Este documento contiene información sobre diferentes aspectos relacionados con el café, incluyendo definiciones de términos como cafeto, café, molienda y tueste; descripciones de variedades de café como bourbon, maragogype y geisha; detalles sobre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé; y descripciones breves de herramientas como el tamper y procesos como el picking.
Este documento contiene información sobre diferentes aspectos relacionados con el café, incluyendo definiciones de términos como cafeto, café, molienda y tueste; descripciones de variedades de café como bourbon, maragogype y geisha; detalles sobre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé; y descripciones breves de herramientas como el tamper y procesos como el picking.
Este documento contiene información sobre diferentes aspectos relacionados con el café, incluyendo definiciones de términos como cafeto, café, molienda y tueste; descripciones de variedades de café como bourbon, maragogype y geisha; detalles sobre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé; y descripciones breves de herramientas como el tamper y procesos como el picking.
Este documento contiene información sobre diferentes aspectos relacionados con el café, incluyendo definiciones de términos como cafeto, café, molienda y tueste; descripciones de variedades de café como bourbon, maragogype y geisha; detalles sobre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé; y descripciones breves de herramientas como el tamper y procesos como el picking.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
DICCIONARIO
BARISTA
YOOR LEWINSON REY
CAFÉ
Es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol
que crece naturalmente en territorio etíope y que pertenece al grupo de las Rubiáceas. El cafeto posee entre cuatro y seis metros de alto, presenta hojas opuestas de tonalidad verduzca, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en baya roja. El café es una bebida muy popular que se obtiene de la semilla de un arbusto denominado Cafeto. Esta semilla es molida y tostada para obtener el polvo que se utiliza para la elaboración de la bebida. CAFETO Árbol de la familia de las Rubiáceas, originario de Etiopía, de cuatro a seis metros de altura, con hojas opuestas, lanceoladas, persistentes y de un hermoso color verde, flores blancas y olorosas, parecidas a las del jazmín, y fruto en baya roja, cuya semilla es el café. Los cafetos (Coffea) son un género que contiene diez especies de plantas de la familia de las rubiáceas, nativas del sur de Asia y el África subtropical. Se cultivan extensamente por sus semillas que se emplean, molidas y tostadas, para la elaboración del café. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS
En 1927 los cafeteros colombianos se
unieron con el fin de crear una organización que los representara nacional e internacionalmente, y que velara por su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida. Así nació la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), considerada hoy como una de las ONG rurales más grandes del mundo. Nuestra Federación es una entidad sin ánimo de lucro, y no está afiliada a ningún partido político. CENICAFE En 1938, la FNC creó el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, con el objeto de estudiar los aspectos relacionados con la producción en las fincas, la cosecha, el beneficio, la calidad del grano, el manejo y la utilización de los subproductos de la explotación cafetera, y la conservación de los recursos naturales de la zona cafetera colombiana. Cenicafé se encuentra localizada en Chinchiná, en el departamento de Caldas, y posee 8 estaciones experimentales distribuidas en las tres cordilleras; Chinchiná - Caldas, Santander en Floridablanca - Santander, El Rosario en Venecia -Antioquia, Paraguaicito en Buenavista - Quindío, La Catalina en Pereira - Risaralda, Líbano en Líbano - Tolima y El Tambo - Cauca. SCA Asociación de Cafés Especiales SCA (Specialty Coffee Association) ha tenido gran importancia para la participación e integración de grandes sectores industriales y cafeteros del mundo en esta cultura del café. Su gran labor es la educación a través de Certificaciones de catación, así también la gestión de eventos exclusivos del mundo del café que dota de profesionalidad a cualquier persona interesada en dedicarse al mundo del café. El fin de esta asociación es agrupar todos los sectores que contribuyen a que el café sea de calidad y establecer unos principios en base al conocimiento del producto, que fortalezcan la unión y el compromiso para mantener la calidad del café MUCILAGO
