Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Andrés Barrera Reparación H3 IIBIM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

– –

Sexto Perito – Sección: EC6AM

Profesor: Justo Mendoza

Curso: Reparación de computadoras

Actividad: Control básico para la configuración de usuario de periféricos

Código Técnico: EC6AM

INTEGRANTE:

Nombre: Andrés Fernando Barrera Pineda

Carnet: 2016270

Correo: abarrera-2016270@kinal.edu.gt

FECHA DE ENTREGA: miércoles 21 de abril de 2021


– –

De usuario de periféricos
tableta Gráfica
Es una placa con una pantalla táctil, sobre la cual el usuario por medio de un lápiz especial puede
realizar trazos, los cuáles son convertidos en señales digitales y son enviados a la computadora
para que está los despliegue como imágenes en pantalla. También cuentan con un tipo de ratón
(Mouse) específico que se utiliza sobre la tableta y funciona como cualquier otro ratón.

Para realizar la configuración debemos de acceder al panel de control, para ello, nos ubicaremos
en el panel de búsqueda e introduciremos el nombre “panel de control” y seleccionaremos la
primera coincidencia.

Al acceder al panel de control seleccionaremos la sección “Hardware y sonido”, para poder buscar
nuestro periférico.
– –
Una vez accedido a la sección “Hardware y sonido” buscaremos y seleccionaremos nuestro
periférico, el cual tendrá por nombre en este caso “Propiedades de la tableta Wacom”

Al acceder a la configuración de nuestra tableta gráfica nos encontraremos con muchas opciones
de configuración, en la sección lápiz nos encontraremos con:

• Sensibilidad de la punta: en esta opción podremos configurar la sensibilidad a la que


deseamos que nuestra tableta reconozca la presión que realizamos sobre ella y en base a
esto la conversión en señal digital enviándolo a la computadora.
• Presión actual: en esta opción podremos observar la presión que estamos realizando, para
ello deberemos de acercar nuestro lápiz a nuestra tableta e ir incrementando la presión
contra esta, así observaremos el comportamiento de la sensibilidad configurada
anteriormente.
• Distancia de doble clic: en esta opción podremos configurar la distancia de separación
entre la tableta y la punta del lápiz a la que deseamos que se detecte la instrucción del
doble clic. Observaremos el funcionamiento de la configuración realizando doble clic
posterior al establecimiento de la distancia.
– –

En la sección de proyección nos encontraremos con:

• Orientación: en esta opción podremos configurar la orientación de trabajo de nuestra


tableta gráfica, en la cuales tenemos:
▪ Horizontal
▪ Vertical
▪ Horizontal invertido
▪ Vertical invertido
• Modo: en esta opción podremos configurar la modalidad de trabajo de nuestro lápiz, si
deseamos que trabaje como un lápiz táctil o si deseamos que trabaje como un mouse.
• Área de pantalla: en esta opción podremos configurar el área de la pantalla que deseamos
de controlar mediante nuestra tableta, pudiendo ser completa, una parte; en la que
deberemos de establecer la cantidad de pixeles o el Monitor 1.
• Área de tableta: en esta opción podremos configurar el área de trabajo a utilizar de nuestra
tableta para la transmisión de datos cuando trabajemos con nuestro lápiz táctil, pudiendo
ser completa o una parte; en la que deberemos de establecer la cantidad de pixeles.

Ilustración de tableta gráfica


– –

Mouse
Es un dispositivo apuntador que integra en su interior una serie de rodillos que son movidos
mecánicamente por una esfera y/o un LED emisor de luz que genera pulsos eléctricos, que se
envían de manera inalámbrica o por medio de un cable hacia la computadora; esta a su vez los
interpreta como posiciones en la pantalla por medio del puntero.

Para realizar la configuración debemos de acceder al panel de control, para ello, nos ubicaremos
en el panel de búsqueda e introduciremos el nombre “panel de control” y seleccionaremos la
primera coincidencia.

Al acceder al panel de control seleccionaremos la sección “Hardware y sonido”, para poder buscar
nuestro periférico.

Una vez accedido a la sección “Hardware y sonido” seleccionaremos la opción “mouse” en la


sección “Dispositivos e impresoras” para buscar nuestro periférico.
– –
Al acceder a la configuración de nuestro mouse nos encontraremos con muchas opciones de
configuración, en la sección Botones nos encontraremos con:

• Configuración de botones: en esta opción podremos intercambiar los roles del botón
primario y el botón secundario, este intercambio supone la asignación de las funciones
principales como seleccionar y arrastrar.
• Velocidad de doble clic: en esta opción podremos configurar la velocidad de espera para
ejecutar la instrucción de doble clic, al seleccionar una opción lenta el tiempo de espera
será mayor mientras que si se selecciona una opción rápida el tiempo de espera será
menor.
• Bloqueo de clic: en esta opción podremos configurar el bloqueo de clic que nos permitirá
arrastrar o resaltar objetos sin necesidad de mantener presionado el botón del mouse y
cuando deseemos dejar de resaltar o arrastrar un objeto deberemos de volver a presionar
el botón del mouse una sola vez.

