Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Experiencia de Aprendizaje 1 Integrada para Estudiantes 1°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 138

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 1° Y 2° grado

Promovemos la participación democrática


y la convivencia en la diversidad.

¿De qué situación partimos?

¿Cuál es nuestro propósito?

1
1° y 2° grado de
secundaria.
Nuestra ruta de aprendizaje:

2
1° y 2° grado de
secundaria.
Planificamos nuestra experiencia de
aprendizaje integrada 1.
RUTA DE LA
EXPERIENCIA ACTIVIDAD AREA
DE ES
APRENDIZAJE
Comprendemos 1. Reflexionamos sobre la participación democrática DPCC
la situación 2. Opinamos sobre la ciudadanía y la formación
de las ciudadanas y los ciudadanos COMUNICACI
ÓN
3. Recopilamos datos sobre la
MATEMÁTICA
participación democrática en nuestra
familia
4. Identificamos formas de participación
Analizaremos democrática y reflexionamos sobre nuestros DPCC
información deberes y
sobre la derechos
participación 5. Analizamos la participación democrática en la
CCSS
democrática sociedad antigua
6. Elaboramos gráficos estadísticos sobre la
MATEMÁTICA
participación democrática en nuestra familia
7. Planteamos conclusiones sobre la
MATEMÁTICA
participación democrática de nuestra familia
8. Explicamos cómo las ondas electromagnéticas
CIENCIA Y TEC.
permiten transmitir información en la
comunidad
9. Argumentamos las implicancias del
desarrollo científico y tecnológico en la CIENCIA Y TEC.
transmisión de la información
10. Argumentamos sobre cuál es la base de la
CCSS
Elaboremos democracia actual
nuestra 11. Fortalecemos la participación democrática para
propuesta de DPCC
una mejor convivencia
acciones 12. Escribimos nuestra propuesta de acciones para
promover la participación democrática COMUNICACI
ÓN
13. Elaboramos un folleto u otro medio para difundir
Difundiremos nuestra propuesta de acciones argumentadas COMUNICACI
ÓN
nuestra 14. Difundimos nuestra propuesta de acciones para la
propuesta de participación democrática y convivencia en COMUNICACI
acciones diversidad ÓN
Organizamos nuestras actividades en días y
horarios.
Tomamos en cuenta los criterios de
evaluación y el portafolio
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 1

Reflexionamos sobre la
participación democrática

¡Hola! Después de pasar un año diferente y retador que


superamos con éxito, tendremos nuevas experiencias,
aprendizajes y retos que nos ayudarán a crecer día a
día. Luego de haber comprendido y reconocido la ruta
que seguiremos en el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje, iniciaremos con nuestras actividades.

Ahora, vamos a comprender lo que implica la


democracia y reflexionaremos sobre la importancia de
convivir democráticamente. Todo ello nos permitirá
proponer acciones para promover la participación
democrática.

Recordemos
Actualmente, estamos atravesando por una situación de pandemia debido a la
Covid 19 y los problemas derivados de esta. En este contexto, dentro de poco
se realizarán las elecciones generales 2021. Esta es una oportunidad que nos
permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la participación
democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización,
entre otros.

Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los


medios de comunicación, que muchas ciudadanas y ciudadanos
no tienen interés por la participación activa y democrática en el
día a día, ni en las elecciones que se desarrollan cada cierto
tiempo
para elegir a nuestros representantes.

Ante esta situación, ¿cómo podemos las y los adolescentes


promover en nuestra familia y comunidad la participación
democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con
la mejora de la sociedad?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Reflexionamos sobre la 1.er y 2.° grado |
participación democrática Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1

Reflexionamos y respondemos

a. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?

b. ¿Qué hay de común con lo que pasa en nuestra comunidad?

Podemos dialogar con nuestra familia para consultar algunas dudas y fortalecer nuestros aprendizajes.

Nos familiarizamos con la idea de democracia


Leemos el texto “Nociones generales sobre democracia”, el cual encontrarás al
final de esta ficha de actividades. En él se presentan algunos aspectos clave de
la democracia.

Exploramos lo que sabemos


Con nuestras propias palabras y desde nuestra experiencia, comentamos con
nuestra familia qué es vivir en democracia.

Respondemos las siguientes preguntas:


a. ¿Qué comprendiste acerca de la democracia?

b. ¿Por qué es importante la participación democrática en la vida de


las ciudadanas y ciudadanos?

c. ¿Cómo deben participar las ciudadanas y ciudadanos en la vida democrática?

d. ¿Cómo se da la participación en tu familia?, ¿crees que es democrática?,


¿por qué?

Ahora, elaboramos un cuadro y mencionamos dos ejemplos de diversidad en las


personas y dos ejemplos de bien común en la sociedad.

Diversidad Bien común

Ejemplo 1

Ejemplo 2

2
Reflexionamos
• ¿Por qué debemos conocer acerca de la participación democracia?

• ¿Es el Perú un país democrático?, ¿por qué?

• ¿Por qué es importante cumplir nuestros deberes y derechos para vivir


en democracia?

Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común.

¿Qué
Estoy
puedo
Criterios de evaluación Lo logré en
hacer para
proceso
mejorar
de
mis
lograrlo
aprendizaj
es?

Identifiqué formas de la
participación democrática y
reflexioné sobre el cumplimiento
de deberes y derechos en mi
familia y comunidad.

Elaboré estrategias haciendo


uso del diálogo y la
negociación en el manejo de
conflictos para una mejor
convivencia.
Deliberé sobre la participación
democrática y propuse acciones
dirigidas a promover el respeto
por la diversidad y la búsqueda
del bien común.
Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! En esta oportunidad, reflexionamos acerca de la democracia y reconocimos
la importancia de convivir democráticamente. En la siguiente actividad, leeremos y opinaremos sobre la ciudadanía y lo que

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 1 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

Nociones generales sobre democracia

La democracia se entiende en dos dimensiones:

como forma de organizar el poder político y el acceso al gobierno


una forma de vivir y convivir en sociedad.

¿Qué es la
democracia?
so, la democracia se sustenta en el principio de que todas las personas que son parte de la sociedad nacen libres y son iguales ante la ley, merecen

e una perspectiva democrática, acciones orientadas a la búsqueda del bienestar de todas y todos, así como al respeto de los derechos humanos. En

¿Qué es la
participación?

ncidir en las decisiones y procesos relacionados con asuntos públicos. El objetivo de tal incidencia es contribuir al desarrollo de una convivencia efec

¿Qué es la
participación
ciudadana?

el sexo, el origen étnico, la religión, la nacionalidad, la capacidad física, la orientación sexual, la condición socioeconómica, las ideas y todos los dem

Diversidad

1 Adaptado de: MINEDU (a) (2018). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Texto escolar. 1 Nivel secundaria. Ministerio de Educación.
Lima, Perú.
2 Adaptado de: RVM N° 159-2017-MINEDU. Norma que modifica el Currículo Nacional de Educación Básica aprobado por RM
N° 649-2016-MINEDU.

3 Adaptado de: MINEDU (b) (2018). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Texto escolar. 2 Nivel secundaria. Ministerio de Educación.
Lima, Perú.

4 Extraído de: MINEDU (c) (2012). Formación Ciudadana y Cívica. 1 Secundaria. Santillana S.A. Lima, Perú.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1. er
y 2.° grado | Secundaria
Nociones generales sobre democracia Experiencia de aprendizaje integrada 1

PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE
“Supone desarrollar la capacidad de
opinar, decidir, actuar y asumir
responsabilidades buscando el bien
común”5. También involucra:

E
j
e
r
c
e
,

d
e

e
n
d
e
y

p
r
o
m
u
e
v
e

l
o
s

d
e
r
e
c
h
o
s

h
u
m
a
n
o
s
p
U a
s r
e a
P a
gestion y
a
a
rt l
iniciativ fi
ic a
as s
i
interés c
p g
común a
a e
l s
d
i t
e
z i
m
a ó
o
n
c
e
r l d
á
e
ti p l
c o r
a d i
m e e
e r s
n g
t d o
e e ,

m d
a i
n s
e m
r i
a n
d u
e c
m i
o ó
c n
r
á
d
t
e
i
c
a l
a

P v
r u
o l
m n
u e
e r
v a
e b
i
a l
c i
c d
i a
o d
n
e y
s
e
l

d
e
s
a
r
r
o
l
l
o

s
o
s
t
e
n
i
b
l
e

Fuente: adaptado de MINEDU, 2013, p. 34.

Es un concepto que incluye un conjunto de ideas y valores que expresan un anhelo de bienestar para toda la sociedad. Un Estado democrático debe
Bien común

5 Extraído de: MINEDU (d) (2013). Rutas del


aprendizaje. Convivir, participar y deliberar
para ejercer una ciudadanía democrática e
intercultural. Ministerio de Educación. Lima,
Perú.
6 Adaptado de: MINEDU (e) (2012). Formación Ciudadana y
Cívica. 1 Secundaria. Santillana S.A. Lima, Perú.

El contenido del presente documento tiene fines


exclusivamente pedagógicos y forma parte de la
estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 2

Opinamos sobre la ciudadanía y la formación


de las ciudadanas y los ciudadanos

¡Hola! En la actividad anterior, comprendimos la


situación sobre la cual vamos a actuar, al haber
asumido el reto de promover la participación
democrática y la convivencia en la diversidad. En esta
actividad, a través de la lectura, vamos a profundizar en
aspectos relacionados con el significado de la ciudadanía
y su ejercicio. Esto nos permitirá conocer lo que implica
ser ciudadana o ciudadano e ir pensando en las posibles
soluciones a considerar en la propuesta de acciones
argumentadas que elaboraremos.

¡Empecemos la aventura de leer!


¿Para qué vamos a leer? Escribe tu respuesta:

s nuestro reto es responder a esta pregunta: ¿Cómo las y los adolescentes podemos promover
ión democrática y la convivencia en la diversidad en nuestra familia y comunidad? Empecemos a buscar la respuesta a esta pregunta en los textos q

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Opinamos sobre la ciudadanía y la formación 1.er y 2.° grado |
de las ciudadanas y los ciudadanos Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1

Realizamos una inspección general del texto


Como proceso previo a la lectura, formularemos predicciones o hipótesis sobre lo
que tratan los textos.

• Leemos los textos “Qué es la Ciudadanía” y “La formación de ciudadanas


y ciudadanos”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos".

• Elegimos uno de los textos e iniciamos la inspección. Primero, leemos solo


el título y nos fijamos en su extensión, número de párrafos y algunas
palabras que llamen nuestra atención. Recuerda que para realizar esta
inspección solo tenemos dos minutos.

• Culminado el tiempo señalado, respondemos las siguientes preguntas: ¿De


qué trata el texto?, ¿a quién está dirigido?, ¿qué indicios nos ayudaron a
averiguarlo? En el desarrollo de esta actividad, verás si acertaste con tus
predicciones.

• Ahora, realizamos la inspección general del segundo texto, de la misma


forma que hicimos con el primero.

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio

Leemos el texto
Es momento de leer nuestros textos párrafo por párrafo.

• Iniciamos la lectura con el texto “¿Qué es la Ciudadanía?”. Subraya, marca o


escribe notas al margen. Esto te ayudará a comprender mejor el texto.

• Una vez culminada la primera lectura, leemos el texto “La formación


de ciudadanas y ciudadanos” y seguimos el mismo proceso.

• Culminada la lectura de ambos textos, completamos, por cada lectura,


el siguiente esquema (de requerirlo, puedes agregar más recuadros).

Tema del texto

.....................................
....
.....................................
....
Idea secundaria Idea principal Idea secundaria

...................................... ...................................... ......................................


... ... ...
...................................... ...................................... ......................................
... ... ...
Idea secundaria

.....................................
....
.....................................
2
Opinamos sobre la ciudadanía y la formación 1.er y 2.° grado |
de las ciudadanas y los ciudadanos Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1

....

3
Tenemos en cuenta que

Si es necesario, podemos
volver a leer los textos para
desarrollar las siguientes
actividades.

Respondemos a partir de los textos leídos


Responder estas preguntas te ayudará a lograr el reto que has asumido.
Recuerda que escribiremos una propuesta de acciones para promover la
participación democrática y la convivencia en la diversidad en nuestra familia y
comunidad. Apóyate en los organizadores que elaboraste.

• ¿Qué idea ha llamado más tu atención?, ¿por qué?

• ¿Cuál es la intención de los autores de los textos? ¿Con qué finalidad crees
que los escribieron?

• En tus propias palabras, ¿qué es la ciudadanía? ¿Qué implica el ser ciudadana


o ciudadano?

• Según los textos, ¿por qué debemos aprender para desarrollarnos


como ciudadanos y ciudadanas? ¿Cómo podemos desarrollar la
ciudadanía?

Expresamos nuestra opinión


• Lee esta cita, que corresponde a uno de los textos leídos:
“Ser ciudadana o ciudadano exige centralmente asumir responsabilidades: exigir
y ejercer derechos y cumplir con los deberes.”

• Ahora, responde las siguientes preguntas escribiendo un texto que tenga


como máximo dos párrafos: ¿Qué opinas sobre el ejercicio ciudadano en
tu comunidad? ¿Qué acciones podrías realizar para promover la
participación ciudadana reflexiva y responsable en tu comunidad?

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio


Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu apren

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

¿Qué
Estoy
puedo
Criterios de evaluación Lo logré en
hacer para
proceso
mejorar
de
mis
lograrlo
aprendizaj
es?

Identifiqué el tema, las ideas


principal y secundarias de los
textos leídos sobre la
ciudadanía y la formación de
ciudadanas y ciudadanos.

Deduje la intención de los


autores de los textos leídos.

Relacioné la información del texto


para dar respuesta al problema
presentado en la situación
significativa.