El grano de café al ser despulpado exhibe
una capa gelatinosa que recubre la semilla, llamada mucílago de café. En Colombia, es frecuente que durante el proceso de beneficio, el mucílago termine en ríos y quebradas causando una grave contaminación de estas fuentes hídricas. Tras la búsqueda de procesos que disminuyan el impacto ambiental de la industria, hemos implementado el CONCENTRADO DE procesamiento del mucílago para generar MUCILAGO el Concentrado de mucílago de café. MOLIENDA La molienda es el proceso que consiste en reducir el grano de café tostado a polvo, utilizando para ello un molino. El objetivo de la molienda es obtener partículas de café de menor tamaño con el fin de incrementar la superficie de contacto con el agua. El grosor de los granos de café molidos tiene por tanto un impacto importante en la elaboración de la bebida. El tamaño ideal del grano molido depende del tipo de cafetera utilizado para la preparación. Por ejemplo: • Molido grueso para cafeteras francesas • Molido medio para cafeteras de filtro o percoladoras • Molido fino para cafeteras italianas. TUESTE DEL CAFÉ El tueste es el proceso mediante el cual el café pasa de su estado natural (café verde o café crudo) a adquirir ese color marrón al que todos estamos acostumbrados. Las tostadoras aumentan la temperatura mientras que el café se mueve en su interior. El calor, modifica el café de forma escalada: al alcanzar los 100 grados los granos empiezan a dorarse, a los 180 ya desprende aromas intensos y adquiere un color caramelo, a 215 grados se consigue un color castaño. Los granos deben enfriarse bruscamente para fijar los aromas y para que no se pierdan los aceites. TAMPER
Una de las herramientas que
caracteriza a los baristas es el compactador de café o también conocido como Tamper, esta herramienta permite presionar, prensar y compactar manualmente el café molido en el filtro de la máquina durante la preparación del café expreso. BAR
Un bar es un lugar en donde se sirven
bebidas alcohólicas, refrescos o infusiones. Algunos bares se organizan especialmente como lugares de encuentro entre conocidos y amigos, como espacios de interacción social. Los bares, además de servir bebidas, pueden servir también algunos platos de comida de carácter sencillo. PICKING
Los granos se recolectan a mano, uno a
uno, seleccionando aquellos que están maduros y dejando en el cafeto los que aún no están a punto y que se recogerán más adelante. Este proceso solo puede hacerse a mano y se usa tanto para cafés de gran calidad pero también en zonas donde, debido al clima, las cerezas del café no maduran de forma homogénea y en zonas de difícil acceso, como en los cafés cultivados a gran altura. TRIBU OROMO
Oromo, son un grupo étnico que
generalmente habita en Etiopía, este pueblo se caracteriza por tener su propia cultura, idioma y civilización los cuales los hacen ser únicos, en el siguiente articulo coceremos mas detalles de este grupo y su entorno. El origen y la prehistoria de la gente de Oromo es incierto, debido a que no hay suficientes datos que tengan relación con este pueblo, se ha descubierto que ellos no tenían una historia escrita que haga mención de sus orígenes. VARIEDAD DE CAFÉ PACAMARA Es una variedad exótica muy demandada en los mercados internacionales, normalmente casi el 100% de la producción se exporta; debido a esa razón, es muy difícil encontrarla para el consumo interno. Se trata de un híbrido producto de un cruzamiento artificial entre la variedad Pacas, que es una mutación del Bourbon y el Maragogipe Rojo que es una mutación de la variedad Típica o Arábiga, de allí su nombre: “Pacamara”. Se cultiva en terrenos cuya altitud oscila entre los 1,000 y 2,600 msnm (metros sobre el nivel del mar) mayormente bajo sombra VARIEDAD CAFÉ MARAGOGYPE
Es unas variedades de café arábica, descubierta