En la sección Punteros nos encontraremos con:

• Esquema: en esta opción podremos configurar el esquema de nuestro puntero,


presentándonos varias opciones de diferentes aplicaciones, entre las cuales se encuentra
Windows.
• Personalizar: en esta opción podremos configurar la animación que ejecutará el puntero
ante varias acciones; selección normal, selección de ayuda, trabajando en segundo plano,
podremos colocar la que deseemos si contamos con el archivo correcto.
– –
En la sección Opciones de puntero nos encontraremos con:

• Movimiento: en esta opción podremos configurar la velocidad de reacción del puntero


según el movimiento que realicemos, además también podremos mejorar la precisión del
puntero.
• Acoplar a: en esta opción podremos configurar una acción predeterminada que consiste
en mover automáticamente el puntero al botón predeterminado en un cuadro de diálogo.
• Visibilidad: en esta opción podremos configurar la visibilidad que deseamos que el puntero
tenga, podremos establecer que el puntero al desplazarnos deje un rastro de su recorrido,
podremos ocultar el puntero mientras se escribe y podremos ver la ubicación del puntero
al presionar la tecla CTRL.

En la sección Rueda nos encontraremos con:

• Desplazamiento vertical: en esta opción podremos configurar el número de líneas que


deseamos que se desplace a la vez según el movimiento realizado.
• Desplazamiento horizontal: en esta opción podremos configurar el número de caracteres
que deseamos que se desplace a la vez según el movimiento realizado.
– –
En la opción Hardware nos encontraremos con:

En esta opción podremos observar las características de nuestro mouse.

Ilustración del mouse


– –

altavoz
Son dispositivos de audio clasificados como periféricos de salida, encargados de recibir señales
analógicas desde el puerto de audio del equipo de cómputo y transformarlas en sonido. Los
altavoces son de tipo plug&play, ya que, al conectar al equipo de cómputo, no requieren de
controladores adicionales para su funcionamiento.

Para realizar la configuración debemos de acceder al panel de control, para ello, nos ubicaremos
en el panel de búsqueda e introduciremos el nombre “panel de control” y seleccionaremos la
primera coincidencia.

Al acceder al panel de control seleccionaremos la sección “Hardware y sonido”, para poder buscar
nuestro periférico.

Una vez accedido a la sección “Hardware y sonido” seleccionaremos la sección “Sonido” para
buscar nuestro periférico.
– –
Al acceder a la sección “Sonido” seleccionaremos la sección “reproducción” en donde
encontraremos nuestro altavoz y presionaremos la opción “propiedades”.

Al acceder a la configuración de nuestro altavoz nos encontraremos con muchas opciones de


configuración, en la sección General nos encontraremos con:

• La posibilidad de configurar el nombre de nuestro altavoz y también el icono del mismo.


• Información de controladora: en esta opción podremos observar las propiedades de
nuestro altavoz.
• Información de conector: en esta opción podremos observar los conectores que posee, en
este caso analógicos.
• Uso de este dispositivo: en esta opción podremos configurar el uso del dispositivo,
decidiendo el utilizarlo o no utilizarlo.
– –
En la sección Niveles nos encontraremos con:

• Altavoces / Auriculares: en esta opción podremos configurar el volumen al que deseamos


que se encuentre nuestro altavoz, para modificarlo podremos arrastrar el botón o utilizar los
botones físicos de nuestro ordenador.
• Internal Subwoofer: en esta opción podremos configurar el volumen del subwoofer interno
de nuestro altavoz, para modificarlo podremos arrastrar el botón o utilizar los botones físicos
de nuestro ordenador.
• Front: en esta opción podremos configurar el volumen frontal de nuestro altavoz, para
modificarlo podremos arrastrar el botón o utilizar los botones físicos de nuestro ordenador.

En la sección “Opciones avanzadas” nos encontraremos con:

• Formato predeterminado: en esta opción podremos configurar la velocidad de muestra y la


profundidad en bits de uso, tenemos una lista desplegable para seleccionar la opción que
nos sea conveniente y podremos probar la opción seleccionada.
• Modo exclusivo: en esta opción podremos configurar el acceso al control del dispositivo
desde aplicaciones y ajustar la prioridad de las aplicaciones en modo exclusivo.
– –
En la sección “Sonido espacial” nos encontraremos con:

• Formato de sonido espacial: en esta opción podremos configurar el formato de sonido


espacial deseado, en las que podremos encontrar “Windows Sonic para auriculares”.