Interpreté la información
contenida en los textos leídos
sobre la ciudadanía y la
formación de ciudadanas y
ciudadanos para dar respuesta a
las preguntas planteadas.

Fundamenté mi opinión
basándome en el contenido de
los textos leídos.
Vamos a la siguiente actividad

actividad! Ha sido interesante descubrir que el ejercicio de la ciudadanía implica el ejercicio de los derechos, así como el cumplimiento de nuestros
recopilar en nuestra familia y comunidad algunos datos sobre la participación democrática.
io con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 2 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

¿Qué es la Ciudadanía?1

Si bien el concepto de “ciudadanía” aparece en la antigua Grecia y fue muy importante en


Roma, fue gracias a la Revolución francesa que dicho concepto integró la idea de que las
personas tenían los mismos derechos por nacimiento, y que todos adquirían esos mismos
derechos y deberes frente al Estado por nacer en su territorio. Anteriormente, en las
monarquías, los habitantes del territorio eran considerados súbditos del rey.

La ciudadanía es un proceso en construcción permanente por el que la persona, desde su


nacimiento, se va constituyendo como sujeto con derechos y deberes. En dicho proceso va
sintiéndose parte de una comunidad política (desde lo local a lo nacional y lo global) y aprende
a ser ciudadana en su experiencia diaria, que es social por definición.

Además, en nuestro país, la ciudadanía es una condición legal adquirida. Gracias a ella, se reconoce
que toda persona, en tanto miembro de un Estado, es libre por nacimiento e igual que las y
los demás miembros ante la ley. Por ello, se le atribuyen derechos y deberes (participar en las
elecciones o pagar impuestos, etc.).

A partir de esta definición, podemos entender que la ciudadanía toma en cuenta lo siguiente:

1. La existencia de personas libres, con sentido de pertenencia y con capacidad de decisión


sobre la marcha de su sociedad.

2. Esta sociedad de personas libres forma el Estado y este, a su vez, garantiza los derechos de
todas las personas y exige el cumplimiento de deberes.

3. La condición de ciudadanía, además, permite participar activamente en los asuntos públicos


con la finalidad de buscar el bienestar común.

GLOSARIO:

Derechos: son normas de carácter general y universal que orientan las acciones de un ser humano.

Deberes: responsabilidades que adquiere toda y todo ciudadano con el objetivo de mantener
un espacio de convivencia adecuado o contribuir a las condiciones que lo sostienen.

1 Extraído de MINEDU (2018). Desarrollo Personal, Ciudanía y Cívica Texto para el estudiante 1.er grado de secundaria. 1.era edición. Lima,
Perú: Asociación editorial Bruño. p.185

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1. er
y 2.° grado | Secundaria
¿Qué es la Ciudadanía? Experiencia de aprendizaje integrada 1

La formación de
ciudadanas y
ciudadanos2

¿Qué debemos aprender para


desarrollarnos como ciudadanas y
ciudadanos?

Ser ciudadana o ciudadano exige


centralmente asumir responsabilidades:
exigir y ejercer derechos y cumplir con
los deberes que contribuyen a una
convivencia que respeta los derechos
de las personas.

Asumir estas responsabilidades exige


desarrollar habilidades que se logran
plenamente mediante el ejercicio
constante, como las siguientes:

• Reconocer al otro u otra como una


persona legítima e igual a ti. Es
decir, reconocer que las y los demás
tienen los mismos derechos que tú.

• Dialogar, para escuchar


atentamente y encontrar formas de
organizarnos como colectivos;
reflexionar sobre los asuntos que
afectan a todos y todas (limpieza de
espacios públicos, corrupción,
seguridad ciudadana, etc.), lo que
implica observar lo que sucede en
tu comunidad (local, regional,
nacional y global), sensibilizarte e
informarte para tomar una posición
frente a estos problemas.

• Saber cómo actuar para buscar el


bien común, reconociendo límites y
posibilidades y exigiendo la atención
de las autoridades
correspondientes.
2 Adaptado de MINEDU.
(2018). Desarrollo Personal,
Ciudanía y Cívica Texto para
el estudiante 1.er grado de
secundaria. 1.era edición.
Lima, Perú: Asociación
editorial Bruño. p.186

El contenido del presente


documento tiene fines
exclusivamente pedagógicos y
forma parte de la estrategia de
educación a distancia gratuita
que imparte el Ministerio de
Educación.

2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 3

Recopilamos datos sobre la


participación democrática en
nuestra familia

mación de ciudadanos. Ahora, aprenderemos a recoger y analizar información sobre la participación democrática en nuestra familia y así po

Respondemos, ¿qué es lo que deseamos investigar en esta actividad?

Leemos el texto “Recopilamos datos sobre la participación democrática en nuestra


familia” (páginas 1 y 2), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En él se presenta información sobre qué es la población, la muestra y
la variable estadística. Con esta información podremos responder lo siguiente en
relación a nuestra familia: ¿a quiénes podríamos preguntar?, ¿cuáles son las
características de los datos que vamos a reconocer? Organizamos nuestras
respuestas, podemos emplear un organizador visual, por ejemplo:

Tema de estudio

Población

Muestra

Tipo de variable

Variables

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Recopilamos datos sobre la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática en nuestra Experiencia de aprendizaje integrada 1
familia

Tomando en cuenta las variables que has determinado, formulamos las preguntas
que nos permitirán recoger datos sobre ella.
Veamos el siguiente ejemplo:

• ¿En qué espacios la familia puede conversar asuntos de bienestar común?

• ¿Participas en estas conversaciones familiares?

• ¿De qué manera participas de estas conversaciones con tu familia?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Leemos el texto “Recopilamos datos sobre la participación democrática en nuestra


familia” (páginas de la 2 a la 4), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”. En él se presenta información sobre la encuesta. Luego, elaboramos
la encuesta según la variable definida para el recojo de datos.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Después, encuestamos a todos los miembros de nuestra familia, según el contexto


y las estrategias que consideramos más conveniente.

Ahora que hemos registrado los datos en nuestras encuestas, leemos el texto
“Recopilamos datos sobre la participación democrática en nuestra familia” (páginas
de la 4 a la 6) el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En
él se presenta información sobre la elaboración de tablas de frecuencias y el
ejemplo de cómo organizar los datos escogidos a partir de la variable Espacios de
participación de mi familia que se desprende de la primera pregunta. Luego,
completamos la siguiente tabla de frecuencias con los datos obtenidos de nuestra
familia.

Tabla de frecuencias 1: Espacios de participación en mi familia


Variable

Espacios de Frecuencia Frecuencia Frecuencia


participación en mi familia Conteo absoluta (ƒi) relativa (hi) porcentual (hi %)
Categorías

Hora del almuerzo III 3 0,200 20,0 %

Reuniones familiares IIII III 8 0,533 53,3 %

Toma de decisiones III 3 0,200 20,0 %

Ningún espacio I 1 0,067 6,7 %

Total 15 1 100 %

2
Tomemos en cuenta que
Si se considera más categorías, podemos ampliar la tabla. Y por cada variable que hemos establecido elaboraremos

Ahora, es el momento que procesemos los datos recogidos con todas las variables
que hemos definido para nuestra familia.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora, elaboramos tablas de frecuencias a partir de las siguientes interrogantes:

• ¿A través de qué medios tecnológicos nos informamos sobre los asuntos


públicos? ¿cuál(es) de esos medios se aprovecha(n) no solo para informarse
sino también para dar opinión en nuestra comunidad?

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaje
s?

Determiné las personas, variables y preguntas


pertinentes para recoger información sobre la
participación democrática en mi familia.

Recopilé datos de variables cualitativas sobre


la participación democrática en mi familia,
haciendo uso de encuestas.

Procesé y organicé los datos recopilados en


tablas, con el propósito de analizarlos y
producir información.

Presenté los datos recopilados sobre la


participación democrática en mi familia a
través de gráficos de barras.

Leí tablas y gráficos de barras, para comparar e


interpretar la información que contienen.

Propuse conclusiones sobre la participación


democrática en mi familia, en base a la
información recogida en tablas y gráficos de
barras.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien hemos culminado la actividad! Logramos


determinar la población y si se requiere de una muestra,
elaboramos unaencuesta definiendovariables
estadísticas
que nos permitieron recoger datos,
procesarlos y organizarlos en tablas de frecuencias. En la próxima actividad, identificaremos formas de participac
¡Ánimo, sigue adelante!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 3 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

Recopilamos datos sobre la


participación democrática en
nuestra familia

Para obtener datos sobre la participación democrática en nuestra familia


recordamos algunos aspectos y conceptos básicos.

• Establecer el tema de estudio.


Es necesario identificar sobre qué vamos a investigar.
Ejemplo:
Para nuestra experiencia de aprendizaje nos centraremos en la Participación
democrática en la familia y Uso de medios tecnológicos en la comunidad.
• Definir la población y la muestra.
Se debe definir la población y la muestra, las cuales deben precisarse de
acuerdo a las variables que se quieren medir. Implica responder a la pregunta:
¿quién proveerá la información que se necesita?
Recordemos qué es población, muestra y variable estadística.

Población. Es el conjunto finito o infinito de personas, cosas o animales del cual


se van a obtener datos.
Muestra. Es un subconjunto de la población estudiada y es seleccionada
aleatoriamente o de acuerdo con un determinado criterio.

Población

Muestra

Recuerda, que la muestra se utiliza solo cuando la población es muy grande o cuando es
costoso obtener la información de la totalidad de ella.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Recopilamos datos sobre la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática en nuestra
familia

Ejemplo para una comunidad:


Población: 500 personas de una comunidad.
Muestra: 50 personas de la comunidad.

Ejemplo para una familia:


Población: 15 personas de una familia.
Muestra: (No se requiere)

En este caso la muestra se ha determinado de acuerdo a la facilidad de acceso y


disponibilidad de las personas. Es un muestreo no probabilístico.
Variable estadística. Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puede
tomar distintas modalidades o valores.

Nominal: estado civil, religión, etc.


Cualitativa
Ordinal: nivel socioeconómico, orden de mérito, etc.

Discreta: número de hijos, número de hermanos, etc.


Cuantitativa
Continua: peso, estatura, etc.

Ejemplo:
La información si existe o no espacios de participación en temas de interés de la
familia, como reuniones familiares, hora del almuerzo, toma de decisiones, etc.,
corresponde a variable cualitativa nominal.

Para elaborar la encuesta recordamos conceptos básicos.

Encuesta. Es una técnica de investigación que busca obtener información de una


muestra de la población mediante un cuestionario.

Para la elaboración de la encuesta se debe tener en cuenta algunos aspectos, como:

• Plantear el objetivo de la encuesta.


Se debe tener claro el objetivo de la encuesta, sobre qué datos se desea recoger
información y para qué recopilarlos.

Ejemplo:
La encuesta sobre la participación democrática familiar tiene como objetivo recoger
información sobre la existencia o no de espacios de participación en temas de
interés de la familia.

• Establecer el método de medición o recojo de información.


Implica decidir cómo se aplicará el instrumento de medición. Por ejemplo: se
puede realizar mediante entrevistas personales, telefónicas, enviar los
cuestionarios por correo o Facebook, observación directa u otro medio.

2
• Diseñar el instrumento de medición:
Es elaborar el cuestionario a utilizar. Se define el tipo de preguntas (cerradas o
abiertas) que se incluirán en el cuestionario. Además, en el cuestionario se debe
utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo, que pueda ser comprendido por el
encuestado.

Preguntas abiertas. Deben ser contestadas por el encuestado con sus propias
palabras, permitiendo total libertad en la respuesta.

Preguntas cerradas. Son aquellas en las que el encuestado, para reflejar su opinión
o situación personal, debe elegir entre dos o más opciones. Pueden ser dicotómicas
(dos opciones) o de opción múltiple.

Después de revisar algunos conceptos básicos, planteamos las preguntas del


cuestionario.

• El objetivo de la primera pregunta es conocer qué espacios de participación en


la familia hay para ver asuntos de bienestar común. La pregunta es abierta.

1. ¿En qué espacios la familia puede conversar asuntos de bienestar común?

• La segunda pregunta es dicotómica, es decir, con dos alternativas. El objetivo es


conocer la cantidad de personas que tienen oportunidades de participación.

2. ¿Participa en estas conversaciones familiares?

Sí No

• El objetivo de la tercera pregunta es conocer las formas de participación. La


pregunta es de opción múltiple.

3. ¿De qué manera participa de estas conversaciones?

Dando afirmaciones Dando


Votando. Otras.
o conclusiones. opiniones.

Organizamos las preguntas y orientaciones de la encuesta estableciendo el formato


final.
Estudio sobre la participación
democrática en nuestra familia
Estimada(o): marque con un aspa (x) o escriba la respuesta que crea conveniente para cada una de
las preguntas con total sinceridad. Sus respuestas ayudarán a recoger información, estudiarlas y
generar reflexión sobre la participación democrática que existe en nuestra familia.

1. ¿En qué espacios la familia puede conversar asuntos de bienestar común?

2. ¿Participa en estas conversaciones familiares?

Sí No

Si su respuesta es Sí, continúa con la pregunta 3.

3. ¿De qué manera participa de estas conversaciones?

Dando afirmaciones Dando Otras


o conclusiones. Votando.
opiniones. maneras.

Para organizar los datos que recopilamos en tablas de frecuencias tomamos en


cuenta lo siguiente:

• Previamente elaboramos la encuesta y la aplicamos a 15 personas, que


formannuestra familia.

El manejo de información requiere de la organización de los datos en tablas de


frecuencias, de tal forma, que permita con mayor facilidad, obtener y generar
nueva información sobre el estudio que se realiza.

Frecuencia absoluta (fi)


Frecuencia Frecuencia
Valores de la variable Conteo
relativa porcentual
(h i) (hi %)

Total
• Organizamos los datos de la primera pregunta de la encuesta en una tabla de
frecuencias.

