Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso Intensivo de Hermeneutica Actual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

CURSO INTENSIVO

DE HERMENEUTICA
IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA
“MÁS QUE VENCEDORES”
TUXTEPEC, OAXACA
HERMENEUTICA

• INTRODUCCIÓN
SESIÓN 1 PARTE 1
• DEFINICIONES
• HERMENEUTICA
• EXÉGESIS
• PRESUPOSICIONES DE HERMENEUTICA CRISTIANA
• REQUISITOS DE UN INTERPRETE

• NECESIDADES DE UN INTERPRETE
HERMENEUTICA

SESIÓN 1 PARTE 2
• COSAS QUE DIFICULTAN
LA INTERPRETACIÓN CORRECTA
• DIFIERENCIAS EN EL ENTENDIMIENTO
DE LA BIBLIA
• DIEZ PRINCIPIOS BÁSICOS DE HERMENEUTICA
• REGLAS DE INTERPRETACIÓN
HERMENEUTICA
SESIÓN 1 PARTE 3
• ENTENDIENDO EL CONTEXTO
• CÍRCULOS DE CONTEXTO
• DIAGRAMA DE INTERPRETACIÓN
BÍBLICA
• EJEMPLOS DE INTERPRETACIONES
QUE VIOLAN EL CONTEXTO
• PREGUNTAS DE REPASO
• PREGUNTAS Y DUDAS
HERMENEUTICA
INTRODUCCIÓN
CUANDO EL CREYENTE EN JESUCRISTO LOGRA COMPRENDER EL LLAMADO
A SERVIRLE, Y ESTE SERVICIO CONSISTE EN LA PREDICACIÓN, DEBE SER
EQUIPADO DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ENTENDER A
CABALIDAD, EL MENSAJE GENERAL DE LAS ESCRITURAS.
LA COMPRENSIÓN Y LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA PALABRA DE
DIOS, DEBE SER UN TRABAJO QUE TODO PREDICADOR PRACTIQUE DE
MANERA DISCIPLINADA; ESTE CURSO INTENSIVO LLEVA COMO FINALIDAD
OFRECER ESAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR DE
MANERA CORRECTA LAS ESCRITURAS.
HERMENEUTICA
ENCONTRAREMOS DEFINICIONES, CONSEJOS, PRINCIPIOS Y ALERTAS DE PERSONAS QUE
TIENEN CAMINO TRANSITADO EN ESTA ÁREA, TENGAMOS LA HUMILDAD PARA SER
ENSEÑADOS Y CORREGIR AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE AÚN TENEMOS
DIFICULTADES PARA EXPONER LA PALABRA DE DIOS CON MAYOR SEGURIDAD, CLARIDAD
Y CON LA GUIANZA DEL ESPÍRITU SANTO.
ES NUESTRA ORACIÓN QUE ESTE MATERIAL SEA DE GRAN UTILIDAD PARA QUE AL
EXPONER LOS MENSAJES SEAN DE EDIFICACIÓN PARA QUIEN LOS ESCUCHE COMO PARA
UD QUE LOS PRESENTE.
EL PRESENTE CURSO CONSISTIRÁ EN 3 SESIONES, SERÁ NECESARIO QUE LOS
PARTICIPANTES DISPONGAN DE LO SIGUIENTE:
1. TIEMPO, ES UN RECURSO QUE DEBE SER TOMADO COMO UNA INVERSIÓN,
CADA PARTICIPANTE DEBE ASISTIR A TODAS LAS SESIONES YA MENCIONADAS.
HERMENEUTICA

2. BIBLIA.

3. CUADERNO DE APUNTES Y LAPICERO.

4. MEMORIA USB O CORREO ELECTRÓNICO.

5. ESPÍRITU ENSEÑABLE, QUE DICHO EN OTRAS


PALABRAS ESTAR ABIERTO A SER INSTRUIDO Y
RECIBIR ORIENTACIONES.
HERMENEUTICA
SESIÓN 1 PARTE 1
DEFINICIONES
HERMENEUTICA.- ES LA DISCIPLINA QUE TRATA CON LOS PRINCIPIOS DE
INTERPRETACIÓN. ALGUNOS LA LLAMAN LA CIENCIA DE LA INTERPRETACIÓN; OTROS
PREFIEREN HABLAR DE ELLA COMO EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN. LA HERMENÉUTICA
IMPLICA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.
UN MAESTRO DE ESTE TEMA, D. R. DUNGAN ENSEÑA QUE: LA HERMENÉUTICA SAGRADA
ES LA CIENCIA DE INTERPRETAR LAS ESCRITURAS.

EXÉGESIS.- ES LA HERMENÉUTICA APLICADA. LA EXÉGESIS BUSCA LA INVESTIGACIÓN


HISTÓRICA EN EL SIGNIFICADO DEL TEXTO BÍBLICO. LA EXÉGESIS CONTESTA LA
PREGUNTA, “¿QUÉ QUISO DECIR EL AUTOR BÍBLICO?” TIENE QUE VER TANTO CON LO
QUE DIJO (EL CONTENIDO MISMO) COMO POR QUÉ LO DIJO EN CUALQUIER PUNTO
DADO (EL CONTEXTO LITERARIO).
HERMENEUTICA

ADEMÁS, PRIMORDIALMENTE LA EXÉGESIS TIENE QUE VER CON LA INTENCIÓN.


¿QUÉ SE PROPUSO EL AUTOR QUE ENTENDIERAN SUS LECTORES ORIGINALES?
LA EXÉGESIS ES LA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LA ESCRITURA, PARA QUE
UNO PUEDA LLEGAR A COMPRENDER LO QUE EL PASAJE SIGNIFICABA CUANDO EL
AUTOR LO ESCRIBIÓ Y CUANDO LOS LECTORES ORIGINALES LO ENTENDIERON.
LA EXÉGESIS IMPLICA QUE LA EXPLICACIÓN DEL TEXTO HA SURGIDO DEL ANÁLISIS
CUIDADOSO Y DETALLADO. EL EXEGETA PONE ATENCIÓN TANTO AL LENGUAJE
DEL TEXTO COMO A LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CULTURALES DE LAS QUE
PROVINO.
TAREA: DURANTE LA SEMANA LEAN EL EPISODIO DEL NACIMIENTO DE JESÚS Y
RESPONDERÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
HERMENEUTICA
ALGUNAS PRESUPOSICIONES DE LA HERMENÉUTICA CRISTIANA

1. DIOS HA HABLADO EN LAS SANTAS ESCRITURAS. NUESTRA FE DESCANSA EN LA


CERTEZA DE QUE DIOS HA INSPIRADO EL TEXTO BÍBLICO; Y COMO CONSECUENCIA, QUE
EL TEXTO PARTICIPA DE LA *INERRANCIA DE SU MISMA NATURALEZA.

2. LAS ESCRITURAS PUEDEN SER ENTENDIDAS. AL MISMO TIEMPO QUE HAY PASAJES
DIFÍCILES DE ENTENDER (2 PD. 3:16), LOS AUTORES DAN TODA INDICACIÓN DE HABERSE
PROPUESTO QUE FUERAN ENTENDIDAS (LC. 1:1-4; EF. 3:1-4; 2 PD. 1:12-19).
3. LA NECESIDAD BÁSICA DE LA HERMENÉUTICA ES AVERIGUAR LO QUE DIOS HA DICHO Y
DETERMINAR EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA DE DIOS.
HERMENEUTICA

4. EL MEDIO PRINCIPAL PARA COMPRENDER LA ESCRITURA APROPIADAMENTE ES


AVERIGUAR LO QUE LOS AUTORES QUERÍAN QUE SUS LECTORES SUPIERAN. PARA HACER
ESTO, EL INTÉRPRETE DEBE TENER ALGÚN CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE QUE LOS
AUTORES USARON Y LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CULTURALES QUE
INFLUYERON EN CADA DOCUMENTO. ADEMÁS, EL INTÉRPRETE DEBE TENER ALGÚN
CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES GÉNEROS DE LITERATURA CONTENIDOS EN LA
BIBLIA.

