Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nefrologia Medicina Interna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

lOMoARcPSD|2871345

Nefrologia medicina interna

Medicina Interna I (Universidad Andina del Cusco)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

 Pensando en tu salud, la autoridad universitaria viene realizando una consulta para identi car el riesgo de contraer el ×
COVID-19, consulta que debes completar SOLO si presentas síntomas de resfrío.
INGRESA AQUÍ PARA IR A LA CONSULTA (Si es necesario, inicia sesión con tu correo institucional)

Comenzado el lunes, 19 de octubre de 2020, 21:00


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 19 de octubre de 2020, 22:00
Tiempo empleado 59 minutos 43 segundos
Puntos 14,7/30,0
Cali cación 9,8 de 20,0 (49%)

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 1/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Respecto a la bomba de NaATPasa

a. El gluconato, Bicarbonato, Beta Bloqueadores, Insulina + glucosa, Alcalosis: permita el ingreso de potasio a la célula

b. Solo el Bicarbonato de sodio y el gluconato de calcio permiten el ingreso de potasio dentro de la célula

c. Bicarbonato, Beta Bloqueadores, Insulina + glucosa, Alcalosis: permita el ingreso de potasio a la célula 
d. El gluconato, Bicarbonato, Beta Bloqueadores, Insulina + glucosa, Acidosis: permita la salida de potasio de la  célula

e. Bicarbonato, Beta Bloqueadores, Insulina + glucosa, Alcalosis: permita la salida de potasio de la  célula

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Bicarbonato, Beta Bloqueadores, Insulina + glucosa, Alcalosis: permita el ingreso de potasio a la célula

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 2/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

LOSCRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA  SECRECION INADECUADA DE LA  HORMONA ANTIDIURETICA SON , EXCEPTO

a. hipovolemia severa 
b. OSMOLARIDAD URINARIA < 100mOsm/kg

c. concentración de sodio urinario disminuida

d. hiponatremia hipoosmolar

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: hiponatremia hipoosmolar

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 3/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 3
Parcialmente correcta
Puntúa 0,5 sobre 1,0

EN LA NEFROPATIA INDUCIDA POR EL CONTRASTE, MARQUE VERDADERO O FALSO SEGUN CORRESPONDA

FALSO
LA DOSIS DE N ACETIL CISTEINA ES DE 1200 MG 24 HORAS ANTES Y DESPUES DEL PROCEDIMIENTO

SEGUN KDIGO CONSIDERA NEFROPATIA INDUCIDA POR EL CONTRASTE CUANDO EL INCREMENTO DE LA CREATININA
FALSO
BASAL ES MAYOR DEL 50%  O DE 0,3 MG /DL LAS  48 HORAS, DE REALIZADO EL PROCEDMIENTO SIN OTROS FACTORES
CONCURRENTES 
DEBIDO A QUE  LA VASOCONSTRICION ES EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO RESPONSABEL DE LA NIC, EL USO DE FALSO
VASODILATADORES ES UNA MEDIDA TERAPEUTICA INDISPENSABLE

LA EXPANSION DEL  VOLUMEN ES UNA MEDIDA TERAPEUTICA PARA PREVENIR LA NEFROPATIA INDUCIDA POR
 
FALSO
CONTRASTE, POR LO CUAL EL USO DE POLIGELINAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA
NECROSIS TUBULAR. 

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 2.
La respuesta correcta es: LA DOSIS DE N ACETIL CISTEINA ES DE 1200 MG 24 HORAS ANTES Y DESPUES DEL PROCEDIMIENTO →
VERDADERO, SEGUN KDIGO CONSIDERA NEFROPATIA INDUCIDA POR EL CONTRASTE CUANDO EL INCREMENTO DE LA CREATININA BASAL
ES MAYOR DEL 50%  O DE 0,3 MG /DL LAS  48 HORAS, DE REALIZADO EL PROCEDMIENTO SIN OTROS FACTORES CONCURRENTES →
VERDADERO, DEBIDO A QUE  LA VASOCONSTRICION ES EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO RESPONSABEL DE LA NIC, EL USO DE
VASODILATADORES ES UNA MEDIDA TERAPEUTICA INDISPENSABLE → FALSO, LA EXPANSION DEL  VOLUMEN ES UNA MEDIDA TERAPEUTICA
PARA PREVENIR LA NEFROPATIA INDUCIDA POR CONTRASTE, POR LO CUAL EL USO DE POLIGELINAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO ES
FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA NECROSIS TUBULAR. → FALSO

