Lab 4. Sólidos
Lab 4. Sólidos
INTRODUCCION
Las diferentes actividades realizadas por el hombre tanto domésticas, pecuarias, agrícolas e
industriales junto con aquellas que se dan de forma natural, son fuentes potenciales de aportes de
sólidos en suspensión en una fuente hídrica, en donde los efectos más notables es la interferencia
con la penetración de la luz solar y el azolve de los cuerpos de agua (Delgadillo et al, 2010).
Según Roldán (2008) la carga de solidos puede clasificarse de acuerdo a su tamaño y estado
(sólidos en suspensión, solidos coloidales y solidos disueltos), por las características químicas
(solidos volátiles y fijos) y por la decantabilidad (sólidos en suspensión sedimentables y sólidos
en suspensión no sedimentables).
SOLIDOS SEDIMENTABLES
DESCRIPCION
Los sólidos sedimentables son los que consiguen decantarse en condiciones de quietud, en una
hora y debido a la influencia de la gravedad, estos pueden ser expresados en unidades de mL/L o
mg/L y se cuantifica en un recipiente llamado cono de Imhoff. Solamente se sedimentan los
sólidos suspendidos más gruesos y con gravedad especifica mayor que la del agua. La fracción no
sedimentada representa los sólidos no sedimentables y solo pueden ser retirados por una barrera
física, como un filtro.
Estos sólidos son de mayor densidad que el agua y se encuentran dispersos debido a fuerzas de
arrastre o turbulencias. Cuando estas fuerzas y velocidades cesan y el agua alcanza un estado de
reposo, precipitan en el fondo. Suelen eliminarse fácilmente por cualquier método de filtración.
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
LAVADO DE MATERIAL
El material se debe lavar con Extrán alcalino al 3% y dejar en él unos minutos, después se
enjuaga con abundante agua y luego con agua destilada. Se debe hacer antes y después de la
prueba. Al finalizar el lavado enjuague bien con agua destilada.
Las muestras deben ser recolectadas en envases plásticos (polietileno o equivalentes) o de vidrio,
todas las botellas deben ser minuciosamente lavadas y enjuagadas, el volumen recolectado debe
ser suficiente para asegurar una muestra representativa, refrigere la muestra a una temperatura de
4°C hasta 7 días puede durar el almacenamiento de la muestra.
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
Prueba solidos sedimentables. a) Cono Imhoff y su base.b) Adición de 1 L de agua a analizar. c) Agitacion por los
bordes del cono Imhoff. d) Medicion de los solidos sedimentables
SÓLIDOS TOTALES
DESCRIPCION:
Los sólidos totales son la materia que se obtiene como residuo después de someter al agua a una
temperatura entre 103 °C y 105 °C hasta que se evapore. Los sólidos totales incluyen los sólidos
suspendidos y los sólidos disueltos totales.
Solidos totales es el término que es aplicado al residuo de material que queda en una capsula
después de la evaporación, de una muestra bien mezclada y posterior secado en horno a una
temperatura establecida, el incremento del peso con respecto al peso inicial de la capsula, es
llamado solidos totales, los sólidos totales incluyen solidos suspendidos disueltos y solidos
disueltos.
La determinación de los sólidos totales se realiza por evaporaci6n y pesada. Es necesario que esta
evaporación sea suave, sin que en ningún momento llegue a producirse una ebullición
tumultuosa, para evitar el arrastre de partículas por el vapor.
LAVADO DE MATERIAL
El material se debe lavar con Extrán alcalino al 3% y dejar en él unos minutos, después se
enjuaga con abundante agua y luego con agua destilada. Se debe hacer antes y después de la
prueba. Al finalizar el lavado enjuague bien con agua destilada.
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
Las muestras deben ser recolectadas en envases plásticos (polietileno o equivalentes) o de vidrio,
todas las botellas deben ser minuciosamente lavadas y enjuagadas, el volumen recolectado debe
ser suficiente para asegurar una muestra representativa, refrigere la muestra a una temperatura de
4°C hasta el momento de iniciar el análisis para prevenir la descomposición microbiológica de
los sólidos. Preferiblemente no almacenar las muestras por más de 24 horas, en ningún caso
preservar la muestra por más de 7 días.