Ilustración del altavoz


– –

Micrófono
Es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión
acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, es decir, convertir
las señales sonoras en impulsos eléctricos, lo que permite captar sonidos de cualquier lugar o
elemento.

Para realizar la configuración debemos de acceder al panel de control, para ello, nos ubicaremos
en el panel de búsqueda e introduciremos el nombre “panel de control” y seleccionaremos la
primera coincidencia.

Al acceder al panel de control seleccionaremos la sección “Hardware y sonido”, para poder buscar
nuestro periférico.

Una vez accedido a la sección “Hardware y sonido” seleccionaremos la sección “Sonido” para
buscar nuestro periférico.
– –
Al acceder a la sección “Sonido” seleccionaremos la sección “Grabar” en donde encontraremos
nuestro micrófono y presionaremos la opción “propiedades”.

Al acceder a la configuración de nuestro micrófono nos encontraremos con muchas opciones de


configuración, en la sección General nos encontraremos con:

• La posibilidad de configurar el nombre de nuestro micrófono y también el icono del mismo.


• Información de controladora: en esta opción podremos observar las propiedades de
nuestro altavoz.
• Información de conector: en esta opción podremos observar el conector que posee, en
este caso digital.
• Uso de este dispositivo: en esta opción podremos configurar el uso del dispositivo,
decidiendo el utilizarlo o no utilizarlo.
– –
En la sección Escuchar nos encontraremos con:

• La posibilidad de configurar la escucha del dispositivo y la reproducción mediante el


dispositivo, seleccionando el dispositivo predeterminado o el altavoz.
• Administración de energía: en esta opción podremos configurar el uso del dispositivo;
ejecutándolo cuando se use la batería o deshabilitándolo para ahorrar energía.

En la sección Niveles nos encontraremos con:

• Micrófono: en esta opción podremos configurar el volumen al que deseamos que se


encuentre nuestro micrófono, para modificarlo podremos arrastrar el botón o utilizar los
botones físicos de nuestro ordenador.
• Amplificación de micrófono: en esta opción podremos configurar el volumen al que
deseamos que se encuentre la amplificación del micrófono, para modificarlo podremos
arrastrar el botón o utilizar los botones físicos de nuestro ordenador.
– –
En la sección “Opciones avanzadas” nos encontraremos con:

• Formato predeterminado: en esta opción podremos configurar la velocidad de muestra y la


profundidad en bits de uso, tenemos una lista desplegable para seleccionar la opción que
nos sea conveniente y podremos probar la opción seleccionada.
• Modo exclusivo: en esta opción podremos configurar el acceso al control del dispositivo
desde aplicaciones y ajustar la prioridad de las aplicaciones en modo exclusivo.

Ilustración del micrófono


– –

Monitor
Es un dispositivo electrónico, encargado de mostrar la actividad que se va generando en la
computadora por medio de gráficos que le sean comprensibles al ser humano. Los monitores y
pantallas son el periférico de salida por excelencia, ya que sin ellos no es posible trabajar con la
computadora.

Para realizar la configuración debemos de acceder al panel de control, para ello, nos ubicaremos
en el panel de búsqueda e introduciremos el nombre “panel de control” y seleccionaremos la
primera coincidencia.

Al acceder al panel de control seleccionaremos la sección “Hardware y sonido”, para poder buscar
nuestro periférico.

Una vez accedido a la sección “Hardware y sonido” seleccionaremos la sección “Pantalla” para
buscar nuestro periférico.
– –
Al acceder a la configuración de nuestra pantalla nos encontraremos con la sección Facilitar la
lectura de los elementos en pantalla y en ella observaremos:

• La posibilidad de ajustar el tamaño del texto y varios elementos de la pantalla, agrandando


temporalmente sólo una parte de la pantalla. Contando con las opciones: Predeterminado,
Mediano; con un 125% y con Más grande; con un 150%.

Nos encontraremos también con la sección Cambiar apariencia de la pantalla y en ella veremos:

• Pantalla: en esta opción podremos configurar el driver de nuestro monitor, en este caso se
utiliza el LEN L1900 pA.
• Resolución: en esta opción podremos configurar la resolución que nos sea conveniente en
nuestro monitor.
• Orientación: en esta opción podremos configurar la orientación en la que deseamos
observar la presentación de datos en nuestro monitor.
– –

Ilustración del monitor

También podría gustarte