Actuación Teatral
Actuación Teatral
Actuación Teatral
TEATRAL
Guía práctica de todas las fases
del teatro
E D I T O R I A L , P A X - M E X I C O ,
L I B R E R I A C A R L O S C E S A R M A N , S. A.
T
C-/
P- OPH'CAO DE T_A
! CASA AMERICAN \ • usis
//y?^ w A a A I 8 o
Introducción 9
1. El acomodador 17
2. El actor eventual 21
3. El aprendiz 25
4. El autor 29
5. El concesionario 31
6. El coreógrafo 35
7. El coro 39
8. El director 41
9. El director de escena 53
10. El director de publicidad 65
11. El director musical 77
12. El director técnico 81
13. El luminotécnico 93
14. El escenógrafo 97
15. El electricista 103
16. El encargado de utilería 109
17. La estrella 117
7
8 ÍNDICE
9
10 INTRODUCCIÓN
El acomodador
17
18 DOROTHY LEE TOMPKINS
2. Recoger boletos.
N O T A : El jefe de acomodadores podrá designar a otra perso-
na para recoger los boletos; en este caso, debe explicar cla-
ramente:
A. Recoger los boletos de cada persona o grupo de
personas al entrar.
B. Romper los boletos por la mitad.
C. Entregar la mitad del boleto al cliente (para que
el acomodador sepa dónde debe sentarse).
D. Meter inmediatamente la otra mitad del boleto
en un envase especial.
E. Cuando se hayan recibido todos los boletos para la
función, quitarlos del envase, meterlos en un sobre,
sellarlo, y entregarlo a la taquillera.
N O T A : Esto es muy importante para fines de contabilidad e
impuestos.
El actor eventual
21
22 DOROTHY LEE TOMPKINS
El aprendiz
25
26 DOROTHY LEE TOMPKINS
1. CAPÍTULO 20—Punto 4
El gerente comercial debe. . . pagar todas las cuentas
cuando vencen.
2. CAPÍTULO 8—Punto 1
El director debe . .. escoger la obra o aceptar la selec-
ción del productor.
ACTUACIÓN TEATRAL 27
3. CAPÍTULO 1—Punto IB
El actor eventual profesional en el teatro de repertorio
de verano generalmente está contratado para. .. comple-
tar el número necesario de miembros del sindicato de
actores en las producciones de reparto grande.
4. CAPÍTULO 11—Punto 5
El autor
29
30 DOROTHY LEE TOMPKINS
El concesionario
7. Servir rápidamente.
ú
Capítulo
El coreógrafo
El coreógrafo debe:
1. Conocer la música.
35
DOROTHY LEE TOMPKINS
El coro
39
Capítulo
El director
41
42 DOROTHY LEE TOMPKINS
LA PRODUCCION MATERIAL.
El director debe programar conferencias con su personal téc-
nico para poder:
5. Aprobar la iluminación.
A. Revisar el plan básico de iluminación con el lumi-
notecnia) a principios de la semana de ensayos, para
lograr que las ideas concuerden. (El tercer día pro-
bablemente será suficiente, a menos que se necesite
equipo especial para la obra.)
B. Dar al director de escena los apuntes de iluminación
tan pronto como surjan éstos en los ensayos.
C. Cuando sea posible, fijar las lecturas, colores, etc.,
con el encargado de iluminación antes del ensayo
técnico. En los teatros de repertorio, este detalle debe
esperar muchas veces hasta después de un ensayo
técnico en la tarde, debido a las fugas de luz en
muchos teatros de verano.
D. Fijar los apuntes de iluminación durante el ensayo
técnico.
E. Estar listo y dispuesto a realizar un ensayo de ilumi-
nación después del ensayo general si las luces no han
funcionado bien. Desafortunadamente, el lapso de
tiempo entre el momento de quitar un decorado vie-
jo, montar uno nuevo, y el ensayo general hace ne-
cesario este ensayo, especialmente si hay fugas de
luz en el teatro. El director no tiene que ser experto
en iluminación pero debe saber lo que quiere y pe-
dirlo en forma comprensible. Siendo así, tiene dere-
cho a esperar que la iluminación esté casi perfecta
para el ensayo general.
