3 Ictericia Neonatal
3 Ictericia Neonatal
3 Ictericia Neonatal
MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE PEDIATRIA
TEMA:
ASFIXIA NEONATAL
ESTUDIANTE:
Rene Salinas
DOCENTE:
Dra. Martha Rodríguez
CICLO:
Machala, El Oro
2020-I
ICTERICIA NEONATAL
La ictericia es la coloración amarillenta de piel y mucosas que aparece cuando la cifra
de bilirrubina es > 5 mg/dl en el RN. Es una condición muy frecuente en el neonato V,
en la mayoría de las ocasiones, un proceso transitorio normal. Sin embargo, puede ser
un signo de enfermedad grave y cuando las cifras de bilirrubina (indirecta) son muy
elevadas, se acumula en el sistema nervioso central (SNC), produciendo una
encefalopatía neurológica grave (kernicterus).
Cuando se evalúa a un RN ictérico lo primero que hay que determinar es si se está ante
un caso de:
Hiperbilirrubinemia directa: Aumento de bilirrubina directa (colestasis).
Hiperbilirrubinemia indirecta: Aumento de bilirrubina indirecta (más
frecuente).
ANAMNESIS
Historia personal: presencia de asfixia, acidosis, hipoxia, hipoperfusión,
hemólisis por incompatibilidad de grupo y/o factor, sepsis, bajo peso al nacer
(especialmente < a 1000 gramos), prematurez, hipoglicemia, hipotermia,
policitemia, trauma obstétrico, distrés respiratorio, sexo masculino, deterioro del
sistema nervioso central.
• Historia familiar: antecedentes étnicos (deficiencia de glucosa 6 fosfato
deshidrogenasa), diabetes materna, antecedentes de hermanos que necesitaron de
fototerapia o exanguineotransfusión
EXAMEN FISICO
La estimación visual del grado de ictericia (Zonas de Kramer) puede tener
errores por : diferencias raciales, aumento rápido de la concentración de
bilirrubina, variabilidad entre los observadores, hipoperfusión tisular, etc. El uso
de fototerapia cambia la intensidad de la ictericia, consecuentemente una vez
iniciado el tratamiento no es confiable.
• Por lo tanto el examen físico debe complementarse con la valoración de niveles
séricos de bilirrubina
SI ESTAMOS EN LA RURAL Y NO HAY LABORATORIO CON LA TABLA DE
KRAMER VAMOS A SABER MAS O MENOS EL VALOR DE BILIRRUBINA TOTAL Y
SABER ACTUAR
COMIENZA EN LA CARA Y VA BAJANDO HASTA GENERALIZARSE
COOMBS INDIRECTO PARA LA MADRE Y DIRECTO PARA EL RN
EXAMENES DE LABORATOIRO
Niveles de bilirrubinas parciales y totales, hematocrito capilar, Hb, reticulocitos,
Coombs directo, tipificación glicemia.
HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA
o No hemolítica.
1. Extravasaciones (cefalohematomas, grandes equimosis de origen
traumático, hemorragia intraventricular)
2. Policitemia
3. Aumento de la circulación enterohepática (fibrosis quística, atresia ileal,
estenosis pilórica)
4. Enfermedad de Hirschprung
5. Leche materna (fisiológica).
o Hemolítica.
Inmune.
Enfermedad hemolítica AB0
Incompatibilidad Rh
No inmune.
Hemoglobinopatías
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Esta división (inmune/no inmune) de la ictericia hemolítica depende del resultado del
test de Coombs. El test de Coombs indirecto detecta anticuerpos plasmáticos circulantes
(y se realizará en sangre materna), mientras que el test de Coombs directo localiza
anticuerpos adheridos a la membrana celular de los eritrocitos que se están hemol
izando, éste se hará en sangre del neonato.
o Otras causas de hiperbilirrubinemia indirecta son:
1. Reabsorción de hematomas (hepático, esplénico, suprarrenal, cefalohematoma)
Policitemia. Por liberación de bilirrubina tras destrucción de los hematíes
sobrantes.
2. Infecciones. Bacterianas (especialmente gramnegativos) V tipo TORCH.
ICTERICIA FISIOLOGICA
La ictericia fisiológica es un proceso transicional normal, secundario a un aumento de
producción de bilirrubina en un momento en que la capacidad excretora del hígado es
baja. Tras el nacimiento, se produce una hemólisis fisiológica con el objetivo de destruir
el exceso de hematíes, que ya no son útiles después de la vida fetal. Esta hemólisis
fisiológica (que tiene su pico a las 48 horas de vida) libera gran cantidad de bilirrubina,
la cual debería ser conjugada y eliminada por el hígado, todavía funcionalmente
inmaduro, de forma que transitoriamente los niveles de bilirrubina sanguínea aumentan
(a expensas de la fracción indirecta).
El diagnóstico se establece por exclusión y, al ser una situación transitoria y leve, no
suele requerir tratamiento.
Son raros los casos de prolongación de una ictericia fisiológica durante más de 10-15
días, hecho que debe hacer sospechar patologías como un hipotiroidismo congénito o
una estenosis pilórica
o Clínica
1. Ictericia.
2. Anemia hemolítica, que puede ser grave.
3. Hydrops fetal.
:
Prenatal
Test de Coombs indirecto. La positividad de este test indica que la madre está
sensibilizada frente al antígeno O.
Seguimiento ecográfico gestacional. En madres sensibilizadas al antígeno O, se vigilará
la presencia de signos de alarma:
La presencia conjunta de polihidramnios y aceleración en el flujo de la arteria cerebral
media indica anemia fetal.
La presencia de edemas generalizados señala hydrops fetal.
Posnatal:
Grupo y Rh del RN.
Hemoglobina y hematocrito.
Coombs directo.
Bilirrubina.
o Tratamiento.