La Donación
La Donación
La Donación
DONACIÓN
ETIMOLOGÍA:
CONCEPTO:
Negocio jurídico en virtud del cual una persona (donante) dispone de una cosa de
su patrimonio a favor de otra (donatario) a título gratuito. Se requiere para su
perfección no sólo el animus donandi en el donante, es decir, la liberalidad, sino
también la aceptación del donatario.
Donación: contratos y actos que deben hacerse por documento público, tal como
lo establece el articulo 491 de código civil boliviano
Art.491
2) la hipoteca voluntaria.
3) la anticresis.
Elementos de la donación
Solo pueden donarse los bienes presentes del donante, entendiéndose por
tales los que existen en la naturaleza al momento de la donación.
El donante no puede hacer donación universal de sus bienes presentes,
puesto que debe conservar los suficientes para vivir.
Los bienes o cosas donadas deben ser determinadas o determinables en
cuanto a su especie.
Los bienes deberán estar dentro del comercio.
La donación puede comprender tanto bienes muebles como inmuebles.
Tipos de donación
Costa Rica
Regulado en el título XIII del Código Civil, siendo un capítulo único, explica que
la donación no puede ser onerosa (art 1394), se dice que una donación es nula
cuando es indeterminada del todo o de parte alícuota de los bienes presentes:
los bienes donados, sea el todo o una parte de los que pertenecen al donador,
deben describirse individualmente; y cuando son bienes por adquirir (aún no se
tienen). Los bienes donados responden de las obligaciones del donador,
existentes al tiempo de la donación, en cuanto no basten a cumplirlas los
bienes que se reserve o adquiera después el donador. Una vez aceptada solo
puede revocarse la donación por causas de ingratitud. Si el donador se da
cuenta de que el donatario ha cumplido con una cusa de ingratitud y este ya ha
vendido el bien, deberá el donatario devolver el valor de lo donado al donador
(art1406 Cod. Civ). El donador tiene el plazo de un año para solicitar la
devolución de los bienes donados contado desde la fecha del momento que lo
motivo la noticia.
México
La misma ley indica que las personas morales residentes en el país, podrán
deducir donativos otorgados a instituciones de enseñanza autorizadas para
recibir donativos del Título III de esta Ley, los mismos serán deducibles
siempre que sean establecimientos públicos o de propiedad de particulares
que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en los
términos de la Ley General de Educación, se destinen a la adquisición de
bienes de inversión, a la investigación científica o al desarrollo de tecnología,
así como a gastos de administración hasta por el monto, en este último caso,
que señale el Reglamento de esta Ley, se trate de donaciones no onerosas ni
remunerativas y siempre que dichas instituciones no hayan distribuido
remanentes a sus socios o integrantes en los últimos cinco años.
DONACIÓN
El monto total de los donativos a que se refiere esta fracción será deducible
hasta por una cantidad que no exceda del 7% de la utilidad fiscal obtenida por
el contribuyente en el ejercicio inmediato anterior a aquel en el que se efectúe
la deducción. Cuando se realicen donativos a favor de la Federación, de las
entidades federativas, de los municipios, o de sus organismos
descentralizados, el monto deducible no podrá exceder del 4% de la utilidad
fiscal a que se refiere este párrafo, sin que en ningún caso el límite de la
deducción total, considerando estos donativos y los realizados a donatarias
autorizadas distintas, exceda del 7% citado. Conforme al artículo 119 de la Ley
del Impuesto sobre la renta se consideran ingresos por enajenación de bienes,
los que deriven de los casos previstos en el Código Fiscal de la Federación.
El monto total de los donativos a que se refiere esta fracción será deducible hasta
por una cantidad que no exceda del 7% de la utilidad fiscal obtenida por el
contribuyente en el ejercicio inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la
deducción. Cuando se realicen donativos a favor de la Federación, de las
entidades federativas, de los municipios, o de sus organismos descentralizados, el
monto deducible no podrá exceder del 4% de la utilidad fiscal a que se refiere este
párrafo, sin que en ningún caso el límite de la deducción total, considerando estos
donativos y los realizados a donatarias autorizadas distintas, exceda del 7%
citado. Conforme al artículo 119 de la Ley del Impuesto sobre la renta se
consideran ingresos por enajenación de bienes, los que deriven de los casos
previstos en el Código Fiscal de la Federación.
Pero no se considerarán ingresos por enajenación, los que deriven de la
transmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de
sociedades ni los que deriven de la enajenación de bonos, de valores y de otros
títulos de crédito, siempre que el ingreso por la enajenación se considere interés
en los términos del artículo 8 de esa Ley, por lo que no pueden ser deducibles.