Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bolivar Lider Continental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Al finalizar la lectura, organizara sus ideas sobre Simón Bolívar

Líder Continental

BOLÍVAR LÍDER CONTINENTAL: Planes para Panamá. Congreso de Cúcuta


1821. Juramento como presidente de Colombia.

BOLÍVAR LÍDER CONTINENTAL

Planes para Panamá

           Asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para


crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrollo
entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con la participación de la Gran
Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Enviaron observadores Gran
Bretaña y los Países Bajos, pero no acudió Estados Unidos, que había sido
invitado. Se acordó un tratado perpetuo de unión y confederación, la creación de
un Ejército interamericano para la Defensa común y la renovación bianual del
Congreso, al que se podrían sumar otros países. Debido a las rivalidades entre los
distintos países y a la oposición de Estados Unidos, que no deseaba la formación
de un sistema de estados federados en América del Sur, los acuerdos solo fueron
ratificados por la Gran Colombia y no tuvieron consecuencias efectivas.

Congreso de Cúcuta 1821

     El principal objetivo de este congreso fue unificado a la Nueva Granada


(Colombia y Panamá) y Venezuela mediante la Constitución de Cúcuta y así crear
un enorme estado conocido en ese entonces como República de Colombia.
Posteriormente Quito (Ecuador) hizo parte de esta enorme nación.

Juramento como presidente de Colombia


Simón Bolívar en su juramento "Señor, espero que autoricéis para unir con los
vínculos de beneficencia a los pueblos que la naturaleza y el cielo nos han dado
por hermanos. Completada esta obra de vuestra sabiduría y de mi cielo, nada más
que la paz nos puede faltar para dar a Colombia todo, dicha, reposo y gloria.
Entonces, Señor, yo ruego ardientemente, no os mostréis sordo al clamor de mi
conciencia y de mi honor que me piden a grandes gritos que no sea más que
ciudadano. Yo siento la necesidad de dejar el primer puesto de la República, al
que el pueblo señale como al jefe de su corazón. Yo soy el hijo de la guerra; el
hombre que los combates han elevado a la magistratura: la fortuna me ha
sostenido en este rango y la victoria lo ha confirmado. Pero no son estos los títulos
consagrados por la justicia, por la dicha, y por la voluntad nacional. La espada que
ha gobernado a Colombia no es la balanza de Astrea, es un azote del genio del
mal que algunas veces el cielo deja caer a la tierra para el castigo de los tiranos y
escarmiento de los pueblos. Esta espada no puede servir de nada de día de paz, y
este debe ser el último de mi poder, porque así lo he jurado para mí, porque lo he
prometido a Colombia, y porque no puede haber república donde el pueblo no está
seguro del ejercicio de sus propias facultades. Un hombre como yo, es un
ciudadano peligroso en un Gobierno popular; es una amenaza inmediata a la
soberanía nacional. Yo quiero ser ciudadano, para ser libre y para que todos lo
sean ¡Qué vivo entusiasmo excita en el ardiente pecho de todo sensible patriota,
la heroica franqueza de estas palabras! Yo soy el hijo de la guerra el hombre que
los combate han elevado a la magistratura; la fortuna me ha sostenido en ese
rango, y la victoria lo ha confirmado. Un hombre como yo es un ciudadano
peligroso en un gobierno popular, es una amenaza inmediata a la soberanía
nacional. Aprende de un héroe Americano, o tiranos legítimos de Europa, el
verdadero lenguaje de la virtud, de la razón, y de la gloria. "
Campaña del Sur

Campaña del Sur

Es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que


emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra el
dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva
para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La
definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, tal que
algunos historiadores llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto
entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las operaciones militares
desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin embargo,
se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto
finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la
influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar
buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

Batalla de Bomboná 
               La batalla de Bomboná, ocurrida el 7 de abril de 1822 fue una acción
táctica y dirigida de forma magistral por el Libertador Simón Bolívar en Ecuador.
Esta logra que los realistas de Pastos no salieran a defender Quito. Dándole la
libertad al actual departamento de Nariño. 