EL REPARTO
Asignar los papeles en una compañía residente es probable-
mente la tarea más difícil del director, pero debe:
ACCIÓN O INTERPRETACIÓN
Se alega a veces que si la obra es buena, la producción física
hermosa y el elenco bien escogido, el director resulta inútil
e innecesario. No del todo. Ningún actor puede ver su propio
trabajo ni tampoco el de otros actores, cuando está ocupado
representando su propio papel; por eso le es imposible juzgar
su propio trabajo en relación con el de los demás. Es cierto
que cada actor tendrá, o debe tener, su propia interpretación
de la obra. Cada interpretación podrá ser válida. Cada actor
podrá "sentir" sus propios movimientos. Estos movimientos
podrán ser válidos también para su personaje. Sin un director
que integre estas acciones e interpretaciones, los ensayos po-
drían convertirse en un manicomio de discusiones (y hasta
peleas). La actuación, por brillante que sea, podrá convertir
la producción final en un revoltijo. Para dar un ejemplo exa-
gerado: un actor característico sutil y sensible "siente" que
la mejor manera de indicar que por fin ha comprendido a su
hijo mayor es extender la mano en silencio y colocarla en
la cabeza del hijo. Podrá "sentir" que la parte de arriba cen-
tral del escenario es el mejor lugar para llevar a cabo esta
acción. Mientras tanto, un juvenil exuberante y atractivo
ACTUACIÓN TEATRAL 49
El director de escena
El director de publicidad
65
66 DOROTHY LEE TOMPKINS
INTERMEDIO—15 MINUTOS
ACTO II—ESCENA 1
Casa de los Biddle Smith en una noche del verano de 1861.
ESCENA 2
(1) Bancos.
(2) Hoteles y moteles.
(3) Restaurantes.
(4) Cantinas.
(5) Centros nocturnos.
(6) Cines.
• (7) Escuelas.
(8) Comercios.
(9) Bibliotecas.
B. Diseñar exhibiciones atractivas.
B. Reunir material para exhibiciones.
D. Gestionar que se realice construcción, pintura, mon-
taje, etc., por determinadas personas en determina-
do momento.
N O T A : Grandes cantidades de material útil de promoción
El director musical
El director técnico
81
82 DOROTHY LEE TOMPKINS
técnicos xes que creen que su tarea empieza aquí. Este sería el
caso de un maestro carpintero, si el D.T. tiene la suerte (es
decir, en una compañía grande) de contar con uno como ayu-
dante. De todos modos, el tiempo ahorrado al organizar 1, 2,
3 y 4 compensa con creces el esfuerzo. En efecto, es imposible
lograr 5 y 6 en forma eficaz sin esta organización.
ACTUACIÓN TEATRAL 89
Montar la escena.
A. Asignar tareas concretas a los ayudantes con antici-
pación.
(1) Seguir las normas de 2 arriba.
(2) Coordinar las tareas de montaje con las de des-
montaje del director de escena.
90 DOROTHY LEE TOMPKINS
•
Capítulo 1
El Iummotécnico
93
94 DOROTHY LEE TOMPKINS
su lugar permanente.
J. No exigir efectos que produzcan sobrecarga.
El escenógrafo
97
98 DOROTHY LEE TOMPKINS
I
Capítulo
El electricista
103
DOROTHY LEE TOMPKINS
R, O P f - O A O D E l~A
C A S A A M E R I C A N A - U S I S
MARACAI BO
106 DOROTHY LEE TOMPKINS
El encargado de la utilería
109
110 DOROTHY LEE TOMPKINS
La estrella
El fotógrafo
119
120 DOROTHY LEE TOMPKINS
121
122 DOROTHY LEE TOMPKINS
10. Colocar antes del principio cada enser que pueda colo-
carse.
Por ejemplo: Si un libro no se usa ni se menciona
antes del acto III, se podrá colocar en el librero antes
del principio. Si se introduce una charola durante el
ACTUACIÓN TEATRAL 123
11. Asegurarse que todos los enseres para las escenas ulterio-
res estén listos para colocarse en el momento designado.
Por ejemplo: El hielo debe estar en la charola, listo
para colocarse en la hielera para el acto II.
ACTO I—Escena 2
Quitar de la mesa de centro: flores color rosa
Colocar en mesa de centro: flores amarillas
Quitar de mesa de lámpara (c. AR.): cesto de costura
Colocar en librero: cesto de costura, tercer estante desde arri-
ba (c)
ACTO II
ACTO III
Personal
E L L E N : carta en bolsa parda
El gerente comercial
9
130 DOROTHY LEE TOMPKINS
El jefe de mantenimiento
137
138 DOROTHY LEE TOMPKINS
12. Revisar todos los trajes antes de salir del teatro después
de cada representación. Reportar a la encargada del
guardarropa la necesidad de reparaciones, lavado, plan-
chado, etc.
El patrocinador
1. Tener dinero.
139
• • •
. . . . . . .
i,
Capítulo 24
El personal de la taquilla
1. Llegar puntuales.
C. Número de asientos.
D. Fila y número de los asientos solicitados. Jamás pro-
meter, ni siquiera indicar, que haya disponibles ciertos
asientos sin haberlo comprobado antes.