La variable es cualitativa nominal, debido a que entre sus respuestas podemos obtener:
hora del almuerzo, reuniones familiares, toma de decisiones o ningún espacio.

1. ¿En qué espacios la familia puede conversar asuntos de bienestar común?

• En la primera columna, escribimos las diferentes cualidades o atributos que toma


la variable.
• En la segunda columna, escribimos el conteo de las respuestas a la pregunta 1.
Cada respuesta la representamos con un palote.
• En la tercera columna, escribimos la frecuencia absolutai (f ) que es el número de
veces que aparece un determinado valor en nuestro estudio estadístico.

Ejemplo:
15 personas respondieron la pregunta 1. De las cuales 3 respondieron en la hora del almuerzo,
8 respondieron en reuniones familiares, 3 en toma de decisiones y 1 en ningún espacio.
Variable

Espacios de Frecuen
participación Conteo cia
en mi familia absoluta
(ƒi)

Hora del almuerzo III 3


Categorías

Reuniones IIII III 8


familiares
Toma de III 3
decisiones
Ningún espacio I 1

Tot 15
al

• En la cuarta columna escribimos la frecuencia relativa (hi). Es el cociente entre


la frecuencia absoluta (ƒi) y el total de valores que componen la muestra (n).

hi = ƒi
n

Ejemplo: 3
En la hora de almuerzo = 0,2
15
1
En ningún espacio = 0,067
15
Espacios de Frecuen Frecuen
participación Conteo cia cia
en mi familia absoluta relativa
(ƒi) (hi)

Hora del almuerzo III 3 0,2


00
Reuniones IIII III 8 0,53
familiares 3
Toma de III 3 0,2
decisiones 00
Ningún espacio I 1 0,0
67
Tot 15 1
al

La suma de las frecuencias relativas de una variable debe dar como resultado la unidad.

Finalmente, determinamos la frecuencia porcentual (hi %), no es más que convertir la frecuencia relativa, que está expresada en decimale

hi % = hi · 100 %

Ejemplo: En la hora de almuerzo 0,2 × 100 % = 20 %

En ningún espacio 0,067 × 100 % = 6,7 %

Espacios de Frecuen Frecuen Frecuen


participación Conteo cia cia cia
en mi familia absoluta relativa porcentu
(ƒi) (hi) al (hi %)

Hora del almuerzo III 3 0,200 20,0 %

Reuniones IIII III 8 0,533 53,3 %


familiares
Toma de III 3 0,200 20,0 %
decisiones
Ningún espacio I 1 0,067 6,7 %


Tot 15 1 100 %
al

Según la frecuencia porcentual, el 53,3 % de los integrantes de nuestra familia considera


que conversan sobre asuntos relacionados al bienestar familiar durante reuniones familiares.

De la misma manera, elaboramos una tabla de frecuencias por cada una de las preguntas.

• Adaptado de
Minedu (2020). Semana 18, Elaboramos encuestas y recopilamos datos sobre la discriminación. Ficha de trabajo. Material educativo para 1.er grado de
secundaria. Perú. Recuperado de https://bit.ly/3bwwEUS.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 4

Identificamos formas de participación


democrática y reflexionamos sobre nuestros
deberes y derechos

¡Hola! En la actividad anterior elaboramos una encuesta


definiendo variables estadísticas que nos permitieron
recoger datos, procesarlos y organizarlos en tablas de
frecuencias que servirán para seguir conociendo acerca
de la participación democrática en la familia.

En esta actividad, reflexionaremos sobre la democracia


como forma de vida y como sistema político.

Respondemos las preguntas


a. ¿Cuáles son los espacios de participación de las familias en asuntos de
bienestar común?
b. ¿Cómo podemos contribuir a que, en nuestra familia, haya una
participación democrática de sus miembros?
c. En familia, conversen sobre las normas de convivencia que contribuyen a
la participación democrática, por ejemplo, “todos los integrantes de la
familia tienen que participar en mantener la casa ordenada”.
Leemos el texto “Democracia como forma de vida”, el cual encontrarás en la
sección “Recursos”. Con la lectura, tendremos la oportunidad de seguir
conociendo sobre la democracia.

Registra en tu cuaderno de trabajo

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Identificamos formas de participación 1.er y 2.° grado |
democrática y reflexionamos sobre nuestros Secundaria
deberes y derechos Experiencia de aprendizaje integrada 1

Tomemos en cuenta que

Es importante que, en el proceso


de lectura, identifiquemos las
ideas principales que sustentan
la democracia como forma de
vida (subraya, resalta o anota).

Concluida la lectura del texto proporcionado, planteemos ejemplos de la


democracia como forma de vida respetando la diversidad. Para ello, utilizaremos
el siguiente cuadro, que nos permitirá organizar nuestras ideas.

Democracia En la
En casa En la escuela
como forma comunid
de vida ad

Ejemplo 1

Ejemplo 2

nto de reflexionar sobre cómo te has organizado para recorrer la experiencia de aprendizaje que estás viviendo. ¿Has tenido que hacer ajustes en t

Seguimos avanzando
A partir de lo realizado, respondemos lo siguiente:

¿Cómo crees que la democracia contribuye al bien común?

iares y, de ser posible, también con compañeras y nuestros compañeros, y respondemos: ¿Cuál es nuestro vista sobre la democracia como forma de
nuestras
punto de

2
“La democracia es una forma de vivir basada en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de

¿Has escuchado hablar de la democracia como sistema político?

Leemos el texto “Democracia como sistema político”, el cual encontrarás en la


sección “Recursos”. En él se habla sobre los aspectos comunes y las diferencias
entre la democracia como forma de vida y como sistema político. Después de la
lectura, elabora un organizador gráfico sobre el tema.

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio

Diferencias Aspectos comunes Diferencias

Luego de completar el esquema, respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué es importante la democracia como sistema político?


b. ¿Cómo se dan a conocer el cumplimiento de deberes y derechos de
las personas en la participación democrática?
Tomemos una pausa y reflexionemos sobre las formas de participación democrática
cumpliendo nuestros deberes y derechos en busca del bien común.

1 Minedu (2018). Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Texto escolar 1 Nivel secundaria. Ministerio de educación. Lima. Perú
Registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso, luego coloca tus apuntes en tu portafolio. Estos insumo

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Identifiqué formas de la
participación democrática y
reflexioné sobre el
cumplimiento de deberes y
derechos en mi familia y
comunidad.
Elaboré estrategias haciendo
uso del diálogo y la
negociación en el manejo de
conflictos para una mejor
convivencia.
Deliberé sobre la participación
democrática y propuse acciones
dirigidas a promover el respeto
por la diversidad y la búsqueda
del bien común.
Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Seguimos avanzando hacia el logro de nuestra meta. En la siguiente actividad
analizaremos los cambios ocurridos en la democracia desde la Grecia clásica hasta la actualidad, e identificaremos la par

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 4 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1. er
y 2.° grado | Secundaria
Actividad 4 | Recurso 1 Experiencia de aprendizaje integrada 1

El contenido del presente documento tiene fines


exclusivamente pedagógicos y forma parte de la
estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 5

Analizamos la participación democrática


en la sociedad antigua

¡Hola! En las actividades anteriores, recogimos datos


para conocer los espacios que nuestras familias tienen
para la participación democrática e identificamos sus
formas de manifestarse como estilo de vida y sistema
político.

Ahora, veremos cómo surgió la participación


democrática en la sociedad antigua. También
distinguiremos los aspectos que aún permanecen o han
cambiado. Conocer todo ello nos dará argumentos para
elaborar una propuesta de acciones para promover la
participación democrática y la convivencia en la
diversidad. ¡Comencemos!

Leemos el texto “¿Cómo era la democracia en Atenas?”, el cual encontrarás en la


sección “Recursos”. En él se explica cómo era la participación de los diversos
actores sociales en los inicios de la democracia.

Tomemos en cuenta que

Durante la lectura, identificamos cómo era la democracia en Atenas. Subraya, resalta o anota las ideas principales.
Asimismo, para reconocer el tipo de fuente que hemos leído, tengamos presente la clasificación de las fuentes históricas:
Según su relación temporal con el pasado, pueden ser primarias o secundarias.
Según el tipo de información, pueden ser orales, materiales, escritas o audiovisuales
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Analizamos la participación 1.er y 2.° grado | Secundaria
democrática en la sociedad antigua Experiencia de aprendizaje integrada 1

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio

Teniendo en cuenta la lectura, responde las preguntas del siguiente cuadro, las
cuales te permitirán reconocer la clasificación, síntesis y análisis de la fuente.

Tipo de fuente

Autor y año
de publicación
de la fuente

¿Quiénes eran considerados ciudadanos?


.........................................................................................................
.........................................................................................................
¿Quiénes no eran considerados ciudadanos?
Síntesis
sobre la .........................................................................................................
democracia .........................................................................................................
ateniense
¿Para quiénes estaba cerrada la democracia
ateniense?
.........................................................................................................
.........................................................................................................

¿Qué nos comunica la fuente sobre la democracia


Análisis de ateniense?
la
democraci .........................................................................................................
a .........................................................................................................
ateniense

Luego de haber completado el cuadro, responde las siguientes preguntas: ¿Por


qué la democracia ateniense es considerada limitante? ¿Nuestra democracia
actual puede ser considerada limitante?

Para finalizar esta actividad, conversa con tus familiares o docentes para mejorar
tus respuestas. Utiliza el grabador de voz para grabar un argumento que respalde la
importancia de que la democracia no sea limitada.

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio

2
Leemos el texto “Mujeres Gobernantas en la costa norte del Antiguo Perú”, el
cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se explica acerca de la
participación democrática en el Perú antiguo y el rol que asumieron las mujeres.

Tomemos en cuenta que

cando aspectos importantes respecto a la participación de la mujer en el antiguo Perú. Para ello, puedes apoyarte en las siguientes preguntas: ¿Cóm

Ahora, teniendo en cuenta la información del texto, responde las preguntas del
siguiente cuadro, el cual te permitirá reconocer la clasificación, la síntesis y el análisis
de las fuentes.

Preguntas a la fuente Fuente A Fuente B Fuente C Fuente D

Según su relación
temporal con el
pasado y el tipo de
información que
brinda, ¿qué tipo de
fuentes es?

¿De qué trata


la fuente?

¿Quién es la
autora o el autor
de la fuente?
¿En qué año escribió
la fuente?

¿Qué nos comunica


la fuente sobre el
rol que asumieron
las mujeres de la
costa norte del
Antiguo Perú?
¿Qué elementos
tienen en común
estas fuentes?
1. ¡Lo hiciste muy bien! Ahora, en un organizador de información, señala las
diferencias entre la participación de las mujeres del antiguo Perú con las
mujeres atenienses. No olvides repasar las fuentes leídas. También, responde
¿cómo es actualmente la participación democrática de las mujeres?

2. Para finalizar esta actividad, puedes utilizar el grabador de voz para grabar un
argumento que respalde la importancia de la participación de las mujeres en la
democracia.

Tomemos en cuenta que

e en la historia hay hechos que se repiten, cambian o permanecen. Reconocerlos nos permitirá pensar históricamente y fortalecer nuestra concienci

Ahora vamos a reconocer los cambios de algunos actores sociales en la


participación democrática desde la Grecia clásica hasta la actualidad.

Revisa las fuentes utilizadas. Recuerda que también puedes conversar sobre el tema
con una persona adulta de tu familia o con tu docente para seguir mejorando.
Luego, completa el siguiente cuadro:

¿Cómo ha cambiado su
Actores sociales
participación democrática?

Las mujeres

Los varones

Los niños y adolescentes

Los extranjeros

Los esclavos

Con las respuestas que hemos planteado, redactemos una opinión sobre los
cambios ocurridos en la participación democrática de los actores sociales desde
la Grecia clásica hasta la actualidad. Argumentemos nuestra respuesta.
Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Construye Interpretaciones históricas

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Argumenté mi posición sobre la participación


democrática de algunas sociedades en la
antigüedad utilizando fuentes históricas.

Expliqué los cambios y permanencias sobre


la participación democrática de algunos
actores sociales de las sociedades en la
antigüedad.
Expliqué cómo la participación democrática en
las sociedades de la antigüedad ha cambiado
hasta la actualidad.

Vamos a la siguiente actividad

minado la actividad! Ahora ya conocemos acerca de los cambios y permanencias en la participación democrática de algunos actores sociales desde
tos que hemos recogido, elaboraremos gráficos estadísticos, los cuales nos permitirán seguir reconociendo algunos cambios o permanencias de la p

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 5 | Recurso 1 | 1.er y 2.°
grado

¿Cómo era la democracia en Atenas?

[…] la democracia de los atenienses solo beneficiaba a los ciudadanos. En estos tiempos […] se
dispuso que solamente eran considerados ciudadanos los hijos de los atenienses por parte de
padre y de madre. No eran considerados ciudadanos las mujeres, los esclavos y los extranjeros o
metecos. Si se incluye este dato, habría que decir que Atenas fue una democracia en cierta forma
limitada: entre unos 200 000 habitantes, tenía alrededor de 38 000 ciudadanos. Eso sí: cada uno
de estos compartía plenamente el poder con los demás ciudadanos, aunque fuera pobre. […]
Entonces, la democracia ateniense fue limitada: estaba cerrada a las mujeres, los extranjeros, los
esclavos y los aliados.