                    

                La Batalla de Bomboná tuvo lugar en la falda occidental del Volcán


Galeras, en Nariño, Colombia el 7 de abril de 1822. Los que participaron en la
batalla fueron el Coronel Antonio García y Velasco acompañado por 2000
hombres, y fue dirigida por el patriota Simón Bolívar quien enfrentó a su oponente
al mando de 3000 soldados.

               El actual departamento de Nariño presenció una de las batallas más


decisivas para poder obtener su libertad, ya que el jefe realista quien había
tomado una posición defensiva en las alturas del Volcán esperaba a las tropas del
libertador. Después de un reconocimiento del área Bolívar comprobó que la
posición contraria era inabordable, ante ello Bolívar ordenó el Batallón Rifles,
comandado por el General Manuel Valdés, atacaron a la derecha, mientras tanto
el General Pedro león Torres atacaban frontalmente a las líneas defensivas
enemigas.

             Torres, cargó contra el centro, al mismo tiempo que Váldes se dirigía


contra la derecha realista. Torres fue rechazado con grandes pérdidas; pero en
cambio, el batallón Rifles, protegido por las sinuosidades del terreno y por la
niebla, cumplió con éxito su cometido al tomar las alturas de la derecha contraria,
lo cual le daba completo dominio de la posición.

             Horas después tras un intenso combate donde se destacó el valor del


ejército colombiano, sobre todo el de Pedro León Torres, quien con una carga
contundente de caballería logra dispersar a los soldados realistas, se decidió la
batalla a favor de los patriotas.

             Las grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días


a Bolívar. Los planes de Bolívar era flanquear a Pastos y sorprender a los realistas
en Guayaquil, paso los ríos Juanambú y Mayo pero los atajó el río Guaitara por
estar muy crecido. Por este obstáculo no puede más que marchar de frente contra
los realistas que lo esperan atrincherados en Bomboná.
                    

                                    

             Lamentablemente Bolívar tuvo que alejarse al Peñol, combatiendo


desesperadamente, Sucre le escribe participándole su entrada en Cuenca y de
sus planes de ataque a Quito. A las tropas del libertador le llegan refuerzos de 400
hombres, y días mas tarde 400 hombres mas, con lo que sus fuerzas volverían
ascender a 2000.

             Las aplastantes victorias de Sucre en Cuenca y quito evitan que Bolívar


sea aplastado. Con esta maniobra los defensores fueron envueltos, y la victoria
fue de bolívar, aunque a costa de muchas bajas, protegidos por la oscuridad de la
noche. Esta batalla dejó como resultado 341 heridos y 116 muertos para el ejército
libertador, y para los realistas el resultado fue de 250 muertos, heridos y
prisioneros.

              Esta batalla es considerada como una de las más sangrientas de la


independencia, debido a las grandes e irreparables pérdidas que ocasionó a los
contendientes, dándole un valor estratégico porque evitó que el Coronel Basilio
García y sus tropas se desplazaran a Quito para auxiliar a Aymerich lo que quizás
hubiera cambiado el resultado de la decisiva batalla de Pichincha.
              Finalmente con las victorias de Bomboná y Pichincha se amplió el
concepto de patria para Bolívar, pues la patria del libertador iba desde el Orinoco
hasta el Pacífico, desde Panamá hasta lo mas alto de los andes que englobó, a
las actuales Repúblicas de Colombia, Ecuador y Venezuela.

