Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad #32 - Ed. Fisica - 1 y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AREA:

I.E. “APU INCA” COMAS


EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDAD N ° 3 2 - MES: NOVIEMBRE 1° Y 2° GRADO | EDUCACIÓN FÍSICA


APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………….

COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA CAPACIDAD:


A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD. COMPRENDE SU CUERPO
Propósito: En esta experiencia de Reto/Producto: Practicar una Criterios de evaluación
aprendizaje vas a reflexionar sobre manera distinta de realizar Permite la producción de
la importancia de la alimentación actividad física: a través de un secuencias de
saludable y el beneficio de la circuito de ejercicios. Desarrollarás movimientos para
actividad física para tu salud y tus capacidades físicas de fuerza, favorecer las capacidades
calidad de vida. flexibilidad y resistencia. físicas de fuerza,
flexibilidad y resistencia.

TEMA: CUIDAMOS NUESTRA SALUD CON ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y


ACTIVIDAD FÍSICA.

Tarea 1: ¿Cuál es la relación entre alimentación saludable y actividad física?

1.1. Observa las siluetas e identifica los alimentos que consumes con más frecuencia.

¿Qué consecuencias
trae para tu salud
el consumo de
estos alimentos?

Silueta 1 Silueta 2

1.2. Para conocer más sobre la importancia de la nutrición saludable, te invitamos a leer la lectura N°
1 que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Al concluir la lectura, te
sugerimos reflexionar a través de las siguientes preguntas:

• ¿Qué ocurre si se realiza actividad física y no se consumen los alimentos nutritivos


que necesita el organismo? (Explica con tus propias palabras).

• ¿Por qué es importante que haya equilibrio entre la actividad física que realizas y la
ingesta de alimentos?

• ¿Consideras que tienes un estilo de vida saludable?, ¿por qué?

Tarea 2: Practicamos un circuito de ejercicios para mejorar nuestras capacidades físicas

La práctica de las actividades físicas que has realizado en casa ha incentivado ciertos cambios
fisiológicos en ti que ahora te permiten estar en condiciones de realizar ejercicios en circuito.Pero
¿qué es un circuito de ejercicios?

PROFESOR: MILLER COTERA PALOMINO


Circuito de ejercicios1
Es la ejecución de un conjunto de
ejercicios, previamente establecidos,
que se repite varias veces. Cada
ejercicio constituye una estación. Al
concluir un ejercicio, se puedetomar un
breve descanso o continuar. ¿Cuántas Estación
estaciones tiene el circuito del ejemplo? 1

Para realizar el circuito de entrenamiento físico, empezarás por conocer los ejercicios que realizarás
y, en un segundo momento, los pondrás en práctica como parte del circuito. Luego, tendrás la
oportunidad de plantear tu propio circuito, el cual compartirás con tus familiares.
2.1. Identifica los ejercicios de las estaciones del circuito: A continuación, identifica y practica cada ejercicio

a. ESTACIÓN 1 (brazos). En cuclillas, avanza


adelante con las manos apoyadas en el suelo sin
mover los pies hasta quedar con el cuerpo
extendido, luego regresa atrás, con el mismo
movimiento, hastaalcanzar la posición inicial.

b. ESTACIÓN 2 (agilidad). De la posición de pie, pasa a la posición de plano inclinado (planchas)


y ponte de pie nuevamente dando una palmada con los brazos extendidos hacia arriba.

1 2 3 4 5 6 7
c. ESTACIÓN 3 (abdominales). Ubícate en la d. ESTACIÓN 4 (piernas). De pie y con los
posición de espaldas en el suelo con las manos hacia brazos extendidos hacia adelante, realiza la
atrás, lleva el tronco y manos a la punta de los pies. flexión de piernas y cadera hasta los 90°, luego
regresar a la posición inicial.

e. Estación 5 (flexibilidad). Mantén la siguiente posición corporal: en el suelo, arrodillado con los
brazos extendidos hacia adelante y las manos apoyadas en el piso, flexiona la cadera, apoya
los glúteos sobre los talones y estira los brazos delante de tu cabeza lo más lejos posible.
Permanece con las manos apoyadas en el suelo y con los dedos extendidos hacia adelante.

PROFESOR: MILLER COTERA PALOMINO


2.2. Practica el circuito de ejercicios propuesto
Ten a la mano: tu cuaderno, un lapicero y un reloj (en el que puedas ver
fácilmente los segundos).