5. LOS SESENTA Y SEIS LIBROS DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO HAN SIDO
DEMOSTRADOS SER EL VERDADERO CONTENIDO DE LA SAGRADA ESCRITURA.
HERMENEUTICA

6. EL INTÉRPRETE NO DEBE AÑADIR O QUITAR DE LA PALABRA DE DIOS SINO QUE


DEBE DETERMINAR CUÁL ERA LA REDACCIÓN ORIGINAL DE LA ESCRITURA. EL
INTÉRPRETE DEBE TENER ALGÚN CONOCIMIENTO DE CRÍTICA TEXTUAL, EL MEDIO
POR EL QUE LOS ERUDITOS DETERMINAN LO QUE REALMENTE VINO DE LA PLUMA
DE LOS AUTORES ORIGINALES.
7. DIOS NO NOS HA REVELADO ALGUNAS COSAS, Y ALGUNAS NO LAS SABREMOS
EN ESTA VIDA. (DT. 29:29).
HERMENEUTICA
REQUISITOS DE UN INTÉRPRETE

1.FE (HB. 11:6)


6 PERO SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS; PORQUE ES NECESARIO
QUE EL QUE SE ACERCA A DIOS CREA QUE LE HAY, Y QUE ES
GALARDONADOR DE LOS QUE LE BUSCAN.

AMOR POR LA VERDAD (2 TS. 2:10)


10 Y CON TODO ENGAÑO DE INIQUIDAD PARA LOS QUE SE PIERDEN, POR
CUANTO NO RECIBIERON EL AMOR DE LA VERDAD PARA SER SALVOS.
HERMENEUTICA

2. HONESTIDAD (EF. 4:25; 1 PD. 2:22)


EF. 4:25 POR LO CUAL, DESECHANDO LA MENTIRA, HABLAD
VERDAD CADA UNO CON SU PRÓJIMO; PORQUE SOMOS
MIEMBROS LOS UNOS DE LOS OTROS.
1 PD. 2:22 EL CUAL NO HIZO PECADO, NI SE HALLÓ ENGAÑO
EN SU BOCA;
HERMENEUTICA

3. HUMILDAD (JER. 9:23-24)


23ASÍ DIJO JEHOVÁ: NO SE ALABE EL SABIO EN SU SABIDURÍA, NI
EN SU VALENTÍA SE ALABE EL VALIENTE, NI EL RICO SE ALABE EN SUS
RIQUEZAS.
24MAS ALÁBESE EN ESTO EL QUE SE HUBIERE DE ALABAR: EN
ENTENDERME Y CONOCERME, QUE YO SOY JEHOVÁ, QUE HAGO
MISERICORDIA, JUICIO Y JUSTICIA EN LA TIERRA; PORQUE ESTAS
COSAS QUIERO, DICE JEHOVÁ.
4. SENTIDO COMÚN
HERMENEUTICA

5. DISPOSICIÓN AL ESTUDIO (HCH. 17:11; 2 TIM. 2:15)

HCH.17 11 Y ÉSTOS ERAN MÁS NOBLES QUE LOS QUE ESTABAN EN


TESALÓNICA, PUES RECIBIERON LA PALABRA CON TODA SOLICITUD,
ESCUDRIÑANDO CADA DÍA LAS ESCRITURAS PARA VER SI ESTAS COSAS
ERAN ASÍ.

2 TIM. 2 15 PROCURA CON DILIGENCIA PRESENTARTE A DIOS APROBADO,


COMO OBRERO QUE NO TIENE DE QUÉ AVERGONZARSE, QUE USA BIEN LA
PALABRA DE VERDAD.
HERMENEUTICA

6. PUREZA ESPIRITUAL (TITO 1:13-16; JN. 8:44-45)


TITO 1:13-16
13 ESTE TESTIMONIO ES VERDADERO; POR TANTO, REPRÉNDELOS DURAMENTE,

PARA QUE SEAN SANOS EN LA FE,


14 NO ATENDIENDO A FÁBULAS JUDAICAS, NI A MANDAMIENTOS DE

HOMBRES QUE SE APARTAN DE LA VERDAD.


15 TODAS LAS COSAS SON PURAS PARA LOS PUROS, MAS PARA LOS

CORROMPIDOS E INCRÉDULOS NADA LES ES PURO; PUES HASTA SU MENTE Y


SU CONCIENCIA ESTÁN CORROMPIDAS.
16 PROFESAN CONOCER A DIOS, PERO CON LOS HECHOS LO NIEGAN,

SIENDO ABOMINABLES Y REBELDES, REPROBADOS EN CUANTO A TODA


BUENA OBRA.
HERMENEUTICA
7. DISPOSICIÓN A ESCUCHAR PRIMERO A DIOS (2 TIM. 4:1-5; 1 SM. 15:1-25 SAÚL ES
DESECHADO)
2 TIM. 4:1-5 1TE ENCAREZCO DELANTE DE DIOS Y DEL SEÑOR JESUCRISTO, QUE JUZGARÁ
A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS EN SU MANIFESTACIÓN Y EN SU REINO,
2 QUEPREDIQUES LA PALABRA; QUE INSTES A TIEMPO Y FUERA DE TIEMPO; REDARGUYE,
REPRENDE, EXHORTA CON TODA PACIENCIA Y DOCTRINA.
3 PORQUE VENDRÁ TIEMPO CUANDO NO SUFRIRÁN LA SANA DOCTRINA, SINO QUE
TENIENDO COMEZÓN DE OÍR, SE AMONTONARÁN MAESTROS CONFORME A SUS
PROPIAS CONCUPISCENCIAS,
4Y APARTARÁN DE LA VERDAD EL OÍDO Y SE VOLVERÁN A LAS FÁBULAS.
5 PERO TÚ SÉ SOBRIO EN TODO, SOPORTA LAS AFLICCIONES, HAZ OBRA DE
EVANGELISTA, CUMPLE TU MINISTERIO.
HERMENEUTICA
NECESIDADES DE UN INTÉRPRETE

1. ES NECESARIA UNA TRADUCCIÓN CORRECTA PARA LA EXÉGESIS CONFIABLE.

2. UN ENTENDIMIENTO DEL LENGUAJE. LOS BUENOS INTÉRPRETES SE INFORMAN DEL


SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, ESTUDIAN GRAMÁTICA, E INVESTIGAN LAS
CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, GEOGRÁFICAS Y CULTURALES DEL ENTORNO DE
CUALQUIER TEXTO. TAMBIÉN SE FAMILIARIZAN CON LOS MEDIOS PARA ENTENDER
LAS DIFERENTES FORMAS LITERARIAS.

3. UN CONOCIMIENTO DE LÓGICA O PENSAMIENTO CORRECTO.


HERMENEUTICA SESION 1 PARTE 2
COSAS QUE DIFICULTAN LA INTERPRETACIÓN CORRECTA
1. UN DESEO DE AGRADAR AL MUNDO (STG. 4:4 4 !!OH ALMAS ADÚLTERAS! ¿NO SABÉIS QUE LA
AMISTAD DEL MUNDO ES ENEMISTAD CONTRA DIOS? CUALQUIERA, PUES, QUE QUIERA SER AMIGO DEL
MUNDO, SE CONSTITUYE ENEMIGO DE DIOS.)

2. LA ARROGANCIA

A. LA CREENCIA DE QUE TODO LO QUE SE NECESITA ES LA BIBLIA PARA ENTENDER LA BIBLIA.

B. LA CREENCIA DE QUE LA CORRECTA INTERPRETACIÓN PERTENECE SOLO A LA ÉLITE.

3. LEER EL TEXTO SIN ESPERAR O QUERER ENTENDERLO. CASI CUALQUIER COSA QUE LOS HOMBRES
QUIERAN HACER, PUEDEN ENCONTRAR APOYO EN ALGÚN TEXTO DE LA ESCRITURA (SI NO TIENEN
CUIDADO DE CÓMO USAN LA BIBLIA).