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 4/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Respecto al mecanismo de la sed es correcto:

a. Cuando La osmolalidad urinaria alcanza 500 mOsm/kg, la concentración plasmática de ADH es aproximadamente de 5 pg/ml

b. El umbral osmótico para la estimulación de la sed, se alcanza con una osmolaridad de 292 mOsm/Kg

c. Una disminución de 7-10% del volumen intravascular provoca un incremento signi cativo de la secreción de ADH 
d. La ADH no es detectable cuando la osmolaridad plasmática es menor de 285 mOsm/Kg

e. Cambios de 1% de la Osmolaridad plasmática se relaciona con cambios en la concentración de ADH de 10 pg/ml en el umbral
osmótico. 
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una disminución de 7-10% del volumen intravascular provoca un incremento signi cativo de la secreción de ADH

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 5/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

En los siguientes enunciados, marcar Verdadero (V) o Falso (F):


I.-  Una dieta baja en proteínas, produce vasodilatación de la arteriola aferente y su efecto modulador en la ruta de la angiotensina, dilata la
arteriola eferente por consiguiente disminuye la presión intraglomerular.
II.- Una dieta en proteínas mayor de 1.2 gr/kg/dia , produce vasodilatación de la arteriola aferente y su efecto modulador en la ruta de la
angiotensina, dilata la arteriola eferente por consiguiente disminuye la presión intraglomerular.
III.- La indicación de la dieta tiene 7 parametros; Una indicación de la dieta: Sal 6 gr, Potasio 1800 mg, …, equivale a : Na 260 mEq;   K: 46
mEq
IV.-  1 gr de sal equivale a 58.5 mmol de NaCl
V.- El requerimiento energético para una persona de 70 kg es de 1500 kcal.

a. F V F V V

b. V F V F F

c. V F F V V  
d. V V V F F

e. F V V V F

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: V F V F F

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 6/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

En los siguientes enunciados, marcar Verdadero (V) o Falso (F):


I.-  Según KDIGO, se de ne nefropatía por medios de contraste al aumento ≥50% de Crs o ≥ 0,3mg/dl que usualmente se presenta a las 48h.
II.- Anormalidad  de la maduración de los ureteres,  Túnel  submucoso corto del uréter son causa de Cistocele.
III.-  El Gadolinio se excreta por via biliar y renal
IV.-  En dióxido de Carbono (CO2), la indicación más frecuentes son la insu ciencia renal y el antecedente de alergia al contraste yodado
V.- La insu ciencia renal aguda producida por las sustancias de contraste, es consecuencia por el daño directo a nivel glomerular

a. V V F FV

b. V F F V F 
c. F V V V F

d. F F F V V

e. V F V V F 

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: V F F V F

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 7/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Un niño presenta cuadro diarreico asociado a intolerancia oral, el cual acude a un centro de salud donde se le administra:
Desxtrosa 5%1000cc + NaCl 20 % (02 AMP 10CC) + Bicarbonato sódico al 8,4%  (1 AMP 20 CC) en infusión de 24 hr ¿CUANTOS MILIGRAMOS
DE SODIO SE ADMINISTRO?

a. 14.68 gr 
b. 29.68 gr

c. 5,68 gr

d. 12. 68 gr

e. 13.68 gr

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 5,68 gr

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 8/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Mujer de 49 años con antecedente de DM 1, nefropatía diabética 3, enfermedad renal crónica en estadio 2 y enteropatía diabética crónica.
consume irregularmente tratamiento antidiabético ingresando 3 oportunidades a emergencia (E) con vómitos y deshidratación en 1 año,
antecedente dieta pobre en vegetales y pescado, calambres persistentes. presentado los siguientes laboratorio  por ingreso:
 