E. El precio de cada boleto.
F. La cantidad total a cobrar.
G. Si se usa un boleto de patrocinador o abonado o
de favor, indicar esto en vez de los precios.
145
10
146 DOROTHY LEE TOMPKINS
El productor
149
150 DOROTHY LEE TOMPKINS
C. La compañía no profesional.
La compañía no profesional funciona generalmente
más o menos lo mismo que la compañía residente.
Las ventajas son:
(1) Los actores no reciben remuneración, o quizá
solamente cuarto y comida.
(2) No hay problemas sindicales.
(3) Por lo anterior, el grupo podrá ser mayor.
(4) Las regalías, por lo general, son reducidas.
(5) Las compañías no profesionales generalmente
están integradas por personas jóvenes, trabajadoras
y entusiastas.
Las desventajas son:
(6) Los no profesionales son más difíciles de "ven-
der" que los profesionales desconocidos.
(7) Muchos actores y técnicos jóvenes carecen de
capacidad técnica (por grandes que sean su entusias-
mo, trabajo y talento).
(8) Las producciones, finalmente no resultan tan
pulidas.
(9) Además de sus tareas normales, el productor
debe servir de maestro, consejero y madre superiora
en una compañía muy joven.
D. La carpa musical.
La carpa musical podrá funcionar con el sistema de
grupo con estrellas o de compañía residente. Las más
de las veces es una combinación de ambos. El coro
y los papeles secundarios son para la compañía re-
sidente; aprenden una nueva obra cada semana.
Los papeles principales (a veces estrellas, a veces
no) son representados por actores eventuales en una
o dos obras. Se espera que sepan ya sus canciones,
bailes y diálogos al llegar. Podrán ensayar con la
compañía durante una semana, como en el sistema de
grupo con estrellas, podrá venir un director que ase-
gurará que los decorados, luces, orientaciones, coros,
etc., están de acuerdo con la manera en que las es-
DOROTHY LEE TOMPKINS
Un presupuesto.
El productor debe decidir cómo gastar las fondos de la
manera más inteligente para mantener y mejorar su
teatro, presentar producciones aceptables y lograr uti-
lidades.
5. El personal.
El personal incluye a todas las personas que ayudarán
al productor a presentar obras, mantener el teatro y
adquirir un público. El productor debe:
íi
162 DOROTHY LEE TOMPKINS
7. Un público.
Véanse los capítulos sobre el DIRECTOR DE PUBLICI-
DAD y el PRESIDENTE DEL PATRONATO.
Capítulo
El reparto
163
164 DOROTHY LEE TOMPKINS
2. Hacer algo.
A. Llegar a tiempo para los ensayos, y escuchar sus
propios apuntes de entrada. El director de escena o
su ayudante no podrá ir corriendo a buscar actores.
Los aprendices con otras tareas para realizar quizá
no tengan permiso para presenciar los ensayos com-
pletos. Así es más importante todavía que sepan
cuándo entran, aprendan un apunte de advertencia
y se presenten a la hora aproximada, en ausencia
de órdenes concretas al contrario del director de
escena. Ningún miembro del reparto debe salir jamás
del local sin permiso del director de escena.
N O T A : ¡El permiso del director técnicó, la esposa del patro-
El sastre teatral
173
174 DOROTHY LEE TOMPKINS
El secretario
181
182 DOROTHY LEE T O M P K I N S
El técnico de sonido
El trabajador de varios
Los tramoyistas
Tú mismo
1. Cuidar tu salud.
A. Comer adecuadamente. No esperar que basten los
emparedados, refrescos y dulces.
B. Dormir siempre que puedas porque habrá tiempos
en que no podrás. No te hagas ilusiones sobre esto.
C. No agitarte. Trabaja en un problema u olvídalo.
D. Estar limpio. Bañarte, lavar los dientes, lavar el ca-
bello, usar ropa razonablemente limpia; siempre.
E. Ponerte elegante cuando menos una vez a la semana,
ésto ayuda especialmente al estado de ánimo de los
trabajadores técnicos.
F. Descansar de vez en cuando. Usa el tiempo libre para
las cosas que te descansen. Si está "de moda" ir a
tomar cerveza cuando tú prefieres ir a nadar, ve a
nadar. Viceversa y etcétera.
198 DOROTHY LEE TOMPKINS
4. Usar la imaginación.
Sin esta última norma todas las demás quedan anuladas.
Cada empleo en el teatro es creativo. Tu éxito o fracaso
dependerá de la imaginación, personalidad y perseve-
rancia que emplees para aumentar tu eficiencia.