cerca del pueblo de Maragogype, en Bahía, Brasil. Variedad muy definida. Los árboles son altos en tamaño y produce algunas de las semillas más grandes de café. Se trata de un café azulado mate, que lo diferencia claramente de otras procedencias y hace de este, el café maragogype como uno de los más apreciados del mundo. Su productividad es muy baja; la primera cosecha es tardía; es susceptible a la roya y a nematodos; tiene entrenudos alargados, pero su calidad en taza, para muchos, es excepcional. VARIEDAD CAFÉ BOURBON Bourbon como una planta alta, de rendimiento medio con hojas de color verde en las extremidades, que tiene el potencial de producir un café de buena calidad a gran altitud. Es una mutación natural de la planta Arábica, la cual ha crecido de forma silvestre en Etiopía durante muchos siglos. La historia dice que en el S.XVII el Sultán del Yemen obsequió al Rey de Francia Luis XIV con unas plantas de café que se cultivaron en la isla Bourbon (hoy en día Isla Reunión), situada al norte de Madagascar VARIEDAD CAFÉ CARACOLILLO El caracolillo es una variedad de arábica que viene a ser una mutación surgida como consecuencia de la deformación de la cereza que únicamente da un grano de café por cereza, en vez de dos granos de café como los demás. Característico por la forma del grano que como su nombre indica se enrosca entre si, adoptado forma de caracola. VARIEDAD CAFÉ PEABERRY El Caracolillo (Peaberry), no es una variedad, ni un proceso. Normalmente, el fruto de la planta de café (Dicotiledonea) se desarrolla en dos granos, en raras ocasiones sólo una de las dos semillas (Monocotiledon) se fertiliza desarrollándose en un grano redondo y pequeño. Lo que en un principio era considerado un tipo de grano defectuoso, con el tiempo se ha convertido en un café muy apreciado y demandado por los clientes. VARIEDAD CAFÉ GEISHA El Geisha es una variedad original de café que fue descubierta en los años 30 en las montañas alrededor de un pueblo llamado Geisha, al sureste de Etiopía. Los árboles Geisha crecen alto, se pueden distinguir por sus hermosas hojas alargadas. La calidad de éste café se mejora drásticamente cuando se cultiva a alturas extremamente elevadas. En la taza, el Geisha Esmeralda despliega una agradable dulzura, claridad y un sabor brillante que puede variar desde bayas, cítricos, mango, papaya, melocotón, piña, guayaba, y Jasmín. VARIEDAD CAFÉ MOKA Café Moka es un café silvestre, procesado en seco (natural), por lo general con mucho cuerpo y una rica acidez vínica. El café procesado en seco y más bien silvestre con un cuerpo lleno, acidez de vino y profundos tonos terrosos. La fruta almizclada da paso a un maravilloso final chocolatado. Se trata de un café vivo con notas especiadas de cardamomo y canela, así como frutos secos como pasas y agradables notas especiadas dulces. El sabor se describe a menudo como complejo, muy terroso y profundo, y con una pungencia distinta. El moca de Yemen también puede exhibir un sabor a fruta almizclada y un regusto a chocolate. VARIEDAD CATURRA
Variedad de porte alto que combina altos
rendimientos y buena calidad de taza. Variedad encontrada en Minas Gerais, Brasil, posiblemente originada como una mutación de un gene dominante del café Borbón. El Caturra se caracteriza por ser de porte bajo, tiene entrenudos cortos, tronco grueso y poco ramificado, y ramas laterales abundantes, cortas, con ramificación secundaria, lo que da a la planta un aspecto vigoroso y compacto. BIBLIOGRAFIA • http://natucafe.co/miel-de- cafe.php#:~:text=El%20grano%20de%20caf%C3%A9%20al,contaminaci%C3%B3n%20de %20estas%20fuentes%20h%C3%ADdricas. • https://perfectdailygrind.com/es/2018/06/25/tamano-de-molienda-como-mejora-el- sabor-de-tu-cafe/ • https://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f-37_tueste_de_cafe.pdf • https://cafesorus.es/2018/01/diccionario-cafe-tamper-se-utiliza/ • https://www.google.com/search?q=que+es+bar+en+gastronomia&source=lmns&bih=62 5&biw=1366&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwj4hLSBuejvAhUNuVkKHQhSB98Q_AUoAHoECAEQAA • https://cafeselcriollo.com/glosario/picking/#:~:text=La%20recolecci%C3%B3n%20del%20 caf%C3%A9%20a,nuevos%20frutos%20cuando%20vayan%20madurando. • https://varieties.worldcoffeeresearch.org/es/varieties/pacamara • http://pekoe.es/cafe-de-origen/171-cafe-nicaragua-maragogype.html • https://cafesabora.com/es/el-caf%C3%A9-caracolillo-de-patito-feo-del-caf%C3%A9- producto-gourmet • https://www.coffeeiq.co/que-es-el-peaberry/ • https://varieties.worldcoffeeresearch.org/es/varieties/geisha • https://mundodelcafe.es/cafe-moka/ • https://viajesporetiopia.com/informacion/tribus-etnias/oromos/ GRACIAS
La Súper Enciclopedia Del Café Tomo 2 De 7: Una guía para saber dónde comprar el café a mejor precio, las mejores cafeteras, curiosidades, la competencia con el té y mucho más: Todo sobre el café, #2