Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte Resumen Sexualidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sexualidad

La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada individuo.


También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos
emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que
marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes
de su desarrollo.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana abarca tanto


las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La
sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y
fantasías.

La sexualidad humana, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se define


como: Un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción
y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven
o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales.

La sexualidad se compone de cuatro características, estas son: el erotismo, la


vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (genotipo) y físico (fenotipo).

 El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es


decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.

 La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones


interpersonales significativas.

 La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye


efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes
paternas y maternas, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y
educación de otros seres.

Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS, OPS,2000):

 El derecho a la libertad sexual.

 El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.


 El derecho a la libre asociación sexual.

 El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables y con


cuidados.

Respetar y conocer estos derechos sexuales nos llevará a vivir una sociedad más sana en
el sentido sexual.

Es importante notar que la sexualidad se desarrolla y se expresa de diferentes maneras a


lo largo de la vida de forma que la sexualidad de un infante no será la misma que la de
un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias
específicos para su óptimo desarrollo.

SEXUALIDAD

La heterosexualidad es la condición sexual que consiste en la atracción hacia las


personas del sexo opuesto. Los hombres heterosexuales se sienten atraídos por las
mujeres, y viceversa.

En la homosexualidad, en cambio, las relaciones se dan entre personas del mismo sexo.
Existe, a su vez, otra variante, conocida por el nombre de bisexualidad, a la cual
pertenecen aquellos individuos que se sienten atraídos por personas de ambos sexos.

Por último, la educación sexual es un recurso fundamental que todas las comunidades
deberían usar a la hora de formar a sus niños. Por diversas razones, los seres humanos
hemos desarrollado miedo y vergüenza alrededor de nuestra propia sexualidad,
comenzando por el hecho de necesitar cubrir nuestros cuerpos de las miradas ajenas. Sin
embargo, esto solamente puede conducir a la desinformación y a la represión, con sus
terribles consecuencias.

También podría gustarte