E1: PH 7.35, HCO3:24, NA 146MEQ/L, K:3.2meq/l, Ca:7.8mg/dl, Mg:2.3mg/dl
E1: PH 7.33, HCO3:21, NA 140MEQ/L, K:2.7meq/l, Ca:7.6mg/dl, Mg:1,9mg/dl
E1: PH 7.42, HCO3:28, NA 138MEQ/L, K:2.9meq/l, Ca:7.2mg/dl, Mg:2.1mg/dl
Indique la alternativa correcta:

a. Se debe instaurar mínimo 400meq/dia de potasio endovenoso 


b. Ninguna es correcta

c. La administración de potasio para que se corrija precozmente debe ser 2amp kalium administradas en 20 minutos 
d. La hipocalcemia guarda relación con la hipokalemia que se corregirán con administración de sulfato de magnesio

e. Probablemente el magnesio intracelular este normal

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La hipocalcemia guarda relación con la hipokalemia que se corregirán con administración de sulfato de magnesio

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 9/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Teniendo los siguientes datos, Calcular la osmolaridad plasmática.


 i) AGA electrolitos: Na 155, K 3.5, Cl 100, Ca 0.98, pH 7.43, PCO2 50, HCO3 22, Glucosa 6, lactato 2
ii) Urea 5 mmol/lit,   Creatinina 108 umol/lit, Proteínas 70 gr/dl, Albumina 35 gr/dl.

a. Faltan datos

b. 328 mmol/lit

c. 338  mmol/lit

d. 323  mmol/lit  
e. 302 mmol/lit

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 328 mmol/lit

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 10/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Paciente masculino de 80 años con T.E: 2 días, presenta deposiciones líquidas 3 v/día, volumen de ½ taza por vez, s/s, con PA: 100/60 mmhg,
FC: 100x’, FR: 22x’; presión ocular disminuida, además tiene Na: 120 mmol/l, k: 3,5 mmol/l, Cl: 100 mmol/l. Podemos a rmar que presenta: 

a. Hiponatremia con normokalemia 


b. Hiponatremia con hipervolemia

c. Hiponatremia con hipovolemia

d. Hiponatremia hiperosmolar

e. SIHAD  
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hiponatremia con hipovolemia

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 11/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Señale cual no corresponde:

a. La hipoglicemia saca el agua de la celula, arrastrando K+ 


b. La hipocalcemia aumenta la cardiotoxicidad en la hiperpotasemia

c. Como causas de hiperkalemia tenemos Acidosis metabolica, ejercicio, succinilcolina

d. Como tratamiento para la hiperkalemia podemos incluir al Kayaxalate y a la Hemodialisis

e. El tratamiento de elección en hiperkalemia severa es diálisis de emergencia



Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La hipoglicemia saca el agua de la celula, arrastrando K+

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 12/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 12
Parcialmente correcta
Puntúa 0,2 sobre 1,0

CONSIDERANDO LA NUTRICION EN LOS PACIENTES RENALES ,MARQUE VERDADERO O FALSO SEGUN CORRESPONDA

LA VIA PRINCIPAL DE ALIMENTACION EN LOS PACIENTES CON IRA ES LA PARENTERAL, INDICANDOSE LA ENTERAL EN VERDADERA
CASOS QUE LA PRIMERA RESULTE INSUFICIENTE

LA INSULINORESISTENCIA ES FRECUENTE EN LOS PACIENTES CON IRA, Y LA SEVERIDAD DE ESTA ESTA RELACIONADA VERDADERA
CON LA MORTALIDAD

LA GLICEMIA DEBE DE MANTENERSE EN CONCENTRACIONES MAYORES A 200 MG/DL, YA QUE DE ESTA MANERA SE VERDADERA
DISMINUYE EL CATABOLISMO Y MEJORA EL NIVEL PROTEICO
 
EN LOS PACIENTES CON IRA , LAS FORMULAS ENTERALES EN SU MAYORIA DEBEN DE SER ESPECIFICAS PARA VERDADERA
INSUFICIENCIA RENAL, SIN CONSIDERAR LOS NIVELES DE ELECTROLITOS

LA ANTROPOMETRIA ES LA MEJOR FORMA DE EVALUAR EL SOPORTE NUTRICIONAL EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, VERDADERA
SIENDO EL EDEMA DESPRECIABLE PARA LOS CALCULOS.

