Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pelibuey

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pelibuey

El Pelibuey, también es conocido


como Cubano Rojo, es una raza de
oveja doméstica nativa del Caribe y
América Central.
El pelibuey es una raza de oveja
con pelo, lo que significa que por lo
general no cría lana, esta adaptación
la hace especialmente útil en
ambientes tropicales donde las
ovejas con lana no sobreviven. Se
trata de una raza criada
especialmente para el consumo de
su carne.
La raza es originaria de África, a
partir de la oveja enana africana.

Según el estudio de la situación de seguridad alimentaria y nutricional de Guatemala, el


60 por ciento de los hogares en el país no tiene la capacidad de cubrir ni la mitad del
costo de la canasta básica. Por ese motivo han surgido diversas iniciativas para paliar la
situación y generar mejoras en la economía de los pobladores, entre ellas proyectos de
agricultura, artesanías y crianza de animales de patio.

Gallinas, cerdos, patos y pelibueyes están en el listado de animales que permiten a las
mujeres permanecer en sus casas, y desde ahí ganar dinero u obtener alimentos para sus
familias, sin descuidar a sus hijos.

Sin duda, una de las especies que representa mejores ventajas y ganancias es el
pelibuey. Estas ovejas son fáciles de cuidar, no necesitan mayor inversión para su
crianza y en poco tiempo se aprovecha no sólo su carne, sino el cuero y abono.

De Un pelibuey se obtienen entre 40 y 50 libras de carne, la cual se utiliza en


diferentes preparaciones, tales como los asados. Sólo algunas tiendas especializadas y
restaurantes en Escuintla y otros departamentos, venden la carne de este animal
Menos tiempo y más dinero
San Vicente, en Guanagazapa, Escuintla, es una de las comunidades más
recientemente beneficiadas con la donación de pelibueyes. Este sitio tiene una
década de existir, está conformado por retornados de México y la mayoría de sus
mujeres son viudas.

El gobierno de Canadá, la alcaldía del municipio y la Fundación Castillo Córdova


repartieron hembras de esta especie al 70 por ciento de las amas de casa de la
localidad, y la Fundación prestó cuatro machos para la reproducción.

Algunas especímenes estaban preñadas, y otras quedaron en el mismo estado


semanas después de llegar. De esa forma, en menos de dos meses se tienen ocho crías
más y se espera que en 10 semanas el número total se duplique.

Angelina López, madre de siete hijos, tiene sus esperanzas puestas en el proyecto. La
comerciante se sorprende de lo rápido que crecen los animales. “He pasado meses
dando de comer a un cerdo, pero no llega a su tamaño ideal. Ahora, en semanas tengo,
incluso, un nuevo pelibuey, y en ellos sólo invierto tiempo para que coman pasto y
hojas”, afirma.

Mario Herrarte, de la fundación cooperante, dice que este programa se ha replicado en


departamentos como Quiché, Zacapa, Chiquimula y Escuintla. Con ello han logrado que
las mujeres alcancen mayor independencia económica, se sientan más seguras de sí
mismas y mejoren su autoestima.

Por cada hembra, en tres años se pueden tener hasta 17 animales más, y cada uno se
vende entre Q400 y Q600, agrega el supervisor del proyecto.
Gustavo González, veterinario, explica que los pelibueyes son el resultado del cruce de
ovejas lanudas con cabras. En un lapso de siete meses a un año, luego de su nacimiento,
la hembra está lista para procrear de una a cinco crías, en 20 semanas.

“En lugares donde hay pobreza extrema los pelibueyes resultan una alternativa sana
y deliciosa para consumir carne”, Mario Herrarte, Fundación Castillo Córdova

Capacitación constante
Instituciones como la Universidad de San Carlos de Guatemala orientan con frecuencia
a las propietarias de los pelibueyes. Aunque son animales fuertes y toleran el clima
cálido, en ocasiones son necesarios ciertos cuidados para evitar que enfermen.

Por Ingrid Reyes

Fuentes: Mario Herrarte, Fundación Castillo Córdova. Gustavo González,


veterinario. Informe Situación de la seguridad alimentaria y nutricional de Guatemala,
Sistema de las Naciones Unidas, 2003.

También podría gustarte