Guia Estudio Eficaz
Guia Estudio Eficaz
Guia Estudio Eficaz
0. PRESENTACIÓN
Esta GUÍA contiene recomendaciones útiles para obtener altos rendimientos del tiempo dedicado
al estudio y al trabajo intelectual. Por su carácter de "GUÍA PRÁCTICA", se han omitido
deliberadamente referencias a la fundamentación teórica o experimental de cada una de las
propuestas. El lector interesado en profundizar en las cuestiones aludidas hallará abundante
información en la bibliografía que se sugiere para consulta y ampliación. Si tiene duda acerca de
alguna de estas recomendaciones, consulte con el profesor.
• Considere el estudio como una tarea profesional que exige orden y método.
• Estudie más de lo previsiblemente necesario para aprobar
• Mantenga vivo, durante todo el curso, el interés por el estudio.
• Estudie, desde el principio del curso de un modo sistemático.
• Inicie el estudio en buenas condiciones físicas y mentales
• No se desanime ante fracasos iniciales. Trate de averiguar las causas y resuelva el
problema. Si lo considera conveniente, solicite la ayuda de los profesores.
3. EL LUGAR DE ESTUDIO
• Disponga en su mesa de trabajo sólo los materiales necesarios, sin elementos distractores
(revistas, fotografías, etc.).
• Sitúe la mesa de trabajo alejada de fuentes de distracción (ventanas, puertas, paredes con
carteles, etc.).
• Use una silla de respaldo vertical, no excesivamente cómoda, cuya altura permita apoyar, sin
dificultad, los pies en el suelo.
• Use un atril para colocar libros, apuntes, etc. a una distancia aproximada de 30 cms. de los
ojos.
• Estudie siempre en el mismo lugar.
• Procure que haya silencio a su alrededor.
• Procure que la temperatura sea suave (Es preferible un poco de frío a mucho calor).
• Disponga de una luz cenital, suave, que evite la penumbra y de otra, azulada, directamente
sobre el texto.
• Renueve de vez en cuando el aire de su cuarto de estudio
5. TÉCNICA DE ESTUDIO
• Use memorias diversas: auditiva (recite en alta voz), visual (elabore esquemas, escriba los
términos de difícil recuerdo, etc.) y cinestésica (camine durante el recitado).
• Use métodos de estudio debidamente contrastados.
6. LECTURA Y ESTUDIO
• Al comenzar la lectura o estudio de un libro, lea el prólogo, el índice y los resúmenes de los
capítulos (si los tiene).
• Examine las figuras, gráficos, etc. que acompañan al texto.
• En el estudio de cada capítulo, preste atención a los epígrafes.
• Compruebe en el diccionario el significado de los términos dudosos.
7. TOMA DE APUNTES
8. EXÁMENES