4. LOS ESFUERZOS POR ARMONIZAR LA BIBLIA CON LA CIENCIA O LA CULTURA CONTEMPORÁNEA.


HERMENEUTICA Porqué los Hombres Difieren en el Entendimiento de la Biblia.
PEREZA: ALGUNOS NO ESTUDIAN; SUPONEN LO QUE PIENSAN QUE LA BIBLIA DEBE
DECIR BASADOS EN UN CONOCIMIENTO POBRE (2 PD. 3:16-18; EZ. 34:1-10; OSEAS
4:6)

ESPEJISMOS: ALGUNOS QUIEREN QUE DIGA ALGO Y MALAMENTE SUPONEN QUE


LO DICE RECHAZANDO OTROS PUNTOS DE VISTA – ESTO ES ESPECIALMENTE CIERTO
DE DOCTRINAS CON RESPECTO LA SALVACIÓN (1 CO. 6:12-20; 1 TIM. 1:3, 4; MT.
7:21-23).
PREJUICIO PERSONAL: ALGUNOS SOSTIENEN UNA DOCTRINA PORQUE ASÍ HAN
SIDO ENSEÑADOS; LOS FARISEOS OBSERVABAN LA TRADICIÓN DE SUS PADRES Y LA
PONÍAN POR DELANTE DE LA LEY O DE JESÚS (JN. 7:47-49; 9:28-34; MR. 7:1-13).
HERMENEUTICA

NO CAMBIAN POR CAUSA DEL ORGULLO: ALGUNOS SON REACIOS A


ADMITIR QUE ESTÁN EQUIVOCADOS Y SON INABORDABLES (2 PD. 2:10-20;
1 TIM. 6:3-5; MT. 6:3)

PREJUICIO EMOCIONAL: ALGUNOS TIENEN TAL AMOR POR UN MAESTRO


QUE NO CREEN QUE SU MENTOR PUDIERA POSIBLEMENTE ESTAR
EQUIVOCADO. ¡ALGUNOS PADECEN DE “PREDICADORITIS”! SOLO HUBO
UN CRISTO JESÚS. (1 CO. 1:10-13; MR. 3:1-6; 3:22-24)

INTERÉS CREADOS: ALGUNOS ENSEÑAN QUE SE LES PAGA POR ENSEÑAR,


SEA CORRECTO O NO. (TITO 1:10-11; 1 TIM. 6:3,4; 2 TIM. 4:3,4).
HERMENEUTICA

DESHONESTIDAD: ALGUNOS NO TIENEN INTEGRIDAD O RESPETO POR LA VERDAD, ASÍ


QUE MANEJAN LA BIBLIA DESHONESTAMENTE. (1 TIM. 4:1-5; 2 TS. 2:8-12; 2 PD. 2:1-3; 2
CO. 11:13-15)

LÓGICA DEFECTUOSA: ALGUNAS PERSONAS NO RAZONAN CORRECTAMENTE; PUEDEN


NO COMPRENDER; PUEDEN LLEGAR A CONCLUSIONES ANTES DE TENER TODOS LOS
HECHOS; O PUEDEN NO VER LA NECESIDAD DEL SANO RAZONAMIENTO. (2 PD. 3:16;
MR. 6:14-16; LC. 6:6-11; 1 TIM, 6:20-21)

FALTA DE MINUCIOSIDAD: MUCHAS PERSONAS NO EXPLORAN COMPLETAMENTE UN


TEMA ANTES DE FORMAR UNA DOCTRINA EN SU MENTE. HAY DIFERENCIA ENTRE UNA
VERDAD Y TODA LA VERDAD. (JN. 7:40-44; MT. 22:23-33)
HERMENEUTICA

RESPETO POR LA AUTORIDAD HUMANA: ALGUNOS PREFIEREN UN


PROFESOR, UN COMENTARIO, UN CONCILIO DE IGLESIAS, O UN
CATECISMO A LAS CLARAS VERDADES BÍBLICAS. (MT. 15:1-14; GAL. 1:6-9;
JN. 12:48).
AUTO-ENGAÑO: CUANDO LAS PERSONAS ESCOGEN SUS CREENCIAS,
TIENEN FILTROS PARA GUARDAR COSAS EN LAS QUE NO DESEAN CREER.
SI UNO SE REPITE UNA MENTIRA POR MUCHO TIEMPO Y LO
SUFICIENTEMENTE FUERTE, LA CREERÁ. (2 TS. 2:8-12; 2 TIM. 4:3, 4)
HERMENEUTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE
HERMENÉUTICA
ENTENDER CORRECTAMENTE LAS ESCRITURAS SIGNIFICA QUE HAY CIERTAS
REGLAS BÁSICAS QUE DEBEN SER SEGUIDAS. LA BIBLIA DEBE HABLAR POR SÍ
MISMA Y NUNCA DEBE SER HECHA DECIR COSAS QUE NUNCA ESTUVIERON
EN LA INTENCIÓN DE LOS ESCRITORES. SALOMÓN NOS URGE A “COMPRA
LA VERDAD, Y NO LA VENDAS; LA SABIDURÍA, LA ENSEÑANZA Y LA
INTELIGENCIA”. (PR. 23:23). EL SEÑOR ESPERA DE NOSOTROS QUE CON
“DILIGENCIA PRESENTARTE A DIOS APROBADO, COMO OBRERO QUE NO
TIENE DE QUÉ AVERGONZARSE, QUE USA BIEN LA PALABRA DE VERDAD”. (2
TIM. 2:15). A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN ALGUNAS INSTRUCCIONES
BÁSICAS EN CUANTO A CÓMO ENTENDER LA BIBLIA CORRECTAMENTE.
HERMENEUTICA

1. FAMILIARÍCESE CON LOS 66 LIBROS DE LA BIBLIA.


LA BIBLIA ES REALMENTE UNA COLECCIÓN DE
LIBROS. OBSERVE QUE HAY UN ANTIGUO Y UN
NUEVO TESTAMENTO, LOS CUALES SON ESCRITOS A
DIFERENTES DESTINATARIOS. EL A. T. DIRIGIDO A LA
NACIÓN DE ISRAEL O LOS JUDÍOS, MIENTRAS QUE
EL N. T. ESTÁ DIRIGIDO A CREYENTES EN
JESUCRISTO, TANTO JUDÍOS COMO GENTILES.
HERMENEUTICA

LOS LIBROS DE LA BIBLIA ESTÁN ESCRITOS EN DIFERENTES


ESTILOS DE LITERATURA; HISTORIA, NARRATIVA, POESÍA,
SABIDURÍA, PROFÉTICOS, EXHORTACIÓN, Y
APOCALÍPTICOS.
LA BIBLIA FUE ESCRITA DURANTE UN PERÍODO DE MÁS DE
1 600 AÑOS POR 40 DIFERENTES AUTORES QUE VIVIERON
EN UNA VARIEDAD DE LUGARES. CADA LIBRO TIENE SU
PROPIO ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL.
HERMENEUTICA

2. LEA CADA PASAJE INDIVIDUAL EN SU CONTEXTO. CADA PASAJE DE CADA LIBRO TIENE UN
CONTEXTO EN EL CUAL DEBE SER LEÍDO Y ENTENDIDO. MUCHOS PASAJES SON
MALENTENDIDOS PORQUE EL LECTOR NUNCA SE HA TOMADO EL TIEMPO PARA INVESTIGAR
EL CONTEXTO DE LAS ESCRITURAS QUE ESTÁ LEYENDO. ALGUNAS PREGUNTAS DEBEN SER
HECHAS ACERCA DEL PASAJE:

➢ ¿QUIÉN ES EL ESCRITOR DEL PASAJE?

➢ ¿A QUIÉN LE ESTÁ ESCRIBIENDO? NO TODA LA BIBLIA ESTÁ ESCRITA A UNA PERSONA. EL


A. T. FUE ESCRITO A LOS JUDÍOS, Y EL N. T. FUE ESCRITO A LOS CREYENTES EN CRSITO.

➢ ¿CUÁNDO FUE ESCRITO EL PASAJE?


