TEMA2
TEMA2
TEMA2
4
Departamento de Educación y Ciencia del Reino Unido. Informe Warnock (1978).
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
La educación inclusiva aspira a habilitar las escuelas para que sean capaces de acoger
y responder a las necesidades de todos sus alumnos y de promover una vida en
comunidad y de participación; ser un espacio de apertura, que alienta el sentido de
pertenencia, que motive la participación activa de todos sus miembros en la vida
institucional y favorezca el apoyo individual para desarrollar al máximo las
potencialidades de los estudiantes. Este enfoque de la educación reconoce y
valora la diversidad en el
espacio escolar, la misma que se expresa en los diferentes estilos, ritmos, capacidades 13
y necesidades que los estudiantes tienen frente a su aprendizaje. Lo cual ha significado
la transformación progresiva del sistema educativo en sus políticas, culturas y prácticas.
5
UNESCO 2004 Temario Abierto sobre Educación Inclusiva, Chile.
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
14
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
15
Cuadro N° 1
Escuela excluyente vs escuela inclusiva
16
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
Cuadro N° 2
Características de la escuela tradicional y la escuela inclusiva
17
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
El sector ha dado pasos importantes y claves para asumir el cambio del enfoque
excluyente, siendo uno de ellos la emisión de normas generales y específicas para
garantizar la progresiva institucionalización y universalización de la atención
educativa de los estudiantes con discapacidad, talento y superdotación. Esto ha
permitido la regulación de la matrícula, la accesibilidad física, la asignación de
recursos humanos y la adaptación de materiales didácticos, entre otras medidas.
19
6
Informe de los Resultados de la Consulta Nacional de Educación - Julio, 2001.
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
Para regular los procesos específicos de la atención con calidad de los estudiantes
incluidos en los diferentes servicios educativos del sector, la DIGEBE participó en
diversas reuniones técnicas para orientar el enfoque inclusivo y articular la atención
educativa transversal al sistema, lo que sustentó los contenidos en los diferentes
reglamentos de la Educación Básica Regular, la Educación Básica Alternativa y la
Educación Técnico Productiva, disposiciones a la fecha poco desarrolladas.
20
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
22
23
7
“Mesa de Diálogo y Acción conjunta por la Educación Inclusiva”(2008), conformada por Minis-
terio de Educación, representado por la Dirección General de Educación Básica Especial;
Defen- soría del Pueblo, representada por el Equipo de Defensa y Promoción de los Derechos
Humanos de las personas con discapacidad; Congreso de la República, representado por la
Comisión de Asuntos de Personas con Discapacidad; Foro Educativo, representado por su
VicePresidencia; CONADIS, representado por su Presidente; Confederación Nacional de
Personas con Discapaci- dad del Perú, representada por su presidente; Fundación Telefónica
del Perú, representada por la Gerencia de Proyectos Sociales y Educativos.
8
“Mesa Nacional de Diálogo y Acción conjunta por la Educación Inclusiva”(2011), Foro Educa-
tivo, es representado por el Comité Directivo; la integra, además de los mencionados, la Fun-
dación para el Desarrollo Solidario-FUNDADES-, representada por su presidente, y el Patronato
Peruano de Rehabilitación, representado por el Consejo Directivo.
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
La R. M. N° 0416-2010-ED, promovida
por la DIGEBE, de fecha 23 de diciembre
2010, aprueba la conversión del Centro
de Recursos de Educación Básica
Especial-CREBE “Víctor Raúl Haya de la
Torre” de la jurisdicción de la Unidad de
Gestión Educativa Local 03, como
Centro Nacional de Recursos de
Educación Básica Especial-CENAREBE
“Víctor Raúl Haya de la Torre”, que
depende orgánica y administrativamente
de la DIGEBE, aprobándose con
Resolución Directoral N°1900-2011-ED su
reglamento de organización y
funcionamiento.
25
Educación Básica
Especial y Educación
Inclusiva
Balance y Perspectivas
La DIGEBE emitió la Resolución Directoral N°1791-2011-ED, que aprueba
las Normas Complementarias para la atención a los estudiantes con
26 necesidades educativas especiales asociadas al talento y super- dotación
(20-07-2011). En dicha normati- vidad se responsabiliza a las Direcciones
Regionales de Educación, órganos espe- cializados de los Gobiernos
Regionales, la implementación de los programas no escolarizados para
los estudiantes con talento y superdotación-PANETS. Debido a su
reciente emisión, está en proceso de implementación.