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: LA VIA PRINCIPAL DE ALIMENTACION EN LOS PACIENTES CON IRA ES LA PARENTERAL, INDICANDOSE LA ENTERAL
EN CASOS QUE LA PRIMERA RESULTE INSUFICIENTE → FALSO, LA INSULINORESISTENCIA ES FRECUENTE EN LOS PACIENTES CON IRA, Y LA
SEVERIDAD DE ESTA ESTA RELACIONADA CON LA MORTALIDAD → VERDADERA, LA GLICEMIA DEBE DE MANTENERSE EN CONCENTRACIONES
MAYORES A 200 MG/DL, YA QUE DE ESTA MANERA SE DISMINUYE EL CATABOLISMO Y MEJORA EL NIVEL PROTEICO → FALSO, EN LOS
PACIENTES CON IRA , LAS FORMULAS ENTERALES EN SU MAYORIA DEBEN DE SER ESPECIFICAS PARA INSUFICIENCIA RENAL, SIN
CONSIDERAR LOS NIVELES DE ELECTROLITOS → FALSA, LA ANTROPOMETRIA ES LA MEJOR FORMA DE EVALUAR EL SOPORTE NUTRICIONAL
EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, SIENDO EL EDEMA DESPRECIABLE PARA LOS CALCULOS. → FALSO

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 13/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 14/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Paciente varón de 18 años, estudiante de Medicina con diagnóstico Vasculitis Anca Positivo + Glomerulonefritis Necrotizante, en tratamiento
con ciclofosfamida + corticoterapia acude por presentar recaída asociado a Nauseas + Diarreas 5 oportunidades (vol 200cc c/u), afebril, con
analítica Cr: 1.3mg/dl, hb 5 gr/dl  y presento diuresis 24 hrs: 500 ml.   (peso:50kg)
Se planteo el siguiente tratamiento:
-         NPO
-         Nacl 0.9%, 1000cc (requerimiento basal máximo de agua)
-         Ceftriaxona 2gr + 100ml Nacl 0.9%,, cada 8 hrs
-         Dimenhidrinato 50mg + 100 ml Nacl 0.9%,, cada 8 hrs
-         Transfusión de 2paquetes globulares de 380 cc c/u
-         CFV + BHE

 Calcule el balance hidrico total:

a. -2510

b. +1510

c. -610

d. +1010 
e. +2510

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: +1510

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 15/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Paciente con varón de 45 años con un peso de 66 kg, Talla 160 cm. Marque la respuesta correcta:

a. El agua Corporal Total es de 33 lit

b. El agua Plasmática es de 9.9 lit

c. El agua Intersticial es de 9.9 lit

d. El agua Intracelular es de 30 lit

e. El agua Extracelular es de 15 lit 



Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El agua Intersticial es de 9.9 lit

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 16/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

considerando la hiperpotasemia, cual es la a rmación correcta

Seleccione una:
1. en la hipercalemia, la principal causa de muerte se asocia a su efecto en la relación ventilación perfusión a nivel pulmonar

2. en la hiperpotasemia los cambios electrocardiográ cos se evidencian a partir de 7mEq/l

3. la insulina nph debe ser usada como solución despolarizante a dosis de 100UI/  en dextrosa 5%

4. en los casos de  hiperpotasemia el gluconato de Calcio debe de ser dado en infusión continua antes de la hemodialisis, y
posteriormente cada 30 minutos,

5. la acidosis metabólica permite la salida intracelular del potasio y la alcalosis tiene el efecto contrario

