Area FISICA
Area FISICA
Area FISICA
Valoramos la importancia de la
EXPERIENCIA 2 2.° grado ”A” sec
Actividad 1 activación corporal (calentamiento
y estiramiento) y la actividad física
en la práctica de pausas activas
con nuestrafamilia
¿Qué aprenderás?
ejorar tu salud y la de tu familia; practicar la activación (calentamiento) y la relajación (estiramiento) en la actividad física, así comprenderás sus ben
Profesor, no sé qué me pasa. Me levanto a correr temprano, pero luego me duele todo el cuerpo.
Ya no quiero seguir corriendo.
¿Calentamiento? No.
Qué es eso? ¿Cómo lo puedo hacer? No te preocupes, en esta actividad vas a aprender a realizar actividades físicas sin lesionarte. Para eso,
activación corporal
a. c
b.
• ¿Qué te dice la expresión facial de la persona de la imagen A?, ¿qué le pudo haber
ocurrido?
• ¿Qué observas en las siguientes imágenes? ¿Qué están haciendo las personas?, ¿por qué?
¡Qué importante es la activación corporal y el estiramiento para la práctica de actividad física! Consulta a tu
profesor por qué es importante la activación antes de realizar actividad física y la relajación después de terminarla.
Anota su respuesta en tu cuaderno.
La activación y relajación tienen como objetivo preparar y tener listo nuestro cuerpo para el esfuerzo físico, a través del
desarrollo de ejercicios suaves, los cuales se realizan durante 5 a 10 minutos.
3. Practicamos los tipos de actividad física
Primero realizarás individualmente la secuencia para que te familiarices con los ejercicios y luego lo harás con tu familia.
Antes de empezar, recuerda tomarte el pulso y anotarlo en tu cuaderno.
Práctica individual
a. Activación corporal. Te proponemos los siguientes ejercicios de calentamiento para
las piernas, el tronco, los brazos y el cuello. ¡A practicar!
Ejercicios generales y de flexibilidad
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7.
8. 9. 10. 11.
El tronco
5. Círculos con las caderas
6. Girar el tronco
7. Flexión lateral de tronco
• Balón, globo u otro objeto que tengas en casa como un cojín o algo similar
que puedas sujetar entre las piernas. Te lo dejamos a tu imaginación.
Descripción:
• Cada participante debe tener un balón u otro objeto entre las piernas.
• El juego consiste en trasladarse de un extremo a otro sujetando el objeto
entre las piernas.
• Gana el primero que atraviesa el terreno de juego y llega a la meta.
• Coloca un cojín u otro objeto entre cada uno de los integrantes de cada equipo.
• Cada participante debe sujetar el cojín con el pecho contra la espalda del compañero que esté
adelante.
• El juego consiste en trasladar los objetos por el campo de juego hasta llegar a la meta.
Si se deja caer el objeto, se vuelve al inicio y empieza nuevamente el recorrido
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8. 9.
Ahora que ya conoces toda la secuencia de actividades, elige el área donde van a trabajar y reúne los materiales que
requieres para los juegos. ¡Llegó el momento de convocar a tu familia!
Práctica familiar
Como tu familia ya realizó la experiencia de aprendizaje anterior, ya conoce la secuencia de actividades en
general. Recuérdales que antes de empezar la rutina, deben tomarse el p ulso y registrar los datos en tu
cuaderno (puedes emplear el mismo formato que usaste en la experiencia de aprendizaje 1).
Toma en cuenta estas sugerencias:
• Al finalizar el juego, dialoguen sobre otras maneras de jugar “carrera de globos” y “carrera de orugas
con cojines”, luego pónganlas en práctica.
• No te olvides de realizar la actividad de relajación y recuperación.
Esta hasido unanueva oportunidad enlaquehas asumido con granesfuerzolaorganización de tu familia para
realizar una actividad física. Ahora, dialoga con tus familiares y recoge sus opiniones sobre las
actividades realizadas. Para ello, puedes formularles las siguientes preguntas:
• ¿Cuál de las actividades realizadas fue la que mejor les hizo sentir (activación corporal, juegos, actividad
de relajación o también llamada estiramientos)?, ¿por qué?
• ¿Qué actividad de activación o de relajación consideran que pueden realizar cuando hacen tus
actividades diarias en el trabajo o en casa?, ¿por qué?