Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Area FISICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROFESOR: Armando Tasayco López AREA: Educación Física

Valoramos la importancia de la
EXPERIENCIA 2 2.° grado ”A” sec
Actividad 1 activación corporal (calentamiento
y estiramiento) y la actividad física
en la práctica de pausas activas
con nuestrafamilia
¿Qué aprenderás?
ejorar tu salud y la de tu familia; practicar la activación (calentamiento) y la relajación (estiramiento) en la actividad física, así comprenderás sus ben

¡Empecemos con la primera actividad!


Lee el siguiente diálogo.

Profesor, no sé qué me pasa. Me levanto a correr temprano, pero luego me duele todo el cuerpo.
Ya no quiero seguir corriendo.

Sandra, ¿haces calentamiento antes


de correr?

¿Calentamiento? No.
Qué es eso? ¿Cómo lo puedo hacer? No te preocupes, en esta actividad vas a aprender a realizar actividades físicas sin lesionarte. Para eso,
activación corporal

1. Conocemos más sobre los tipos de actividad física

Observa las siguientes imágenes.

a. c
b.
• ¿Qué te dice la expresión facial de la persona de la imagen A?, ¿qué le pudo haber
ocurrido?

• ¿Qué observas en las siguientes imágenes? ¿Qué están haciendo las personas?, ¿por qué?

• ¿Por qué es importante realizar la activación corporal (calentamiento)?

Anota tus respuestas en tu portafolio

2. Importancia de la activación corporal

¡Qué importante es la activación corporal y el estiramiento para la práctica de actividad física! Consulta a tu
profesor por qué es importante la activación antes de realizar actividad física y la relajación después de terminarla.
Anota su respuesta en tu cuaderno.

La activación y relajación tienen como objetivo preparar y tener listo nuestro cuerpo para el esfuerzo físico, a través del
desarrollo de ejercicios suaves, los cuales se realizan durante 5 a 10 minutos.
3. Practicamos los tipos de actividad física

Acontinuación, teinvitamosapracticarunaactividad física considerandolasiguiente secuencia para que el esfuerzo físico te


beneficie y no sufras lesiones.

Actividad de relajación y respiración


Activación corporal Actividad física (juegos)

Primero realizarás individualmente la secuencia para que te familiarices con los ejercicios y luego lo harás con tu familia.
Antes de empezar, recuerda tomarte el pulso y anotarlo en tu cuaderno.

Práctica individual
a. Activación corporal. Te proponemos los siguientes ejercicios de calentamiento para
las piernas, el tronco, los brazos y el cuello. ¡A practicar!
Ejercicios generales y de flexibilidad

Ejercicios para movilizar las articulaciones y los músculos.

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7.

8. 9. 10. 11.

Las piernas Los brazos y el cuello


1. Girar tobillos 8. Correr y hacer círculos con los brazos
2. Girar rodillas 9. Correr con un brazo arriba y otro abajo
3. Elevar rodillas 10. Correr abriendo y cerrando los brazos
4. Agacharse y levantarse 11. Girar el cuello

El tronco
5. Círculos con las caderas
6. Girar el tronco
7. Flexión lateral de tronco

¡Qué bien se siente! ¿Verdad?


b. Actividad física. En esta ocasión te presentamos dos juegos muy divertidos. Revisa qué
materiales necesitas, en qué espacio podrás desarrollarlos e imagina cuáles pueden ser las reglas del
juego. Esta información será útil cuando realices los juegos con tu familia.
Juego 1: "carrera de globos" Materiales:

• Balón, globo u otro objeto que tengas en casa como un cojín o algo similar
que puedas sujetar entre las piernas. Te lo dejamos a tu imaginación.
Descripción:

• Cada participante debe tener un balón u otro objeto entre las piernas.
• El juego consiste en trasladarse de un extremo a otro sujetando el objeto
entre las piernas.
• Gana el primero que atraviesa el terreno de juego y llega a la meta.

Juego 2: "carrera de orugas con cojines" Materiales:

• Cojines, almohadas, globos u otro objeto liviano que tengas en casa.


Descripción:

• Organiza uno o dos equipos para formar una o dos columnas.

• Coloca un cojín u otro objeto entre cada uno de los integrantes de cada equipo.

• Cada participante debe sujetar el cojín con el pecho contra la espalda del compañero que esté
adelante.

• El juego consiste en trasladar los objetos por el campo de juego hasta llegar a la meta.
Si se deja caer el objeto, se vuelve al inicio y empieza nuevamente el recorrido

c. Actividad de relajación y recuperación. Recuerda, que después de realizar una


actividad intensa y de gran esfuerzo debes practicar la rutina de ejercicios de relajación,
por 30 segundos. Repite cuatro veces cada actividad de relajación, acompañada siempre de
respiraciones profundas, para recuperarte y volver a tus actividades diarias.
Ahora, practica los ejercicios de estiramiento que se presentan en la siguiente ilustración.
Ejercicios para realizar estiramiento de los músculos

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8. 9.

Las piernas y el tronco Brazos


1. Abrir las piernas 7. Brazo por delante
2. Zancada amplia 8. Brazo por detrás de la cabeza
3. Flexionar el tronco con piernas cruzadas 9. Elevar los brazos por detrás
4. Acercar la pierna al pecho con las manos
5. Tirar de la punta de los pies
6. Tocar las puntas de los pies

Ahora que ya conoces toda la secuencia de actividades, elige el área donde van a trabajar y reúne los materiales que
requieres para los juegos. ¡Llegó el momento de convocar a tu familia!

Práctica familiar
Como tu familia ya realizó la experiencia de aprendizaje anterior, ya conoce la secuencia de actividades en
general. Recuérdales que antes de empezar la rutina, deben tomarse el p ulso y registrar los datos en tu
cuaderno (puedes emplear el mismo formato que usaste en la experiencia de aprendizaje 1).
Toma en cuenta estas sugerencias:

• En la activación corporal, pueden agregar dos o tres ejercicios de flexibilidad.

• Al finalizar el juego, dialoguen sobre otras maneras de jugar “carrera de globos” y “carrera de orugas
con cojines”, luego pónganlas en práctica.
• No te olvides de realizar la actividad de relajación y recuperación.

¡Adelante, la diversión en familia recién empieza!


4. Reflexiona

Esta hasido unanueva oportunidad enlaquehas asumido con granesfuerzolaorganización de tu familia para
realizar una actividad física. Ahora, dialoga con tus familiares y recoge sus opiniones sobre las
actividades realizadas. Para ello, puedes formularles las siguientes preguntas:

• ¿Cuál de las actividades realizadas fue la que mejor les hizo sentir (activación corporal, juegos, actividad
de relajación o también llamada estiramientos)?, ¿por qué?

• ¿Qué actividad de activación o de relajación consideran que pueden realizar cuando hacen tus
actividades diarias en el trabajo o en casa?, ¿por qué?

• ¿Qué actividad les gustaría seguir practicando?

Ahora que conoces la opinión de tu familia, responde las siguientes preguntas:


• ¿Cómo te has sentido al conducir esta actividad física con tu familia? ¿Qué ha cambiado con respecto
a la experiencia anterior?

Finalmente, recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio, así como


tomar fotografías y grabar las actividades realizadas con tu familia.

¡Felicitaciones por los logros! Que la familia sea tu mejor equipo.

En la próxima actividad vas a reconocer las posturas que pueden perjudicar


y pondrás en práctica una rutina de pausa activa con tu familia. ¡Hasta la

También podría gustarte