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: la acidosis metabólica permite la salida intracelular del potasio y la alcalosis tiene el efecto contrario

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 17/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Paciente mujer de 65 años,  peso de 50 kg , post accidente de tránsito, con tres días de hospitalización, se encuentra con trastorno del
sensorio, al examen de AGA electrolitos por la mañana presenta Na 115 mEq/lit. Ud decide hacer la corrección de la hiponatremia de
acuerdo a la fórmula de Adrogué Madias, para subir el Na en 10 mEq/lit. Marque la a rmación correcta.

a. NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   5 ½ amp, pasarlo en 12 hs en Bomba de Infusión.

b. NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   5 ½ amp , pasarlo en 24 hs en Bomba de Infusión. 


c. NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   5 ½ amp  quedando un volumen de la preparación para el día siguiente de  346 cc

d. NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   3 ½ amp  quedando un volumen de la preparación para el dia siguiente de 200 cc

e. NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   5 ½ amp  quedando un volumen de la preparación para el dia siguiente de 80 cc.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: NaCl 0.9% 945 cc +  NaCl 20%   5 ½ amp  quedando un volumen de la preparación para el día siguiente de  346 cc

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 18/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Respecto equilibrio hidrosalino y   uidoterapia indique lo verdadero

a. Administrar 1000ml  nacl 0.9% se distribuye casi en un 100% intracelular

b. Existe mayor proporción de sodio que de potasio en el organismo

c. El sodio urinario depende de la hemodinamia general 


d. La dextrosa no contiene agua libre

e. El cloruro de sodio 0.9% tiene 250meq  de sodio



Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El sodio urinario depende de la hemodinamia general

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 19/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Le llega a su consulta un paciente con función renal moderadamente alterada (ERC IIIb). Para evitar o minimizar la nefrotoxicidad por
contrastes Iodados, usted recomendaría:

a. Hidratación previa + N-acetilcisteína + Bicarbonato 


b. Hidratación previa + bicarbonato 

c. Su ciente la hidratación severa 

d. Hidratación previa + N-acetilcisteína 

e. Solamente N-acetilcisteína y/o bicarbonato  


Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Hidratación previa + N-acetilcisteína + Bicarbonato

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 20/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Paciente de 55 años, con antecedente de diabetes mellitus de larga data, triado por familiares con cuadro encefalopático, se le realiza gases
arteriales y se obtiene un sodio en 115 mmol/litro, cual seria la medida terapeútica inicial

a. suero salino al 9%, bolos de 300cc hasta aumentar 4-5 mmol/l y luego completar la correcion en 24 h

b. manitol 2 gr/kg cada 6 horas hasta conseguir correccíon de natremia. 


c. SS 3%, bolos de 150 ml / cada 20 minutos/ repetir hasta alcanzar valores normales

d. SS al 3%/ bolos de 150 cc  en 20 minutos/ máximo 3 hasta aumentar 4-5 mmol/l , luego corregir lo faltante en 24 h


Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: SS al 3%/ bolos de 150 cc  en 20 minutos/ máximo 3 hasta aumentar 4-5 mmol/l , luego corregir lo faltante en 24 h

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 21/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Con Respecto a Sodio:

1. Hiponatremia crónica se asocia con la pérdida de osmolitos orgánicos como mioinositol, glutamato y glutamina.
2. Una rápida corrección de la hiponatremia conlleva a la muerte de los astrocitos oligodentrocitos y ruptura de la barrera
hematoencealica.
3. En el mecanismo de adaptación en hiponatremia los astrocitos pierden solutos intracelulares como potasio y otros solutos organicos.
4. En el síndrome de desmielinización osmótica GRAVE se evidencia parpadeo y  movimiento ocular.

a. FFFF

b. FVFV

c. VVVV 
d. FVVV

e. VFVV

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VVVV

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 22/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 21
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

