Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
NEIVA HUILA
2021
TÍTULO PRELIMINAR DE LA PROPUESTA
NEIVA HUILA
2021
1. Defina, con sus propias palabras, el concepto de investigación; demuestre argumentación y
apropiación conceptual.
La investigación tiene muchas definiciones; sin embargo, todas tienen en común, la noción de
búsqueda, indagación y problemas. En resumen, es una serie de términos que conducen a la
resolución de problemas. Sin embargo, el concepto de investigación dependerá del método del
ejecutor y de su comprensión de la realidad descrita, dando como resultado un gran número de
definiciones, que en la mayoría de los casos coinciden con puntos centrales como la adquisición
de conocimientos. Asimismo, cabe señalar que la investigación es aplicable a todas las áreas del
conocimiento. La investigación científica es el proceso de expresión del conocimiento, y el
conocimiento forma una serie de procesos sistemáticos, críticos y empíricos, cuyo propósito es
comprender la realidad y ampliar la comprensión de fenómenos o problemas.
Para Chaparro, citado por Bernal (2000), en el nuevo orden mundial se requieren sociedades
“con capacidad para generar conocimiento sobre su realidad y su entorno, y con capacidad para
utilizar dicho conocimiento en el proceso de concebir, forjar y construir su propio futuro”.
De esta forma, podemos decir que la investigación científica es la base del desarrollo y la
supervivencia humana, porque la investigación científica debe estudiar cuidadosamente los
detalles más pequeños de los fenómenos o problemas para establecer conocimientos y dar
respuestas verídicas, seguras y confiables a los fenómenos o problemas en nuestro entorno.
estudio, la situación que propició la idea, los datos relevantes y la razón por cual surgió.
Nuestra idea de investigación surgió a raíz de ver como adolescentes de nuestros barrios se
sumergen día tras día en las drogas y destruyen sus vidas arrastrando a sus seres queridos.
El objetivo de la investigación es lograr identificar las causas que llevan a los adolescentes de
dicho barrio en mención a entrar en el consumo de sustancias psicoactivas y por ende las
consecuencias que trae tanto a nivel personal como social.
La familia es muy importante tanto como para prevenir o como para superar dicha
problemática social, según estudios realizados mencionan que: La familia es un factor
determinante en la construcción de la personalidad, la autonomía y la toma de decisiones de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fundamentales frente a la exposición del consumo y la
disponibilidad de sustancias psicoactivas y las bebidas alcohólicas.
El involucramiento parental es determinante para promover la salud en la familia y generar
que el hogar sea un entorno protector y garante que promueva estilos de vida saludables,
previniendo el consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas de riesgo.
En el consumo de sustancias psicoactivas existen factores protectores y los factores de riesgo,
Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o sociales, que
reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias psicoactivas. Entre los
factores individuales se encuentran: empatía, habilidades sociales, capacidad para afrontar
problemas, entre otros; entre los factores familiares se encuentran el respeto, la confianza, las
normas y reglas del hogar, entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación en
actividades comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a
servicios de salud y educación, entre otros.
Los factores de riesgo son características o atributos individuales, familiares o sociales, que
posibilitan o aumentan el consumo de sustancias psicoactivas. A nivel individual los factores de
riesgo están asociados a baja tolerancia a la frustración, conductas agresivas, baja autoestima,
entre otros; entre los factores familiares se encuentran: consumo de sustancias psicoactivas por
parte de padres de familia o cuidadores, disciplina autoritaria, sobreprotección, falta de
supervisión de los padres o cuidadores en las actividades de los hijos, violencia intrafamiliar,
entre otros; entre los factores de riesgo social se encuentran: bajo apoyo de redes sociales,
disponibilidad de las sustancias psicoactivas, uso de sustancias psicoactivas por parte de pares,
violencias en el entorno escolar y social, entre otros.
La asociación específica entre influencia parental, uso de alcohol y drogas ilícitas entre
adolescentes, ha sido bien documentada para variables como la calidad de la relación padres-hijos
(parental attachment), la naturaleza de la supervisión parental (parental monitoring) y las
actitudes y hábitos de consumo de alcohol y drogas que tengan o hayan tenido los padres (Eitle,
2004).
4. Señale a cuáles de las líneas y sublíneas de investigación del programa académico
conservadora o innovadora. Si queremos un mejor ser humano y una mejor sociedad, necesitamos
educación de calidad.
La educación debe considerarse como un bien público social al que todo ser humano debe
tener derecho. Las innovaciones educativas tendientes al logro de las transformaciones sociales y
productivas se constituyen en uno de los propósitos de esta línea de investigación. El otro está
relacionado con el desarrollo personal.
El modelo pedagógico de la Corporación Universitaria Minuto de Dios se basa, entre
varias perspectivas pedagógicas, en la praxeología −que considera la unión entre teoría y
práctica−, entre el hacer y el ser, entre conocimiento y valor. En praxeología hay tanto la
vertiente anglosajona como la francesa, cada una tiene una perspectiva respecto del aprendizaje.
La cual hace referencia a que la familia debe entenderse como un entorno social,
educativo y de aprendizaje, debe contribuir al desarrollo humano y personal de todos los
miembros. por lo tanto, dar a la familia características educativas y sociales nivel público porque
ayuda a formar ciudadanos para apoyar mantener estructura, cohesión y convivencia pacífica. Es
por eso comprender el papel de la familia en las funciones públicas. Educación y socialización, es
importante reconocer y analizar múltiples factores personal, evolución, educación, cultura, raza,
religión, factores laborales, factores económicos y sociales que afectan la estructura y las
funciones familiares ayuda a generar diversidad entre las familias, por tanto, en el impacto y
producto de la socialización.
Por ende, la familia constituye el principal contexto de desarrollo humano por ser el ámbito en el
cual se establecen los primeros procesos de socialización y desarrollo de los niños, además de
convertirse en un escenario de relaciones y vínculos para los más jóvenes, así como para los
adultos que en ella conviven.
El trabajo social familiar ha logrado grandes avances en los métodos observó que los niños, la
adolescencia y la juventud pueden la separación y la interdependencia no solo garantizan la felicidad
Pero estudiar los cambios y transformaciones de los supuestos grupo de edad.
Referencias
BERNAL,file:///C:/Users/USER/Downloads/metodologia%20de%20la%20investigaci
%C3%B3n.%20cesar%20Bernal.pdf
http://umd.uniminuto.edu/web/investigaciones/lineas-de-investigacion
http://umd.uniminuto.edu/documents/991974/13334355/TS%20-%20L%C3%ADneas%20de
%20investigaci%C3%B3n%20v%205.pdf/2a3efe96-ed74-427f-ac8f-44a948e40b8a#:~:text=La%20subl
%C3%ADnea%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20Sujeto%20y%20sociedad%20alimenta
%20la,las%20problem%C3%A1ticas%20y%20necesidades%20individuales%2C