Matematica Aprobada
Matematica Aprobada
Matematica Aprobada
CONTENIDOS
INDICADORES DE
TIEMPO CONTENIDO
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER AVANCE DEL ALUMNO
GENERAL
7 módulos Sistemas de numeración: el Conocer el Resuelven
de 50 Comparar sistemas de sistema de numeración romano y funcionamiento del problemas
minutos numeración sistema de numeración sistema de numeración aplicando las
cada uno posicional decimal. romano y el decimal en características del
el contexto de uso sistema de
social. numeración
Comparar la escritura romano y decimal.
no posicional del Toman decisiones
sistema de numeración pertinentes a la
romano con la del utilización de
sistema posicional ambos sistemas
decimal de acuerdo con el
Reflexionar sobre las contexto.
diferencias principales Establecen
relaciones
comparando
entre ambos sistemas ambos sistemas.
de numeración. Explicitan las
diferencias entre
ambos sistemas.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE Contribuir a la exploración de las características de otros sistemas de numeración.
Proponer problemas para que los alumnos usen los símbolos y reglas del sistema de
ambos sistemas de numeración para leer y escribir números, decidiendo la
conveniencia de su uso en relación con el contexto.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
Propiciar la resolución de problemas para que los alumnos comparen las
características del sistema de numeración romano con el decimal, considerando
cantidad de símbolos, valor absoluto y relativo, operaciones que involucren uso del
cero, etcétera.
Video,
RECURSOS Bingo
Dominó
Memotest
Actividades fotocopiadas
Portadores
CLASE 1
1 MÓDULO DE 50 MINUTOS
INICIO: COLECTIVO
La docente inicia la clase presentando una serie de imágenes y objetos
que contienen números romanos y decimales.
Pide a los niños que observen dichos objetos e imágenes y pregunta:
¿Qué pueden observar en las imágenes?
¿Qué diferencias existen entre los dos relojes que ven?
¿Por qué creen que aparecen esos símbolos?
¿Alguien sabe cómo se llaman?
ACTIVIDAD:
Escribí con números romanos:
7 __________ 13 __________ 25 __________
CIERRE: INDIVIDUAL
Para escribir números con este sistema hay que seguir algunas reglas:
Los símbolos I, X, C y M se pueden repetir hasta 3 veces seguidas. Por
ejemplo, 4 no se puede escribir IIII.
Los símbolos V, L y D solo se escriben una vez. Por ejemplo, 10 no se
puede escribir VV.
Los símbolos se escriben de izquierda a derecha.
ACTIVIDAD
¿Cómo lo escribís en nuestro sistema de numeración?
XXXV __________ LIII __________ DLI __________
MMXXIII __________
CLASE 2
2 MÓDULOS DE 50 MINUTOS CADA UNO
INICIO: COLECTIVO
La docente presenta al grupo el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo (4:46)
MMCCXXII ____________________
MMMDCCVIII ____________________
XXXVIII ____________________
MMXVI ____________________
CCC ____________________
MMMDLXVI ____________________
CIERRE: INDIVIDUAL
ACTIVIDAD
Mateo observa dos esculturas realizadas en los años MDCCCLX y
MDCCCXXII.
Escriban los números en sistema decimal.
CLASE 3
1 MÓDULO DE 50 MINUTOS.
INICIO: COLECTIVO
La docente propone al grupo, jugar al BINGO. Para esto, entrega a cada
alumno un cartón de BINGO, pero a diferencia del bingo clásico, dicho cartón
tiene escrito los números con el sistema de numeración romana.
La docente será quien cante los números, y los alumnos deben
marcarlos en el cartón.
El primero en completar el MMM V XVI cartón,
gana la partida.
XXVI LVI DLII
MMD VIII XVII
DCX CCXIII LXXV
XXV LV DLX
DC CCXI MMCL
MCCXV CC MDLVI
DESARROLLO: INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DOCENTE:
Así como se suman los valores de las letras para saber qué número es,
a veces hay que restar. Cuando un símbolo I, X o C se colocan a la izquierda
de un símbolo de mayor valor, se resta el valor del primero al segundo.
