Acero Propiedades
Acero Propiedades
Acero Propiedades
http://es.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header&q
MODULO DE TORSION
Módulo de torsión
Para una pieza prismática recta de sección constante torsionada aplicando un momento
torsor constante a través de sus extremos el módulo de torsión se relaciona con el ángulo
girado y la longitud total de la pieza mediante la expresión:
Índice
Para una sección circular o circular hueca el módulo de torsión coincide con el momento de
inercia polar, es decir, coincide con la suma de los dos segundos momentos de área de la
sección transversal:
Para una sección rectangular de dimensiones b y h (b < h), el módulo de torsión viene dado
por la expresión:1
Para una sección triangular equilátera de altura h y lado L, el módulo de torsión viene dado
por la expresión:2
(1)
WIKIPEDIA
Figura 1 a y b
Las deformaciones laterales que se producen tienen una relación constante con
las deformaciones axiales. Mientras que el material se mantenga dentro del rango
elástico de esfuerzos, esta relación es constante:
QUE ES LA ELASTICIDAD
DEFORMACION PLASTICA
DEFORMACION PLÁSTICA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Deformacion-Plastica/1990598.html
DEFORMACION ELASTICA
deformación elástica
InterpretaciónTraducción
deformación elástica
deformación elástica
cambio temporal de forma producido por una fuerza mecánica dentro del límite elástico
(proporcional) del material bajo presión, recuperándose la forma y dimensión originales al
eliminar la fuerza deformante. La fuerza, al estar por debajo del límnite proporcional, hace
que los átomos del enrejado cristalino se desplacen sólo en valores tales que, al disminuir
aquélla, vuelvan a su posición original.
deformación
deformación plástica
http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/6392/deformaci%C3%B3n
QUE ES DUCTILIDAD
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conoce como
fragilidad. . Es lapropiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro y frágil, teniendo que serrecocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, donde S es la sección primitiva yS’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conoce como
fragilidad.. Es la propiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro y frágil, teniendoque ser recocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, donde S es la secciónprimitiva y S’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo contrario a esto se conocecomo
fragilidad. . Es la propiedad de poder ser hilados mediante la tracción. Esta propiedad
disminuye con el aumento de temperatura, por lo que el hilado se hacefrío, y en
consecuencia vuelve duro yfrágil, teniendo que ser recocido. La ductilidad se aprecia por la
disminución de la selección con relación a la inicial. El coeficiente varía entre 1 y
2,resultando de la relación (S – S') / S, dondeS es la sección primitiva y S’ la de rotura.
Ductilidad: Se conoce como ductilidad aquella propiedad de los materiales que, bajo la
acción de una fuerza, puede deformarse sinromperse. Lo...
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ductilidad/66572974.html
Qué es Ductilidad:
Como ductilidad se designa la característica de algo dúctil. Una cosa dúctil, como tal, es
aquella que tiene la propiedad de soportar ciertos grados de deformación sin romperse. La
palabra ductilidad, en este sentido, deriva de dúctil, que a su vez proviene del latín ductĭlis.
Un metal que presente la cualidad de dúctil, por ejemplo, será un material que permita la
deformación mecánica en frío sin riesgo de ruptura. Los metales dúctiles, en este sentido,
son usados fundamentalmente para producir filamentos o alambres, como el cobre, que,
además, debido a su gran conductividad, es empleado como conductor de energía eléctrica.
Asimismo, la ductilidad es una cualidad del carácter que puede atribuirse a personas
acomodaticias, blandas y condescendientes, que se adaptan fácilmente a situaciones o
circunstancias, y que, en definitiva, son flexibles.
http://www.significados.com/ductilidad/
Existe una variedad de especificaciones que fueron y son desarrolladas para materiales
yestructuras. Cada una esta basada en años de experiencia adquirida por medio del usoreal
de la estructura. Las diversas fórmulas y reglas de especificación que se dan cuandose
realiza estudios sobre las estructuras de acero muchas veces ocasionan confusión
almomento de diseñar. Este documento se referirá a una sola especificación la cual
seestudia a lo largo de la materia de estructuras de acero y es el LRFD (
Load and Resitance Factor Desing Specification for Structural Steel Buildings
) del Instituto Americano de laConstrucción en Acero (AISC) y son especificaciones para el
diseño por factores de carga yresistencia en edificios de acero estructural.
El método LRFD es más economico en un +-5% aproximadamente más que el ASD. Además es
conveniente usar el LRFD cuando cuando la relación de carga muerta a viva son próximas e
inferiores a 1 siendo convenientes en caso de estructuras livianas que soportan cargas de techo.
Se supone q el metodo ads es apropiado cuando la estructura esta sometida a cargas periodicas
importantes (chancadores, maquinaria etc), dado q con este metodo las tensiones etstan dentro
del rango elastico y las solicitaciones no afectaria la estructuras, obiamente las secciones son
considerablemente mas robustas.
cuidado con las comparaciones, especialmente con qué versiones del ASD y LRFD las están
haciendo.
El método del LRFD ha sido calibrado con el método ASD para el caso 1.2 DL + 1.6 LL, considerando
LL / DL = 3 y en instalaciones NO industriales, por lo tanto, cualquier caso que se aleje de eso, Uds.
pueden encontrar diferencias más o menos importantes en sus diseños. Si Uds. revisan el AISE
Technical Standard No.13 del año 2003, a mi entender el documento más importante para el
diseño de instalaciones industriales y el más usado también, pueden ver que no ha cambiado su
método de diseño, sigue siendo ASD.
El AISC 2005 hace una revisión muy importante a la versión ASD-1989 o, mejor dicho, la modifica
en un 100%. En cierta forma es una gran "estafa", porque usan el mismo método tanto para el ASD
como para el LRFD, es decir, calcula resistencias nominales y después diferencia el método, ASD o
LRFD, según los factores de reducción de resistencias y los factores de amplificación de las cargas
utilizados, por lo que no hay diferencias en los diseños hechos con uno u otro método, no debiera
haberlos
En el caso de las cimentaciones (de puentes al menos), el LRFD requiere una adaptación no
solo de estructurales, sino tambien de geotecnicos. Se requiere una calibración con
resultados reales por zona, etc...
La transición en el caso de cimentaciones va a ser larga y dificil, por lo que creo que por
mucho tiempo va a seguir mandando el codigo ASD.
Apenas pueda encontrar algunos articulos sobre la filosofia de los factores de seguridad los
subo.
Saludos
roxedhm
Usuario Master Superior
Mensajes: 563
Registrado: Sab Ago 19, 2006 6:15 pm
Ubicación: Lima
Ha agradecido: 0 veces
Le han agradecido: 10 veces
http://www.construaprende.com/foros/asd-o-lrfd-vt1984.html