Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Estudio Eficaz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA PRÁCTICA DEL ESTUDIO EFICAZ

Dr. Salvador Camacho Pérez

Departamento de Didáctica y Organización Escolar


Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Granada

0. PRESENTACIÓN

Esta GUÍA contiene recomendaciones útiles para obtener altos rendimientos del tiempo dedicado
al estudio y al trabajo intelectual. Por su carácter de "GUÍA PRÁCTICA", se han omitido
deliberadamente referencias a la fundamentación teórica o experimental de cada una de las
propuestas. El lector interesado en profundizar en las cuestiones aludidas hallará abundante
información en la bibliografía que se sugiere para consulta y ampliación. Si tiene duda acerca de
alguna de estas recomendaciones, consulte con el profesor.

1. MOTIVACIÓN HACIA EL ESTUDIO

• Considere el estudio como una tarea profesional que exige orden y método.
• Estudie más de lo previsiblemente necesario para aprobar
• Mantenga vivo, durante todo el curso, el interés por el estudio.
• Estudie, desde el principio del curso de un modo sistemático.
• Inicie el estudio en buenas condiciones físicas y mentales
• No se desanime ante fracasos iniciales. Trate de averiguar las causas y resuelva el
problema. Si lo considera conveniente, solicite la ayuda de los profesores.

2. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

• Elabore un Plan de Trabajo Personal.


• Respete escrupulosamente el tiempo asignado al estudio.
• Dosifique prudentemente el tiempo dedicado al estudio, distracciones, etc. No olvide incluir el
deporte entre sus ocupaciones habituales.
• Prepare previamente todos los materiales, instrumentos, etc. necesarios para el estudio.

3. EL LUGAR DE ESTUDIO

• Disponga en su mesa de trabajo sólo los materiales necesarios, sin elementos distractores
(revistas, fotografías, etc.).
• Sitúe la mesa de trabajo alejada de fuentes de distracción (ventanas, puertas, paredes con
carteles, etc.).
• Use una silla de respaldo vertical, no excesivamente cómoda, cuya altura permita apoyar, sin
dificultad, los pies en el suelo.
• Use un atril para colocar libros, apuntes, etc. a una distancia aproximada de 30 cms. de los
ojos.
• Estudie siempre en el mismo lugar.
• Procure que haya silencio a su alrededor.
• Procure que la temperatura sea suave (Es preferible un poco de frío a mucho calor).
• Disponga de una luz cenital, suave, que evite la penumbra y de otra, azulada, directamente
sobre el texto.
• Renueve de vez en cuando el aire de su cuarto de estudio

4. TIEMPO Y SECUENCIA DE ESTUDIO

• Estudie durante períodos de 45 ó 50 minutos con descansos o cambios de actividad durante


10 a 15 minutos.
• Estudie siempre a las mismas horas.
• Estudie de un modo sistemático y no a última hora y con precipitación.
• Comience estudiando las asignaturas de dificultad media.
• Estudie consecutivamente las asignaturas que se ayudan mutuamente.

5. TÉCNICA DE ESTUDIO

• Use memorias diversas: auditiva (recite en alta voz), visual (elabore esquemas, escriba los
términos de difícil recuerdo, etc.) y cinestésica (camine durante el recitado).
• Use métodos de estudio debidamente contrastados.

6. LECTURA Y ESTUDIO

• Al comenzar la lectura o estudio de un libro, lea el prólogo, el índice y los resúmenes de los
capítulos (si los tiene).
• Examine las figuras, gráficos, etc. que acompañan al texto.
• En el estudio de cada capítulo, preste atención a los epígrafes.
• Compruebe en el diccionario el significado de los términos dudosos.

7. TOMA DE APUNTES

• Use un cuaderno de apuntes dividido por materias.


• Comience los apuntes de un tema o lección en página diferente.
• Revise, ordene y pase a limpio sin demora los apuntes tomados.

8. EXÁMENES

• Asegúrese previamente de la materia objeto de examen.


• Infórmese del tipo de examen que propondrá el profesor.
• Prepare cada tipo de examen según la técnica adecuada.
• Descanse en las horas inmediatamente anteriores al examen.
• Atienda y siga las instrucciones que se dictan para la realización del examen.
• Revise su examen antes de entregarlo

BIBLIOGRAFÍA SOBRE TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

BOSQUET,A. (1970). Como estudiar con provecho. Ibérico-Europea de Ediciones. Madrid.


BROWN,W.F. (1977). Guía de estudio efectivo. Trillas. México.
BRUNET,J.J. (1975). Técnicas de Estudio. Bruño. Madrid.
CARMAN y ADAMS. (1979). Habilidad para estudiar. Guía práctica para mejorar el
rendimiento escolar. Limusa. México.
CLIFFORD,A. (1968). Los exámenes. Oikos-Tau. Barcelona.
CUENCA ESTEBAN,F. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Escuela Española. 1987.
DARTOIR,C. (1979). Cómo tomar notas. Ibérico-Europea de Ediciones. Madrid.
GARELLI. (1969). Método de lectura veloz. Troquel. Buenos Aires.
GOMEZ,P. (1972). Aprende a estudiar. Bruño. Madrid.
HERNANDEZ, S. (1980). El éxito de tus estudios. Trillas. México.
LEMALTRE,P. (1987).Técnicas para saber aprender. Deusto. Bilbao.
MADDOX,H. (1979). Cómo estudiar. Oikos-Tau. Barcelona.
MAYO,W.J. (1987). Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. Playor. Madrid.
MEENES,M. (1965). Cómo estudiar para aprender. Paidós. Buenos Aires.
MICHEL,G. (1974). Aprender a aprender. Trillas. México.
MIRA Y LOPEZ,E. (1968). Cómo estudiar y cómo aprender. Kapelusz. Buenos Aires.
MUÑOZ ORTEGA,J. (1984). Técnicas de trabajo individual (EGB-BUP-FP). Escuela Española.
Madrid.
PALLARES MOLINS,E. (1987). Didáctica del estudio y de las técnicas de trabajo intelectual.
Mensajero. Bilbao.
PARSONS,C. (1981). Cómo estudiar con eficacia. Cincel-Kapelusz. Madrid.
RIART,I y VENDRELL,J. (1984). Las técnicas del tiempo personal: guía de estudio para
estudiantes de 13 a 16 años. Oikos-Tau. Barcelona.
ROBER y CARMAN. (1976). Habilidades para estudiar. Limusa. México.
RUIZ PEREZ,A. (1987). Técnicas de estudio y de trabajo intelectual. Autor. Burgos.
SAAVEDRA,J.J. (1987). Técnicas para progresar en el estudio. Escuela Española. Madrid.
STATON. (1970). Cómo estudiar. Trillas. México.
TOCQUET,R. (1970). Cómo desarrollar la atención y la memoria. Ibérico-Europea de
Ediciones. Madrid.
TORRE TOMAS,M.C. (1976). Técnicas de Estudio. Anaya. Salamanca
UBIETO,A. (1981). Técnicas básicas para el estudio. ICE Universidad de Zaragoza.
UNED. (1987). Técnicas de estudio. UNED. Madrid.

También podría gustarte