Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INNOVACION & MEJORA SENATI (1) (1) Bolañosss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN

TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

ESCUELA / CFP: DE AUTOMOTORES

“PROBADOR DE INYECTORES GDI”

Autor : Bolaños Sevillano Ronaldinho Rafael

Asesor : Valcárcel Alcides, José Bornas

Lima, Perú

2021

ESTRUCTURA PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA


Resumen ejecutivo del proyecto de innovación y/o mejora

PROBLEMA:

-No contamos con un probador de inyectores GDI en el taller, ya que se nos hace
más difícil verificar en qué estado se encuentra el inyector y diagnosticar sus
posibles fallas por el cual nos toma más tiempo en entregar el trabajo

OBJETIVOS:

ANTECENDENTES:

ANÁLISIS DE MEJORA:

PLAN PROPUESTO:

CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 RAZON SOCIAL

RUC : 20131376503

NOMBRE COMERCIAL : senati (servicio nacional de


adiestramiento en trabajo industrial)
ESTADO DEL CONTRIBUYENTE : Activo
DIRECCION LEGAL : AV. Alfredo mendiola#3520
DISTRITO / CIUDAD : Independencia / Lima
PROVINCIA : Lima
DEPARTAMENTO : Lima
TELEFONOS : (511) 208-9999/ (511) 514-9700

1.2 MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, VALORES DE LA EMPRESA.


MISIÓN : Formar profesionales técnicos innovadores y
altamente capacitados para la productividad
VISIÓN : Liderar en América latina, la excelencia en
formación profesional tecnológica
OBJETIVOS :
-Aumentar la empleabilidad a través de la formación y capacitación
profesional.
-Mejorar la educación del personal técnico profesional
-Incrementar la productividad y el desarrollo del sector industrial
- Satisfacción de sus clientes en la formación y capacitación profesional, así
como en los servicios técnicos y empresariales.
VALORES DE LA EMPRESA :
-INTEGRIDAD: Hacer lo correcto ante cualquier problema o circunstancia.
- COMPROMISO: Trabajar con responsabilidad y disciplina para cumplir
profesionalmente los trabajos trazados.
-SERVICIO: Brindar una excelente atención hacia los clientes teniendo
siempre presente los valores de la institución.
DISCIPLINA: Capacidad de actuar ordenadamente para conseguir un
objetivo.
INNOVACION Y CREATIVIDAD: Actitud proactiva a la superación y
capacidad de generar nuevas ideas o conceptos.
1.3 Productos Mercado Clientes.
Productos:
PROGRAMAS DE CAPACITACION TECNICA CON EL SOPORTE DE LAS
ESCUELAS DEL SENATI EN:
-Metalmecánica y mecánica automotriz, maquinaria pesada, monta cargas y
grúas.
-electricidad y electrónica: refrigeración, controles industriales, instrumentación y
PLC.
-Mecánica de mantenimiento: lubricación metrología, lectura de planos,
neumática, hidráulica.
-Confecciones, textiles, artes graficas, industria alimentaria y joyería.
MERCADO:
- Estudiantes practicantes, Egresados, empresa.
CLIENTES:

-Motores diesel andinos S.A Modosa


-Molitalia S.A
-Laive S.A
-Cerámica san Lorenzo SAC
-Supermercados peruanos S.A
-Unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston
-Bsh electrodoméstico SAC
-Fabrica peruana eternit S.A
-San miguel ind.PET S.A
-Alicorp SAA

- Sudamericanas de fibras S.A


- Tejidos San Jacinto S.A
-Austral group SAA
- Medifarma S.A
- Ajeper S.A
-Productos tissue del peru S.A
-Topy top S.A
-Tecnofil S.A
- Agp Peru S.A.C
-Kinberly Clark Peru SRL
-A .W.Faber castell peruana S.A
-Trupal S.A
1.4 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:
(En este capítulo se incluirá los aspectos generales de la Empresa, como productos y servicios, clientes,
tamaño, localización, estructura, etc. así como la misión, visión, políticas, organización y todo lo necesario para
entender a la empresa y servir de base para un mejor análisis de la realidad problemática a resolver).

(Máximo 5 páginas)
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
2.1 Identificación del problematécnico en la empresa
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora
2.5 Marco Teórico y Conceptual
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora
2.5.2 Conceptos y términos utilizados

(Utilizando una metodología de análisis (Lluvia de ideas, focus group, diagrama de Ishikawa, pareto, 5W+H,
método cualitativo, etc.), se describirá los principales problemas de la Empresa y seleccionará el de mayor
impacto en sus resultados cuya solución se propondrá en el Proyecto de Mejora. Este problema puede ser un
producto y/o servicio que está generando menor beneficio que el esperado, una lista de reclamos, retraso en la
entrega de productos, un cuello de botella que genera una restricción, un desperdicio en el proceso, un
procedimiento, un método de trabajo, etc.)

(6 - 10 páginas)

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1 Mapa del flujo de valor actualy/o diagrama de proceso actual.


3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.
(Efectos en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de
productos, tiempo, calidad, inventarios, etc.)
3.3 Análisis delas causas raíces que generan el problema. (Usando el Diagrama de
causa-efecto, 5 porqué, etc)
3.4 Priorización de causas raíces (Diagrama de Pareto, factores cualitativos, etc)

(8 -15 páginas)

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta


4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta
4.4 Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de proceso mejorado
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora
4.6 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora

(8 - 15 páginas)
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

5.1 Costo de materiales


5.2 Costo de mano de obra
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora

(4-10 páginas)

CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora


6.2 Relación Beneficio/Costo

(2 - 5 páginas)

CAPITULO VII
CONCLUSIONES

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora

(Máximo 2 páginas)

CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y


Mejora

(Máximo 2 páginas)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS
- Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
- Graficos, cuadros, diagramas, etc.

PRESENTACION IMPRESA:

Títulos: Arial 16

Texto : Arial 12

Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: Usar Manual APA

También podría gustarte