Avance 03 - Grupo F
Avance 03 - Grupo F
Avance 03 - Grupo F
SISTEMAS
AVANCE N° 03
ALUMNOS: GRUPO F
2020-2
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• RESUMEN
2.2.3. Valores............................................................................................. 27
REFERENCIAS ................................................................................................ 47
ANEXO ............................................................................................................. 48
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
manejo.
administración.
1
● Aumento del costo de producción y distribución sin cambiar la función
producto.
2
1.2. REDUCIR TIEMPO EMPLEADO
cual se situará.
oportunidades de ahorro.
2. Minimiza el cansancio
1.2.1.1. Ejemplos
3
1.2.1.2. Equipos usados para el manejo de materiales
4
Gráfica 1.2-2 Equipo de manejo típico usado en la industria
del operador
1.2.2.1. Ejemplos
5
visa los componentes necesarios, toma lo que desea y lo coloca
sobre la tarjeta.
6
óptima para el operador a medida que las cajas se colocan en la
Gráfica 1.2-4 Mesa elevadora hidráulica que se usa para minimizar la elevación manual
7
manejo de materiales. De éstos, 25% son causados por el levantamiento y
para esas tareas, se puede reducir la fatiga y los accidentes que afectan a
garantizará menor daño a los productos, sino que el proceso será más
eficiente
1.2.4.1. Ejemplos
que son movidos de una cama a una silla de ruedas y viceversa con el
8
por parte de la enfermera y generan mucho menos tensión.
que el teclado
3. Aceptación: El uso fácil y sencillo hace que los trabajadores opten por
esta opción
9
4. Bajo costo: Debido a que el código de barras está impreso en los
1. Descripción de la pieza
2. Tamaño
4. Número de departamento
5. Número de almacén
6. Nivel de existencias
7. Cuánto se ordenó
resto de los materiales son las llamadas virutas metálicas, estas son como
los pies.
10
Una correcta manipulación y almacenamiento de los materiales tanto
11
1. Principio de la planeación: Todo manejo de materiales debe ser el
12
formar un sistema operativo y coordinado que abarque la recepción,
devoluciones.
potencialmente insegura.
13
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA Y ANÁLISIS
FODA
Bagó del Perú, laboratorio Baxter y Rocsa S.A., empresa que aún siguen
calidad.
crecimiento de clientes.
14
proyectar el negocio a nuevos mercados, nuevos servicios y otros países
de la región.
15
finales. Para esto cuenta con capacidades, infraestructura, tecnología y
• RUC: 20547713045.
• Región: Lima.
• Provincia: Lima.
• Distrito: ATE.
diferentes locales.
16
o Local de La Molina:
o Local de Lurín:
17
o Local de Ate:
GERENTE GENERAL
GERENTE
COMERCIAL Y GERENTE DE
DIRECTOR TÉCNICO
RELACION CON OPERACIONES
CLIENTES
ASISTENTE DE ASISTENTE DE
ASISTENTE ASISTENTE DE EJECUTIVO DE SUPERVISOR DE ANALISTA DE SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE
ASEGURAMIENTO DE CONTROL DE
COMERCIAL INSTRUMENTACIÓN OPERACIONES MANTENIMIENTO PROYECTOS MANTENIMIENTO PROCESOS RECEPCIÓN DESPACHO
LA CALIDAD FLOTA
18
2.1.3. Productos y Servicios
2.1.3.1. Productos
• Productos naturales.
• Polvos nutricionales.
• Productos cosméticos.
• Productos veterinarios.
• Alimentos.
2.1.3.2. Servicios
refrigerada.
oficinas.
• Servicio de Almacenamiento.
• Servicio de Manufactura.
2.1.4. Clientes
19
• The Coca Cola Company
• CAT
• Panasonic
• Otros
2.1.5. Proveedores
• Rímac Seguros
20
- Recursos: Unidades de Distribución.
a. Transpaletas
21
Manuales Eléctricas
• Carga/descarga de camiones.
transelevadores.
22
• Se usan para anchos de pasillos de 3.2 metros.
• El pasillo normal de trabajo está entre 3,2 y 3,5 m libre (este tipo de
que necesitan un radio de giro muy amplio para poder movilizar la carga.