MATERIALES
▪ cápsulas de porcelana
▪ estufa
▪ pinzas
▪ horno
▪ probeta de 25 ml
▪ balanza
▪ desecador
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
CALCULOS
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
DESCRIPCION
Los sólidos suspendidos totales o el residuo no filtrable de una muestra de agua natural o residual
industrial o doméstica, se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de
vidrio que posteriormente se seca a 103-105ºC hasta peso constante.
Según Jiménez (2005) los sólidos suspendidos totales (SST) son los sólidos retenidos al pasar el
agua a través de un filtro con apertura de poro de 0,45 µm, representando la fracción
contaminante susceptible a ser eliminada por sedimentación, floculación o filtración. Lo
constituyen las partículas inorgánicas (arcillas, arenas, suelo) y orgánicas (fibras de plantas,
células de algas, bacterias, etc.). Estos solidos provoca la formación de áreas expuestas a la
adsorción de agentes químicos y biológicos, y la presencia de materia orgánica que al degradarse
deteriora la calidad del agua.
La importancia de estos SST además de radicar en que son contaminantes que no pueden ser
fácilmente removidos, también está que su cuantificación hace parte de los parámetros
establecidos en la normatividad de aguas residuales y de la Normatividad de Vertimientos
comprendidos en el Decreto 1594 de 1984 y además forman parte de cobro de la Tasa Retributiva
Los sólidos suspendidos volátiles se clasifican con base en su volatilidad a 550 °C. a esta
temperatura la fracción orgánica es oxidada perdiéndose como gas y quedando como ceniza la
fracción inorgánica; estas fracciones son denominadas solidos volátiles suspendidos y solidos
volátiles fijos, respectivamente (Ramos et al, 2003).
En la siguiente tabla se puede observar las concentraciones máximas permisibles para verter a un
cuerpo de agua y/o red de alcantarillado público.
LAVADO DE MATERIAL
El material se debe lavar con Extrán alcalino al 3% y dejar en él unos minutos, después se
enjuaga con abundante agua y luego con agua destilada. Se debe hacer antes y después de la
prueba. Al finalizar el lavado enjuague bien con agua destilada.
Las muestras deben ser recolectadas en envases plásticos (polietileno o equivalentes) o de vidrio,
todas las botellas deben ser minuciosamente lavadas y enjuagadas, el volumen recolectado debe
ser suficiente para asegurar una muestra representativa, refrigere la muestra a una temperatura de
4°C hasta el momento de iniciar el análisis para prevenir la descomposición microbiológica de
los sólidos. Preferiblemente no almacenar las muestras por más de 24 horas, en ningún caso
preservar la muestra por más de 7 días.
MATERIALES
▪ Crisoles Gooch
▪ Filtros circulares de fibra de vidrio
▪ Equipo de filtración: Bomba de vacío – Erlenmeyer con oliva
▪ Desecador
▪ Estufa
▪ Balanza analítica
▪ Probeta de 25 ml
▪ Mufla – Guante de mufla y pinzas
PROCEDIMIENTO
▪ Colocar el papel filtro dentro del crisol antes de tararlo y marcar los crisoles con lápiz
▪ Se calienta el crisol en la mufla a 550ºC durante una hora (para quitar la humedad)
▪ Sacar los crisoles y llevarlos a la estufa durante por 30 min.
▪ Enfriar los crisoles en el desecador por 20 min. y tomar el peso 1 (W1), se conserva allí
hasta su uso)
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co
SOLIDOS SEDIMENTABLES, SOLIDOS TOTALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL – U.F.P.S.
CALCULOS
BIBLIOGRAFIA
APHA, 2012. Standard Methods of the Examination of the Water and Wastewater. Edición 22.
Washington. APHA, AWWA, WEF. SM 5220 C.
Elaborado por: Ing. Msc John H. Suarez Gélvez - Ing. Yenny E. Rodríguez Pérez
Fecha Creación: Marzo 2009 - Última actualización: Marzo 2019
Contacto: yenniesperanzarp@ufps.edu.co