Adaptado de Grondona, M. (2000). Historia de la democracia. Septiembre 2000. Universidad del Cema, Departamento de Ciencias
Políticas, documento de Trabajo No. 175. Página 7. Recuperado de
https://ucema.edu.ar/publicaciones /download/documentos/175.pdf

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Mujeres gobernantas en la
costa norte del Antiguo Perú

San José de Moro, Chornancap y Dama de Cao1


el umbral del espacio privado del hogar. Todo lo contrario, fueron grandes gobernantas, sacerdotisas e incluso guerreras que muestr

La gobernante y sacerdotisa de Chornancap2


onaje que tiene jerarquía política. Sus ornamentos (vestidura y adornos) son para el uso en funciones exclusivamente políticas, rituales

Extraído de Aprendo en casa web Secundaria 1er grado Ciencias Sociales semana 33

1 Adaptado de Alvarado, A. (2016) La imagen de la mujer de élite en la costa norte del Perú a través de las crónicas de Indias. LEX -
Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 14(18). doi: https://bit.ly/3kcJERS

2 Adaptado de Wester, C. (2015). Chornancap, historia, género y ancestralidad en la cultura Lambayeque. En Quiqnam 1 (pp. 9- 34).
Mujeres gobernantas en la 1. er
y 2.° grado |
costa norte del Antiguo Perú Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1

Las capullanas3
s, señoras cacicas que los cronistas españoles llamaron capullanas. Ellas manifestaron sus deseos de ver a los españoles frente a fren

¿Qué dicen los cronistas de las capullanas?4


Bartolomé de las Casas sostenía que “ellas eran las sucesoras y no los varones”.
El cronista Ruiz afirmaba: “es una mujer y todos la obedecían y la trataban por señora”.
ece a la lengua tallán, y se refiere a mujeres que ejercían cargos de cacicas o curaquesas, es decir, mujeres con poder y gobierno en

3 Adaptado de Espinoza, W., (2019), Etnias del Imperio de los


Incas (p. 379). Vol. 1. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma

4 Adaptado de Espinoza, W., (2019), Etnias del Imperio de los


Incas (pp. 379-380). Vol. 1. Lima, Perú: Universidad Ricardo
Palma

El contenido del presente documento tiene fines


exclusivamente pedagógicos y forma parte de la
estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 6

Elaboramos gráficos estadísticos


sobre la participación democrática
en nuestra familia

de su familia, han recogido datos en encuestas, los han procesado y organizado en tablas de frecuencias, y ahora nos toca analizarlas y presentarlas en gr

Ahora reflexionamos: ¿qué podríamos hacer para obtener información sobre la


participación democrática en nuestra familia, desde las tablas de frecuencias que
hemos elaborado con los datos de la encuesta?

Tomemos en cuenta que

ecuencias que elaboramos contienen información importante e interesante que podremos obtener cuando las leamos e interpretemos.

Entonces, analizamos los datos organizados en la primera tabla de frecuencias que


hicimos en una actividad anterior.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Elaboramos gráficos estadísticos sobre la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática en nuestra Experiencia de aprendizaje integrada 1
familia

Tabla de frecuencias 1: Espacios de participación en mi familia

Frecuen
Variable

Espacios de Frecuen Frecuen


participación Conteo cia cia cia
en mi familia absoluta relativa porcentu
(ƒi) (hi) al (hi %)

Hora del almuerzo III 3 0,200 20,0 %


Categorías

Reuniones IIII III 8 0,533 53,3 %


familiares
Toma de III 3 0,200 20,0 %
decisiones
Ningún espacio I 1 0,067 6,7 %

Tot 15 1 100%
al

Ahora, respondemos las siguientes preguntas:

• ¿Qué observamos en la tabla de frecuencias?


• ¿Qué viene a ser Espacios de participación en mi familia?
• ¿Qué representa el conteo?
• ¿Qué representa la frecuencia absoluta?
• ¿Qué representa la frecuencia relativa?
• ¿Qué representa la frecuencia porcentual?
• ¿Qué representa el total 15 en la frecuencia absoluta?
• ¿Qué representa la unidad en la frecuencia relativa?
• ¿Qué representa el 100 % en la frecuencia porcentual?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Hemos realizado una lectura global de la tabla de frecuencias, ahora es el


momento de analizar los elementos de la tabla, en función a los datos
procesados. Leemos las dos siguientes lecturas y respondemos: ¿qué diferencia
encuentras entre la primera y segunda lectura?

acio de participación en asuntos relacionados al bienestar de la familia, mientras que la hora del almuerzo y la toma de decisiones en la familia son

2
Lectura 2:
“Mientras que el 93,3 % de los encuestados reconocen que hay espacios de participación en asuntos relacionados al bienestar de la f

Tomemos en cuenta q
é queremos saber. Nos recomiendan que de toda la información que obtengamos nos quedemos con aquello que nos ayude a plantear acciones qu

A partir de los dos ejemplos mostrados, leemos e interpretamos el


comportamiento de los datos que hemos recogido y organizado en las tablas de
frecuencias, es decir, donde se sitúan la mayoría de los datos, o la minoría de estos,
etc.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Reflexionamos, ahora que analizamos e interpretamos los datos de las tablas de


frecuencias, ¿cómo podríamos elaborar nuestros gráficos estadísticos?

penderá del tipo de variable. Para representar variables cualitativas podemos usar gráficos de barras, circulares; y, para las variables cuantitativas po

Entonces, averiguamos y respondemos: ¿qué es un gráfico de barras? ¿Qué es un


gráfico circular? ¿Qué es un histograma? ¿Y qué es un polígono de frecuencias?
Por ejemplo:

El gráfico de barras, es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para


representar datos de variables cualitativas, como los que definimos para nuestro
tema de estudio, también para representar variables cuantitativas discretas y en
general para distribuciones de frecuencias de datos simples, sin agrupar.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora, elaboramos un gráfico de barras con los datos de la primera tabla.


Seguimos los siguientes 5 pasos:

Paso 1
Recopilamos los datos y los organizamos en una tabla para identificar la
información que vamos a representar. En este caso, ya tenemos los datos
organizados en la tabla de frecuencias.

Paso 2
Definimos el eje X e Y. El eje Y se Y
extiende verticalmente para colocar los
datos que representan a la cantidad de X
personas de mi familia. El eje X se Categorías y variables
Frecuencias absolutas

extenderá horizontalmente las categorías


que las personas respondieron a la variable
Espacios de participación en mi familia.

Paso 3
Escribimos los datos de la frecuencia Y
absoluta, en el eje Y, de manera ordenada 8
7
(de menor a mayor) y estableciendo una 6
5
determinada escala entre cada dato. 4
3
Escribimos en el eje X las categorías de la 2
1 X
variable (lo que respondieron los HoraReuniones Toma de Ningún
encuestados) de izquierda a derecha. de almuerzo familiares decisiones espacio

Paso 4
Dibujamos una barra, relacionando los
Gráfico 1
datos del eje X con el eje Y, esta acción la Espacios de participación en mi familia

tenemos que hacer con cada dato


Cantidad de personas de

853,3 %
representado en la tabla. 7
6
mi familia

5
Paso 5 3
20 % 20 %
4

Recordemos escribir en la parte superior 2


1
6,7 %
0
del gráfico un título, debe ser en función Hora del Reuniones Toma deNingún almuerzo familiares decisiones espacio
a la variable que estamos representando.
Ejemplo: Gráfico 1 Espacios de
participación en mi familia.
Registra en tu cuaderno de trabajo.
Tomemos en cuenta que

a hoja de cálculo Excel en nuestra computadora o tableta podemos elaborar nuestros gráficos estadísticos haciendo uso de esta herramienta.

Elaboramos gráficos de barras para cada grupo de datos que hemos recogido,
procesado y organizado en tablas de frecuencias en función a las variables que
determinamos para nuestros temas de estudio que son: Participación ciudadana y
Uso de medios tecnológicos.
Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora leemos e interpretamos las tablas de frecuencias sobre el uso de medios


tecnológicos en la comunidad que hicimos en la actividad anterior, y luego
elaboramos sus gráficos estadísticos:

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaje
s?

Determiné las personas, variables y preguntas


pertinentes para recoger información sobre la
participación democrática en mi familia.

Recopilé datos de variables cualitativas sobre


la participación democrática en mi familia,
haciendo uso de encuestas.

Procesé y organicé los datos recopilados en


tablas, con el propósito de analizarlos y
producir información.

Presenté los datos recopilados sobre la


participación democrática en mi familia a
través de gráficos de barras.

Leí tablas y gráficos de barras, para comparar e


interpretar la información que contienen.

Propuse conclusiones sobre la participación


democrática en mi familia, en base a la
información recogida en tablas y gráficos de
barras.

Vamos a la siguiente actividad


oportunidad de leer y analizar la información de tablas de frecuencias y elaborar gráficos de barras que en la siguiente actividad leeremos e i
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 7

Planteamos conclusiones sobre la


participación democrática en
nuestra familia

¡Hola! En la actividad anterior, hemos leído e interpretado


tablas de frecuencias. Por otro lado, aprendimos también a
elabora gráficos de barras. Ahora, en esta actividad,
r
leeremos e interpretaremos los gráficos estadísticos que
elaboramos para identificar la Participación democrática y
el Uso de los medios tecnológicos, de ese modo,
podremos obtener información valiosa para plantear
nuestras propias
conclusiones. Interesante, ¿no? ¿Estamos para
listos comenzar? Iniciemos.

Observamos, el gráfico elaborado en la actividad anterior, y respondemos las


preguntas:

Gráfico 1
Espacios de participación en mi familia
Cantidad de personas de

53,3 %
8
7
6
mi familia

5
4
20 % 20 %
3
2
6,7 %
1
0
Hora del Reuniones Toma de Ningún
almuerzo familiares decisiones espacio
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Planteamos conclusiones sobre la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática en nuestra familia Experiencia de aprendizaje integrada 1

• ¿Qué nos dice el título?


• ¿Qué representan las palabras en el eje horizontal?
• ¿Qué representan las palabras en el eje vertical?
• ¿En qué nos van a ayudar las líneas horizontales que están detrás de las barras?
• ¿Qué representan los números que están en el eje vertical?
• ¿Por qué las barras tienen distintos tamaños?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora, leemos e interpretamos el gráfico respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Cuántas personas consideran que no hay espacios de participación en


nuestra familia?, ¿qué porcentaje del total representa?
• ¿Cuántas personas y qué porcentaje de los miembros de la familia afirman que las
Reuniones familiares es un espacio de participación?
• ¿Cuántas personas en total han dado su opinión en este gráfico?
• ¿Qué porcentaje de los encuestados opinan que la familia sí cuenta con
espacios de participación?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Tomemos en cuenta que

Todas esas
respuestas son informaciones que hemos
obtenido al leer interpretar nuestros gráficos
e
estadísticos. Tomemos nota de esas informaciones.

A partir de los ejemplos, leemos e interpretamos los demás gráficos que hasta el
momento hemos elaborado. Escribimos informaciones obtenidas de nuestra
familia en el cuaderno. Podemos observar algunos gráficos como ejemplos:

2
Gráfico 2
Oportunidades de participación en mi
Gráfico 3
familia Formas de participación en mi
familia

Cantidad de personas de
Cantidad de personas de

73,3 % 33 %
12 5
26,7 %

mi familia
10 4
20 %
mi familia

8 3
2 13 %
6
26,7 % 6,7 %
4 1
2 0
0 Dando Dando Votando Otras No
Sí afirmacione opiniones maneras participo
No s
o conclusiones

Ya es momento que planteemos nuestras conclusiones de todo lo leído y


comprendido, para ello, vamos a necesitar todas las informaciones registradas
en nuestro cuaderno. Antes, respondemos con nuestras propias palabras: ¿qué
son las conclusiones?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ejemplo:
Conclusiones son los hallazgos o descubrimientos que arroja una nueva información
sobre un tema de estudio.

Leemos y analizamos los siguientes aspectos claves para escribir


nuestras conclusiones:

1. Leemos e interpretamos tablas o gráficos estadísticos que representen los


datos recogidos de un tema de estudio.
2. Analizamos las informaciones obtenidas en la interpretación de las tablas y
gráficos estadísticos, y luego las comparamos con otras de fuentes diversas
relacionadas al tema de estudio.
3. Escribimos conclusiones en base a la información obtenida del procesamiento
y análisis de datos.

Escribimos las conclusiones de nuestros gráficos estadísticos sobre la


Participación democrática en mi familia. Revisamos estos ejemplos que
corresponden a nuestro primer gráfico de barras.

• En cuanto a los espacios de participación en asuntos relacionados al bienestar de


mi familia, la mayoría considera que sí existen espacios de participación
democrática. Solo una persona considera que no existen espacios de
participación, lo cual implicaría tomar en cuenta su opinión e indagar el motivo
de su no participación.
• En nuestra familia existen espacios de participación democrática.
• Las reuniones familiares son los espacios de participación democrática más
reconocidas por mi familia.

Registra en tu cuaderno de trabajo.


Ahora planteamos conclusiones basadas en informaciones de nuestras tablas y
gráficos estadísticos referidos al Uso de medios tecnológicos en tu comunidad.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requerimos mejorar. Coloca un aspa (x)
de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Determiné
las personas, variables y preguntas
pertinentes para recoger información sobre la
participación democrática en mi familia.

Recopilé datos de variables cualitativas sobre la


participación democrática en mi familia,
haciendo uso de encuestas.

Procesé y organicé
los datos recopilados en
tablas, con el propósito de analizarlos y producir
información.

Presenté
los datos recopilados sobre la
participación democrática en mi familia a través
de gráficos de barras.

Leí tablas y gráficos de barras, para comparar e


interpretar la información que contienen.