A excepción de los pacientes cuyo fracaso renal crónico sea debido a nefropatía diabético o a nefropatía Túbulo-intersticial, el patrón de
gasometría arterial que usted esperaría encontrar en un paciente con fracaso renal crónico sería: 

a. pH 7.45, HC03 18 mEq/L. CI 100 mg/dl. porque es característica la acidosis metabólica con anión gap aumentado 
b. pH 7.45, HC03 23 mEq/L, CI 100 mg/dL, porque es característico lo alcalosis metabólica con anión gap normal

c. pH 7.46, HC03 30 mEq/L, CI 90 mg/dL, porque es característico lo alcalosis metabólico con anión gap normal

d. pH 7.46, HC03 18 mEq/L, CI 116 mg/dl, porque es característico lo alcalosis metabólica hiperclorémica

e. pH 7.30, HC03 18 mEq/L, CI l l 6 mg/dL, porque es característico la acidosis metabólica con anión gap normal 
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: pH 7.45, HC03 18 mEq/L. CI 100 mg/dl. porque es característica la acidosis metabólica con anión gap aumentado

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 23/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 22
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Con respecto a la hiperkalemia:

1. El potencial de reposo se vuelve menos negativo, hasta que las células dejan de ser excitables, en consecuencia el paro cardiaco.
2. La Esplerenona está indicada únicamente  en pacientes con hepatopatía y que cursen con hiperkalemia.
3. Aumentos moderados de potasio en la concentración sérica puede  mejorar la velocidad de conducción.
4. La alcalosis permite la salida intracelular del potasio y la acidosis hace lo inverso.

a. FVFV

b. VVVF

c. VFVF


d. FFVV

e. FFVV

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VFVF

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 24/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 23
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Paciente de 28 años con ERC en hemodiálisis hace 3 años, presenta metrorragia y ebre de 24 horas de evolución catalogado como aborto ,
se trasfunden tres paquetes globulares, con PA: 120/70, FC: 110X”, T°: 38 °C. analítica: Urea: 200 mg, Creatinina: 6 mg, Na: 135 meq/l, K:
7.5mEq/l. indique la alternativa correcta:

a. Lo primero es aplicar el gluconato de calcio10% que disminuye el umbral de despolarización para evitar el PCR

b. Requiere anta agonistas b2 adrenérgicos

c. Lo primero que se hará es corregir con insulina 30UI + dextrosa al 5%

d. La hemodiálisis es el tratamiento de elección en hiperkalemia refractaria 


e. Se requiere uso de medicación que disminuya la  actividad de la bomba de Na-K ATP asa

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La hemodiálisis es el tratamiento de elección en hiperkalemia refractaria

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 25/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 24
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCALCEMIA, CUAL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS ES LA ADECUADA

a. en estos paciente la HD y la DP deben de realizarse con baños de dialisis bajos en calcio para reducir rpidamente la hipercalcemia

b. el uso de los diuréticos tiazídicos es el primer paso para corregir este transtorno , y su dosi cación depende de la TFG . 
c. la reposición de volumen , es el objetivo inicial, usando volúmenes  de entre 3 a 4 litros/24h, facilitando la excreción de calcio una vez
restaurada la volemia.

d. los glucocorticoides no son efectivas en la hipercalcemia secundaria a neoplasias malignas hemaáticas e intoxicacionpor Vitamina A y
D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: la reposición de volumen , es el objetivo inicial, usando volúmenes  de entre 3 a 4 litros/24h, facilitando la
excreción de calcio una vez restaurada la volemia.

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 26/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 25
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Paciente del sexo femenino de 5 años de edad acude a emergencia con vómitos persistentes y con signos de deshidratación K serico de
1.9mEq/L. Responda lo siguiente: Cual seria el trastorno de equilibrio acido base probable. El reto de potasio debe realizarse en cifras
inferiores a:

a. Ninguna

b. Acidosis respiratoria – 2.5 mEq/L

c. Acidosis metabólica – 3.5 mEq/L

d. Alcalosis respiratoria – 3.5 mEq/L

e. Alcalosis metabólica - 2.5 mEq/L 


Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Alcalosis metabólica - 2.5 mEq/L