            Acción diplomática de Sucre: 

        Bolívar encomendó una misión diplomática a Sucre, con el fin de dirimir en


forma correcta las diferencias con Mariño. La gestión diplomática de Sucre hace
posible la firma de dos tratados, uno de armisticio que se convirtió en un
instrumento estratégico para fortalecer la causa de la independencia Y otro, más
importante aún, el Tratado de Regulación de la Guerra, suscrito el 26 de
noviembre de 1820. Es allí donde se pone de relieve la magnanimidad de Sucre;
él mismo redacta los artículos de dicho tratado mediante el cual se pone fin a la
guerra. Es el recuerdo de la suerte que corrieron sus hermanos lo que le inspira a
redactar los artículos 2 y 4 de dicho Tratado, que establecen normas categóricas
para que la guerra entre España y Colombia se haga como lo hacen los pueblos
civilizados.
                                                    

         Batalla de pichincha

           Batalla definitiva de la Guerra de independencia de Quito (Ecuador) El


general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de mayo de 1822 al
valle de Chillo. Después de algunas maniobras, Sucre llevó sus tropas al pueblo
de Chillogallo, a unos 1.600 metros de las posiciones contrarias.

                                         

             Durante la noche del 23 al 24 de mayo, Sucre marchó con su división con


la idea de ocupar el valle de Iñaquito, al norte de Quito, el cual, además de ser el
mejor terreno, se hallaba entre Pasto y Quito. Se inició el combate, y poco
después llegó el batallón Trujillo (coronel Andrés Santa Cruz), seguido de 2
compañías del batallón Yaguachi. El resto de la infantería, bajo las órdenes del
general José Mires, seguía el movimiento de estas unidades, hasta entrar en
combate. Córdoba recibió la orden de relevar al batallón Paya y cargó contra el
enemigo, hasta desorganizarlo y derrotarlo. Al mediodía, Sucre había obtenido la
victoria; la explotación de ésta fue llevada a cabo por los batallones Paya,
Yaguachi y Albión, la cual fue llevada hasta la propia ciudad de Quito.
Imposibilitados los realistas para hacer frente a estas acciones, se refugiaron en el
fuerte del Panecillo, y hasta allí les hizo llegar Sucre su oferta para una
capitulación, aceptada por Aymerich y ratificada el día siguiente.

          Encuentro  entre Bolívar y San Martín

              La entrevista entre Bolívar y San Martín se desarrolla los días 25, 26 y 27


de julio de 1822 y termina, con la integración de Guayaquil al territorio colombiano.
De inmediato, Bolívar se traslada a la hacienda "El Garzal" donde la pareja disfruta
de días de gran felicidad. Ambos comparten preocupaciones militares y
responsabilidades políticas, produciéndose así un proceso simbiótico. En lo
posterior, no se concebiría a Manuela sin Bolívar o Bolívar sin Manuela. Ella
encuentra la felicidad, que siempre le fue adversa, en la comprensión, el amor y el
respeto de un hombre de la talla de Bolívar, con quien comparte estrechamente un
mismo compromiso con la historia.
       Bolívar nunca imaginó un encuentro tan decepcionante y tenso con el
General. San Martín era un hombre de tenacidad incomparable, honrado, ajeno a
las intrigas políticas. Pero era práctico, tal vez demasiado. Tenía concebido poner
a un rey en el Perú. Esto indignó a Bolívar. Si algo odiaba el Libertador, de manera
visceral, era el cuento de las coronas y las dinastías. La idea bolivariana de la
democracia era simplemente incompatible con la solución sanmartiniana. Su
negativa fue tajante.
Acto seguido, San Martín se ofrece a ser su lugarteniente, y el Libertador no
acepta. No confía de lleno en el argentino, pero le dice algo más diplomático: que
no se siente capaz de darle órdenes. Luego viene lo más bochornoso del
encuentro. En la fiesta, el austero San Martín, demasiado serio y pésimo para el
baile, se siente incómodo e ignorado. Bolívar baila endiabladamente, lanza una
arenga formidable, brinda en repetidas ocasiones por la gloria de América. Queda
claro quién manda, y San Martín se ve obligado a desaparecer del recinto. Al día
siguiente se va de Guayaquil. Al poco tiempo abandona América, para nunca más
volver.

También podría gustarte