Para preparar el espacio de desarrollo del circuito de ejercicios:

• Escribe cinco carteles en hojas de papel con el número de cada estación y colócalas en los
espacios correspondientes.
• Si practicas sola(o), empezarás por la estación 1 y recorrerás las cinco estaciones de manera
sucesiva.
• Si requieres materiales u objetos para realizar los ejercicios, debes colocarlos enlas estaciones
correspondientes. Por ejemplo, si en la estación 3 vas a realizar abdominales en el piso, sería
conveniente que pusieras una manta o material que haga sus veces para protegerte.

PARA REALIZAR EL CIRCUITO DE EJERCICIOS:

• En cada estación vas a practicar un ejercicio, repitiéndolo con intensidad moderada de acuerdo
con tus posibilidades y a tu ritmo, durante 15 segundos. En el caso de la estación 5
(flexibilidad), mantendrás la posición corporal de estiramiento durante ese tiempo.

• Cuando termines el ejercicio de una estación, realiza una pequeña pausa activa de 60 segundos;
deberás hacer lo mismo en las demás estaciones hasta completar el recorrido del circuito.

• Al terminar el recorrido de las cinco estaciones, habrás completado la primera serie.


Entonces, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno. Descansa dos (2) minutos, camina y
respira suavemente. Bebe agua para hidratarte. En total realizarás tres series.

Puedes pedir que una persona adulta de tu familia te ayude, para que realices tu ejercitación en el
circuito con mayor seguridad y te apoye con el control del tiempo que debes permaneceren cada
estación y darle a la pausa.
a. Realiza la activación corporal. Ubícate en la estación 1, tómate el pulso antes de empezar y anótalo
en tu cuaderno. Luego, practica tu activación corporal general que consiste en hacer
desplazamientos ligeros, moviendo todas las articulaciones y con estiramientos suaves, durante
5 a 12 minutos.

b. Recorre el circuito de ejercicios tres veces (tres series). Practica cada serie, iniciando por la
estación 1 (ejercicio de brazos) y su pausa activa. Después, pasa a la estación 2 (ejercicio de
agilidad) y su pausa activa. Continúa hasta concluir con los ejercicios de las cinco estaciones, así
habrás concluido la primera serie. Desarrolla la segunda y tercera serie siguiendo las orientaciones
brindadas. Recuerda no excederte del tiempo recomendado (15 segundos) en la ejecución de
ejercicios en cada estación.

c. Realiza la actividad de relajación. Practica ejercicios suaves de 5 a 8 minutos. Para que vuelvas a
la normalidad, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad), luego relájate cerrando los
ojos y respirando profundo y suavemente. Realiza estiramientos de todo el cuerpo. Vuelve a
tomarte el pulso y anótalo en tu cuaderno.

Recomendaciones

• Ten en cuenta que, si al realizar alguno de los ejercicios sientes malestar o al terminar la
primera serie del circuito te sientes muy agotado o cansado, debes suspender la actividad
y pedir a un familiar que te ayude.

• Investiga sobre la importancia de la alimentación para recuperar energías después de realizar


actividad física.

PROFESOR: MILLER COTERA PALOMINO


2.3. Prepara tu circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas

Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas de
fuerza, flexibilidad y resistencia.

Características del circuito

Tiene 6 estaciones (ejercicios). El tiempo de duración de cada bloque es:

60 segundos de pausa entre una estación y otra.

2 minutos de descanso al concluir cada serie.


Para su desarrollo, sigue las siguientes orientaciones:
• Puedes emplear materiales u objetos disponibles en casa para realizar los ejercicios (soga,botellas,
etc.).
• Planifica los ejercicios que vas a practicar en cada estación. Piensa y pregúntate: ¿qué tipo de
ejercicios necesito para mi circuito?, ¿en qué orden los voy a organizar?
Anota tu propuesta en el cuaderno considerando el siguiente formato:

Estación Descripción breve del ejercicio físico

Para mayor seguridad, solicita que una persona adulta de tu familia te ayude y acompañe durante el
desarrollo de tu ejercitación en el circuito.

Tarea 3: Reflexionamos sobre el circuito de ejercicios realizado

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué logros y dificultades tuviste para proponer y practicar el circuito de ejercicios?

• ¿Qué crees que ha sucedido en tu organismo durante la realización del circuito de


ejercicios?

• ¿Cuál puede ser la relación entre la actividad física que has realizado y tu alimentación?

Recuerda anotar en tu cuaderno el circuito que has elaborado y tus reflexiones sobre la relación entre
la alimentación saludable y la actividad física. De ser posible, realiza el registro fotográfico o haz un
pequeño video del circuito elaborado. Guarda los archivos en tu portafolio porque más adelante te
servirán para otras actividades.

PROFESOR: MILLER COTERA PALOMINO

También podría gustarte