Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicologia Social y Comunitaria 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Psicología social y comunitaria
Tema:
Psicología social
Participante:
Lisanna Mercedes Peralta Villar
Matrícula
2020-01392

Facilitadora:
Dra. Luz Rosa Estrella

Modalidad:
Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, 2018
21 de octubre 2020
Introducción

La psicología nos ayuda a mejorar nuestras vidas, no solo a nivel emocional sino también
en el conocimiento, aprendizaje, autocontrol, entre otras cosas. La psicología nos
ayudas a comprender y encontrar explicaciones a las conductas.

Con la psicología surgen diferentes campos como la psicología clínica,


organizacional, social, educativa, entre otras. El tema a tratar es la psicología Social que
es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las
personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Estaremos trabajando con una pequeña definición sobre la psicología social y la psicología
comunitaria luego vamos a realizar un reporte sobre la historia de la psicología social y
comunitaria.
Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales colgados en la
plataforma sobre la Psicología Social y Comunitaria, por lo que se le sugiere las
siguientes actividades:
1. Defina en sus palabras los conceptos de la Psicología Social y la
Psicología Comunitaria.

-Psicología social: es el estudio de como las personas son influidas por otras.
Como lo expresa su nombre, como la sociedad o nuestra percepción de esta
afecta nuestro comportamiento como individuo.

-Psicología comunitaria: Entiendo que el objeto de estudio son las


comunidades a partir de factores sociales y ambientales para el mejor amiento de
las condiciones de vida.

2.Redacta un ensayo sobre la Psicología Social resaltando las diferentes


perspectivas, y tomen en cuenta el orden cronológico, los personajes que
influyeron. Y, en un orden cronológico, identifique los personajes de
influencia dentro de la Psicología. Social. Presenta fuentes bibliográficas.

La psicología nos ayuda a mejorar nuestras vidas, no solo a nivel emocional sino
también en el conocimiento, aprendizaje, autocontrol, entre otras cosas.
La psicología nos ayudas a comprender y encontrar explicaciones a las
conductas.

Con la psicología surgen diferentes campos como la psicología


clínica, organizacional, social, educativa, entre otras. El tema a tratar es la
psicología Social que es el estudio científico de cómo los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia
real, imaginada o implícita de otras personas.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los
pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las
especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia
de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente
relacionados y se complementan mutuamente.

Nacida a finales del siglo XIX, se considera a la Psicología Social como una
ciencia
nueva. Una recorrida por su pasado nos permitirá tener un panorama general
que resulta imprescindible para un aceptable conocimiento de la misma. A
continuación, podemos ver los hechos más importantes cronológicamente.
-Primer experimento de Psicología Social en 1897: Norman Triplett
examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la
velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor
cuando competían con otros que cuando corrían solos.
-Publicación de los primeros libros de texto de Psicología Social en 1908: E. A.
Ross afirmaba que la conducta social era causada por imitación o
sugestión. William McDougal señala que la conducta es el resultado de los
instintos.

-En 1929Publicación de “La medición de actitudes” de Thurstone y Chave.

-Fundación del primer instituto de sondeo de la opinión pública en1934.


- En 1935 Kurt Lewin aporta: la Psicología Social empieza a contemplar la
investigación como medio para verificar teorías generales del
comportamiento, más que como estudio de fenómenos independientes e
inconexos.
-Década de 1960: Inicio de los estudios del proceso de atribución: ¿Cómo
percibe e interpreta el individuo los hechos sociales? (Kelly, 1967 y Davis,1965).
El proceso de atribución atrapó la imaginación de los psicólogos
sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la evaluación personal y la
percepción del otro.

-Década de 1970: La Psicología Social expande sus horizontes: se funda la


Asociación Europea de Psicología Experimental y, más tarde, la Asociación
Asiática de Psicología Social. la psicología se expande más allá de lo previsto.

-Década de 1980: Nuevo interés de la investigación en la cognición social (cómo


procesamos y percibimos la información). Nuevos adelantos en la
metodología: metaanálisis, psicofisiología, estudios de diarios)

- Década de 1990: Mayor interés de la influencia de la cultura en el


comportamiento. Nuevos objetivos de investigación en los temas sociales del
momento (Prevención del VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos,
identidad sexual, pena de muerte).
La actitud

El concepto de%actitud
%aparece en la
%psicología social%debido
a su empleo tanto por
psicólogos como por
sociólogos. Maurice
Reuchlin escribió
El concepto de actitud aparece en la psicología social debido a su empleo tanto
por psicólogos como por sociólogos.
En psicología la noción se utilizó al principio con respecto a las actitudes
corporales, refiriéndose a cierto estado de tensión de los músculos. Se aclaró
el papel desempeñado por esas actitudes motrices en la percepción
(Lange, 1888), En la atención (Münsterberg, 1889), en la conciencia (Ferré,
1890). Se demostró luego que esas mismas actitudes constituyen un medio de
comprender a los demás (Baldwin, 1895); Giddens, 1896, etc.).
La generalización de esta noción y su transposición a la psicología social se
deben aW.J. Thomas y F. Znaniecki que publicaron en 1918: The polish peasant
in Europeand América.

La presencia
Una definición de Psicología social más comunes es la de Allport
“Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la
conducta de las personas son influidos por la presencia real, imaginada
o implícita de otros”. Convicción que llevó a los primeros autores a intentar
elaborar los primeros esbozos de la presencia.
Percepción Social
Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en
cuenta que las misas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que
interactúan entre sí de forma dinámica.

Conclusión

En conclusión, la psicología social es una rama dentro de la psicología que


analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que
funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las
interacciones sociales.
El origen de la psicología social se remonta a 1879 con la aparición de la
Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es
una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la
incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están
estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

Bibliografía:
https://blog.cognifit.com/es/psicologia-social/
https://www.monografias.com/trabajos/pspensadores/pspensadores.shtml
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obli
gatorias/035_psicologia_social1/material/descargas/historia_psico_social.pdf
https://psicologiaymente.com/social/historia-psicologia-social
https://www.monografias.com/trabajos/pspensadores/pspensadores.shtml

También podría gustarte