HERMENEUTICA
➢ ¿CUÁL ERA LA INTENCIÓN Y PROPÓSITO DEL AUTOR AL ESCRIBIR? EL SENTIDO
LITERAL O DIRECTO DE UNA ORACIÓN ES EL SIGNIFICADO DEL AUTOR, CUANDO
NINGÚN OTRO ESTÁ INDICADO; NO UN SIGNIFICADO ALEGÓRICO, FIGURADO O
MÍSTICO.

➢ ¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS PUDIERAN HABER DADO LUGAR A QUE EL ESCRITOR


OCASIONARA ESTA LECCIÓN?

➢ ¿QUÉ TIPO DE LITERATURA ESTÁ USANDO PARA DAR A CONOCER SU MENSAJE?

➢ ¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CULTURALES QUE GUARDAN


RELACIÓN CON ESTE PASAJE?

➢ ¿QUÉ DEBIÓ SIGNIFICAR ESTE PASAJE PARA SUS DESTINATARIOS ORIGINALES?


HERMENEUTICA

3. APRENDA A SACAR EL SIGNIFICADO DEL PASAJE; NO LEA EN EL PASAJE


NADA QUE NO ESTÉ ORIGINALMENTE ALLÍ. HAY DIFERENCIA ENTRE
EXÉGESIS Y EISÉGESIS. EXÉGESIS ES EL EXTRAER EL SIGNIFICADO DEL
PASAJE. LA EISÉGESIS ES LEER EN EL PASAJE COSAS QUE NUNCA
ESTUVIERON ALLÍ. QUIENES ESTUDIAN LA BIBLIA DEBEN SER CUIDADOSOS
DE NO VER EN EL PASAJE SUS PROPIOS PREJUICIOS PERSONALES O
CONCEPTOS QUE CREEN QUE DEBEN ESTAR EN LA BIBLIA. UNO DEBE LEER
LA PALABRA DE DIOS CON MENTE ABIERTA PARA APRENDER LO QUE ÉL HA
DICHO Y ENTENDER LA BIBLIA POR LO QUE ELLA MISMA DICE. LA BIBLIA
ES SIEMPRE SU MEJOR INTÉRPRETE.
HERMENEUTICA

4. DEJE QUE LA BIBLIA SE EXPLIQUE POR SÍ MISMA. UNA


PROFECÍA DIFÍCIL ENCUENTRA SU CUMPLIMIENTO EN HCH.
2. EN EL DÍA DE PENTECOSTÉS, PEDRO DIJO: “MAS ESTO ES
LO DICHO POR EL PROFETA JOEL”. (HCH. 2:16). EN EF. 4:4
PABLO DICE QUE HAY “UN CUERPO”; ESTE CUERPO ESTÁ
DEFINIDO COMO LA IGLESIA (EF. 1:22, 23). EN AP. 1:20,
JUAN EXPLICA QUE LAS 7 ESTRELLAS SON ÁNGELES O
MENSAJEROS Y LOS 7 CANDELEROS DE ORO SON LAS 7
IGLESIAS.
HERMENEUTICA

NO HAY NECESIDAD DE PREGUNTAR MÁS. LA BIBLIA ES


VERDADERAMENTE SU MEJOR INTÉRPRETE. UN PASAJE CLARO
DEBE SER USADO SIEMPRE PARA ACLARAR LOS PASAJES
OSCUROS Y ABSTRUSOS. UN PASAJE DIFÍCIL NUNCA NIEGA O
CONTRADICE LA CLARA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA.
HERMENEUTICA
5. LA ESCRITURA NOS AMONESTA A NO AÑADIR O QUITAR DE LO QUE ESTÁ REVELADO.
(DT. 4:2; 12:32; PB. 30:6; JN. 8:31, 32; 2 JN. 9; AP. 22:18,19). DEBEMOS APRENDER A
PERMANECER DENTRO DE LA ENSEÑANZA Y OBSERVARLA CUIDADOSA, COMPLETA,
AMOROSA Y EXACTAMENTE.
6. HAY QUE TENER EN CUENTA EL TIPO DE LENGUAJE DE CADA TEXTO.

EN LA BIBLIA HAY DIFERENTES TIPOS DE LENGUAJE. POR EJEMPLO, HAY LENGUAJE


NARRATIVO, METAFÓRICO, POÉTICO, PROFÉTICO Y APOCALÍPTICO. Y HAY TODO TIPO DE
FIGURAS DEL LENGUAJE:

1) SÍMILES (COMPARACIONES EXPLÍCITAS): “¿NO ES MI PALABRA COMO FUEGO –DECLARA


EL SEÑOR– Y COMO MARTILLO QUE DESPEDAZA LA ROCA?” (JER. 23:29);
HERMENEUTICA

2) METÁFORAS (COMPARACIONES IMPLÍCITAS): “LÁMPARA


ES A MIS PIES TU PALABRA” (SAL. 119:105);
3) PARÁBOLAS (METÁFORAS MÁS EXTENSAS): EL BUEN
SAMARITANO;
4) ALEGORÍAS (METÁFORAS MÁS EXTENSAS Y MÁS
COMPLEJAS): EL SEMBRADOR Y LAS CUATRO TIERRAS; ETC.
SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
LENGUAJE QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIA, Y HAY QUE
RECONOCERLOS PARA INTERPRETARLOS CORRECTAMENTE.
HERMENEUTICA

7. HAY QUE INTERPRETAR LOS TEXTOS MENOS CLAROS A LA LUZ DE OTROS


MÁS CLAROS. NO TODA LA BIBLIA ES IGUALMENTE CLARA AL INTÉRPRETE. ES
VERDAD QUE LA BIBLIA ES CLARA EN SÍ MISMA, PERO NO SIEMPRE NOS
RESULTA TAN CLARA A NOSOTROS:
1) PORQUE NUESTRAS MENTES ESTÁN AFECTADAS POR LAS
CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA; Y:
2) POR LA DISTANCIA (HISTÓRICA, GEOGRÁFICA, CULTURAL, ETC.) ENTRE EL
TEXTO Y NOSOTROS. EL APÓSTOL PEDRO HABLÓ DE LAS COSAS
«DIFÍCILES DE ENTENDER» EN LOS ESCRITOS DE PABLO (2 P. 3:15 Y 16).
(¡GRACIAS, PEDRO!) PUES, DEBEMOS INTERPRETAR LOS TEXTOS MÁS
DIFÍCILES A LA LUZ DE OTROS MÁS FÁCILES DE ENTENDER, Y NO AL REVÉS.
HERMENEUTICA

UN EJEMPLO SERÍA: MATEO 16:18. OTROS TEXTOS QUE


ARROJAN LUZ SOBRE ESTE TEXTO (MUY DISCUTIDO) SON: 1ª DE
CO. 3:11; EF. 2:20; HBR. 6:1-2; 1ª PD. 2:4-8. ESTOS TEXTOS
ACLARAN EL TEMA DE SOBRE QUÉ FUNDAMENTO SE EDIFICA LA
IGLESIA.
MT. 16:18 18 Y YO TAMBIÉN TE DIGO, QUE TÚ ERES PEDRO, Y SOBRE ESTA ROCA EDIFICARÉ MI
IGLESIA; Y LAS PUERTAS DEL HADES NO PREVALECERÁN CONTRA ELLA.
1 CO. 3:11 PORQUE NADIE PUEDE PONER OTRO FUNDAMENTO QUE EL QUE ESTÁ PUESTO, EL
CUAL ES JESUCRISTO.
EF. 2:20 EDIFICADOS SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS APÓSTOLES Y PROFETAS, SIENDO LA
PRINCIPAL PIEDRA DEL ÁNGULO JESUCRISTO MISMO,
1 PD. 2:4-8 4 ACERCÁNDOOS A ÉL, PIEDRA VIVA, DESECHADA CIERTAMENTE POR LOS
HOMBRES, MAS PARA DIOS ESCOGIDA Y PRECIOSA,
5 VOSOTROS TAMBIÉN, COMO PIEDRAS VIVAS, SED EDIFICADOS COMO CASA ESPIRITUAL Y
SACERDOCIO SANTO, PARA OFRECER SACRIFICIOS ESPIRITUALES ACEPTABLES A DIOS POR
MEDIO DE JESUCRISTO.
6 POR LO CUAL TAMBIÉN CONTIENE LA ESCRITURA: HE AQUÍ, PONGO EN SION LA PRINCIPAL
PIEDRA DEL ÁNGULO, ESCOGIDA, PRECIOSA;
Y EL QUE CREYERE EN ÉL, NO SERÁ AVERGONZADO.
7 PARA VOSOTROS, PUES, LOS QUE CREÉIS, ÉL ES PRECIOSO; PERO PARA LOS QUE NO CREEN,
LA PIEDRA QUE LOS EDIFICADORES DESECHARON, HA VENIDO A SER LA CABEZA DEL
ÁNGULO;
8 Y: PIEDRA DE TROPIEZO, Y ROCA QUE HACE CAER, PORQUE TROPIEZAN EN LA PALABRA,
SIENDO DESOBEDIENTES; A LO CUAL FUERON TAMBIÉN DESTINADOS.
HERMENEUTICA

