Tributos III
Tributos III
Tributos III
El Código Orgánico Tributario (COT) establece como premisa que los contribuyentes o
responsables podrán solicitar la restitución de lo pagado indebidamente por tributos,
intereses, sanciones y recargos, siempre que no estén prescritos.
Sobre el elemento temporal para su ejercicio ya quedó acotado que debe hacerse
durante el tiempo fijado por el COT para que opere la prescripción, lo que este texto
normativo la fija en cuatro años contados a partir del día primero de enero del año
siguiente al hecho generador que da derecho a la repetición, se realice el pago del
tributo que origine la acción o se constituya el saldo deudor.
Ahora bien, para que pueda ser ejercida aquélla debe materializarse el
pronunciamiento de la Administración o del órgano judicial, no significando que se
trate de estar supeditado a un reconocimiento, sino que los créditos deben ser
validados.
En cuanto al aspecto probatorio el COT señala que todos los medios de prueba son
reconocidos, con excepción de las pruebas de tipo confesional.
De señalarse la falta de algún recaudo se aplica lo previsto por el COT, es decir, se
notifica al solicitante y se fijan 10 días hábiles para la subsanación.
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo5.pdf
https://eduardolarasalazarabogado.blogspot.com/2014/06/procedencia-de-repeticion-de-
tributos-ii.html
Procedimiento de Recuperación de tributo
6. Cualesquiera otras circunstancias o requisitos que exijan las normas especiales tributarias.
6. Cualesquiera otras circunstancias o requisitos que exijan las normas especiales tributarias.
La suspensión se acordará por acto motivado que deberá ser notificado al interesado, por
cualesquiera de los medios previstos en este Código.
En tales casos, la decisión prevista en el artículo 206 de este Código deberá fundamentarse en
los resultados del acta de reparo levantada con ocasión del procedimiento de fiscalización.
Artículo 206. La decisión que acuerde o niegue la recuperación será dictada dentro de un lapso
no superior a sesenta (60) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la aceptación de
la solicitud, o de la notificación del acta de reparo levantada con ocasión del procedimiento de
fiscalización. Contra la decisión podrá interponerse el recurso contencioso tributario previsto
en este Código. La decisión que acuerde o niegue la recuperación no limita la facultades de
fiscalización y determinación previstas en este Código.
Parágrafo Primero: Las cantidades objeto de recuperación podrán ser entregadas a través de
certificados especiales físicos o electrónicos.
Parágrafo Segundo: En el caso que la Administración Tributaria determinase con posterioridad
la improcedencia total o parcial de la recuperación acordada, solicitará de inmediato la
restitución de las cantidades indebidamente pagadas con inclusión de los intereses que se
hubieren generado desde su indebido otorgamiento hasta su restitución definitiva, los cuales
serán equivalentes a 1.3 veces la tasa activa promedio de los seis (6) principales bancos
comerciales y universales del país con mayor volumen de depósitos, excluidas las carteras con
intereses preferenciales, aplicable, respectivamente, por cada uno de los períodos en que
dichas tasas estuvieron vigentes, y sin perjuicio de la aplicación de las sanciones previstas en
este Código.
No obstante lo anterior, la Administración Tributaria podrá optar por deducir las cantidades
indebidamente acordadas de las siguientes solicitudes presentadas por el contribuyente, o
ejecutar las garantías que se hubieren otorgado.
http://cesgar82.blogspot.com/2007/06/recuperacin-de-tributos.html
1. Los actos administrativos que contengan la deuda tributaria que se pretende declarar
incobrable, con sus respectivas planillas. Si la referida deuda constara únicamente en planilla
demostrativa de liquidación, solo anexará ésta.
Artículo 209. La incobrabilidad será declarada mediante Resolución suscrita por la máxima
autoridad de la oficina de la Administración Tributaria de la jurisdicción que 56 administre el
tributo objeto de la misma. A tal efecto, la referida Resolución deberá contener los siguientes
requisitos:
4. La decisión respectiva.
5. Firma autógrafa, firma electrónica u otro medio de autenticación del funcionario autorizado.
Artículo 210. En la referida Resolución se ordenará, se descargue de la contabilidad fiscal los
montos que fueron declarados incobrables.