De combustión Eléctricos
d. Carretillas Retráctiles
23
• Realiza trabajos dentro del área de distribución.
(2,7 m libre).
Trilateral Bilateral
24
f. Transelevadores para Paletas
superar los 40 m.
m a 1.8 m.
cantidades de cajas.
contenedores plásticos.
pronunciadas.
• Montacargas de Extensión.
• Tractores de Piso.
26
2.2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
2.2.1. Visión
estratégicos.
2.2.2. Misión
Bienestar.
2.2.3. Valores
a. Experiencia
b. Precisión
procesos
c. Innovación
d. Compromiso
27
El compromiso es la base de nuestro progreso continuo, pues
nuestros objetivos.
a. Lealtad
b. Confiabilidad
c. Solidaridad
d. Honestidad
las personas
e. Respeto
28
Tenemos predisposición al buen trato y consideración hacia las
f. Proactividad
como oportunidades.
g. Responsabilidad
2.3.1.1. Oportunidades
29
2.3.1.2. Amenazas
30
Oportunidades
alimenticio.
incrementar la transparencia y
exterior.
SUBTOTAL 1.21
31
Amenazas
combustibles.
5. Suspensión de actividades e
SUBTOTAL 1.56
1 2.77
Valores:
3: Responde bien
2: Responde promedio
1: Responde mal
32
La puntuación total de matriz EFE es 2.77, lo cual esta ligeramente por
2.3.2.1. Fortalezas
el territorio nacional.
el mercado.
2.3.2.2. Debilidades
vehículos.
FORTALEZAS
y de diferente capacidad a
33
F2 Distintas opciones de 0.09 4 0.36
sus cargas.
carga.
demuestran la calidad de
experiencia en el mercado.
AMENAZAS
flota de vehículos.
TOTAL 1 2.79
Valores:
4: Fortaleza mayor
34
3: Fortaleza menor
2: Debilidad menor
1: Debilidad mayor
La puntuación total de matriz EFI es 2.79 lo cual está por encima del
aprovecha lo que tiene para tener éxito. Sus debilidades son abordadas
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
gobierno.
35
prestados a la carga en las
el mercado.
DEBILIDADES AMENAZAS
D1. Altos costos de inversión de capital A1. Destrucción o bloqueo de las vías
combustibles.
2020.
36
2.4. SITUACIÓN ACTUAL
desventajas competitivas.
37
2.4.1.2. Situación conflicto
el embalaje de protección.
38
2.4.1.3. Formulación del problema
recursos?
39
2.4.2. Identificación de objetivos
un plan de mejoras
LOGÍSTICAS S.A.C.
LOGÍSTICAS S.A.C
40
(Sector Farmacéutico), LOREAL, MARY KAY y DERMODIS (Sector
Cosmético) con las cuales se realizan contratos de uno, dos o hasta tres
soles al mes.
servicios que ofrece SIGNIA y que pueden operar con una capacidad
similar, motivo por el cual, los actuales clientes tienen limitadas opciones
de cambio. Por otra parte, SIGNIA cuenta con certificaciones que la colocan
tener que asumir las penalidades que puedan estar registradas dentro del
mismo.
bajo.
siguientes:
a. Insumos y Repuestos
41
insumos y repuestos, motivo por el cual, en caso de existir la necesidad
relación calidad-precio
b. Combustible
adicionalmente, los precios del mercado son similares, motivo por el cual
Los productos requeridos para esta labor que realiza la empresa no son
42
2.5.2.2. Proveedores de Servicios
operación.
43
Con respecto a las concesionarias de vehículos, maquinaria y
rentabilidad.
44
2.5.4. Amenaza de Productos o Servicios Sustitutos
Por otra parte, el transporte de carga vía terrestre, resulta ser el más viable
los cuales, dada su complejidad resultan ser mucho más caros y de difícil
acceso en la actualidad.
Recomendaciones
45
posibilidad de transportar mercadería por una vía subterránea, en un futuro
cercano.
prácticas de Manufactura).
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
46
REFERENCIAS
youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HnFG2qQNXb4
trabajo. Alfaomega.
47
ANEXO
48
49