8. HAY QUE INTERPRETAR CADA TEXTO DENTRO DE SU


CONTEXTO LITERARIO. SI CONOCES EL PROGRAMA DE
ORDENADOR GOOGLE EARTH Y SI SABES CÓMO FUNCIONA,
SABRÁS QUE DE VER EL PLANETA EN SU TOTALIDAD TE PUEDES IR
ACERCANDO A TU CONTINENTE, A TU PAÍS, A TU CIUDAD, A TU
BARRIO, A TU CALLE ¡Y HASTA A TU CASA! AHORA, IMAGÍNATE
QUE LO HICIERAS AL REVÉS; QUE EMPEZARAS FIJÁNDOTE EN TU
CASA, LUEGO EN TU CALLE, LUEGO EN TU BARRIO, LUEGO EN
TU CIUDAD, ETC. PUES, ESO SERÍA COMO ANALIZAR UN TEXTO
BÍBLICO EN SU CONTEXTO LITERARIO.
HERMENEUTICA

POR EJEMPLO, SI EL TEXTO FUESE JN. 3:16, EMPEZARÍAS


FIJÁNDOTE EN EL CONTEXTO INMEDIATO: JN. 3:16-21; LUEGO TE
ALEJARÍAS UN POQUITO Y MIRARÍAS JN. 3:16 COMO UN
VERSÍCULO CLAVE EN LA SECCIÓN DE JN. 3:1-21; LUEGO TE
FIJARÍAS EN EL CAPÍTULO ENTERO, Y DESPUÉS EN ESA SECCIÓN
DEL EVANGELIO SEGÚN JUAN: JN. 2:12 – JN. 4:54; Y ASÍ,
SUCESIVAMENTE. ¿VES LA DIFERENCIA ENTRE EL CONTEXTO
HISTÓRICO Y EL CONTEXTO LITERARIO? ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA AMBOS CONTEXTOS.
HERMENEUTICA

9. UNO DEBE VENIR A LA PALABRA DE DIOS CON LA ACTITUD


CORRECTA. LA APERTURA DE MENTE Y LA HUMILDAD SON ESENCIALES
PARA EL BUEN ESTUDIO BÍBLICO. EL PUNTO DE VISTA DE QUE UN
EVENTO MILAGROSO NO PUDO HABER SUCEDIDO, LO LLEVARÁ A UNO
A ESPECULACIÓN INTERMINABLE. UNO DEBE TENER UN CORAZÓN
BUENO Y RECTO SI DESEA PRODUCIR FRUTO CON PACIENCIA (LC. 8:15).
LOS CRISTIANOS DEBEN ‚COMPRAR LA VERDAD Y NO VENDERLA‛. (PRV.
23:23) Y ASÍ TENER EN ALTA ESTIMA LA VERDAD. LOS CRISTIANOS
DEBEN TAMBIÉN TENER BUENA VOLUNTAD PARA APLICARSE A SI
MISMOS LO QUE APRENDEN.
HERMENEUTICA

10. HAY QUE TENER EN CUENTA LA DIMENSIÓN


CRISTOLÓGICA. A PESAR DE LAS CARACTERÍSTICAS
CONCRETAS DE CADA LIBRO, HAY UN SOLO MENSAJE
PRINCIPAL A LO LARGO DE TODA LA BIBLIA: ¡CRISTO, EL
EVANGELIO, LA SALVACIÓN! EL ANTIGUO TESTAMENTO
APUNTA HACIA EL CRISTO QUE VA A VENIR Y EL NUEVO
TESTAMENTO APUNTA HACIA EL CRISTO QUE YA VINO. Y
HAY QUE TENER EN CUENTA ESTA DIMENSIÓN
CRISTOLÓGICA A LA HORA DE INTERPRETAR CUALQUIER
PARTE DE LA BIBLIA.
HERMENEUTICA

HAY QUE EVITAR DOS PELIGROS:


1)EL PELIGRO DE NO VER A CRISTO DONDE ESTÁ; Y:
2)EL PELIGRO DE CREER VER A CRISTO DONDE QUIZÁS NO ESTÉ.
¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTOS DOS PELIGROS?
APLICAR LOS DEMÁS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN;
1) VER CÓMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO
INTERPRETAN EL ANTIGUO TESTAMENTO;
2) EVITAR LA ALEGORIZACIÓN GRATUITA, LA QUE NO TENGA
NINGUNA BASE SÓLIDA;
HERMENEUTICA

3) BUSCAR PARALELOS VERBALES CLAROS ENTRE TEXTOS BÍBLICOS Y EL


SEÑOR JESUCRISTO;
4) DISTINGUIR ENTRE LA INTENCIÓN DEL AUTOR, EL SIGNIFICADO PARA LOS
LECTORES ORIGINALES Y UNA POSIBLE DIMENSIÓN CRISTOLÓGICA; ETC.
HAY MUCHOS PARALELISMOS ENTRE JOSÉ Y CRISTO PARA QUE SEA PURA
COINCIDENCIA. PABLO DA UNA INTERPRETACIÓN CRISTOLÓGICA A UNA
SERIE DE ACONTECIMIENTOS DE TIEMPOS DE MOISÉS Y LOS ISRAELITAS (1
CO. 10). PERO NO HAY PRUEBAS CLARAS DE QUE EL CORDÓN DE GRANA DE
RAHAB (JOS. 2:17-22) SE REFIERA A LA SANGRE DE CRISTO. Y EL LIBRO DE
CANTAR DE LOS CANTARES PARECE REFERIRSE –EN PRIMER LUGAR– AL AMOR
ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER.
HERMENEUTICA OCHO REGLAS DE INTERPRETACIÓN
“…LAS 8 REGLAS DE INTERPRETACIÓN USADAS POR EXPERTOS LEGALES DURANTE MÁS DE
2 500 AÑOS”.
1. REGLA DE LA DEFINICIÓN.
DEFINA EL TÉRMINO O PALABRAS QUE ESTÁN SIENDO CONSIDERADAS Y LUEGO ACATE
LOS SIGNIFICADOS DEFINIDOS.
2. REGLA DEL USO.
NO AÑADA SIGNIFICADOS PARA DEFINIR PALABRAS Y TÉRMINOS. ¿CUÁL ERA EL USO
COMÚN EN LA CULTURA Y EL PERÍODO DE TIEMPO CUANDO EL PASAJE FUE ESCRITO?
3. REGLA DEL CONTEXTO.
EVITE USAR PALABRAS FUERA DE CONTEXTO. EL CONTEXTO DEBE DEFINIR TÉRMINOS Y DE
QUÉ MANERA SON USADAS LAS PALABRAS.
HERMENEUTICA

4. REGLA DEL TRASFONDO HISTÓRICO.


NO SEPARE LA INTERPRETACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
5. REGLA DE LA LÓGICA.
DEBE ESTAR SEGURO QUE LAS PALABRAS COMO SU
INTERPRETACIÓN CONCUERDAN CON LA PREMISA EN CONJUNTO.
6. REGLA DEL PRECEDENTE.
USE LOS SIGNIFICADOS CONOCIDOS Y COMÚNMENTE
ACEPTADOS DE LAS PALABRAS, NO LOS SIGNIFICADOS OSCUROS
PARA LOS CUALES NO HAY PRECEDENTE.
HERMENEUTICA