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 27/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 26
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

paciente de 45 años, con antecente de Dm, acude por cuadro de diarrea, vomitos , peso de 60Kg, Glicemia 750 mg/dl; Na: 141 mmol(l,K: 5,6
mmol/l CL: 106 mmol/l,Bicarbonato 4mmol/l; ph: 6.96 mmol/l pCO2: 18 mm/hg., luego de recibir hidratacion  3000 cc e insulina ( 130UI)
presenta la siguiente analitica: Glucosa 380 mg/dl Na: 154 K: 2,1mmol/l CL: 116mmol/l, Bicarbonato 10 mmol/l ph: 7.05 , pCO2: 37 mmHg.
cual es el trastorno primario , existe trastorno secundario, cual es el de cit de agua calculada

a. acidosis Respiratoria, acidosis metabólica, de cit de agua 3,4 litros 


b. acidosis metabólica, de cit de agua 3,4l

c. acidosis Metabolica, Alcalosis Respiratoria, de cit de agua  3,4l

d. acidosis Metabólica, Acidosis Respiratoria, de cit de agua 3,4 litros 


Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: acidosis Metabólica, Acidosis Respiratoria, de cit de agua 3,4 litros

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 28/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 27
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

En el presente AGA ELECROLITOS, se puede encontrar lo siguiente:


pH: 7.20                             Pco2: 29.5          P02: 35.6            SO2: 80%             HCO3: 11.3
Na: 136 mmol/L              K: 5.3 mmol/L                   Ca: 1.46 mmol/L              Cl: 116 mmol/L

a. Acidosis metabólica compensada, con Anión GAP de 14, Hipopotasemia e  Hipercalcemia

b. Acidosis Respiratoria descompensada, con Anión GAP de 14, Hiperpotasemia e  Hipercalcemia

c. Acidosis metabólica descompensada, con Anión GAP de 9, Hiperpotasemia e  Hipocalcemia

d. Acidosis metabólica descompensada, con Anión GAP de 14, Hiperpotasemia e  Hipercalcemia  


e. Acidosis Respiratoria compensada, con Anión GAP de 9, Hiperpotasemia e  Hipocalcemia

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Acidosis metabólica descompensada, con Anión GAP de 14, Hiperpotasemia e  Hipercalcemia

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 29/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 28
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Que espero encontrar en una paciente del sexo femenino, con potasio de 2.5 mmol/l y habiendo utilizado diuréticos:

a. Alcalosis metabólica

b. Gasometría normal pero con hipovolemia

c. Potasio urinario en límites normales 

d. Hipovolemia y acidosis metabólica  


e. Alcalosis respiratoria compensatoria

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Alcalosis metabólica

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 30/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 29
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Respecto a trastornos del medio interno, marque la falsa

a. La hipokalemia produce paro cardíaco en sístole

b. La alcalosis respiratoria crónica aumenta el potasio sérico 


c. La hipokalemia crónica produce alcalosis metabólica

d. El salbutamol disminuye el potasio sérico

e. La hipomagnesemia produce hipokalemia



Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La alcalosis respiratoria crónica aumenta el potasio sérico

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 31/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)
lOMoARcPSD|2871345

11/11/2020 EVALUACION DE LA PRIMERA UNIDAD: Revisión del intento

Pregunta 30
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Paciente varón de 18 años (peso 70 kg) acude a urgencias con rash malar y cuadro convulsivo 01 episodio, sin antecedentes personales ni
familiares de interés. En la exploración está afebril, se observan caída de cabello, ulceras orales, no se palpa hepatoesplenomegalia. Se
presume cuadro de enfermedad difusa de tejido conectivo, motivo por el cual se solicita per l inmunológico ¿qué proporción
aproximadamente de volumen total intravascular presentara la paciente?

a. 3,5L

b. 10.5L

c. 2.5L

d. 7.0L  
e. 1.5L

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 7.0L

 

https://campus.uandina.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=485664&cmid=515914 32/32
Descargado por Paola Paucar Romero (paolaalejandrapaucarromero@gmail.com)

También podría gustarte