Por ejemplo, 4 se escribe IV, porque se hace 5 – 1.
9 se escribe IX, porque se hace 10 – 1.
40 se escribe XL porque se hace 50 – 10.
900 se escribe CM porque se hace 1000 – 100
Teniendo en cuenta lo conversado la docente pide a los alumnos que
realicen la siguiente actividad:
ACTIVIDAD
Escribí el número que se escribe antes o después, según el lugar que
corresponda. Recordá lo que estuvimos viendo anteriormente.
CIERRE: COLECTIVO
A modo de acuerdo, los alumnos escriben en sus carpetas:
¿Sabías que?
Las letras I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces. Las restantes solo una
vez.
La letra I a la izquierda de V o X resta 1, la letra X a la izquierda de L o C,
resta 10 y la letra C a la izquierda de D o M, resta 100.
CLASE 4
1 MÓDULO DE 50 MINUTOS
DESARROLLO: INDIVIDUAL
ACTIVIDAD:
Colocá cada pieza del rompecabezas en su lugar correcto.
IMPORTANTE: antes de recortar, tenés que estar seguro de que el resultado es correcto. Podés
ayudarte con la información de lo que estuvimos viendo días anteriores.
CIERRE: COLECTIVO
A modo de soporte áulico, la docente propone a los niños armar una lámina
informativa.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN:
Uní con flechas los carteles que tienen igual valor.
59 2130 14 329
CLASE 5
2 módulos de 50 minutos cada uno.
INICIO: GRUPAL
1 1
3 X
1 4
10 7
IV X
7 V
10 10
V 6
10 I
5 VI
1 IX
5 II
2 III
10 III
(Los cuadros que se muestran arriba, son las piezas que se utilizarán
para jugar al dominó)
Luego del juego, la docente pregunta y dialoga con los niños:
¿Les resultó difícil poder jugar?
¿En qué momentos se les dificultó el juego?
¿En qué momentos les resultó más fácil?
DESARROLLO: INDIVIDUAL
La docente comenta a los niños que el juego que realizaron con anterioridad
tiene como función que ellos puedan observar y reconocer cómo se
representan los números romanos en el sistema de numeración decimal que
nosotros utilizamos.
ACTIVIDAD:
Descubrí cuál es el código del candado que abrió el cofre. Tené en cuenta que la
suma de sus dos últimas cifras es 18.
________________________________________________________________
MMMCMXCII
Luego se ponen en común las resoluciones de estasMMMCCXCIX
actividades en el
pizarrón.
CIERRE: INDIVIDUAL
Marcá con una cruz los números que están mal escritos.
Explicá brevemente con tus palabras, porqué esos números están mal
escritos.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Qué números romanos debo utilizar para escribir:
2226
123
569
CLASE 6
1 MÓDULO DE 50 MINUTOS
INICIO: GRUPAL
9 25 33 19 42 80
Cada jugador puede dar vuelta por ronda, dos piezas. En caso de
encontrar una pareja, vuelve a jugar, si no, el turno es del participante que se
109 14
encuentra al lado. 50 97 56 8
ACTIVIDAD
En el museo de Bellas Artes están ubicando los cuadros nuevos según el
año en que fueron pintados. Ordená de menor a mayor los años en que se
realizaron cuatro de esos cuadros.
CIERRE: COLECTIVO
CLASE 7
1 MÓDULO DE 50 MINUTOS
INICIO: COLECTIVO
DESARROLLO: PAREJAS
40 XL CD I
100 LX XV C
400 CI XV CD
A medida que los alumnos resuelven las tareas, la docente pasa por los
bancos brindando su ayuda para las resoluciones.
Por último, se ponen en común las respuestas.
CIERRE: INDIVIDUAL
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Escriban estos números romanos en sistema decimal
MMCCXXII
XLIX
XXXVIII
CL
DC
XX