7. REGLA DE LA UNIDAD.
AUNQUE MUCHOS DOCUMENTOS PUEDEN SER USADOS DEBE
HABER UNA UNIDAD GENERAL ENTRE ELLOS.
8. REGLA DE LA INFERENCIA.
BASE LAS CONCLUSIONES EN LO QUE YA ESTÁ CONOCIDO Y
PROBADO O PUEDE SER RAZONABLEMENTE IMPLICADO DE
TODOS LOS HECHOS CONOCIDOS.
HERMENEUTICA SESIÓN 1 PARTE 3
ENTENDIENDO EL CONTEXTO
LEA CADA PASAJE INDIVIDUAL EN SU CONTEXTO. CADA PASAJE DE CADA LIBRO TIENE
UN CONTEXTO EN EL CUAL DEBE SER LEÍDO PARA SER ENTENDIDO. MUCHOS PASAJES
SON MALENTENDIDOS PORQUE EL LECTOR NUNCA SE HA TOMADO EL TIEMPO PARA
INVESTIGAR EL CONTEXTO DE LA ESCRITURA QUE ESTÁ LEYENDO. ALGUNAS PREGUNTAS
QUE DEBEN SER HECHAS AL PASAJE:

 ¿QUIÉN ES EL ESCRITOR DEL PASAJE?

 ¿A QUIÉN LE ESTÁ ESCRIBIENDO? NO TODA LA BIBLIA ESTÁ ESCRITA A UNA PERSONA.


EL A. T. FUE ESCRITO A LOS JUDÍOS, Y EL N. T. FUE ESCRITO A LOS CRISTIANOS.

 ¿CUÁNDO FUE ESCRITO EL PASAJE?


HERMENEUTICA

 ¿CUÁL ERA LA INTENCIÓN Y PROPÓSITO DEL AUTOR AL ESCRIBIR? EL SENTIDO LITERAL


O DIRECTO DE UNA ORACIÓN ES EL SIGNIFICADO DEL AUTOR, CUANDO NINGÚN
OTRO ESTÁ INDICADO; NO UN SIGNIFICADO ALEGÓRICO, FIGURADO O MÍSTICO.

 ¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS PUDIERAN HABER DADO LUGAR A QUE EL ESCRITOR


OCASIONARA ESTA LECCIÓN?

 ¿QUÉ TIPO DE LITERATURA ESTÁ USANDO PARA DAR A CONOCER SU MENSAJE?

 ¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y CULTURALES QUE GUARDAN


RELACIÓN CON ESTE PASAJE?

 ¿QUÉ DEBIÓ SIGNIFICAR ESTE PASAJE PARA SUS DESTINATARIOS ORIGINALES?


HERMENEUTICA

INTERPRETAR UN PASAJE Y NO CONSIDERAR SU


CONTEXTO ES MALINTERPRETARLO; INTERPRETAR LO
CONTRARIO A SU CONTEXTO ES ENSEÑAR FALSEDAD POR
VERDAD. EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA O FRASE EN
UN LIBRO POSTERIOR DE LA ESCRITURA NO DEBE SER
TRANSFERIDO A UN LIBRO ANTERIOR, A MENOS QUE SEA
REQUERIDO POR EL CONTEXTO. HAY CUATRO CÍRCULOS
DE CONTEXTO:
HERMENEUTICA

1. EL CÍRCULO DEL CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL. MUCHOS CONCEPTOS NO SON


CORRECTAMENTE ENTENDIDOS CUANDO UNO DEJA DE PENSAR EN LAS COSTUMBRES
Y CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS DEL TIEMPO. ADEMÁS, PUESTO QUE EL A. T. FUE
ESCRITO ORIGINALMENTE EN HEBREO Y ARAMEO, Y EL N. T. FUE ESCRITO EN GRIEGO,
EL SENTIDO DE UNA ORACIÓN, Y LA RELACIÓN DE UNA ORACIÓN A OTRA, DEBE SER
DETERMINADA DE ACUERDO A LA GRAMÁTICA DEL LENGUAJE EN EL QUE ESTÁ ESCRITA.

UNA AMPLIA VARIEDAD DE SITUACIONES HISTÓRICAS Y CULTURALES AFECTABAN A LA


GENTE Y A LOS EVENTOS EN LA BIBLIA. CUANDO ESTAMOS ALERTA A ESTAS
SITUACIONES, TENEMOS MEJOR OPORTUNIDAD DE INTERPRETAR EL PASAJE
CORRECTAMENTE.
HERMENEUTICA

ESTO INCLUYE COSAS TALES COMO EVENTOS HISTÓRICOS


RECIENTES, GOBIERNO CIVIL, COSTUMBRES REALES, PRÁCTICAS
ECONÓMICAS, TIPOS DE VIVIENDAS, MODOS DE VIAJE,
COSTUMBRES MATRIMONIALES, PROCEDIMIENTOS DE CULTIVO,
CAPACIDAD DE TRABAJAR LOS METALES, MODELOS DE
PENSAMIENTO HABITUALES, CONCEPTOS ASTRONÓMICOS,
SISTEMAS CALENDÁRICOS, FORMAS DE EXPRESIÓN DEL TIEMPO
DEL DÍA, VESTIDO, ETC.
HERMENEUTICA

2. EL CÍRCULO DEL CONTEXTO BÍBLICO. DEBIDO A QUE LA BIBLIA ES EL


PRODUCTO DE LA INSPIRACIÓN, NO HAY DOS PASAJES QUE ENTREN
EN CONFLICTO O SE CONTRADIGAN UNO AL OTRO. NO HAY DOS
PASAJES QUE DEBAN SER PENSADOS PARA ENSEÑAR DOCTRINAS
CONTRARIAS. EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y FRASES DEL N. T.
ESTÁN FRECUENTEMENTE INFLUENCIADAS POR EL A. T. Y DEBE SER
DETERMINADO EN ARMONÍA CON EL USO DEL A. T.; NO POR EL USO
DEL GRIEGO EN CONTRA DEL HEBREO.
HERMENEUTICA

CIERTOS PASAJES CONSTITUYEN EL ANTECEDENTE PARA


OTROS PASAJES. POR EJEMPLO, LOS EVENTOS EN
ÉXODO, LEVÍTICO, Y NÚMEROS PROPORCIONAN EL
ANTECEDENTE PARA EL RECORDATORIO Y
MANDAMIENTOS DE MOISÉS EN DEUTERONOMIO.
ALGUNOS DE LOS LIBROS HISTÓRICOS DEL A. T. (1
REYES HASTA NEHEMÍAS) PROPORCIONAN EL
TRASFONDO PARA LOS PROFETAS (ISAÍAS HASTA
MALAQUÍAS). Y EL LIBRO DE LOS HECHOS
PROPORCIONA EL TRASFONDO PARA LA MAYORÍA DE
LAS EPÍSTOLAS DE PABLO. (ROMANOS HASTA FILEMÓN).
HERMENEUTICA

3. EL CÍRCULO DE CONTEXTO DE AUTOR ESPECÍFICO Y LIBRO ESPECÍFICO. LAS PALABRAS


Y FRASES ALGUNAS VECES TOMAN UN PARTICULAR SIGNIFICADO DONDE SEA QUE
SON USADAS FRECUENTEMENTE EN EL MISMO LIBRO O POR EL MISMO AUTOR. ESTE
SIGNIFICADO PARTICULAR PUEDE NORMALMENTE NO SER ENTENDIDO SI SE
ENCUENTRA EN OTRO LIBRO O POR OTRO AUTOR.