Propuse conclusiones
sobre la participación
democrática en mi familia, en base a la
información recogida en tablas y gráficos de
barras.
Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Ahora tenemos


informaciones y conclusiones sobre la participación
democrática y el uso de los medios tecnológicos para
informarnos y opinar en nuestra comunidad. En la
siguiente actividad, vamos a explicar cómo se transmite la
información por el espacio y los medios tecnológicos.
¡Felicitaciones!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 8

Explicamos cómo las ondas


electromagnéticas permiten transmitir
información en la comunidad

de ello, se han preguntado: ¿cómo se transmite la información desde un lugar a otro? En esta actividad, lo descubriremos y explicaremos para luego a

Reflexionemos sobre los medios tecnológicos de información y comunicación


con los que la comunidad se informa sobre los asuntos públicos.
En nuestra actividad anterior obtuvimos conclusiones sobre la participación
democrática en nuestra familia o comunidad, y sobre el uso de los medios
tecnológicos. Retomémoslas y respondemos:

¿A través de qué medios tecnológicos nos informamos sobre los asuntos


públicos en la comunidad?

Exploramos y respondemos:
¿Cómo funciona el medio tecnológico que más utilizan nuestras comunidades
para transmitir información?

Reflexionamos y respondemos:
¿Por qué es importante la transmisión de información para la participación
democrática?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Explicamos cómo las ondas electromagnéticas 1.er y 2.° grado | Secundaria
permiten transmitir información en la comunidad Experiencia de aprendizaje integrada 1

Tomemos en cuenta que

formación en los medios tecnológicos de información y comunicación se realiza a través de ondas llamadas ondas electromagnéticas.

Reconocemos las ondas que favorecen la comunicación en la familia


y comunidad
• Si alguna vez hemos lanzado una piedra a un estanque u otro cuerpo al
agua, habremos notado que se forman unas ondas circulares alrededor de
donde cae la piedra. (Si no lo has realizado, puedes lanzar la piedra al agua
y mira lo que pasa).
Estas ondas se producen por la perturbación que genera la piedra al
impactar con el agua transfiriéndole energía que se propaga en forma de
ondas.

Ondas que se forman al impactar una piedra en el agua


Fuente: Shutterstock

• Existen diversas ondas como la luz, la radiación ultravioleta, las ondas de radio
y televisión, la radiación infrarroja, los rayos X y otras que son llamadas ondas
electromagnéticas (ELM).

• Leemos en el texto “¿Cómo son las ondas que nos permiten


comunicarnos?”, que encontrarás al final de esta ficha. En él se presenta
información sobre las ondas.
Luego, respondemos:

• ¿Cuáles de las ondas del espectro electromagnético conoces?

• ¿Cuáles son las ondas del espectro electromagnético que permiten la


comunicación?

Las siguientes ondas son emitidas por dos medios de comunicación, ¿cuál
tiene mayor longitud?, ¿por qué?

Ondas transmitidas por un medio Ondas transmitidas por otro medio

2
Tomemos en cuenta que

Recordamos que la frecuencia se mide en unidades llamadas Hertz (Hz).

Ahora, respondemos: ¿cuál es la frecuencia de la emisora de radio que suelen


sintonizar en tu familia?
Registra en tu cuaderno de trabajo.

Explicamos cómo las ondas ELM transmiten la información


Ahora, leemos el texto “¿Cómo transmiten las ondas de radio la
información?”, que se encuentra al final de esta ficha. En él se presenta
información sobre cómo transmiten las ondas de radio la información. Luego de
leer, respondemos:

Imaginemos que en tu familia están escuchando a través de un medio de


comunicación el debate de propuestas de mejora para nuestra comunidad y el
moderador (persona quien dirige el debate) invita al público a participar a
través del celular, es un derecho el participar en la búsqueda del bien común,
y alguien de tu familia llama al medio de comunicación y plantea una idea
para solucionar una necesidad de la comunidad que no está siendo tratada en
el debate.

• ¿Cómo las ondas electromagnéticas transmiten la información en este caso?


Representamos en un esquema, dibujo u otro.
• Luego explicamos nuestro esquema, dibujo u otro.

Tomemos en cuenta que

Al explicar, es necesario interrelacionar conceptos, datos y evidencias.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Explicamos ¿qué función cumple la reflexión de las ondas de radio durante su


propagación?
Actividad complementaria. Comentemos brevemente si alguna vez, motivados
por nuestra curiosidad científica, hicimos reflejar algún tipo de onda
electromagnética, aunque no hubiésemos conocido su nombre.
bías que...?
una tecnología utilizada por internet para transmitir datos (por ejemplo, textos, música, fotos y videos) mediante ondas de radio, al igual que la prop
ante, ¿no?

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendi

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad, Tierra y
universo

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Expliqué, basado en conocimientos


científicos, cómo las ondas electromagnéticas
permiten transmitir información. Para ello,
interrelacioné conceptos, datos y evidencias.

Argumenté con razones las ventajas y


desventajas del desarrollo científico y
tecnológico en el acceso y generación de
información para contribuir a la participación
ciudadana.

Vamos a la siguiente actividad


dad! Ahora nos preparamos para argumentar cómo el desarrollo científico y tecnológico en el acceso y generación de información pueden favorece
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 8 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

¿Cómo son las ondas


que nos permiten comunicarnos?

¿Qué son las ondas?1


• Las ondas son una forma de transmitir energía de un punto a otro; se
producen cuando en un punto determinado ocurre una perturbación que se va
propagando en una o varias direcciones. Por ejemplo, si coges una cuerda
larga que está atada por un extremo y la jalas por el otro hasta que se pone
tensa. Si la cuerda no se mueve, no hay perturbación alguna, pero si mueves
la mano de arriba hacia abajo repetidamente, podrás observar que la cuerda
comienza a hacer ondulaciones. Esas “ondulaciones” son la simulación de las
ondas.

• Las diversas ondas tienen características propias y una de las formas de


comprenderlas es imaginándonos que estamos en el mar y que miramos el
movimiento de las olas. Cada ondulación o elevación hacia arriba se llama cresta,
cada ondulación hacia abajo se llama valle. La distancia entre cresta y cresta
o entre valle y valle se llama longitud de onda (es decir, el espacio que hay
entre una y otra) y la altura máxima a la que llega la onda se llama amplitud
de onda. La cantidad de ondas que pasan por una determinada zona y en un
tiempo determinado se llama frecuencia, su unidad es el hertz (Hz), que
equivale a un ciclo por segundo.

Cresta
Longitud de onda

Amplitud

Al moverse la mano perturba la cuerda y


se produce la onda.
Dirección de
Modelo de una onda propagación
Valle de la onda

1 Extraído de Minedu. (2020). Semana 20, Explicamos qué son las ondas, cómo se propagan en el ambiente y qué son las
ondas electromagnéticas. [Ficha de trabajo]. Material educativo para 1.er grado de secundaria. Perú.
Recuperado de https://bit.ly/2Otflfl

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


¿Cómo son las ondas que nos 1.er y 2.° grado | Secundaria
permiten comunicarnos?

Tipos de onda2
Existen tipos de ondas:

• Las mecánicas, que necesitan de un


medio físico como el agua, el aire o
los sólidos para propagarse.

• Las ondas electromagnéticas, que se


propagan en el espacio, en el vacío,
etc.; por ejemplo la radiación solar,
que es un conjunto de ondas
electromagnéticas que llegan a la
Tierra desde el Sol.

Ondas electromagnéticas3
Ondas Longitud de onda
electromagnéticas larga
• Las ondas electromagnéticas son un Longitud Menor frecuencia
tipo de ondas que no necesitan de de onda λ Menor energía
un medio material o físico para
propagarse; ellas transfieren energía.
La radiación que viene del Sol está
formada por este tipo de ondas. La
Longitud
radiación solar se distribuye desde λ
de onda
el infrarrojo hasta el ultravioleta. No
toda esta radiación proveniente del
Sol llega a la superficie de la Tierra;
una parte es absorbida por los
Longitud de onda
gases de la atmósfera, otra es corta
reflejada por las nubes y una parte Mayor frecuencia
pequeña llega a la superficie Mayor energía
terrestre.

• Las ondas electromagnéticas tienen diferentes longitudes de onda y diferentes


frecuencias. Esto es justamente lo que las diferencia y determina su energía,
su visibilidad y su poder de penetración a través de los diferentes materiales.

• El conjunto de todas las longitudes de onda se denomina espectro


electromagnético y el conjunto de las longitudes de onda emitidas por el Sol se
denomina espectro solar. La luz visible es justamente una porción del
espectro electromagnético.

2 Adaptado de Minedu. (2020). Semana 20, Explicamos qué son las ondas, cómo se propagan en el ambiente y qué son las
ondas electromagnéticas. [Ficha de trabajo]. Material educativo para 1.er grado de secundaria. Perú.
Recuperado de https://bit.ly/2Otflfl
3 Extraído de Minedu. (2020). Semana 20, Explicamos qué son las ondas, cómo se propagan en el ambiente y qué son las

2
¿Cómo son las ondas que nos 1.er y 2.° grado | Secundaria
permiten comunicarnos?

ondas electromagnéticas. [Ficha de trabajo]. Material educativo para 1.er de secundaria. Perú.
Recuperado de https://bit.ly/2Otflfl

3
El espectro electromagnético4
• El espectro electromagnético, es el conjunto de todas las longitudes de onda.
La luz visible, la que los humanos podemos ver, ocupa una porción pequeña
del espectro y está conformada por los 7 colores que conocemos como los
colores del arcoíris.

• Las longitudes de onda pueden tener diversos tamaños, como kilómetros, o


incluso tener el tamaño de un átomo, que se mide en nanómetros. Esto depende
del tipo de onda que sea.

ESPECTRO E L E C T R O M AG N É T I CO

AM FM TV Radar Control remoto Foco Sol Máquina Elementos


de luz de rayos radioactivos
X

Microondas Infrarrojos Ultravioleta Rayos X Rayos gamma


1m 0,01 cm 1000 nm 10 nm
100 m 1 cm 0,01 nm 0,0001 nm

400 nm 700 nm

Tamaño de E S P E C T R OV I S I B L E Tamaño
rascacielos de átomo

Espectro electromagnético

La reflexión en las ondas5


• La reflexión es el cambio de dirección de la onda cuando choca contra un
material que, en función de su densidad, reflejará o rebotará una parte de la onda
y absorberá otra.

Onda incidente
Onda reflejada

Material

Onda transmitida

4 Adaptado de Minedu. (2020). Semana 20, Explicamos qué son las ondas, cómo se propagan en el ambiente y qué son las
ondas electromagnéticas. [Ficha de trabajo]. Material educativo para 1.er de secundaria. Perú.
Recuperado de https://bit.ly/2Otflfl
5 Adaptado de Martínez, J. (2018, 17 de agosto). La reflexión en las ondas y radioenlaces. Recuperado de https://bit.ly/3oA62qm
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 8 | Recurso 2 | 1.er y 2.° grado

¿Cómo transmiten
las ondas de radio la información?

Ondas de radio1
• Las ondas electromagnéticas se reflejan muy bien en las capas de iones,
cargadas eléctricamente, que existen en las capas altas de la atmósfera
ionósfera. Esta reflexión hace que sea posible detectar ondas de radio a
grandes distancias de la fuente.
• A comienzos del siglo XX, quedaba así demostrado que la comunicación a larga
distancia por ondas de radio era posible porque las ondas se reflejaban en la
ionósfera, salvando de esta manera la curvatura de la Tierra.
• Las primeras comunicaciones por radio se consiguieron encendiendo y
apagando el transmisor según un patrón. Posteriormente, se codificaron
sonidos mediante variaciones continuas en la amplitud (la intensidad) de la
onda que se emitía. Esto se conoce como modulación de amplitud o amplitud
modulada (AM); los receptores domésticos pueden captar la “onda media”
(OM) en AM, esto es, entre los 500 y los 1700 kilohertz. Más recientemente,
la información pudo codificarse como variaciones en la frecuencia de la onda
emitida, lo que se conoce como frecuencia modulada (FM); con la FM se gana
calidad y se pierde alcance. Esto hace que la FM sea más utilizada en
ciudades, pues no se requiere cubrir un gran espacio geográfico. Mientras
tanto, la AM es muy usada en zonas rurales.

La ionósfera

Las ondas se reflejan en la ionósfera

1 Adaptado de Tomé, C. 2016, 23 de agosto. Ondas de radio. Recuperado de https://bit.ly/2YrwmZa el 30 de enero de 2021.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


¿Cómo transmiten las ondas 1. er
y 2.° grado | Secundaria
de radio la información?

