921 to serve the structural steel design
community and construction industry in the United States. AISC’s mission is to make structural
steel the material of choice by being the leader in structural-steel-related technical and market-
building activities, including: specification and code development, research, education, technical
assistance, quality certification, standardization, and market development. AISC has a long
tradition of service to the steel construction industry providing timely and reliable
information.WIKIPEDIA

Existe una variedad de especificaciones que fueron y son desarrolladas para materiales
yestructuras. Cada una esta basada en años de experiencia adquirida por medio del usoreal
de la estructura. Las diversas fórmulas y reglas de especificación que se dan cuandose
realiza estudios sobre las estructuras de acero muchas veces ocasionan confusión
almomento de diseñar. Este documento se referirá a una sola especificación la cual
seestudia a lo largo de la materia de estructuras de acero y es el LRFD (
Load and Resitance Factor Desing Specification for Structural Steel Buildings 
) del Instituto Americano de laConstrucción en Acero (AISC) y son especificaciones para el
diseño por factores de carga yresistencia en edificios de acero estructural.

QUE CONCEPTOS MANEJA EN CAUNTO A DISEÑO DE ESTRUCTURAS AISC LRFD

El método LRFD es más economico en un +-5% aproximadamente más que el ASD. Además es
conveniente usar el LRFD cuando cuando la relación de carga muerta a viva son próximas e
inferiores a 1 siendo convenientes en caso de estructuras livianas que soportan cargas de techo.

Se supone q el metodo ads es apropiado cuando la estructura esta sometida a cargas periodicas
importantes (chancadores, maquinaria etc), dado q con este metodo las tensiones etstan dentro
del rango elastico y las solicitaciones no afectaria la estructuras, obiamente las secciones son
considerablemente mas robustas.

cuidado con las comparaciones, especialmente con qué versiones del ASD y LRFD las están
haciendo.
El método del LRFD ha sido calibrado con el método ASD para el caso 1.2 DL + 1.6 LL, considerando
LL / DL = 3 y en instalaciones NO industriales, por lo tanto, cualquier caso que se aleje de eso, Uds.
pueden encontrar diferencias más o menos importantes en sus diseños. Si Uds. revisan el AISE
Technical Standard No.13 del año 2003, a mi entender el documento más importante para el
diseño de instalaciones industriales y el más usado también, pueden ver que no ha cambiado su
método de diseño, sigue siendo ASD.

El AISC 2005 hace una revisión muy importante a la versión ASD-1989 o, mejor dicho, la modifica
en un 100%. En cierta forma es una gran "estafa", porque usan el mismo método tanto para el ASD
como para el LRFD, es decir, calcula resistencias nominales y después diferencia el método, ASD o
LRFD, según los factores de reducción de resistencias y los factores de amplificación de las cargas
utilizados, por lo que no hay diferencias en los diseños hechos con uno u otro método, no debiera
haberlos

En mi opinion, en lo que se refiere a superestructuras de puentes, el diseño por LRFD tiene


un enfoque más moderno:
a) Toma en cuenta la variabilidad de cargas y resistencias.
b) Permite considerar tanto estados limites como de servicio.

En el caso de las cimentaciones (de puentes al menos), el LRFD requiere una adaptación no
solo de estructurales, sino tambien de geotecnicos. Se requiere una calibración con
resultados reales por zona, etc...

La transición en el caso de cimentaciones va a ser larga y dificil, por lo que creo que por
mucho tiempo va a seguir mandando el codigo ASD.

El tema de la seguridad es mucha más amplio y complejo que un simp,e conjunto de


factores para cargas y resistencias. En ese sentido, la norma americana y la europea difieren
radicalmente.

Apenas pueda encontrar algunos articulos sobre la filosofia de los factores de seguridad los
subo.

Saludos
roxedhm
Usuario Master Superior

 
Mensajes: 563
Registrado: Sab Ago 19, 2006 6:15 pm
Ubicación: Lima
Ha agradecido: 0 veces
Le han agradecido: 10 veces
http://www.construaprende.com/foros/asd-o-lrfd-vt1984.html

También podría gustarte