4. EL CONTEXTO INMEDIATO. EL CONTEXTO MÁS IMPORTANTE PARA EL ENTENDIMIENTO


DE CUALQUIER VERSÍCULO DE LA ESCRITURA SON LOS VERSÍCULOS QUE LE SIGUEN Y
LE ANTECEDEN. EL SIGNIFICADO FINALMENTE DETERMINADO DE CUALQUIER PALABRA
ES LA FORMA EN QUE ES USADA EN SU CONTEXTO INMEDIATO.
HERMENEUTICA

5. EL CONTEXTO DE LOS PASAJES PARALELOS. ESTO INCLUYE


PASAJES DE OTROS LIBROS EN LA BIBLIA QUE DISCUTEN LOS
MISMOS EVENTOS O IDEAS. POR EJEMPLO, LA MAYORÍA DE LOS
EVENTOS REGISTRADOS EN UN EVANGELIO TAMBIÉN ESTÁN
REGISTRADOS EN OTROS EVANGELIOS. MUCHOS DE LOS
EVENTOS EN 2 SAMUEL Y 1 Y 2 DE REYES TAMBIÉN ESTÁN
REGISTRADOS EN 1 Y 2 DE CRÓNICAS. Y LOS PASAJES
DOCTRINALES SOBRE EL MISMO TÓPICO A MENUDO SE
ENCUENTRAN EN DOS O MÁS EPÍSTOLAS DEL NUEVO
TESTAMENTO.
HERMENEUTICA

DIAGRAMA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA.


HERMENEUTICA EJEMPLOS DE INTERPRETACIONES QUE VIOLAN EL CONTEXTO
A. SALMO 14:1 Y 1 CORINTIOS 8:4 – LA EXISTENCIA DE DIOS.

CITA DIRECTA: “NO HAY DIOS”.

UNA INTERPRETACIÓN: LA BIBLIA EXPLÍCITAMENTE DECLARA QUE DIOS NO EXISTE.

CONTEXTO: EN AMBOS PASAJES, LA CITA DIRECTA NO ES NI SIQUIERA UNA ORACIÓN


COMPLETA. EN EL SAL. 14:1 DAVID ESTÁ ASEGURANDO QUE EL NECIO DICE QUE NO
HAY DIOS. EN 1 CO. 8:4, CON SIMPLEMENTE MIRAR EL RESTO DE LA CLÁUSULA,
VEREMOS QUE PABLO DICE QUE NO HAY DIOS SINO UNO (N. T. EL ORDEN DE LAS
PALABRAS EN LA VERSIÓN QUE USA EL AUTOR, DEBIDO A LA PECULIAR ESTRUCTURA DEL
IDIOMA INGLÉS, DICE, “NO HAY DIOS, SINO UNO”, DE AHÍ LA ACLARACIÓN)
OBVIAMENTE ESTOS PASAJES, IGUAL QUE EL RESTO DE LA BIBLIA, ENSEÑAN
EXACTAMENTE LO CONTRARIO A “UNA INTERPRETACIÓN” CITADA ANTERIORMENTE.
HERMENEUTICA

B. 1 CORINTIOS 15:32 – LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.

CITA DIRECTA: “COMAMOS Y BEBAMOS, PORQUE MAÑANA MORIREMOS”.

UNA INTERPRETACIÓN: DENSE LA GRAN VIDA AHORA PORQUE NO HAY VIDA DESPUÉS
DE LA MUERTE CON RECOMPENSAS O CASTIGOS.

CONTEXTO: AQUÍ NUEVAMENTE LA CITA ES PARTE DE UNA ORACIÓN MÁS LARGA QUE
EMPIEZA PLANTEANDO UNA CONDICIÓN HIPOTÉTICA. ¿SI LOS MUERTOS NO RESUCITAN?
EN ESENCIA, PABLO ESTÁ DICIENDO QUE, SI FUERA VERDAD QUE NO HAY VIDA DESPUÉS
DE LA MUERTE, ENTONCES ADELANTE, DENSE LA GRAN VIDA. PERO EN OTRO LUGAR DEL
CONTEXTO INMEDIATO PABLO DEJA CLARO QUE HAY UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE,
UNA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (VEA LOS VS. 4-8, 20, 42-44, Y 51-52).
HERMENEUTICA

EL CONTEXTO INMEDIATO, VS. 29-32, MUESTRA LO ABSURDO DE


LA IDEA DE QUE NO HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE. EN EL V.
29, PABLO MUESTRA LA INCONSISTENCIA DE QUIENES PRETENDEN
QUE NO HAY TAL VIDA, PERO TAMBIÉN ESTÁN SIENDO
BAUTIZADOS POR LOS MUERTOS. (POR CIERTO, ESTO NO ES PARA
RECOMENDAR LA PRÁCTICA DE SER BAUTIZADOS POR LOS
MUERTOS. ANTES, SIMPLEMENTE MUESTRA CUÁN RIDÍCULO ES
PARA ALGUIEN CLAMAR QUE NO HAY RESURRECCIÓN, DARSE LA
VUELTA Y SER BAUTIZADO POR LOS MUERTOS PARA MEJORAR SU
CONDICIÓN EN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.
HERMENEUTICA

INCLUSO AQUÍ ES EL CONTEXTO EL QUE ACLARA NUESTRA


INTERPRETACIÓN). EN LOS VS. 30-32, PABLO ESTÁ SEÑALANDO
CÓMO PUSO SU VIDA EN PELIGRO POR OTROS, BASADO EN SU
FUERTE CONVICCIÓN DE QUE HAY UNA VIDA DESPUÉS DE LA
MUERTE. DE NO HABERLA, PABLO GASTÓ SU TIEMPO Y TOMÓ
RIESGOS INNECESARIOS, TODO POR NADA. SI NO HAY VIDA
DESPUÉS DE LA MUERTE, HUBIERA SIDO MEJOR DARSE LA GRAN
VIDA. ¿SU PUNTO? HAY UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE.
HERMENEUTICA
C. MARCOS 3:21, 22 – LA MENTE DE JESÚS Y LA MOTIVACIÓN.

CITA DIRECTA: “ESTÁ FUERA DE SÍ”, Y “QUE TENÍA A BEELZEBÚ, Y QUE POR EL PRÍNCIPE DE
LOS DEMONIOS ECHABA FUERA LOS DEMONIOS”.

UNA INTERPRETACIÓN: JESÚS ESTABA BAJO EL CONTROL DE SATANÁS.

CONTEXTO: EN LOS PASAJES NARRATIVOS ES IMPORTANTE SABER QUIÉN ESTÁ


HABLANDO. HALLAMOS DEL CONTEXTO QUE LA PRIMERA CITA ES DADA POR LA FAMILIA
DE JESÚS (V. 21) Y LA SEGUNDA CITA ES DADA POR LOS MAESTROS JUDÍOS DE LA LEY (V.
22). JESÚS DEMUESTRA CUÁN RIDÍCULA ES LA SEGUNDA DECLARACIÓN HACIENDO
PREGUNTAS ACERCA DE CÓMO PODRÍA PREVALECER EL REINO DE SATANÁS SI ESTUVIERA
DIVIDIDO CONTRA SÍ MISMO (VS. 23-27).
HERMENEUTICA

LA BIBLIA A MENUDO REGISTRA DECLARACIONES INCORRECTAS,


EMPEZANDO CON LA DE LA SERPIENTE (“NO MORIRÉIS”, GN. 3:1-5), Y
SIGUIENDO CON LAS DECLARACIONES DE LOS ISRAELITAS
DESOBEDIENTES, FALSOS PROFETAS, FARISEOS, SADUCEOS, FALSOS
MAESTROS, Y PERSONAJES SEMEJANTES.
ES EL CONTEXTO EL QUE NOS INFORMA TANTO QUIÉN ESTÁ HABLANDO
COMO SI LA DECLARACIÓN ES CORRECTA O NO. EL HECHO DE QUE LA
BIBLIA REGISTRE UNA DECLARACIÓN NO SIGNIFICA QUE AFIRME LA
DECLARACIÓN.
HERMENEUTICA