O
n
d
a
s
e
l
e
c
tr
o
m
a
g
n
é
ti
c
a
s
p
a
r
a
tr
a
n
s
m
it
ir
i
n
f
o
r
m
a
ci
frecuencia
ó
que va
n desde
algunas
decenas
a de
kilohercios
t a 300
gigaherci
r os.
a • Se asigna
v bandas de
frecuencia
é a cada
s uso con el
objeto de
evitar
d interferenc
e ias en las
transmisi
l ones y
a comunica
i ciones.
• El dominio
r de las
e ondas de
2 radio
permitió
• Aunque el
se surgimient
utilice o de la
diferent “telegrafía
es tipos inalámbric
de a” y
campos después
electro de la
magnéti radio, de
cos la
para televisión
transmit y de las
ir formas
informac modernas
ión a de
distancia telecomun
, los icación, es
más decir, la
comunes comunicac
son las ión a
ondas distancia:
de radio transmisor
o es de
radiofrec radio y
uencias. televisión,
Se trata enlaces
de un por
amplio satélite,
espectro redes
con móviles,
Sistema
Global Microondas
1m
de 100 m

Comunic
400 nm
aciones
(GSM), Tamaño de
rascacielos
etc. Espectro
E electrom
S ético
P
E ¿Cómo
C
T transport
R an las
O
ondas de
E radio la
L informaci
E
C ón?3
T • P
R o
O r
M
A u
n
G a
N
É
p
T
a
I
r
C
t
O
e
,

u
n

t
r
a
n
s
m
i
s
o
r
AM E
l
e

FM Máq m
uina e
de n
rayo
Radar
t
o
c
sX
s
o
Control
de luz
Foco r
a
d
d
i i
o
a
c f
t
i
v
i
o
s c
a e

l
m a
e
n o
s n
a d
j a
e ;
s
p
h o
a r
c
i o
e t
n r
d a
o ,

v u
a n
r
i r
a e
r c
e
l p
a t
o
a r
m
p s
l i
i n
t t
u o
d n
i
o z
a
l d
a o

f a
r
e l
c a
u
e m
n i
c s
i m
a a

d l
o f
n o
g r
i m
t a
u
d d
e
d s
e e
a
o d
n a
d :
a
, s
o
c n
a i
p d
t o
a s
,
l
a i
m
s á
e g
ñ e
a n
l e
s
y ,

l d
a a
t
o

s
d
,
e
s
c e
o t
d c
i .
f • U
i t
c i
a l
” i
z
a
e
m
n
o
s
l
a
l
a
s i
c
o i
n a
d s
a
s n
o
d s
e
l
r l
a e
d g
i a
o n

d p
i o
a r
r
i m
a e
m d
e i
n o
t
e d
. e

P l
o a
r
r
e a
j d
e i
m o
p
l A
o M
,
y
c
u F
a M
n ,
d
o
t
a
l m
a b
s i
é
n n
o
t d
e l
l
c
c e
e l
l u
u l
l a
a r
r
p
o o
d
t e
e m
l o
é s
f
o d
n a
o r

m a
ó l
v e
i r
l t
, a
s
d
e e
n
l
a c
a
t s
e o
l
e d
v e
i
s e
i m
ó e
n r
. g
e
A n
d c
e i
m a
á s
s .
,

d 2 Adaptado de Orange. (s. f.). Comunicar


con las ondas. Recuperado de
e https://oran.ge/2YidTOC el 26 de enero
de 2021.

3 Adaptado de Orange (s. f.).


Comunicar con las ondas. Recuperado
de https://oran.ge/2YidTOC el 26 de
enero de 2021.

El contenido del presente


documento tiene fines
exclusivamente pedagógicos y
forma parte de la estrategia de
educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 9

Argumentamos las implicancias del


desarrollo científico y tecnológico en
el acceso y generación de información

¡Hola! En actividades anteriores, hemos elaborado conclusiones de la encuesta sobre el uso de los medios de información y comun

1. Revelamos los resultados o hallazgos de la encuesta y respondemos:


¿a qué conclusiones llegamos con nuestra encuesta sobre si los medios
tecnológicos permiten acceder a información, pero también dar opinión en la
comunidad?

2. Explicamos.
Leemos el texto “Desarrollo científico y tecnológico de medios de información
y comunicación”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se
presenta información sobre el desarrollo de los medios de información y
comunicación. Luego, respondemos:

• ¿Qué aportes científicos sirvieron para que la humanidad logre la invención de la


radio?
• ¿Qué importancia tiene ese suceso de ahí en adelante para las comunidades?
• ¿Qué caracterizan a los medios o tecnologías actuales de información y
comunicación en nuestra comunidad?

¿Qué importancia tienen los satélites de comunicación?
Registra en tu cuaderno de trabajo.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Argumentamos las implicancias del desarrollo 1.er y 2.° grado | Secundaria
científico y tecnológico en el acceso y generación de Experiencia de aprendizaje integrada 1
información

3. Exploramos.

• ¿Alguna vez has visto por la noche, en el cielo, un satélite artificial?


Si aún no nos hemos percatado podemos explorar observando atentamente el
cielo hasta descubrirlos.

Satélite de comunicación
Fuente: Shutterstock

viones porque sus luces no parpadean y siempre pasan a la misma ahora. Se les puede observar porque los rayos solares se reflejan en sus paneles

aprendizaje:
uestros avances en la meta que nos hemos propuesto. Luego, podemos anotar nuestras dificultades o consultas que plantearemos a nuestro docent

4. Argumentamos.
Ahora que conocemos cómo las ondas ELM permiten transmitir información y
el desarrollo científico y tecnológico de los medios de información y
comunicación, elijamos uno o más de ellos y sustentemos, con razones
científicas, su importancia, ventajas o desventajas para incrementar la
participación democrática de todas y todos en nuestra comunidad.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

2
as ELM, modelo de cómo las ondas ELM transmiten información y su relación con los medios de comunicación e información, conclusiones y teoría

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad, Tierra y universo

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Expliqué, basado en conocimiento científicos,


cómo las ondas electromagnéticas permiten
transmitir información. Para ello, interrelacioné
conceptos, datos y evidencias.

Argumenté con razones las ventajas y


desventajas del desarrollo científico y
tecnológico en el acceso y generación de
información para contribuir a la participación
ciudadana.
Vamos a la siguiente actividad

ta actividad, explicamos científicamente cómo las ondas ELM y los medios tecnológicos permiten transmitir información y argumentamos su import
ar y argumentar acciones para promover la participación democrática en tu comunidad.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 9 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

Desarrollo científico y tecnológico


de medios de información y
comunicación

El desarrollo científico y tecnológico de la radio, televisión y otros medios de comunicación se


basa en la investigación con el propósito de encontrar explicaciones y soluciones que
permitieran satisfacer la necesidad de comunicación a distancia.

1865
Maxwell experimentó con campos eléctricos y magnéticos y presentó su teoría con
unas ecuaciones matemáticas que demostraban la existencia de campos
electromagnéticos que, en forma de ondas, podían propagarse tanto en el vacío
como en un medio material.
Calculó la velocidad de la luz en el vacío, 300 000 km/s, y estableció que todas las
ondas electromagnéticas en el vacío se propagan a esa velocidad.

Campo eléctrico

Campo magnético

Ondas electromagnéticas
Fuente: Shutterstock

1884
Nipcow inventa el disco que lleva su nombre. Está compuesto por un disco metálico
agujereado y una fuente de luz. Al girarlo, cada agujero recogía la señal de luz de
intensidad variable según su desplazamiento frente al objeto analizado.

1888
Heirich Herz demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un
aparato que producía y detectaba ondas de radio.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Desarrollo científico y tecnológico de 1.er y 2.° grado | Secundaria
medios de información y comunicación

1894
Oliver Lodge inventó el telégrafo. Transmitió y recibió ondas ELM para representar
los puntos y rayas del código Morse. Al inicio, trasmitía mensajes a distancia cortas
como dentro de una misma ciudad.

1895
Alexander Popov inventó la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas
ELM a distancia.

1896
Nikola Tesla y Guillermo Marconi, cada quien por su lado, logran el primer
radiotransmisor y transmitir ondas ELM de radio sin cables a distancia. La
atribución de la invención en unos casos es a Tesla y en otros a Marconi.

1920
Primeras emisiones de radio con fines de entretenimiento e información.

1925
Primeras emisiones de televisión con sistema mecánico.
Baird logró transmitir una imagen a 14 cuadros por segundo al sincronizar dos
discos de Nipkow que los unió a un mismo eje y usó uno como transmisor y al otro
como receptor.

1937
Primeras emisiones de televisión electrónica, audio e imagen en blanco y negro. Esto,
con los aportes de Farnsworth, Zvorykin y otros.

Una vez que la humanidad logró trasmitir información mediante la radio y


televisión, se han desarrollado sin cesar las tecnologías de información y
comunicación, llamadas TIC, que ahora es difícil separar las funciones que cumplen
los aparatos tecnológicos, pues podemos ver, por ejemplo, la televisión no solo en
televisor de alta definición (HD) sino también en un celular moderno. Las
comunidades cuentan con telefonía por redes de cables y telefonía satelital o
inalámbrica.
La transmisión de información vía internet, hace poco solo era posible mediante las
computadoras, pero ahora los televisores ya están conectados a la internet y
puedes enviar y recibir correos electrónicos, revisar tus redes sociales, etc.
Hace solo algunos años, para recibir señales de radio y telefonía necesitabas dos
aparatos: radio y teléfono. Ahora, los celulares inteligentes tienen incorporada la radio
y también la televisión. Los celulares modernos, llamados smartphones, son ya
pequeñas computadoras que reciben señales

6
2
Desarrollo científico y tecnológico de 1.er y 2.° grado | Secundaria
medios de información y comunicación

Hace solo algunos años, para recibir señales de radio y telefonía necesitabas dos aparatos:
radio y teléfono. Ahora, los celulares inteligentes tienen incorporada la radio y también la
televisión. Los celulares modernos, llamados smartphones, son ya pequeñas computadoras que
reciben señales vía internet para hacer posible tus clases, comunicarte con tus amigas o amigos
por redes sociales, o simplemente ver películas de tu preferencia.1

Celular Tableta
Fuente: Shutterstock Fuente: https://bit.ly/3uo4e85

Teléfono Televisor
Fuente: Shutterstock Fuente: Shutterstock

Control remoto Internet: Redes


Fuente: Shutterstock informáticas
Fuente: Shutterstock

Si en nuestras comunidades se contase con tecnología instalada accesible para todos, es


posible estar permanentemente comunicados a grandes distancias y con inmediatez, pues las
señales o datos se trasmiten a través de las ondas electromagnéticas.

1 Adaptado de Minedu. (2020).Semana 21, Descubrimos cómo se trasmiten las señales de radio, tv y teléfono. [Ficha de trabajo]. Material
educativo para 5.o grado de secundaria. Perú. Recuperado de https://bit.ly/3pEHv4L

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a
distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

3
Los satélites de comunicación

Satélite de comunicación
Fuente: Shutterstock

Ahora mismo alrededor de nuestro planeta hay muchos satélites de comunicación recibiendo y
trasmitiendo información. La información o señales pueden ser llamadas telefónicas, imágenes de
televisión, fotos, videos y datos.
Cuando el emisor ubicado en determinado lugar emite una señal, esta es recibida por el
satélite y la amplifica (aumenta por ejemplo la intensidad) y la retransmite inmediatamente a
la Tierra, comúnmente a una antena parabólica (se parece a un plato); de allí, se retransmite, por
ejemplo, a los equipos de los domicilios.
Las señales llegan al satélite desde la estación terrestre transmisora por el enlace ascendente
que tiene una determinada frecuencia y se reenvían desde el satélite a la estación terrestre
receptora por el enlace descendente2 con otra frecuencia para evitar interferencias.
En el mundo, se han dispuesto varias bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para su
uso comercial por satélites. En el Perú el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se
encarga de administrar y controlar las frecuencias de radio, llamadas también radioeléctricas
del espectro electromagnético, es decir, las que se usan para la comunicación, estas son
consideradas como un recurso natural por la UIT 3. Por ejemplo, asignan frecuencias para uso
por las compañías de teléfonos, radios y televisoras de alcance local, regional o nacional.4
Así es posible acceder a información y trasmitir información desde cualquier zona dentro del
área de cobertura de señal del satélite, con inmediatez, buena calidad y en gran cantidad; sin
embargo, depende de que se implemente las tecnologías necesarias y sea accesible a la
población.

2 Peralta, F. (2019). Desempeño en Redes Wireless para zonas rurales.(Tesis para obtener el título profesional de Doctor en Ingeniería
Eléctrica). pp 40-44. Recuperado de https://bit.ly/3qKwn7b. Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú.

3 La UIT es la Unión Internacional de Telecomunicaciones, es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de
la información y la comunicación. Sostiene que el espectro es un recurso natural limitado de gran valor económico y social.
Recuperado de https://bit.ly/2MP5HTm el 21 de enero de 2021.

4 Ojeda, H. (2019). Radioenlace Experimental Satélite-Estación Terrena en la Banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF) para la Transmisión
Digital de Datos. (Tesis de maestría), p. 16. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México.
Recuperado de https://bit.ly/370wq6N
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 10

Argumentamos sobre cuál es


la base de la democracia actual

¡Hola! Hemos culminado otro tramo de la experiencia,


en el que recogimos y analizamos muchos datos
sobre la participación democrática. En esta actividad,
argumentaremos una postura sobre si la participación
democrática de las sociedades antiguas es la base de la
democracia actual. Los argumentos deben ayudarnos
a elaborar una propuesta de acciones para promover la
participación democrática y la convivencia en la
diversidad.
¡Comencemos!

Recordemos
Recordemos cómo los medios de comunicación hoy en
día nos permiten estar informados sobre los asuntos
públicos de la comunidad. También, que la participación
democrática de algunos actores sociales ha cambiado;
por ejemplo, el caso de la participación de las mujeres.

Leemos el texto “El surgimiento de la participación


democrática en el mundo clásico”, que encontrarás al
final de esta ficha. En él encontraremos información
relevante que nos permitirá asumir una postura sobre si
fue la participación democrática de algunas sociedades
de la antigüedad la base de la democracia actual.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Argumentamos sobre cuál es 1.er y 2.° grado |
la base de la democracia Secundaria
actual Experiencia de aprendizaje integrada 1

Tomemos en cuenta que

la lectura, identifiquemos las ideas principales que sustentan el surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico. Para ello, puedes
o, para reconocer el tipo de fuente que hemos leído, tengamos presente la clasificación de las fuentes históricas:
u relación temporal con el pasado, pueden ser primarias o secundarias.
tipo de información, pueden ser orales, materiales, escritas o audiovisuales.

Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del
siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis
de la fuente.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Fuente A

Tipo de
fuente

Autor y año de publicación de la fuente

Síntesis del contenido referido a la


libertad y el papel de la multitud en la
democracia

Análisis sobre la participación


democrática

Fuente B

Tipo de
fuente

Autor y año de publicación de la fuente

Síntesis del contenido referido al pueblo

Análisis sobre la participación


democrática

2
Tomemos en cuenta que

Es importante que reflexionemos sobre nuestras respuestas. También podemos revisar otras fuentes y/o dia

Ahora, redacta un párrafo con tus propias palabras, pero apoyándote en las
evidencias encontradas en las fuentes A y B. Explica guiándote de las siguientes
preguntas:

• ¿Por qué se podría afirmar que la libertad y participación del pueblo son
elementos importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad?

• ¿Cómo se evidencia la continuidad de estos dos elementos en la democracia


actual?

A partir de lo que hemos aprendido y reflexionado, utilicemos los textos que


hemos ido elaborando y escribamos un texto argumentativo dando respuesta a la
siguiente pregunta:

¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad se pueden considerar como base de la democracia a

Tomemos en cuenta que

antigüedad hasta la actualidad y, en ese proceso, reconocer que se han generado diversos puntos de vista que han llevado a conflictos sociales. Ent
Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu apren

Competencia: Construye Interpretaciones históricas

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Argumenté mi posición
sobre la participación
democrática de algunas
sociedades en la
antigüedad utilizando
fuentes históricas.
Establecí cambios y
permanencias sobre la
participación democrática de
algunos actores sociales de las
sociedades en la antigüedad.
Expliqué cómo la participación
democrática en las sociedades
de la antigüedad ha cambiado
hasta la actualidad.

Vamos a la siguiente actividad

a participación democrática de algunas sociedades de la


ón de los actores sociales, se van a generar diferentes puntos de vista que, en muchos casos, llevan al conflicto. ¿Sabemos cómo afrontarlos? En la
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 10 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

El surgimiento de la participación
democrática en el mundo clásico

La democracia ateniense
deben ser la ley definitiva, la justicia absoluta; porque su parte del principio de que todos los ciudadanos deben ser iguales. Y así, en la democracia,

La república romana
d como por la necesidad imperiosa de asociación; no ha nacido el hombre para vivir aislado, solitario y errante [...] Ahora bien, todo pueblo o toda re

Extraído de Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 1 pág.118.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 11

Fortalecemos la participación democrática


para una mejor convivencia

¡Hola! En la actividad anterior, argumentamos sobre si fue


la participación democrática de algunas sociedades de la
antigüedad la base de la democracia actual, y
advertimos que la participación de diversos actores
puede generar consensos, pero también puede suscitar
conflictos. Por ello, en esta actividad elaboraremos
estrategias para resolver conflictos en la convivencia y
propondremos acciones para una mejor participación
democrática respetando la diversidad de las familias y
comunidad.

Leemos los textos “Qué es un conflicto, cómo y por qué surgen” y “Formas de
llegar a la resolución de un conflicto”, que se encuentran al final de esta ficha. En
ellos se presentan los orígenes de los conflictos y un ejemplo de conflicto y su
resolución. La lectura nos servirá para desarrollar las actividades.

Tomemos en cuenta que

Cuando las personas o grupos no llegan a acuerdos, puede generarse un conflicto.


Fortalecemos la participación democrática 1.er y 2.° grado |
para una mejor convivencia Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1

Teniendo en cuenta la información de los textos, observemos las siguientes imágenes:

¡Kermés!
¡Paseo!

1 2

Después de observar las imágenes, respondemos las siguientes preguntas:


• ¿Cuál es tu interpretación de las imágenes presentadas?

• ¿Cuáles crees que sean las causas que dieron origen a los conflictos que se
ve en las imágenes?

• ¿Qué harías tú en esa situación de conflicto?

• ¿Por qué es importante el diálogo en la prevención de conflictos?

Registra en tu cuaderno de trabajo

Ahora, escribimos algunas estrategias que podríamos aplicar para solucionar


conflictos que surjan en nuestra escuela, familia y comunidad. Puedes utilizar el
siguiente esquema o realizar cualquier otro de tu preferencia.

Estrategias

Luego de completar el esquema anterior, respondemos la siguiente pregunta


utilizando el grabador de voz o en forma escrita:

• ¿Cómo la resolución de conflictos contribuye a una vida en democracia para


el bien común?

2
Leemos el texto escolar “Democracia como compromiso ciudadano”, que se
encuentra al final de esta ficha. En él encontraremos información sobre los
valores democráticos y la convivencia democrática. La lectura te servirá para
completar las actividades.

omprometida que eres con tu familia y comunidad en la búsqueda del bien común, a formular tu compromiso como ciudadana o ciudadano democ

Mi compromiso:
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo

Después de plantear nuestro compromiso, reflexionamos a partir de la siguiente


pregunta:

• ¿Cuál es la importancia de la participación democrática y la convivencia en


la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad?

Reúnete con tu familia, tus hermanas y hermanos o primas y primos de tu edad y, de


ser posible, con tus compañeras y compañeros para deliberar acerca de la
pregunta planteada anteriormente. Recuerda que deliberar significa asumir una
postura y dar tus argumentos.

Luego de la deliberación, registramos las participaciones de tus familiares o


compañeras y compañeros teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante deliberar para una convivencia democrática?

• ¿Cuál fue la postura de tus familiares o compañeras y compañeros?


• ¿A qué consenso llegaron?

Para finalizar, elaboramos nuestras propuestas de acciones para una mejor


participación democrática y respeto a la diversidad en nuestra familia y
comunidad para el bien común.
Recuerda que tus propuestas serán insumos para tu actividad final de la experiencia.

Propuesta:
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Identifiqué formas de la
participación democrática y
reflexioné sobre el cumplimiento
de deberes y derechos en la
familia y comunidad.

Elaboré estrategias haciendo


uso del diálogo y la
negociación en el manejo de
conflictos para una mejor
convivencia.
Deliberé sobre la participación
democrática y propuse acciones
dirigidas a promover el respeto
por la diversidad y la búsqueda
del bien común.
En la ruta de nuestra experiencia de aprendizaje, nos detenemos para reflexionar sobre nuestras estrategias en la

nado la actividad! En esta oportunidad, planteamos estrategias para resolver conflictos y contribuir a una convivencia democrática y propusimos acc
idad, planificaremos y elaboraremos el texto de nuestra propuesta.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 11 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1. er
y 2.° grado | Secundaria
Actividad 11 | Recurso 1 Experiencia de aprendizaje integrada 1

El contenido del presente documento tiene fines


exclusivamente pedagógicos y forma parte de la
estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
2
Actividad 11 | Recurso 2 | 1.er y 2.° grado

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 12

Escribimos nuestra propuesta de acciones


para promover la participación democrática

¡Hola! En la actividad anterior, leímos, argumentamos


y propusimos acciones para promover la participación
democrática orientada al bien común. Además,
asumimos una postura que sustentamos con
argumentos con base en el recojo de información y
diversas fuentes sobre las formas de participación a
través del tiempo. En esta actividad planificaremos y
elaboraremos nuestra propuesta de acciones
argumentadas para que luego puedas presentarla en un
folleto u otro medio a tu familia y comunidad.

Generamos ideas
Tomando en cuenta la situación, los textos leídos y todo lo que hemos
desarrollado en las actividades anteriores, responde: ¿Por qué será importante
elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y
la convivencia en la diversidad en la familia y comunidad? Sustenta tu respuesta
con argumentos, información, conclusiones, datos, entre otros. Puedes agregar
más filas al siguiente cuadro, si es necesario.

Consolidado de las respuestas obtenidas

Argumentos basados en información, fuentes,


Mi respuesta
datos, conclusiones, etc. que la sustentan

1.
...............................................
. 2.

............................................... 3.
.
4.
...............................................
.
Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado |
para promover la participación Secundaria
democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

Elaboramos nuestro plan de escritura


Para lograr el reto, es importante que la propuesta de acciones que escribamos
considere lo siguiente:

• Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran


cohesión y lógica en las ideas que presenta. Además, el texto está adecuado al
público al cual se dirige.

• La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la


importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad.

• Las acciones que presenta la propuesta son posibles de realizar en nuestro


entorno y conllevan al bienestar de todas y todos.

• Los argumentos de la propuesta están basados en datos, conclusiones,


conceptos, el desarrollo científico y tecnológico sobre la transmisión de la
información y diversas fuentes sobre las formas de participación a través del
tiempo.

• La propuesta es presentada a través de una exposición, un folleto u otro


medio a nuestra familia y comunidad, con el fin de convencer con nuestros
argumentos.

Tomemos en cuenta que

un tipo de plan que prioriza iniciativas importantes para cumplir con ciertos objetivos o metas. En ese sentido, se convierte en un tipo de guía de ac

El plan de escritura

Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta el momento en este tramo de la


experiencia de aprendizaje, elaboremos nuestro plan de escritura. Este nos ayudará
a organizar nuestras ideas y a definir las características que requiere la propuesta
de acciones.

Mi plan de
escritura
¿Para qué elaboraré mi propuesta de acciones?

¿A quién o a quiénes está dirigida mi propuesta de acciones?

¿Qué situación problemática quiero resolver con mi propuesta de


acciones?
¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?

¿Cuál será la forma o estructura que tendrá mi propuesta de


acciones?
2
Escribimos nuestra propuesta de acciones 1.er y 2.° grado |
para promover la participación Secundaria
democrática Experiencia de aprendizaje integrada 1

¿Qué gráficas, imágenes y otras producciones que he elaborado


utilizaré?

3
Elaboramos nuestra propuesta de acciones
En el cuadro a continuación, elaboraremos nuestra propuesta de acciones.
Redactaremos una serie de acciones argumentadas, por lo que no solo
tendremos que indicar las acciones, sino sustentar cómo estas promoverán una
participación democrática y la convivencia en la diversidad.

Propuesta de acciones para promover la participación democrática y


la convivencia en la diversidad

Pregunta: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y


comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para
contribuir con la mejora de la sociedad?

Descripción de la problemática observada


en el contexto (tu barrio, comunidad, etc.)

Nombre de mi propuesta de acciones

Propósito de mi propuesta de acciones

Descripción de las acciones de mi propuesta

Acciones a desarrollar: Argumentos que la sustentan:

a)

b)

c)

Resultados esperados:
-
-

Revisamos nuestra propuesta de acciones


Utiliza la siguiente lista de cotejo para revisar tu propuesta de acciones
argumentadas. Para esta revisión, debes apoyarte en tu plan de escritura.

N Lista de cotejo para revisar el texto de mi propuesta S N Comentario


o Í O
Mi planteamiento de la situación problemática es claro
0
y concreto.
1
Las acciones que estoy proponiendo y las tareas
0
específicas que de estas se desprenden son realizables.
2
0 La organización de mi información facilita su
3 comprensión.
0 He revisado la puntuación y la acentuación.
4
Mi propuesta de acciones argumentadas cumple con el
0
propósito planteado.
5
Elaboramos la versión final de nuestra propuesta de
acciones
A partir del resultado de la aplicación de la lista de cotejo, realiza los cambios o
reajustes que requiera tu propuesta de acciones. En las siguientes actividades
seguiremos construyendo y revisando nuestra propuesta.

Recuerda que un texto escrito cumple su finalidad solo si es leído y si logra


impactar en el público que hemos seleccionado.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar t

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso
mejorar mis
de
aprendizaje
lograrlo
s?

Adecué mi texto al propósito comunicativo, al


tipo de texto, sus características y su formato.

Organicé y desarrollé las ideas en torno a la


promoción de la participación democrática y la
convivencia en la diversidad en mi familia y
comunidad evitando contradicciones, digresiones o
redundancia.

Utilicé recursos ortográficos de puntuación y


acentuación de manera adecuada para
garantizar la claridad y el sentido del texto.

Revisé mi texto para determinar si se ajustaba a la


situacióncomunicativa; siexistíancontradicciones,
digresiones o vacíos que afectaran la coherencia
entre las ideas y lo corregí.
Vamos a la siguiente actividad

actividad! Recuerda que tendremos que reajustar la propuesta de acciones para promover la participación democrática en nuestra familia y comunid
stra propuesta de acciones argumentadas, la enviaremos a nuestra o nuestro docente. En la próxima actividad, elaboraremos un texto escrito para

Utiliza material que tengas a tu alcance y guarda todo lo elaborado en tu portafolio.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 13

Elaboramos un folleto u otro medio


para difundir nuestra propuesta
de acciones argumentadas

¡Hola! En la actividad anterior, escribimos nuestras


propuestas de acciones argumentadas para promover la
participación democrática en nuestra familia y
comunidad, a partir de las producciones e insumos que
elaboramos en todas las actividades anteriores.

En esta actividad, elaboraremos el medio escrito a


través del cual haremos llegar nuestra propuesta de
acciones y así cumplir con el propósito que nos hemos
planteado.

¡Adelante! ¡Tú haces cosas asombrosas!

Recordemos el reto que nos hemos planteado


Reflexiona: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia
y comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para
contribuir con la mejora de la sociedad?

Tomemos en cuenta que

stro propósito es promover la participación democrática, y esto implica un ejercicio reflexivo y responsable a la hora de tomar decisiones
tuar. Por ello, la propuesta de acciones argumentadas que hemos elaborado debe llegar a nuestro público y convencerlos.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Elaboramos un folleto u otro medio para 1.er y 2.° grado |
difundir nuestra propuesta de acciones Secundaria
argumentadas Experiencia de aprendizaje integrada 1

Elaboramos un folleto
Durante la elaboración de nuestro folleto, asegurémonos de lo siguiente:

• Mi folleto responde al propósito comunicativo y está adecuado al público al


cual se dirige.

• La información, recomendaciones e ideas que presento en mi folleto motivan


la participación democrática.

• Las ideas que presento en mi folleto se escriben de forma clara y lógica.

• Uso adecuadamente los recursos ortográficos.

Revisamos nuestra propuesta de acciones


Te recomendamos agregar alguna idea que consideres sea necesario escribir, y
revisar todas las producciones e insumos elaborados a lo largo de esta
experiencia de aprendizaje. En tu folleto o el otro medio que hayas elegido,
presentarás y sustentarás tu propuesta de acciones para la participación
democrática y la convivencia en la diversidad.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Tomemos en cuenta que

Un folleto es un texto de tipo discontinuo que puede contener gráficos, ilustraciones y letras de diferentes tamaños y colores,
se utiliza para presentar información. Además, transmite información de forma clara y precisa.