LA DOCTRINA CRISTIANA HISTÓRICA DE LA INSPIRACIÓN


GARANTIZA UNA BIBLIA EXACTA. PERO ESA CERTEZA PUEDE
INCLUIR REGISTROS EXACTOS DE FALSAS DECLARACIONES.
CON RESPECTO A LA INFALIBILIDAD DE LA BIBLIA: LA BIBLIA ES
EXACTA EN TODO LO QUE REGISTRA; VERDAD EN TODO LO
QUE AFIRMA.
HERMENEUTICA
GLOSARIO
1 INERRANCIA.- EN TEOLOGÍA CRISTIANA LA INERRANCIA BÍBLICA, ES LA CREENCIA QUE CONSISTE
BÁSICAMENTE QUE LA BIBLIA POR SER INSPIRACIÓN DIVINA ESTÁ EXCLUYENTE DE ERRORES. POR LO
ANTERIOR, LA BIBLIA ES LA MÁXIMA AUTORIDAD, TANTO EN TEMAS DOCTRINALES, COMO EN TEMAS
MORALES.
2 TÉRMINO “ITIS”.- EN MEDICINA, LA TERMINACIÓN ITIS, REFIERE A UNA INFLAMACIÓN DE UN ÓRGANO
OCASIONADA POR UN VIRUS, POR EJEMPLO AMIGDALITIS. Y SE HABLAMOS DE PREDICADORES, ¿DE QUÉ
ESTARIAMOS ENFERMOS?
3 ABSTRUSO.-QUE ES DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN.
4 EJEMPLOS DE ALEGORÍA:
• ELLA GIRABA DENTRO DE MI CABEZA.
• TUS UÑAS COMO NAVAJAS, MARCABAN MI ALMA.
• TUS OJOS ABARCABAN MI MUNDO.
• EL DOCTOR LO SALVÓ, PORQUE EN SUS MANOS ESTABA DIOS.
• LLORÉ, COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA.
HERMENEUTICA
MATERIAL VIDEOGRÁFICO 1 CRÍTICA TEXTUAL PARTE 1
HERMENEUTICA 2 CRITICA TEXTUAL PARTE 2
HERMENEUTICA
GÉNEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA:
EN LA BIBLIA HAY MUCHOS GÉNEROS LITERARIOS, O SEA, MANERAS ESPECIALES
DE DECIR LAS COSAS Y DE NARRAR LOS ACONTECIMIENTOS. Y ES MUY
IMPORTANTE CONOCER EN QUÉ GÉNERO LITERARIO ESTA ESCRITO UN PASAJE
DE LA BIBLIA, PARA ENTENDER QUÉ ES LO QUE ALLÍ EL AUTOR QUIERE DECIR Y
SIGNIFICA.
HISTÓRICOS:
- LOS LIBROS HISTÓRICOS TIENEN SU CLÁSICO LENGUAJE NARRATIVO: CONCISO,
LINEAL, CON LARGAS DIGRESIONES Y, A VECES, REDUCIDO A LISTAS DE
NOMBRES.
- TIENE FORMA DE RELATO, REAL O IMAGINARIO.
- INCLUYE NARRACIONES POPULARES, LEYENDAS, SAGAS, CUENTOS...
- RELATOS Y CRÓNICAS DE HECHOS OCURRIDOS Y ACONTECIMIENTOS
COTIDIANOS REGISTRADOS POR ESCRITO.
HERMENEUTICA

- SE TRATA DE NARRACIONES ALECCIONADORAS Y PROGRAMÁTICAS


QUE MUESTRAN LO QUE HAY QUE HACER AHORA.
- TIENE UN FIN RELIGIOSO, DESTACA LA PRESENCIA DE DIOS EN LA
HISTORIA.
- LOS HISTORIADORES BÍBLICOS, SEGÚN LOS CRITERIOS DE SUS
TIEMPOS, PROCURARON TRANSMITIRNOS MÁS QUE UNA DETALLADA
NARRACIÓN DE LOS HECHOS HISTÓRICOS, LAS ENSEÑANZAS
PROVENIENTES DE LOS MISMOS.
- GÉNESIS, DEUTERONOMIO, CRÓNICAS, ESDRAS, NEHEMÍAS, 1 Y 2
REYES, ETC.
HERMENEUTICA
LEGISLATIVO:
- TEXTOS QUE RECOGEN NORMAS O COSTUMBRES POR LAS QUE SE REGÍA EL
PUEBLO.
- LA LEY ES UNA EXIGENCIA DE LA ALIANZA CON DIOS.
- ÉXODO, DEUTERONOMIO, LEVÍTICO.
PROFÉTICO:
- REVELA LA EXISTENCIA DE UN “MENSAJERO” QUE HABLA A LOS HOMBRES EN
NOMBRE DE DIOS.
- EL PROFETA SE VALE DE LA ACCIÓN SIMBÓLICA, DE LA DENUNCIA, ANUNCIO, AVISO,
AMENAZA, VISIONES, ORÁCULOS, CONFESIONES...
- LOS LIBROS PROFÉTICOS TIENEN SU PECULIAR LENGUAJE SIMBÓLICO: ELOCUENTE,
PATÉTICO, RECIO, VISIONARIO.
- PROFETAS: ISAÍAS, JEREMÍAS...
HERMENEUTICA
LÍRICO:
- EXPRESA SENTIMIENTOS, VIVENCIAS INTERNAS, PASIÓN, AMOR...
- SU LENGUAJE TIENDE AL SIMBOLISMO, QUE EXPRESA MEJOR LAS VIVENCIAS ÍNTIMAS
DEL ACONTECIMIENTO POÉTICO Y RELIGIOSO.
- SALMOS, CANTAR DE LOS CANTARES, LAMENTACIONES...
SAPIENCIAL:
- SE SUELE REFERIR A LAS NARRACIONES Y SENTENCIAS DE EXPERIENCIAS DE VIDA.
- SABIOS Y PENSADORES REFLEXIONAN SOBRE DIVERSAS REALIDADES DE LA VIDA Y
SOBRE LOS GRANDES INTERROGANTES DEL HOMBRE.
- LOS LIBROS DIDÁCTICOS TIENEN UN LENGUAJE DOCTRINAL: SENTENCIOSO, CLARO,
DIRECTO, POPULAR Y CON FRECUENCIA POÉTICO.
- PROVERBIOS, JOB, ECLESIASTÉS, SABIDURÍA.
HERMENEUTICA

EPISTOLAR:
- ESCRITOS ENVIADOS POR UN REMITENTE A UN DESTINATARIO.
- CONTENIDO VARIADO: JEREMÍAS (CARTAS PROFÉTICAS), 1
REYES (CARTAS REALES), HEBREOS (CARTAS TEMÁTICAS),
FILIPENSES (CARTAS DE ACCIÓN APOSTÓLICA)
APOCALÍPTICO:
- RELATO DE REVELACIONES OBTENIDAS MEDIANTE VISIONES Y
SUEÑOS, EXPRESADOS DE FORMA ENIGMÁTICA Y SIMBÓLICA.
- DESCUBRE LO QUE VA A SUCEDER.
- SIMBOLOGÍA E IMÁGENES SORPRENDENTES.
HERMENEUTICA

- AL FINAL, EL BIEN TRIUNFARÁ SOBRE EL MAL.


- GÉNERO LITERARIO USADO TANTO EN EL AT COMO EN EL N. T.
- EL APOCALIPSIS DE JUAN FUE ESCRITO EN RESPUESTA A UNA
SITUACIÓN MUY ESPECIAL QUE VIVÍA LA COMUNIDAD CRISTIANA.
- NO TIENE UN MENSAJE DE PREDICCIÓN DEL FIN DEL MUNDO NI
NADA POR EL.
- ESTILO, SINO QUE QUIERE SER UN MENSAJE DE ESPERANZA
PARA UNA COMUNIDAD CRISTIANA QUE ESTABA VIVIENDO LA
PERSECUCIÓN, DONDE EL PELIGRO MÁS GRANDE ERA QUE ANTE
ESTA SITUACIÓN TAN DESESPERANTE ABANDONARAN LA FE.
HERMENEUTICA

- ABUNDAN LAS VISIONES SIMBÓLICAS, LAS ALEGORÍAS ENIGMÁTICAS,


LAS IMÁGENES SORPRENDENTES Y LAS ESPECULACIONES
NUMÉRICAS.
- DANIEL, ZACARÍAS, APOCALIPSIS.

REGRESAR A LA PÁG. 27

También podría gustarte