Generamos y organizamos nuestras ideas


Lee tu propuesta de acciones —la que elaboramos en la actividad anterior— y
selecciona las ideas que presentarás en tu folleto. Puedes complementar o
mejorar lo que hemos planteado.

2
Aquí te presentamos una forma en la que puedes organizar tu folleto.

PRÁCTICAS PARA GENERAR ENTORNOS SALUDABLES


PORTADA
Donde colocaremos el título y la imagen principal. Esta es la primera hoja de nuestro folleto.

Cartilla informativa

Presentación
Acción 2:
tra propuesta y las acciones que hemos considerado desarrollar. Corresponde a las páginas 2 y 3 del folleto. Puedes agregar imágenes, cuadros, tabl
Argumentos:

Acción 1:
Argumentos: Acción 3:
Argumentos:

Imagen:
APORTADA
mos ideas que refuercen la propuesta; pueden ser arengas, lemas, frases motivadoras, etc. y colocaremos una imagen.

Frases motivadoras, lemas o arengas.


Nombre del autor:

Elaboramos el plan de escritura de nuestro folleto


a. Es momento de elaborar el plan de escritura de la propuesta de acciones
argumentadas para promover la participación democrática y la convivencia en
la diversidad en nuestra familia y comunidad. Ten presente el propósito por el
cual estamos escribiendo y construyendo nuestra propuesta. Responde las
siguientes preguntas:

- ¿Para qué elaboraré mi folleto?

- ¿Cómo organizaré mi folleto?

- ¿Qué partes y elementos tendré en cuenta?

- ¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?


- ¿Qué gráficos, imágenes u otros elementos incluiré?
Elaboramos un folleto u otro medio para 1.er y 2.° grado |
difundir nuestra propuesta de acciones Secundaria
argumentadas Experiencia de aprendizaje integrada 1

b. Podemos observar a continuación una propuesta para la organización de


nuestro folleto. Como podemos ver, hemos enumerado las páginas y hemos
colocado lo que podemos incluir en cada una de ellas.

Contraportada Portada

Ideas que refuerzan las acciones Título


propuestas y sus argumentos

Imagen relacionada con el ejemplo de la Imagen central


participación democrática

4 1

Parte central

Presentación Acción 2:
Argumento: Imagen relacionada

Acción 1:
Imagen relacionada Argumento:
Acción 3:
Argumento: Imagen relacionada

2 3

Elaboramos nuestro folleto


• Busca en tu portafolio o en tu cuaderno de trabajo todos los
insumos que hemos elaborado en las actividades anteriores
e inicia la producción de tu folleto.

• Presenta la versión preliminar de tu folleto a tu familia


o amistades y pregúntales cómo lo puedes mejorar.
Coméntales con qué propósito estás elaborando tu
folleto para que ellos puedan darte recomendaciones y
opinar sobre tu trabajo. Estos aportes te ayudarán a
mejorar tu folleto.

4
Revisamos y corregimos nuestro texto
• Hemos elaborado nuestro folleto y lo presentamos a nuestra familia y/o amistades.
Ahora, vamos a revisarlo, corregirlo y reescribirlo.

• Organicemos los aportes que hemos recibido sobre el folleto. Vamos a


colocarlos en orden y a agruparlos de acuerdo con las partes del folleto a las
que corresponden. Así, nos será más sencillo aplicar las recomendaciones para
realizar las modificaciones que sean necesarias.

• Utilicemos la lista de cotejo para revisar nuestro folleto. A la vez que vamos
revisando, vamos anotando o marcando lo que es necesario corregir. Para
esto, también será de mucha ayuda tener a la mano nuestro plan de escritura y
nuestra propuesta de acciones argumentadas.

Lista de cotejo para revisar el


N S N Comentarios
texto de mi folleto
o Í O
Mi folleto responde al propósito
0
planteado en la planificación.
1
He considerado la estructura y la
0 organización que planifiqué para
2 mi folleto.

La información, argumentos e
0 ideas que presento en mi folleto
3 motivan la participación
democrática.
El lenguaje utilizado se adecúa a
0
los destinatarios.
4
Las ideas de mi folleto se presentan
0 de forma clara, concreta y lógica. Es
5 decir, con coherencia y cohesión.

Uso adecuadamente los


0
recursos ortográficos.
6
Las imágenes se relacionan con la
0
información que presento en mi
7
folleto.

Escribimos la versión final


• Corrige y reescribe tu folleto u otro medio que hayas
realizado. Puedes cambiar las imágenes, siempre
cuidando que aporten a la idea y el sentido de lo
que quieres comunicar. Presenta lo trabajado a tus
compañeras y compañeros de clase y a tu docente.
Elaboramos un folleto u otro medio para 1.er y 2.° grado |
difundir nuestra propuesta de acciones Secundaria
argumentadas Experiencia de aprendizaje integrada 1

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprend

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Adecué mi texto al propósito comunicativo,


al tipo de texto, sus características y su
formato.
Organicé y desarrollé las ideas en torno a
la promoción de la participación
democrática y la convivencia en la
diversidad en mi familia y comunidad
evitando contradicciones, digresiones o
redundancia.
Utilicé recursos ortográficos de
puntuación y acentuación de manera
adecuada para garantizar la claridad y
el sentido del texto.
Revisé mi texto para determinar si se ajustaba a
la situacióncomunicativa;
siexistíancontradicciones, digresiones o vacíos
que afectaran la coherencia entre las ideas y lo
corregí.

¡Bien, hemos culminado la actividad! Nuestro folleto


ya está listo, y ahora podremos hacer llegar nuestra
propuesta de acciones a través de este medio.
Vamos a enviarlo a nuestra o nuestro docente y a
compartirlo
con nuestras compañeras y compañeros de clase. En
la siguiente actividad, presentaremos nuestra
propuesta de acciones a través de una exposición
argumentada.
Además, compartiremos con nuestra familia cómo

6
Elaboramos un folleto u otro medio para 1.er y 2.° grado |
difundir nuestra propuesta de acciones Secundaria
argumentadas Experiencia de aprendizaje integrada 1

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

7
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado

ACTIVIDAD 14

Difundimos nuestra propuesta de acciones


para la participación democrática y
convivencia en diversidad

¡Hola! En la actividad anterior, elaboramos nuestro


folleto en el que planteamos nuestra propuesta de
acciones argumentadas para promover la participación
democrática y la convivencia en la diversidad en nuestra
familia y comunidad. Es el momento de difundir nuestra
propuesta de acciones. Para ello, vamos a preparar una
exposición a través de la cual presentaremos las
acciones de nuestra propuesta. Nos divertiremos
descubriendo y desarrollando nuevas habilidades.
¡Comencemos!

Leemos y revisamos nuestra propuesta


de acciones y todos los insumos que
hemos elaborado para generar ideas
Para preparar nuestra exposición argumentada necesitamos recuperar la
información que hemos producido y los insumos que hemos elaborado en las
actividades anteriores de esta experiencia de aprendizaje.

• Lee y revisa tu propuesta de acciones y la versión final de tu folleto o el medio


elegido para hacer llegar la propuesta. Estos los has elaborado en las
actividades 12 y 13. De igual forma, revisa todos tus insumos y lo que has
producido hasta este
momento. Responde la
Mira el camino recorrido hasta llegar a esta

actividad. siguiente pregunta:

¿Para qué has desarrollado todas las actividades?


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Difundimos nuestra propuesta de acciones para la 1.er y 2.° grado |
participación democrática y convivencia en Secundaria
diversidad Experiencia de aprendizaje integrada 1

Planificamos nuestra exposición


Con el fin de identificar y tomar decisiones sobre las características de nuestra
exposición argumentada, responde estas preguntas:

Mi plan de
exposición
¿Qué aspectos consideraré en mi
exposición argumentada?

¿A quiénes deseo que llegue el mensaje?, ¿por


qué?
¿Con qué recursos cuento para realizar
esta presentación?

¿Consideraré utilizar algún material de apoyo?,


¿cuál?
¿A través de qué medio difundiré mi
exposición argumentativa?

Leemos la siguiente información sobre el uso de


recursos en las exposiciones
El empleo de recursos concretos está diseñado para despertar interés en el
público y brindar soporte y claridad al mensaje que se desea transmitir. Estos
recursos pueden ser usados en situaciones comunicativas como exposiciones,
conversatorios, debates, mesas redondas, etc.

Recursos auditivos. Comprenden el empleo de mensajes orales como música,


canciones, conversaciones orales, entrevistas, descripciones, narraciones etc.,
que cumplen la función de generar imágenes mentales en el receptor, potenciando
así la intencionalidad del discurso oral.
Recursos visuales. Constituyen el empleo de ilustraciones, fotografías,
diapositivas, etc. Estos se utilizan, con mayor frecuencia, para ejemplificar algún
contenido del discurso oral que se está transmitiendo.
Recursos audiovisuales. Son los recursos en los que
interactúan mensajes orales y visuales de manera
simultánea. En este tipo de recursos se considera a
las películas, reportajes y videos cortos que pueden
fortalecer el contenido de lo que se desea transmitir.
Todos los recursos mencionados deben ser
empleados de manera oportuna durante la
intervención oral, lo que implica un proceso de
selección y preparación.1

2
Difundimos nuestra propuesta de acciones para la 1.er y 2.° grado |
participación democrática y convivencia en Secundaria
diversidad Experiencia de aprendizaje integrada 1
1 Adaptado de Ediciones Santillana (2016). Comunicación 2. Cuaderno de trabajo para 2.° grado de secundaria. 1.era edición. Lima, Perú:
Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A p.14

3
Organizamos nuestras ideas y escribimos el
guion de nuestra exposición
Seguro tienes muchas ideas que quieres dar a conocer en tu exposición y, por
ello, es necesario organizarlas teniendo en cuenta la planificación realizada. Una
forma es dividiendo tu exposición en tres partes: introducción, desarrollo y
conclusiones. Recuerda que, para lograr el impacto que pretendes, tus ideas deben
ser presentadas de forma clara, ordenada y concreta. Además, puedes usar
referentes y conectores lógicos como además, por otra parte, luego, de todos
modos, también y entonces. Recuerda que los conectores ayudan a dar fluidez y
claridad al texto.

Ahora, elabora el guion de tu exposición, teniendo en cuenta lo siguiente:

Introducción Desarrollo Conclusiones

Escribir cómo empezaré la exposición. Puede ser hablando de una experiencia personal,
una anécdota,
Escribir las ideaslectura, imágenes,
que abordaré. etc. que presentaremosEscribir
Recuerda nuestralaspropuesta
conclusiones
de acciones
que presentaré
argumentadas.
en mi exposición.

Revisamos ycorregimos la estructura de la


exposición
• Luego de elaborar la exposición argumentada, la presentamos a algún
miembro de nuestra familia y le preguntamos cómo podemos mejorarla.
Registramos sus aportes, los cuales serán insumos para corregir el guion de
nuestra exposición.

• Respondemos la siguiente pregunta: ¿Los recursos que vamos a utilizar son


los apropiados, y nos ayudarán a cumplir con el propósito de esta actividad?
Explicamos.

• Revisamos y corregimos la estructura de nuestra exposición. Tengamos en cuenta


el uso de los recursos paraverbales (movimiento de manos, gestos, etc.).
Estos nos ayudarán a sustentar nuestros argumentos.

• Ensayamos nuestras presentaciones de acuerdo con el medio que utilizaremos


para difundir la exposición argumentada.

medio utilizarás para difundirla. Puedes hacer uso de un video usando la aplicación Mindomo o una grabación de audio usando Dolby On. Puedes bu
Presentamos nuestra exposición
Llegó la hora en la que presentarás y sustentarás la propuesta de acciones para
promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad. ¡Ve con
mucha actitud y convencerás a tu público! ¡Éxitos!

• Asegúrate de contar con todos los materiales a utilizar para la presentación.

• Presenta, a través del medio que has elegido, tu exposición argumentada.

• Mientras desarrollas tu exposición mantén el contacto visual con tu público y


no te olvides de hacer uso del movimiento de manos y los gestos para
enfatizar en aquellas palabras u oraciones que harán que lo que vas a
comunicar cause el impacto deseado.

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para


reconocer nuestros avances y lo que
requerimos mejorar.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que


consideres. Luego, escribe las acciones
que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna

¿Qué
Estoy en
puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso
hacer para
de
mejorar
lograrlo
mis
aprendizaj
es?

Planifiqué mi exposición para presentar mi


propuesta de acciones argumentadas ante mi
familia.

Difundí la propuesta de acciones que


promueven en mi familia y comunidad el
ejercicio de una participación democrática y
la convivencia en la diversidad.

Presenté mi exposición manteniendo la


estructura: inicio, desarrollo y conclusiones.

Hice uso de referentes y conectores lógicos


de forma adecuada.

Utilicé recursos paraverbales: mirada al


público, gestos y ademanes que ayudaron a
enfatizar lo que quise comunicar.
Al exponer, hice las pausas necesarias y mi
voz fue clara y audible.
Hemos culminado esta experiencia

¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Estoy seguro de que has realizado un muy buen trabajo. Muchas gracias por demostrar tu esfuerzo y co
Con esta actividad hemos culminado la experiencia de aprendizaje N.° 1.
¿Cómo te sentiste realizando esta experiencia de aprendizaje?
¿Qué actividades fueron más sencillas de realizar? ¿Por qué? Explica tu respuesta.
¿Qué acciones que te permitan organizarte para lograr los retos de las próximas experiencias de aprendizaje consideras que debes realizar?
¡Muchas gracias! Tú formas parte del cambio; tus valiosos aportes contribuyen a mejorar nuestra sociedad. Estoy muy orgulloso de ti. Nos vemos

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte